Seinfeld fue una comedía rompedora que dinamitó muchas de las convenciones de las sitcom, con una propuesta innovadora, donde veíamos a unos personajes reaccionar ante una serie de situaciones cotidianas de la vida (hacer cola, ir al cine, comprar, etc.) que aparentemente no tienen ningún interés como trama. Pero sus comportamientos entre neuróticos y disparatados para cada caso, tenían una brillantez increíble y acababan haciéndonos reír a mandíbula batiente.
Hasta Seinfeld, las comedias solían ser generalmente de dos tipos , familiares o de entorno laboral, que daban un marco cómodo donde los personajes interactuaban a partir de un guión basado en una trama mas o menos lineal, Seinfeld abrió un nuevo campo, en el que el núcleo de la comedia era un grupo de personas que ni vivían ni trabajaban juntos y que eran simplemente amigos o conocidos, camino que fue seguido posteriormente por Friends y en la actualidad por ‘Como conocí a vuestra madre’ o ‘The Big Bang theory’. Hoy vamos a dedicar nuestro tiempo a esta maravillosa serie que perdura en la memoria de mucha gente, Seinfeld.
Ficha: Seinfeld 180 episodios. Jul 1989-May 1998. NBC (USA)- C+ (E)
Sinopsis: Las situaciones que se encuentra en su vida diaria Jerry Seinfeld, un monologuista de cierto éxito, y su circulo cercano, compuesto por su amigo George, su exnovia Elaine y su vecino Kramer, son analizadas desde un punto de vista diferente, rozando el absurdo, viendo como cualquier minucia, puede convertirse en una excusa para sacar lo mejor y peor de cada persona
El inicio: En 1989, el monologuista Jerry Seinfeld y su amigo Larry David ( en la foto), propusieron una serie basada mas o menos en su vida real en Nueva York, y en sus amigos y conocidos, sin ninguna trama especifica, y con un inicio y final en forma de monólogos de Jerry Seinfeld, que decidió interpretarse a si mismo.
La cadena NBC, aprobó una pequeña tanda de cuatro episodios para probarla en la primavera de 1989, ante su relativo éxito mas de crítica que de publico, decidió encargar otra tanda de doce episodios para enero de 1990, después de la cual, ya decidieron hacer un encargo completo para la temporada 1990-1991, donde se consolidó en la parrilla de la cadena, con un éxito cada vez mas importante.
La trama: La diferencia de Seinfeld con el resto de las series de comedia, es su visión del concepto de trama, cada episodio se inicia con Jerry Seinfeld en su trabajo de monologuista, mientras se sobreponen los títulos de crédito, posteriormente, vemos una serie de situaciones aparentemente sin ninguna relación entre ellas , que a medida que va avanzando el episodio, vemos como se van acercando, para acabar en un final donde casi siempre, uno de los protagonistas queda en evidencia frente a los demás, en un final hilarante, juntando todas las piezas.
El primer video les da una idea de que cualquier minucia, podía ser parte integrante de la historia, en este caso la forma de apuntar con un dedo
http://www.youtube.com/watch?v=0Wi4uvdRuHc
Ante este planteamiento, lo importante era la definición de los personajes con sus virtudes y defectos, y a partir de aquí intuir las reacciones ante los acontecimientos que les suceden. Los cuatro personajes principales eran un buen compendio de muchas de las neuras neoyorquinas y David y Seinfeld las reflejaron de forma magistral, por ello la mejor forma de explicar la trama es hacerlo con los personajes.
Jerry Seinfeld en la ficción era la persona mas cuerda del grupo, tenía un trabajo estable y reconocido, su apartamento en Manhattan es el centro de operaciones de la serie, pero tiene una serie de manías que son convenientemente explotadas, en especial su incapacidad para comprometerse con sus diversos amoríos, además de encontrar siempre las excusas mas peregrinas para cortar con sus novias, como pueden ver en el siguiente video.
