>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Prison Break: Como escaparse de una carcel de alta seguridad en diez sencillos pasos

Prison Break fue una serie muy buena en su primera temporada, realmente absorbente, pero que a cada nueva  temporada iba perdiendo aire y descarrilando de sus virtudes iniciales, por estas razones  lo que habría sido una miniserie excepcional con solo una temporada se convirtió con el transcurso de los años en una serie del montón. De todas maneras ese primer año merece que  hoy les prestemos nuestra atención en nuestro blog, para analizar las causas de esa caída libre.

 

Ficha: Prison Break   81  episodios.   Ago 2005- Jun  2009     Fox (USA)  Fox –La sexta    (E)

Sinopsis: Un ingeniero  de estructuras decide entrar en una prisión de alta seguridad para ayudar a escapar a su hermano que está condenado a muerte por asesinar al hermano de la Vicepresidenta de los EEUU, asesinato que niega haber cometido. Para delinquir comete un atraco a mano armada de un banco y consigue ser  condenado a la misma prisión que su hermano, donde se dispone a llevar  a cabo un plan maestro para evadirse de la prisión.

El inicio: En el año 2003, un guionista discreto Paul T. Sheuring, cuyos mayores meritos habían sido escribir  algunos  guiones para películas de Vin Diesel o The Rock,  recibió el encargo de diseñar una serie de acción y se baso en la idea  de alguien que fuerza su entrada en prisión para liberar a su hermano. Scheuring escribió un piloto, pero fue rechazado por la Fox, porque no veía muy claro como se iba a desarrollar la serie a largo plazo ya que la veía mas como una miniserie.


Un año después, la misma cadena, viendo el éxito de sus  nuevas series  Lost y 24  entre el público, decidió seguir en la misma línea de series con mucha continuidad y recuperaron la propuesta de Scheuring y le encargaron el piloto y 13 episodios.

La serie se estrenó a finales de Agosto de 2005  y el éxito fue inmediato enganchando  muchísima gente a la trama original, lo que le valió un encargo completo para toda la temporada y tres temporadas mas.

La trama: El objetivo principal de la serie es explicar el diseño y la ejecución del plan de evasión de la prisión de máxima seguridad de Fox River (un nombre con un  claro guiño a la cadena que lo emitía), por parte de un ingeniero estructural  Michael Schofield que entra de forma deliberada en la prisión después de estudiar de forma exhaustiva todos los planos de la prisión y tatuárselos en todo el cuerpo en forma de claves escondidas dentro de tatuajes mas convencionales, para ayudar a escaparse a su hermano  Lincoln Burrows que está en el corredor de la muerte.

En el siguiente video pueden ver la  forma en  que el actor era ‘tatuado’ antes de grabar sus temas

Como la vida nos enseña muchas veces, los planes suelen chocar con la realidad, y la realidad carcelera con las relaciones entre los presos, hacen que los planes tengan que cambiarse y adaptarse  sobre la marcha, obligando a Michael a buscar aliados entre los presos, para que le ayuden y protejan de los matones de la galería.

Los capítulos tienen una continuidad total, finalizando muchas veces con un suspense o ‘cliffhanger’, para dejar a los espectadores pendientes de la resolución del problema al inicio del siguiente capitulo.

La primera temporada de la serie y sin lugar a dudas la mas brillante, está plenamente dedicada al plan de escape, que consta de muchas piezas que Michael debe ir encajando, como  por ejemplo sacar a su hermano del corredor de  la muerte a la enfermería, donde la seguridad es menor, excavar un túnel en  el mejor estilo de las películas carcelarias, y  tener  contentos y ocupados a  su  colección de aliados y ayudantes  dentro de la prisión, aunque algunos de ellos sean unos indeseables, y que acaban incluyendo a la doctora de la prisión, Sarah Tancredi.

En paralelo en el exterior una gran amiga de los hermanos y abogada Veronica Donovan   intenta esclarecer los hechos de la conspiración que ha llevado a Lincoln Burrows a la prisión que como casi siempre en estos casos se mueve en las más altas esferas de Washington.

Dentro de la prisión las tramas nos llevan a conocer a los dos jefes  criminales de la carcel el mafioso italiano Abruzzi y el pederasta y violador T-Bag que de una forma u otra acaban  enterándose e involucrándose en los planes de escape, como la única manera que tiene Michael, de que sus planes de fuga sean consentidos.

Esta primera temporada vemos todos los preparativos de la fuga y todas  las veces que están a punto de ser descubiertos por los guardias de la prisión ( casi siempre al final de cada episodio)  o  a punto de ser delatados por algunos de sus  propios compañeros, consiguiendo librarse de forma inverosímil en el ultimo segundo, finalizando con un trepidante episodio final que cierra de forma brillante esta primera temporada.

