Una vez conocido que San Sebastián volverá a ser la sede para el Campeonato de España de Maratón de este año, hoy ha llegado el momento de dar a conocer la lista de atletas que representarán a la selección española en el Europeo de Zúrich en la prueba de los 42.195 metros.
En total, son seis atletas los que tomarán parte; tres hombres y tres mujeres. Los que han cumplido con los criterios establecidos por la Real Federación Española de Atletismo el 25 de julio del pasado año.
“Para ser seleccionado en la prueba de Maratón en el CAMPEONATO DE EUROPA 2014 se establecen los siguientes criterios generales:Las marcas mínimas para dicho evento, establecidas por la propia Federación Española, una de las peculiaridades de esta prueba (no las impone la Federación Europea), eran de 2h13:00 en hombres y 2h33:00 en mujeres.
Los elegidos por Ramón Cid, previa consulta con su equipo (supongo que confiando en la decisión del responsable de fondo de la RFEA), han sido Javier Guerra (gracias a su extraordinaria actuación en el Mundial de Moscú), Carles Castillejo (merced a su título de campeón de España y a la mínima obtenida en el estatal) y Ayad Landassem (en posesión de la mínima requerida), en hombres, y Estela Navascués (campeona de España y con mínima), Alessandra Aguilar (quinta en el Campeonato del Mundo de Moscú) y Azucena Díaz (con mínima). Por tanto, la situación es parecida tanto en hombres como en mujeres, aunque entre los chicos, se opta a un buen puesto (quizás podio) en la clasificación por equipos. Aunque, tal y como he destacado antes, la RFEA se ha basado en los criterios de selección establecidos hace ya tiempo.
Una de las peculiaridades de la prueba de maratón en el Campeonato de Europa es que además de establecerse una clasificación individual, también se realiza una clasificación por países para la cual se tienen en cuenta a los tres primeros de cada nación. Por tanto, España acudirá a la cita con lo justo; es decir, si alguno de los tres atletas masculinos se retira, no se opta a la clasificación por equipos. Lo mismo pasa entre las mujeres.
Puede parecer una cifra escasa. Seis atletas, ‘solo’ seis atletas. Pero se establecieron unos criterios y solo ellos los han cumplido. De este modo, se pone en riesgo la opción de que España esté en la pelea por equipos (en maratón es fácil que haya problemas físicos y que alguno de los componentes tenga que abandonar), sobre todo en hombres, donde hay opciones.
Llevar a más atletas sería, quizás, injusto, puesto que a pesar de que las mínimas las ponga la RFEA, no las han cumplido. No quiero juzgar si esas marcas mínimas eran demasiado exigentes, no es mi objetivo, pero que en esta ocasión la RFEA ha cumplido con lo dicho está claro. Si se abre el grifo, tendrían que hacerlo en todos los eventos en los que, además de una mínima internacional, la Federación Española exige una mínima aún más dura. Y el dinero escasea. Es una pena, pero así es. Los enfados que puedan surgir son comprensibles, pero los criterios, duros o no, ahí están. Las mínimas son difíciles en velocidad, vallas, lanzamientos, saltos… No solo en maratón.