Damages (Daños y perjuicios). Glenn Close en estado puro | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Damages (Daños y perjuicios). Glenn Close en estado puro

Damages (Daños y perjuicios) es una serie de autentico lujo, con un reparto de estrellas encabezado por Glenn Close y unas historias legales que hacen referencias directas  a escándalos recientes de la sociedad  americana. Recientemente ha finalizado su recorrido después de cinco años, y consideramos que es un buen momento para dedicarle un merecido recordatorio en nuestro blog

 

Ficha: Damages  59  episodios.   Jul 2007- Ago  2012     FX- DirectTV (USA)  Canal +    (E)

Sinopsis: Una abogada prestigiosa,  despiadada e implacable, contrata una joven abogada con un brillante curriculum, para tenerla de ayudante en sus casos de demandas civiles contra grandes corporaciones americanas, pero ocultándole las verdaderas razones que tiene para tenerla a su lado. Su primer caso es una demanda multimillonaria de los trabajadores de una corporación que ha quebrado por los turbios manejos de su presidente.

Los títulos de crédito de la serie, con la magnifica sintonía del grupo The Vla ‘When I’m trough with you’

 

El inicio: El año 2007, Todd Kessler, guionista y productor que intervino en las temporadas segunda y tercera de Los Soprano, unió sus fuerzas a su hermano Glenn y a su amigo Daniel Zelman, para realizar una serie basada en dos mujeres, una experimentada  en la cumbre y poderosa y otra una novata que sería su protegida, creando una relación mentora- pupila, que iría evolucionando en una dura rivalidad en el transcurso del tiempo.  Aquí tienen a los tres creadores  de la serie de izquierda a derecha Todd, Glenn Kessler y Daniel Zelman

 

 

Después de diversos borradores, decidieron centrar la acción en el mundo judicial y vendieron la idea a la cadena FX, famosa por sus series de cierto riesgo como The Shield, Nip/Tuck o Rescue Me.  La cadena les propuso la posibilidad de contratar a Glenn Close para el papel principal, con la que ya habían trabajado en la cuarta temporada de The Shield, y con la que la cadena FX se había emplazado para repetir en caso de surgir algún proyecto interesante.

Los productores estuvieron encantados con la idea  y con Glenn Close a bordo, la serie tuvo una viabilidad inmediata, estrenando la primera temporada de 13 capítulos en Julio de 2007  con una gran audiencia  que se fue desvaneciendo a lo largo de la temporada, por la complejidad de la trama.

Esta es la promoción de la primera temporada de la serie, donde se enseñan algunas de las claves de la serie

>

La trama: Damages presentaba un esquema de un caso central y único por temporada en el que Patty Hewes (Glenn Close), la abogada jefe del bufete Hewes y asociados, dirigía una demanda por algún escándalo famoso, que variaba en cada temporada, frente a megacorporaciones y magnates diversos.

En su bufete cuenta con la ayuda de su mano derecha Tom Shayes ( Tate Donovan) que es básicamente el ‘asociados’ del titulo del bufete y para el caso que inicia la serie contrata una joven brillante pero sin experiencia.

La serie desarrolla la trama de una forma bastante compleja, en la que destaca la falta de linealidad, con continuos saltos temporales adelante y atrás. Los saltos adelante, tienen como misión enseñar parte del final de la historia, pero de forma incompleta, por lo que la interpretación y el final real nunca son lo que parecen al principio. A este hecho hay que añadirle una gran cantidad de giros arguméntales y de sorpresas, lo que provocaba que se debía prestar una gran atención para no perderse detalle entre tanta información aparentemente inconexa.

A pesar de todo la serie no era confusa, ni liosa, pero era como un gran rompecabezas, del que nos iban proporcionando partes que al final encajaban a la perfección, pero que, como en todo rompecabezas hacía falta paciencia para distinguir  y unir las piezas.

Esta gran serialización y atemporalidad era la mayor virtud de la serie, pero a la vez la hacía bastante complicada de seguir  para la mayoría de las personas que prefieren formas mas sencillas y lineales en sus series de televisión, y la serie perdió audiencia a raudales, por la densidad de la trama.

