La dignidad viste de blanco y azul | El día después >

Blogs

Mikel Madinabeitia

El día después

La dignidad viste de blanco y azul

La Real ha demostrado que hasta donde llega el fútbol, no es menos que el Barcelona. Es la primera y principal lección que nos ha dejado la eliminatoria de semifinales de la Copa. Con otras armas, con otro estilo, con el desprecio del estamento arbitral pero con más grandeza que un adversario lleno de estrellas que pasó más tiempo perdiendo el tiempo, los realistas han progresado una barbaridad en el último lustro. Hasta el punto de que cada día compiten mejor. Los pequeños detalles, que al final acaban siendo los grandes, los decisivos, volvieron a estar del lado del poderoso. Por eso ganó el Barça. Pero la Real está cada vez más cerca. El día menos pensado esta generación cruzará el Rubicón. Ayer perdió una eliminatoria y la posibilidad de jugar una final, pero se ganó a 30.000 aficionados a los que hoy les siguen brillando los ojos. Sí, la Real ha vuelto junto a los grandes. Ya es uno más. La dignidad viste de blanco y azul.

La Real tuvo, ha tenido a lo largo de los 180 minutos, un encomiable espíritu porque nunca ha dejado de competir. Ni con once ni con diez. Ni en el Camp Nou ni en Anoeta. Ni cuando Messi golpeó en las entrañas de toda la maquinaria de la remontada con el 0-1. Pese a estar virtualmente eliminada, la Real no paró el reloj. Estos jugadores han crecido en carácter. Han crecido en compromiso. Ya no sólo tienen talento; ahora le han sumado la lucha. Y esa rebeldía, no lo olviden, ha sido la llave, el motor para arrebatar el trono a los campeones. Todo eso lo ha entendido el realismo. De ahí la ovación que registró Anoeta.

Si la Real ha salido fortalecida de esta eliminatoria, porque ha asimilado que puede derrotar a un rival de mayor presupuesto, considero que dos jugadores han brillado con luz propia: Zaldua y Gaztañaga. Con el poso de la veteranía y el entusiasmo de la juventud, ambos han llamado con tanta determinación a la puerta que la han acabado por derrumbar. Y me alegro especialmente, porque en los más de cien partidos que les he visto con el Sanse demostraban actitud y aptitud. Jagoba Arrasate ya tiene dos piezas más. Estos, al primer equipo.

Estoy convencido de que la experiencia de la Champions, con una liguilla donde los encuentros son tan exigentes, le va a aportar a la Real ese plus que hace falta para luchar por los títulos. Sigue siendo muy difícil conseguirlo, quizá ahora más que nunca, porque los dirigentes del fútbol -esos que nunca asumen responsabilidades- han dejado claro cuál es el modelo que más les gusta. Hablan de rentabilidad pero no entienden de orgullo. Hablan de pragmatismo pero no saben de dignidad. Hablan de dinero pero no tienen alma. Yo me quedo con la imagen de ahí arriba: un pueblo esperando la llegada de sus héroes. Dos colores y una tonelada de ilusión. La Real como emblema de una sociedad. La Real como sujeto y predicado. Como verbo y sustantivo. Porque “cinco minutos bastan para soñar toda una vida” (Mario Benedetti).

El tercer tiempo para analizar los partidos de la Real Sociedad y el Eibar

Sobre el autor

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de ver la televisión. Series para gourmets nace con la pretension de ayudar a personalizar su menú televisivo en lo que hace referencia a las series de TV. Analizaremos series actuales, novedades, pequeñas joyas olvidadas y series clásicas dando nuestra opinión personal sobre el nuevo formato de oro del siglo XXI.

Categorías

Contador de visitas

contador visitas facebook

febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728