>

Blogs

Lorea Bakero

Mi pase atrás

La Selección Española

Realmente a estas alturas creo que queda poco qué decir. Imposible encontrar algún argumento para justificar su pésima actuación en el mundial. Yo personalmente no esperaba volver a casa con el título debajo del brazo, pero sí esperaba un poco más. No obstante, creo que esto facilita el paso a una etapa de reflexión hacia el cambio.

Muchos lo califican como un fracaso absoluto, el gran batacazo. Se esperaba mucho de una selección que ha ofrecido muy poco, más bien, lo mínimo. Y con esto, se pone fin a la era de la mejor selección española de la historia. Por causas como los conflictos internos dentro del vestuario, imposible ignorar la poca complicidad entre los jugadores, también una inexistente e impalpable ambición de estos y como obviar el descontento general con Del Bosque a la hora de tomar decisiones, incluso, la poca credibilidad en el estilo de juego ejercido.

En este mundial hemos visto al peor Casillas, protegido por una defensa muy pobre y débil. Un Piqué lesionado que nunca tendría que haber pisado el terreno de juego. La pobre actuación de Xabi Alonso en el medio del campo, perdiendo infinidad de balones que sin duda alguna repercutirían en el resultado del partido contra Chile. El incumplimiento de expectativas depositadas en Diego Costa, que ni tan solo ha llegado a ver el gol. Y muy importante, se ha demostrado que si el Barça no funciona nuestra selección pierde su efectividad.

Es necesario que ocurran estas cosas, a mí me ha hecho reflexionar mucho. He llegado a la conclusión de que fallar es imprescindible. Cuando fallas es cuando más aprendes y valoras las cosas. Y lo importante, lo que debe quedar, no es el fallo si no cómo vas a intentar arreglarlo y lo que te enseña a ti como persona.

Desgraciadamente,  tendemos a acostumbrarnos a los privilegios que se nos ofrecen y a dar las cosas por hecho. Solo cuando no tienes estas cosas es cuando te das cuenta de su verdadero valor. Pero así es, la vida sigue. Cuando te caes, te levantas. Y no importa cómo lo hagas o lo que te cueste, lo importante es seguir caminando hacia delante. Todo lo que encuentres por el camino, incluso lo que en su momento parece negativo, no es otra cosa que una lección y cualquier lección es positiva. Aprender, aprender y seguir aprendiendo. Equivocarte en cualquier aspecto de tu vida no te hace ser una mala persona, simplemente una persona. Demostrado queda que hasta los más grandes fallan.

Una vez esto ocurre solo tienes dos opciones: Puedes quedarte en casa y llorar, culparte por lo ocurrido mientras esperas que ese sentimiento que te ahoga desaparezca; o puedes afrontar la situación, coger el toro por los cuernos. Sí, te has equivocado y por eso ahora eres mejor persona que ayer.  Y, obviamente, la gente va a hablar y a opinar, pero,  ¿a caso no lo hacen siempre?

Por lo tanto, como hagas lo que hagas en tu vida nunca va a ser suficiente, centrémonos en vivir por y para nosotros mismos. Ayudemos al prójimo en sus fallos y también aprendamos de ellos. El mundo ya es suficientemente horrible como para que encima entre nosotros nos hundamos. Las personas deben ayudar a las personas. Como digo siempre, lo importante es hacer las cosas de corazón y ser una buena persona, ese es el mejor legado que puedes dejar.

Después de la tormenta siempre sale el sol. Que nuestros errores nos sirvan para reflexionar de cara el fututo. Muchos animos y gracias por lo ya vivido.

Temas

Sobre el autor

Estudiante de Ciencias Políticas. Observadora del mundo y enamorada del deporte.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30