En paralelo al caso central anual, el eje vertebrador de la serie es  la relación entre la mentora Patty y su pupila Ellen Parsons (Rose Byrne),  Patty es capaz de cualquier cosa, rozando y traspasando la ilegalidad si es necesario  para ganar un caso, consiguiendo siempre lo que quiere, aunque pagando el precio  de destrozar su vida personal, pero su objetivo es simple y llanamente ganar a cualquier precio. Patty no es un personaje nada simpático para el espectador, pero infunde un gran respeto y miedo, porque somos conscientes de lo que puede llegar  a hacer para conseguir sus objetivos, y es lo que le hace ser un personaje realmente fascinante.

Desde el principio Patty quiere inculcar a su protegida estos principios, pero ésta se resiste muchas veces debido a sus escrúpulos personales, poniendo en duda muchos de los métodos manipuladores  y despiadados de Patty Hewes,  lo que provoca que ella y sus allegados acaben siendo  victimas de algunos de los métodos de la jefa. Su relación va evolucionando, hasta convertirse en una rivalidad enconada convirtiéndose en archienemigas con el transcurso de los años.

En la primera temporada el caso se basaba en el fraude tipo  Enron, con Patty Hewes demandando por encargo de unos trabajadores  a un magnate de la industria, Arthur Frobisher (Ted Danson, en uno de sus escasos papeles dramáticos), que ha  quebrado su empresa por sus turbias inversiones financieras, presentando a dos  adversarios dispuestos a todo, Patty para ganar y Frobisher para sobrevivir.

 

El segundo año la acción se traslada contra una mega corporación opaca acusada de contaminación a gran escala de agua potable, causando múltiples enfermedades, este año el personaje clave es un químico conocedor de la contaminación  (William Hurt)  que le hacen el testigo clave, mientras que Ellen tiene una relación  personal con alguien que tiene intereses ocultos en el caso (el magnifico Timothy Olliphant de Justified).

La tercera temporada fue la ultima en la cadena FX, que decidió cancelar la serie al finalizar la misma, por sus bajas audiencias y altos costes,  el caso anual estaba dedicado a un esquema piramidal tipo  Madoff , que afectaba a grandes fortunas de Manhattan, con una constelación  de actores como Campbell Scott, Martin Short, Lily Tomlin o Keith Carradine.

Al final de esta temporada, la cadena de pago Direc TV, en una operación parecida a la que hizo con  Friday Night Lights, rescató la serie de la cancelación y decidió seguir con dos temporadas mas de diez capítulos cada una, y en esta cuarta temporada el caso central fue el de la compañía de seguridad militar operando en el extranjero, basado en el caso Blackwater, con un excelente John Goodman, como presidente y fundador de la empresa y Dylan Baker, como un corrupto operativo de la CIA

 

Y por ultimo en la temporada que cierra la serie, el caso era una transposición de Wikileaks, con un sosias de Julian Assange, siendo acusado de difundir información secreta. En el video pueden ver la promo de la quinta temporada, en la que un blandengue Ryan Phillippe era el objeto de la demanda

 

Y aquí tienen al resto de actores de esta quinta temporada entre los que hay que destacar a John Hannah (a la izquierda de la foto)

Mirando hacia atrás la totalidad del recorrido de  Damages, siempre la consideraré una serie de una factura excelente y con un nivel de interpretación tanto en sus papeles principales como en los invitados fuera de serie. A mi me encantan las tramas complejas y en este caso Damages no me defraudó en absoluto, solo con algún pero  a la temporada final, que ya expondré mas adelante, pero el ritmo narrativo de saltos en el tiempo obligaba a estar pegados a la pantalla y prestar máxima atención, cosa que personalmente valoro de forma positiva en las series.

 

Los actores:

Glenn Close  cuando recibió el segundo Emmy consecutivo por su  papel de Patty Hewes, declaró en su discurso de agradecimiento que éste era el mejor papel de su vida, y nosotros no somos quienes vamos a contradecirla, porque está inconmensurable.

Su declaración tiene mas valor cuando ponemos en perspectiva toda su trayectoria profesional, avalada por seis nominaciones al Oscar (y ninguna victoria, record en este sentido). Close ha cimentado su carrera profesional representando a mujeres duras, manipuladoras   y despiadadas, como en Atracción fatal  o Las Amistades Peligrosas, a pesar de tener un buen registro para la comedia como hace en 101 Dálmatas o Mars Attacks.

