El jardín del edén | El día después >

Blogs

Mikel Madinabeitia

El día después

El jardín del edén

La alegría se construye en Ipurua y de ahí se extiende a todo el país. Así como antaño el prestigio se ganó a base de un trabajo serio y los mejores materiales, ahora su equipo de fútbol practica el mejor juego del campeonato y hace feliz a su gente. El espectáculo vivido en Anduva será inolvidable para esos 700 valientes que desafiaron al viento, la lluvia y el frío. Esta plantilla ya es legendaria. Tiene un forraje de titanio para defenderse del adversario, pero cuando se explaya con el balón sus argumentos parecen los de una playa carioca. La fusión de esas dos cualidades está siendo la base del éxito. Y ha convertido a Eibar en un paraíso futbolístico. Es el jardín del edén.

No había empezado el intercambio de golpes entre dos conjuntos que se conocen bien y Yuri, el cañón de Zarautz, ya había asestado el primer mordisco. Qué zurda tiene este chico. Cómo ha progresado. Qué bien le ha venido sentar la cabeza. Gaizka Garitano, un moldeador de hombres como Eric Taylor en la maravillosa serie ‘Friday Night Lights’, le ha hecho madurar de golpe y su cotización ha crecido de forma exponencial. Si un jugador ordena su azotea y es valiente para exhibir sus cualidades, está hecho para triunfar. No hay otro secreto en este deporte. Por eso se atrevió a disparar otra vez desde fuera del área y ya saben lo que sucedió. 0-2. Yuri ‘Cañoncito Pum’ Berchiche.

Después fue el turno de Raúl Albentosa, el rascacielos de Ipurua. Desde sus casi dos metros de altura otea el horizonte y goza de una panorámica privilegiada. Los rivales le temen, los delanteros se alejan de su zona de influencia y el juego aéreo es una de sus especialidades. La dupla que forma con Raúl Navas, el otro guardián de las llaves de la cerradura, es seguramente la más solida de la Liga Adelante. 23 tantos ha encajado este equipo en 31 encuentros. Por eso no ha pasado frío en el largo y crudo invierno.

Pero un equipo necesita un ramalazo de genialidad para ser eterno, para traspasar las fronteras, y ese papel lo protagoniza Jota Peleteiro, el poeta con botas. De sus pies nacen las mejores jugadas, ésas que hacen levantar de sus asientos a los aficionados. Jota es un señor, es un gentleman, y por eso hay que llamarle de usted. Un control imposible por aquí, un sombrero por allá, un caño ahora, una asistencia después… Sus retratos al óleo merecen una exposición permanente en el Museo del Prado. Eibar fabricaba las mejores pistolas, revólveres, escopetas, fusiles y carabinas. Ahora exporta goles, placer, alborozo, fantasía y entretenimiento. Zdenek Zeman lo tenía claro: “Tenemos el deber de divertir a la gente”. Este Eibar no lo olvida.

Temas

El tercer tiempo para analizar los partidos de la Real Sociedad y el Eibar

Sobre el autor

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de ver la televisión. Series para gourmets nace con la pretension de ayudar a personalizar su menú televisivo en lo que hace referencia a las series de TV. Analizaremos series actuales, novedades, pequeñas joyas olvidadas y series clásicas dando nuestra opinión personal sobre el nuevo formato de oro del siglo XXI.

Categorías

Contador de visitas

contador visitas facebook

marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31