El género del western es uno de los grandes iconos asociados al mundo del cine, que lo elevó a los altares gracias a mitos como John Ford, aunque en los últimos años las series de televisión han realizado obras de auténtico mérito (léase ‘Deadwood’). Hoy vamos a divulgar una de las últimas, llamada Hatfields & McCoys, una apuesta personal del canal de Historia que ha cosechado excelentes resultados y buenas críticas. Grabada en las montañas de Rumanía, la serie recrea la historia real de dos clanes enfrentados entre sí y cuenta con todos los ingredientes para satisfacer a los amantes del género.
Ficha: Hatfields & McCoys (2012), tres capítulos de una hora y media de duración. Dirigida por Kevin Reynolds y emitida por el canal de Historia. Fox Crime la ha emitido en España.
Sinopsis: Miniserie que cuenta el violento enfrentamiento acaecido entre dos familias de Estados Unidos, los Hatfields y los McCoys, durante y tras el fin de la Guerra Civil Americana (1861-1865).
La trama: La disputa entre las dos familias protagonistas comenzó, como muchas otras, por un detalle. Un copo de nieve tras otro provocaron al final que la bola de nieve fuera tan grande que acabó envenenando a todos. Esa enemistad ha entrado en el léxico popular americano como una metáfora para cualquier partido rival que se pelea amargamente. Más de un siglo más tarde, la historia de la enemistad sirve para definir los peligros de honor de la familia, justicia y venganza.
La serie arranca con la participación de los dos patriarcas en la guerra civil norteamericana. David Hatfield, personaje interpretado por Kevin Costner, decide desertar de la guerra, lo que no sienta nada bien a Randall McCoy (Bill Paxton). La mecha de la enemistad queda encendida y el verdadero desencandenante es la riña entre el tío de Hatfield (Tom Berenger) y un McCoy, que acaba con la muerte de este último.
La combustión lenta que todo proceso de odio tiene como pauta acaba explotando. El vaso se desborda y la violencia, de una inusitada crudeza, hace acto de presencia. Además, la inevitable historia de amor imposible eleva el grado de épica y satisfará a los que disfrutan con la carga sentimental. Desde mi punto de vista, está pelín edulcorada pero no deja de someterse a los patrones clásicos.
Aquí les dejo el tráiler (en inglés):
Personajes: Kevin Costner, un actor que nunca ha sido santo de mi devoción, encabeza el elenco actoral de la miniserie pero hay que hay que resaltar alto y claro aquí su gran trabajo. En realidad, considero que éste es el terreno que mejor domina y su caracterización de patriarca de los Hatfields está impregnada de un carisma arrollador. De hecho, este año se llevó el Emmy al mejor actor y Tom Berenger, al actor secundario.
Bill Paxton es el otro gran nombre de esta obra. Enfrentado de por vida al clan de los Hatfield, su interpretación también es de enorme mérito. Procura mostrarse contenido hasta que la historia de amor de una de sus hijas le hace perder los nervios y, a partir de ahí, no duda en apoyarse en los métodos más violentos para sellar su concepto de paz particular.
La serie cuenta con una amplia nómina de secundarios, muchos de los cuales por cierto son rumanos. Al igual que los paisajes. El país europeo es mostrado aquí en todo su esplendor gracias a unos hayedos majestuosos y unos campos amplios, idóneos para acoger las numerosas batallas existentes en aquella época.
Hatfields & McCoys, una apuesta que no merece la pena que pase desapercibida y que le hará replantearse dónde se ha quedado la frontera actual entre el cine y las series de televisión. Ésta en concreto está tan bien hecha que pensará que se encuentra en cualquier sala de su ciudad.
Si quieren comentar alguna cosa, estamos disponibles aquí y también en Twitter: (@lmejino) y (@jefoce). Un placer.
Lorenzo Mejino/Mikel Madinabeitia