La noticia positiva de este fin de semana para el deporte guipuzcoano llegó, otra vez, de la mano de la Real Sociedad, aunque esta vez en atletismo. Hasta Zaragoza se desplazaron tanto el Atlético San Sebastián femenino como el conjunto txuri-urdin. Con un equipo muy completo y equilibrado, la Real Sociedad logró un brillante cuarto puesto, por detrás tan solo del victorioso Playas de Castellón, el F.C. Barcelona y los madrileños del A.D. Marathon. Los castellonenses, claros favoritos al título, se fueron distanciando de sus rivales desde el primer momento. De hecho, solo el Barça, a 8 puntos de distancia en la clasificación final, pudo hacerle frente al equipo que tiene estrellas como Bruno Hortelano, Javier Cienfuegos, Igor Bychkov… El A.D. Marathon cumplió con los pronósticos y subió al tercer cajón del podio, aunque en tierra de nadie: muy lejos de los de arriba y muy distanciado del siguiente clasificado, la Real Sociedad. Entre los atletas realistas, destacaron las marcas del vallista Iban Maiza, quien paró el crono en 14.11. Igor Legarda voló muy lejos en el foso de longitud alcanzando su mejor marca de la temporada (7,38 metros). El atleta del año 1993 David Lorenzo marcó 3:46.32 en el 1.500 y Jonathan Pérez superó el listón de pértiga en 4,70 metros. Fenomenal fue también la actuación del atleta Alejandro Navarro, quien corrió el 400 metros vallas en 52.51. Otro que saltó y mucho fue Iñigo Uribarren en triple salto (15,34 metros), demostrando que es un atleta muy regular capaz de superar los 15 metros en prácticamente todas las competiciones. Y no me puedo olvidar de Alain López, quien tras superar sus lesiones, volvió a verse las caras con los mejores especialistas del hectómetro y paró el crono en un fenomenal 10.69. ¡Gran temporada de la Real Sociedad!
Las chicas del Atlético San Sebastián no pudieron hacer nada ante el poderío del Valencia Terra i Mar, equipo al que ni siquiera el F.C. Barcelona pudo hacer frente. El Atlético, demostrando que es más competitivo a dos atletas por prueba (la final se disputó a un atleta por prueba), no pudo superar a ninguno de sus rivales y logró el octavo puesto. Aunque eso sí, el objetivo de la temporada cumplido. Destacaron Alazne Furundarena en 100 metros (11.90), solo por detrás de la campeona de España en 60 y 200 metros (pista cubierta), Estela García. Maitane Iruretagoyena mejoró su marca de la temporada en 200 metros con un buen registro de 24.63. Amaia Segurola también realizó una buena carrera en 400 metros vallas (1:01.37). La asturiana María Schlegel saltó 1,72 metros en altura y la olímpica Naroa Agirre, con condiciones climatológicas adversas para saltar pértiga, superó el listón en 4,10 metros. Aunque la marca más asombrosa de todas las participantes fue la que hizo la jovencísima Nora Orduña en 100 metros vallas. La atleta donostiarra de tan solo 15 años paró el crono en 14.24.
Los chicos del Atlético San Sebastián, bajo un intenso e incesante diluvio, salvaron la categoría en Durango. Lideraron el encuentro en todo momento y solo fueron desplazados de esa primera posición tras el 3.000 (última prueba antes de los relevos). Finalmente, y tras un error al contabilizar los puntos (al pertiguista del Atlético se le confundió con el del Salamanca), la RFEA ha comunicado hoy que los donostiarras lograron la victoria en la clasificación final del encuentro, tan solo del Decatlon Kondy de Elche. El mal tiempo impidió que se pudieran ver buenas marcas, aunque destacó por encima del resto el joven atleta Juanjo Garrantxo, capaz de marcar 11.10 en el 100. Además, Julen Iruretagoyena saltó 1,90 en altura y Daniel Talán ganó la longitud con un mejor salto de 6,86 metros.
Las chicas del Super Amara BAT no pudieron lograr el ascenso a División de Honor, aunque completaron en Burgos una gran temporada en la que hasta el último momento han tenido opciones de lograrlo. Olatz Arrieta saltó 6,30 metros en longitud, mejorando los 6,22 con los que llegaba. La que no pudo mejorar fue Teresa Errandonea, quien paró el crono en el 100 metros vallas en 13.99 (este año ya ha hecho 13.97). Teresa Zaragüeta logró la victoria en altura tras saltar 1,70 y Malen Ruiz de Azua se fue hasta los 3,80 en pértiga.
Por último, el Super Amara BAT masculino pudo disfrutar de un apasionante encuentro por el ascenso a División de Honor en Valladolid. Con los deberes ya hechos, los bidasotarras no tenían opciones de luchar por ascender, aunque eso sí, ya estaban salvados. Mikel Matey saltó 1,98 en altura y el asturiano Diego Melero paró el crono en 22.39 (ventosos) en el 200. Mikel Ruiz superó los 50 metros en jabalina (51,63) y los atletas que tomaron parte en el relevo largo (Gen Abreu, Mikel Vonwichmann, Jon Sansinenea e Itoitz Rodríguez) a punto estuvieron de batir el récord del club, vigente desde 1985. ¡Gran temporada del Bidasoa!
Por tanto, la próxima temporada el Atlético San Sebastián femenino y la Real Sociedad continuarán en División de Honor, mientras que el Super Amara BAT (femenino y masculino) y Atlético San Sebastián masculino seguirán en Primera División.
La próxima cita con el atletismo de alto nivel llega este fin de semana en Avilés (Asturias), donde se celebra el Campeonato de España Absoluto por federaciones autonómicas.