Sentencia de muerte al deporte | El pajarito inglés >

Blogs

Karel López Gómez

El pajarito inglés

Sentencia de muerte al deporte

  • El Consejo Superior de Deportes (CSD) recorta el presupuesto público de las federaciones españolas en aproximadamente el 50%. 
  • Los equipos de fútbol españoles son los mejores… en deber dinero a Hacienda: más de 750 millones de euros.

Diecisiete, ese es el número de medallas que la delegación española se ha traído de los Juegos Olímpicos de Londres. Para muchos un número positivo, para otros, no tanto. Lo cierto es que son menos que las obtenidas en Atenas 2004 y Pekín 2008. Pero no quiero hablar del número de medallas, puesto que esto no tiende a valorar el verdadero resultado que el deportista cosecha (me explico: en ocasiones, un cuarto puesto tiene más valor que quedar entre los tres primeros), aunque eso parece importar más bien poco a los medios de comunicación deportivos de este país, o se consiguen medallas o… ¡fracaso total! Pero los fracasos en unos Juegos Olímpicos (donde tantos deportes son protagonistas) no son cosa del azar; no nos vamos a creer el cuento de que la mala suerte se ceba con nosotros. Más bien, se trata de un proceso: menos dinero trae consigo aspectos que no favorecen a la práctica del deporte (deterioro de instalaciones, falta de becas con las que mantener a los deportistas…). En definitiva, un drástico empeoramiento de los resultados.

El proceso arriba explicado es lógico. Lo que no es razonable es que los principales medios de comunicación deportivos (vuelvo a ello puesto que es un tema que me saca bastante de quicio) traten como un tema de segundo nivel el hecho de que el CSD vaya a recortar el presupuesto público de las federaciones españolas en aproximadamente el 50% (está claro que es muchísimo más importante saber la cantidad exacta de gomina que Cristiano Ronaldo derrocha en su deslumbrante cabello, por ejemplo). Sin ese dinero, que no se esperen resultados más adelante. Río de Janeiro puede hacer válido aquello que dice: para muestra un botón. ¡Ya veremos!

Época de crisis, recortes. Eso es sin duda, lo que está sucediendo. Y como no podía ser de otra manera, eso también se ha notado, nota y notará en el deporte. Pese a que se trate de un medio perfecto para darnos alegrías, es más que comprensible que si para ahorrar dinero es necesario reducir el presupuesto en sanidad, educación…también se haga en deporte, de hecho, sin una buena salud y educación, es imposible fomentar la práctica del deporte.

Mientras tanto, y después de haber sentenciado a muerte una vez más a los deportes minoritarios, el fútbol continúa debiendo a Hacienda más de 750 millones de euros (mucho más de lo que con la reducción del 50% del presupuesto a las federaciones se “ahorrará”). ¿Ético? Parece ser que aquí sí. Mientras los clubes de fútbol se adeudan -con dinero que podría ser nuestro, de todos-, a equipos de cualquier otro deporte no les queda más remedio que desaparecer… Pero eso no nos importa mientras nuestro equipo de fútbol preferido fiche con un dinero que no tiene a un jugador extranjero que meta el baloncito entre los tres palos. Lógico también, ¿verdad?

 

El atletismo desde dentro

Sobre el autor

Comunicación (Universidad de Deusto) y Marketing (Universidad Jaume I). Deportes, sobre todo atletismo, en El Diario Vasco. Juegos Olímpicos 2012, Europeo 2012...


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930