Por ello, este papel le viene como anillo al dedo, y se podía ver en cada escena como disfrutaba actuando, transmitiendo ese sensación de maldad controlada que la ha colocado en el Olimpo de las actrices de Hollywood, durante los últimos treinta años. Debido a la falta de papeles cinematográficos para mujeres maduras, Close ha encontrado un refugio en las series televisivas, dando primero la replica al corrupto Vic McKey en la magnifica The Shield, y luego con Damages, aunque si se le presenta la ocasión cinematográfica no la desaprovecha como hizo recientemente con la interesante película Albert Nobbs, en la que interpreta a una mujer disfrazada de  hombre en el Dublín del siglo XIX.

El difícil papel de dar la replica a semejante monstruo de la pantalla, como su protegida Ellen Parsons, recayó en la australiana Rose Byrne, que ha sido la gran revelación de la serie, cumpliendo perfectamente  con su cometido

Rose Byrne le ha dado grandes matices a su papel, trasmitiendo una ternura y unos principios  totalmente olvidados por su mentora para ganar sus casos. Una de las claves de la serie es ver su evolución personal, para ver si olvida sus principios, su vida privada y su candor iniciales para imitar a su despiadada jefa, como ella le exige por otro lado, o se mantiene firme en sus convicciones  evitando comulgar con ruedas de molino, como quiere Patty Hewes.

Byrne ha utilizado la serie como plataforma para su paso al cine, protagonizando X-Men: Primera generación y con grandes proyectos por delante para una actriz con gran futuro, porque no perderle la cara a Glenn Close en 60 horas de televisión, está al alcance de pocas actrices

El principal secundario de la serie es la mano derecha de Patty Hewes, Tom Shayes lo interpreta el solvente Tate Donovan, veterano de muchas series de televisión, Donovan es la mano derecha de Patty, pero a su vez está completamente subordinado a sus ordenes, con un minúsculo margen de maniobra en sus decisiones, a diferencia de su jefa, si que tiene una vida personal mas o menos feliz, aunque el huracán Patty acabará llevándoselo por delante. Donovan hace una buena creación de su personaje, un punto por debajo de Byrne, pero es el contrapunto ideal en la oficina para intentar frenar los excesos de su jefa

 

Hay que  destacar la presencia de uno de mis secundarios preferidos  el actor nacido en Eslovenia Zeljko Ivanek, un verdadero crack de la pantalla en representar personajes oscuros y siniestros, su papel como fiscal de distrito en la primera temporada de la serie le valió el Emmy al mejor actor secundario, por otra creación fiel a su estilo de consumado robaescenas

 

 

Ya hemos comentado la cantidad de estrellas invitadas de postin, con que contaba la serie, pero un hecho a destacar, es el llamado casting a  la inversa o miscasting, con la presencia  de actores  encasillados en comedia, que hacían sus primeros papeles dramáticos de importancia en esta serie, para ampliar sus mirar, destacando en este sentido Ted Danson, Lily Tomlin, Jenna Elfman y Martin Short y en menor medida John Goodman, lo que realza aún mas el interés de la serie

 

El final:  

Como hemos comentado anteriormente, Damages se salvó al final de la tercera temporada de la cancelación por el rescate de la cadena DirecTV,  lo que dio tiempo a los creadores de crear un final acorde con las expectativas.

El problema es que según mi opinión, en la última temporada, la presentación de las piezas del rompecabezas era bastante truculenta y tramposa, dejando entender un final totalmente diferente del verdadero, y sacándose arbitrariamente  algún as de la manga en el último momento, para justificar el cambio de orientación del final

Un punto a favor del final, fue sorprender a la audiencia que esperaba un gran enfrentamiento final con grandes fuegos artificiales  entre las dos archienemigas , la mentora Patty Hewes y la pupila  Ellen Parsons,en cambio la trama se resolvió  con un final muy efectivo pero anticlímax, que con un enésimo giro resuelve la contienda entre ambas, dejándome particularmente con un gran sabor de boca,

Damages una serie  realmente excelente a todos los niveles,  no dejen que su aparente complicación inicial y complejidad de las tramas, les aparte de sumergirse en el apasionante mundo de Patty Hewes y asociados de la mano de una Glenn Close,  en especial por su esplendorosa primera temporada, que por si sola ya justifica un visionado de la serie en un autentico plato de gourmets

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

 

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930