La segunda temporada empieza bien , con la búsqueda de algunos de los presos evadidos a lo largo y ancho de América,  y aquí es cuando la serie empieza a desmadrarse, fuera del entorno básico y natural que es la prisión y del objetivo que es la fuga, solo nos quedan los personajes, corriendo como pollos sin cabeza, perseguidos por las siempre torpes  fuerzas del orden.

Esta huida a ninguna parte fue el primer lastre importante de la serie, ya que muy pocos de los personajes evadidos tenían sustancia para mantener sus tramas, y la dispersión de las historias hacía que la serie se deslizará de forma rápida hacia la mediocridad, en especial comparado con su brillante etapa inicial

La tercera temporada, fue un nuevo intento de vuelta a los inicios, al ser capturados varios de los evadidos pero esta vez encarcelados en una prisión de Panamá, donde se verán obligados de nuevo a escaparse, pero la serie en este punto aunque seguía siendo entretenida, desde el punto de vista de la excelencia ya era irrecuperable, para finalizar con una ultima temporada, con un nuevo giro argumental en la que nuestros esforzados presidiarios eran reclutados por una agencia gubernamental para ayudarles a recuperar información valiosa de manos enemigas, utilizando sus grandes facilidades para la evasión.

Como pueden imaginarse estos bandazos anuales de la serie iban dejando  audiencia a raudales , y los fieles que la seguíamos era mas por inercia y cariño a unos personajes que nos encandilaron el primer año, que por unas razones meramente artísticas.

En mi caso particular, mi admiración por la serie viene dada por el hecho de que la profesión del protagonista coincide con la mía, ingeniero estructural y es la única serie de la que tengo memoria que el protagonista tenga esta profesión, lo que la hacía una serie muy especial desde un punto personal lo que me hace tratarla con una indulgencia que supongo que ustedes sabrán disculparme.

Llegados a este punto debo decir que a pesar de todo lo comentado y de todos sus fallos la  serie me encantaba y ofrecía un entretenimiento de cine de palomitas de serie B realmente encomiable, incluso en los momentos mas inverosímiles, como alguna resurrección inesperada de algún personaje muerto en la serie, justificada de forma mas que peregrina. Yo disfrute mucho con su visionado hasta el final, aunque siempre me quedará ese amargo sabor de boca de ver la paulatina degradación de la misma sin poder hacer nada excepto esperar que no fuera a peor.

A modo de resumen pueden ver en el siguiente video las cabeceras de las cuatro temporadas con la excelente sintonía de Ramid Djawadi

 

Los actores:

El reparto de la serie estaba encabezado por Wentworth Miller, que era el ingeniero Michael Schofield, Miller hace una buena composición de una persona compleja dispuesta a sacrificarse por salvar a su hermano con  un semblante serio y concentrado durante toda la serie, sin apenas sonreír en ningún momento, en plan héroe atormentado a su pesar, que hace lo que debe, aunque no sea lo que quiera.

 

La carrera de Wentworth Miller no ha sido tan esplendorosa como se presagiaba después  de su éxito de esta serie, suponemos que debido a su encasillamiento en un papel tan especifico.

Su hermano por parte de padre  en la ficción Lincoln Burrows, era Dominic Purcell, actor veterano de series como ‘John Doe’, que interpreta a la oveja negra de la familia, que siempre se ha metido en problemas, con continuos encontronazos con la ley, aunque ninguno tan serio como el asesinato del que ha sido el chivo expiatorio. Purcell hace de hombre desesperado que no tiene nada que perder, excepto intentar demostrar su inocencia, pero no está de acuerdo con el sacrificio de su hermano para salvarle a él e intenta disuadirle de lo contrario, aunque acaban aliando fuerzas para escaparse y demostrar su inocencia

 

Purcell ha seguido trabajando principalmente como estrella invitada en multitud de series y es un actor bastante competente con un buen rango de actuación

Cuando el personaje mas deleznable de una serie se convierte en el favorito del publico, el éxito es casi siempre merito del actor que lo encarna, Robert Knepper con su interpretación de T-Bag, consigue darle interés humano a un asesino,  violador y pederasta  repugnante sin ningún escrúpulo, que campa por sus anchas  en la prisión, haciendo suyos a los pipiolos que se acercan a sus dominios, creando un  personaje que todos desearíamos ver encerrado en una celda para tirar las llaves al fondo del mar

 

