La LFP pierde poder en el mercado de fichajes | Abonado 360 >

Blogs

Rodrigo Errasti

Abonado 360

La LFP pierde poder en el mercado de fichajes

La crisis se nota menos en las cinco grandes ligas europeas. La española no se ha visto afectado si analizamos el gasto total, aunque si llama la atención que el tipo de operaciones transmite que busca una política más equilibrada que en el pasado. Eso se desprende de los datos de la cuarta edición del FIFA Transfer Matching System (FIFA TMS).

Aunque en este mercado de invierno se han movido 452 jugadores, un 8% menos que hace un año y es un cambio de tendencia, porque de 2011 a 2014 se habían hecho un 13% más de movimientos, entre las 5 grandes ligas se han gastado un 31% más de dinero que en 2014, más de 413 millones de euros. Un récord de gasto. Y eso que de esos 452 transfers, sólo el 29% fue pagando alguna cantidad. El resto, fueron fichajes sin pagar. Cesiones como el caso de Fernando Torres, del Milan al Atlético, o de Cerci que realizó el mismo camino a la inversa. La mayor parte de ellos fueron jugadores que estaban libres: el 43% de los jugadores fichados en enero no tenían vinculación con otro club. Un 23% de esas contrataciones son operaciones que tienen incluido un traspaso condicionado.

España, según ha contabilizado el TMS, fichó 80 jugadores por 75 millones de euros, un 58% más que el año pasado. Eso sí, por primera vez desde que se hace el informe (cinco años), España ha bajado al tercer puesto entre los que más gastan. «Si no cambiamos el modelo podemos convertirnos en la quinta liga de Europa», avisó el pasado viernes Javier Tebas, tras la asamblea extraordinaria de una LFP que en este mercado de invierno traspasó 67 futbolistas, recibiendo a cambio 47 millones, lejos de los 102 del ejercicio anterior. Y es que todas las ligas han gastado más en invierno que hace un año excepto Francia, que ha bajado a menos de la mitad, al punto que Bundesliga y Calcio han invertido más del doble en este mes invernal.

España baja al tercer deentre los que más gastan por primera vez en los cinco años desde que se hace el informe pese a fichar 80 jugadores, la mayoría sin traspaso

La Premier, que anunció este martes un nuevo contrato multimillonario de TV, fue la que más gastó con 153 millones (los trapasos de Cuadrado al Chelsea y Bony al City se llevaron la mayor parte), como sucediera en todo 2014, ya que aumentó un 16% su inversión respecto al ejercicio pasado. «Es fundamental crear un sistema de explotación que aumente los abonados a la televisión de pago. España tiene 4,5 millones de abonados e Inglaterra, 15. Por eso está fichando más», recuerdan en la LFP, que piden «cuanto antes» el cambio de modelo para «equipararnos a los países de nuestro entorno». Por primera vez la Bundesliga ha superado a España para ser la segunda que más gastó: 102 millones, de los cuales una gran parte fueron del trapaso de André Schurrle del Chelsea al Wolfsburgo.

Todos los clubes se reforzaron menos el Borussia Mönchengladbach. Italia incrementó su gasto respecto a 2014 en un 74%, para contratar 71 futbolistas. En el extremo opuesto destaca el desplome de los clubes franceses, cuyo gasto descendió más de un 50% respecto al mismo periodo del año pasado. En la Ligue 1, quizá debido a su conexión con Bélgica, Holanda y con los países africanos, sólo un 7% de las contrataciones llegaron procedentes del ‘Top 5’.

Los jugadores más fichados en las cinco grandes ligas fueron británicos (54), españoles (42) y franceses (30), aunque destaca que el 80% de los jugadores contratados por Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España procedían de países que no están en esas grandes ligas. Lucas Silva, por ejemplo, llegó al Real Madrid a cambio de 14 millones y es uno de esos que llegaron de otras Ligas. La edad media de los fichajes es de 23 años y un mes, casi igual que en 2014 aunque un mes más baja. Por ejemplo, el citado centrocampista brasileño llegado al club blanco tiene aún 21 años, aunque cumplirá la próxima semana 22.

Entre las cinco grandes ligas se han gastado un 31% más de dinero que en 2014,más 400 millones de euros, lo que supone un récord. 

El informe completo de FIFA TMS, que será oficial hoy, podría sufrir un incremento en las cifras en los próximos días a medida que más traspasos reciban autorización en el sistema de transferencias internacionales. Uno de ellos no será el de Bryan Ruiz al Levante, ya que por un error del Fulham a la hora de inscribirlo en el programa informático TMS quedó bloqueado. Según cuenta el propio Levante, todo estaba cerrado antes del cierre de mercado pero el Fulham reflejó que la cesión era hasta 2016, en vez del 30 de junio de 2015, fecha en la que finaliza el contrato actual del costarricense con el Fulham. Finalmente, no se ha autorizado la operación.

Informe TMS con datos a 10-2-2015

Informe TMS con datos a 10-2-2015

Ya el FIFA TMS desveló con el informe Global Transfer Market que en 2014 se realizaron 13.090 operaciones por un valor de de 3.574 millones de euros. Entonces, por encima de muchas cifras sobresalía una: España es, con diferencia, el país del mundo que más menores contrata, duplicando el número de fichajes respecto a cualquier otro país, con 400 traspasos iniciados y 48 rechazados. Nuestra Liga fue la que más dinero recibió del mundo, la tercera que más jugadores exportó y la quinta que más pagó a intermediarios. Además, reveló que el Granada está en el top 3 de clubes en el mundo en cuanto a operaciones realizadas en 2014 y que los españoles son los quintos jugadores del mundo que más se movieron.

Temas

FIFA TMS

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728