Ni el Príncipe Felipe puede con las televisiones | El pajarito inglés >

Blogs

Karel López Gómez

El pajarito inglés

Ni el Príncipe Felipe puede con las televisiones

Año 2011, Campeonato del Mundo de Atletismo en Daegu. Los amantes del deporte en general tuvimos que recurrir a “webs ilegales” o televisiones de otros países para poder ver, entre otras cosas, la descalificación de Usain Bolt en el hectómetro y la victoria de su compañero de entrenamientos Yohan Blake. ¿Por qué? Ninguna televisión española quiso pagar lo que costaban los derechos del tercer evento en importancia televisiva (junto a la Ryder Cup de Golf y solo por dtrás de los Juegos Olímpicos y Mundial de Fútbol) del mundo.

Año 2013, se repite la historia. A menos de un mes del comienzo del, repito, tercer evento televisivo por importancia del mundo, ninguna cadena española ha comprado los derechos para emitir las nueve jornadas de atletismo que habrá en Moscú. “Son caros y no estamos como para gastar dinero”, dirán muchos. Pues bien, cuestan 80.000 euros después de que el presidente de la Real Federación Española de Atletismo haya logrado una rebaja considerable sobre el precio que inicialmente se estableció, una cantidad que ni siquiera supera lo que va a costar el nuevo decorado de un programa de la propia “televisión de todos”. Hasta el Príncipe Felipe y el presidente de la IAAF han mantenido conversaciones para evitar que, por segunda edición consecutiva, se repita la misma historia y nos quedemos sin Mundial de Atletismo en la televisión.

¿Es rentable? Pues hombre, si no se publicita o se vende como se podría hacer, claro que no lo es. Pero si es el tercer evento con mayor importancia del mundo… no será porque a la gente no le interesa. ¿Tan raros somos aquí? ¿Es realmente esa la razón? Y todavía no he tocado el tema de los Juegos Olímpicos… Queremos los Juegos de 2020, es así. ¿Cuál es el deporte con más audiencia en los Juegos? ¿Cuál es el deporte rey de los Juegos Olímpicos? Mientras tanto, dos ediciones consecutivas de los Campeonatos del Mundo de Atletismo que no podemos ver en la televisión. Kevin López, plusmarquista español de 800 metros (sí, en España hay atletas de mucho nivel a día de hoy, aunque no parezca por lo poco que se destacan sus gestas deportivas: Eusebio Cáceres, Ángel David Rodríguez, Javier Cienfuegos…) ha llegado a decir lo siguiente: “Un país que quiere unos Juegos Olímpicos tiene que dar el mundial de atletismo por TV”. ¡Y qué razón tiene! Muchos Juegos y poco potenciar el deporte. Nos darán los Juegos y nos quejaremos de los malos resultados de nuestros deportistas…

Hace unos días ya hablé sobre la caída en picado del deporte en TVE tras la decisión de no contar con Perico Delgado como comentarista del Tour de Francia. Pues bien, finalmente, tal y como todos habéis podido comprobar en vuestras pantallas, ese asunto fue solventado. ¡Y menos mal! Aunque no fue precisamente RTVE la que “obró el milagro”; Carrefour “tiene la culpa” de que el ganador del Tour en 1988 siga como comentarista y nosotros podamos disfrutar con sus conocimientos. Ni el Príncipe ni nadie han conseguido de momento que el Mundial de Atletismo se emita en las televisiones españolas, ¿lo podrá lograr alguien? La cuenta atrás ya ha empezado…

 

El atletismo desde dentro

Sobre el autor

Comunicación (Universidad de Deusto) y Marketing (Universidad Jaume I). Deportes, sobre todo atletismo, en El Diario Vasco. Juegos Olímpicos 2012, Europeo 2012...


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031