Knepper con su aspecto característico, nos traslada la asquerosidad humana de su personaje, pero hace que nos interesemos por él y queramos saber y conocer mas de su historia por muy abyecta que esta sea, de manera que lleguemos incluso a avergonzarnos de sentir una cierta simpatía por semejante elemento, merito completo de Keppner, especializado en este tipo de papeles de villano y malo. En el siguiente video, puede un resumen de su actuación en la serie, lo mejor de la misma sin ninguna duda

En el capitulo mas ligero tenemos al compañero de celda de Michael Schofield, un latino llamado Sucre, al que da vida Amaury Nolasco ( a la derecha), que es el primer aliado que tiene en sus planes de fuga, al estar encarcelado por un delito menor y no de sangre, proporciona los pocos elementos cómicos que tiene la serie, en la foto lo pueden con otro de los presos que participan en la fuga  el negro C-Note ( Rockmond Dunbar), al que hemos podido ver últimamente como sheriff de Charming, contra los moteros de ‘Sons of Anarchy’, sus papeles son secundarios que en la cárcel tienen sentido, pero al salir se diluyen como un azucarillo

 

Lógicamente al ser el escenario central de la serie una cárcel, la inmensa mayoría del elenco es masculino, con únicamente dos papeles femeninos de importancia en el reparto inicial , la doctora Tancredi (Sarah Wayne Callies) y la abogada Donovan ( Robin Tunney), que curiosamente son las dos que han tenido mas éxito posterior como la mujer del líder de supervivientes en The Walking Dead, y como jefa del equipo de investigación  de ‘El Mentalista’, respectivamente. En la foto las pueden ver con Wentworth Miller en la presentación de la serie

 

 

Sarah Wayne Callies , tiene un papel importante en la serie al ser la doctora de la prisión que se enamora de Michael Schofield, y acaba ayudándoles en su fuga, su papel no es de los mas creíbles, pero ella lo hace bastante bien, en cambio Robin Tunney, al estar fuera de la prisión le toca lidiar con la parte de la conspiración del asesinato, que es la mas floja de la serie, y abandonó  la serie al inicio de la segunda temporada

En el capitulo de las fuerzas de la ley, teníamos a los guardianes de la prisión, y a los agentes del FBI encargados de la conspiración y de perseguir a los fugados, curiosamente estos eran presentados  como los malos y de una forma bastante negativa, en contraposición a los presos, que tendían a ser disculpados minimizando  las fechorías que les habían llevado a la prisión, en este capitulo tenemos en las temporadas iniciales a Paul Adelstein como el agente Kellerman del FBI, siniestro personaje involucrado en la conspiración que ha dado con los huesos del hermano en la cárcel

 

Paul Adelstein al finalizar su papel en la serie, se incorporó de forma casi inmediata a ‘Sin Cita Previa’ donde hace de pediatra en un centro medico, donde aún sigue trabajando

Los otros de los defensores de la ley más destacables son dos malos de oficio en muchas series. William Fichtner ( a la izquierda)  como el agente del FBI Mahone, que se incorpora a la serie en su segunda temporada y el jefe de guardianes de la prisión Brad Bellick al que interpreta Wade Williams

 

Ambos son especialistas en encarnar papeles antipáticos y de malos y en este caso cumplen a la perfección como suelen hacer, aunque sobre todo en el caso de Fichtner, el material no está a su altura

 

El final:  

La serie debía haber acabado en la primera temporada, pero  siguió y al inicio de la cuarta temporada, tanto los productores como la cadena, decidieron finiquitarla, debido a que creativamente no le  quedaba nada mas por ofrecer, así que después de una ultima temporada, mas desmadrada que todas las demás juntas, hicieron un ultimo capitulo, donde de forma mas o menos  velada recogieron los bártulos, cerrando las tramas de la forma mas obvia y predecible posible para satisfacer a los irredentos fans que seguimos la serie hasta el final.

Curiosidades:

Su estética ha sido pasto de diversas parodias en programas de humor, de la que vamos a destacar por su cercanía la que realizó José Mota, donde se reservó el papel más interesante el de T-Bag

Por otro lado, en Francia, como suele suceder, decidieron crear una sintonía original de la serie en francés, cantada por el rapero Faf  La rage, es interesante como curiosidad, aunque jamás he entendido esa necesidad de adaptar la serie a los gustos locales, cambiando un elemento integrante de la serie como es su música, juzguen ustedes mismos

Prison Break, una serie que personalmente me ha encantado, aunque un análisis frío de la misma, hace florecer muchos fallos y desvaríos, sin embargo su primera temporada es una verdadera maravilla y se la recomiendo de forma encarecedora, lo que viene después ya lo dejo a su juicio y gustos personales

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930