http://www.youtube.com/watch?v=5BoYRBWVcww&feature=related
George Costanza (Jason Alexander) es el mejor amigo de Jerry, y es el ater ego en la ficción de su creador Larry David, George es un personaje neurótico, mezquino y bastante despreciable, con el que es difícil empatizar, pero los problemas que le causa ese carácter tan borde, son una de las principales fuentes de historias para la serie, que se regocija en sus reacciones y en sus ridículos constantes ante las situaciones mas insospechadas. En el siguiente video de uno de los mejores episodios de la serie, vemos como George, a partir de una situación personal embarazosa, propone un concurso bastante peculiar a sus amigos, pero definitorio del estilo de la serie
http://www.youtube.com/watch?v=KZr9dfqE1zg&feature=related
Elaine Benes (Julia Louis Dreyfuss) es la única exnovia de Jerry que sigue siendo amiga suya, es una mujer atractiva, pero que no se entera demasiado de las cosas que pasan a su alrededor, yendo mucho a su bola, su capacidad de decir verdades en los peores momentos, le suele crear bastantes problemas, además de encontrarse casi siempre en medio de las historias de sus novios y jefes, con resultados normalmente desastrosos. El siguiente video es del episodio mas famoso de la serie basado en un carácter real , el llamado sopero nazi ‘Nazi Soup’, en su versión original, donde Elaine se mete en un lío, por no respetar las reglas absurdas del establecimiento, pero que todo el mundo sigue, para disfrutar de la mejor sopa de Nueva York
http://www.youtube.com/watch?v=1ppiV-dyZ0I&feature=related
Por ultimo tenemos a Kramer, un vecino impresentable que vive enfrente del apartamento de Jerry Seinfeld, un gorrón impresionante sin oficio ni beneficio, que se aprovecha de todos, que está como una chota, es el personaje mas absurdo de todos, pero el que despierta mas risas continuas, por entrometerse continuamente en la vida de su vecino y de sus amigos, con un inexplicable éxito entre las mujeres y con el objetivo claro de desquiciar a Jerry en su vida habitual.
Estos cuatro personajes conforman el núcleo principal, ayudado por una galería de secundarios, que aparecen con cierta regularidad, que ayudan a conformar el absurdo mundo en el que se mueve la serie.
Los propios autores de Seinfeld, definieron la serie, como un programa que no trataba sobre nada, y de hecho en la cuarta temporada el elemento de continuidad era la creación de una serie de televisión por parte de Jerry y George, que no trataba sobre nada, para vendérsela a la cadena NBC, un interesante juego de la serie dentro de la serie, pero que en este caso la serie de la trama no consiguió la luz verde para su emisión.
Seinfeld nunca daba moralinas ni lecciones sobre los comportamientos de sus personajes, simplemente los mostraba tal como eran, por ello no los vemos evolucionar como caracteres a lo largo de la serie, siendo básicamente los mismos, durante las nueve temporadas.
Este planteamiento tenía sus riesgos, en especial en las primeras temporadas, donde nuestra falta de conocimiento de los personajes, nos dejaba perdidos en muchos momentos, pero a medida que avanzaba la serie, el nivel de los enredos iba subiendo y su reconocimiento popular iba aumentando, siendo uno de los extraños casos, que su fama y popularidad iba subiendo cada temporada, alcanzando los dos primeros puestos del ranking de audiencias en las cuatro ultimas temporadas.
Seinfeld se convirtió con el paso de los años en un verdadero fenómeno cultural en todo el mundo, entrando de lleno en el lenguaje de la gente, que han introducido en su vocabulario modismos y frases acuñadas en Seinfeld, como muestra de su influencia en la sociedad.
Personalmente la serie me encantaba, era genial y brillante en muchos casos, y cada temporada tenía dos o tres episodios que eran sencillamente perfectos, con una estructura que encajaba a la perfección en la escena final, donde acabábamos partidos de la risa, ante la situación absurda generada y resuelta, por ello la consideró una de las mejores comedias de la historia de la televisión, por su carácter innovador y por abrir nuevos caminos narrativos, por el que transitan joyas como Community en la actualidad.
Los actores: Jerry Seinfeld, es un caso curioso, ya que siempre ha sido un cómico- monologuista mas que un actor, de hecho casi siempre que hace de actor es interpretándose a si mismo, nunca se ha visto tentado por hacer una carrera cinematográfica como actor a pesar de su inmensa popularidad, y una vez finalizada la serie, prefirió seguir haciendo giras con teatros llenos, como monologuista, o apareciendo como estrella invitada en los programas de variedades.
La serie le ha hecho inmensamente rico y por ello, prefiere seguir haciendo lo que realmente le gusta que es actuar frente al publico.
Jason Alexander, fue el elegido por Larry David, para dar vida a su personaje, Alexander hace una gran creación, de una persona antipática, con un comportamiento digno de un reptil, Alexander no era muy conocido antes de ser George Constanza, pero ha pasado a ser unos de los actores mas reconocidos por esta serie
Alexander fue el ejemplo mas claro de la llamada ‘Maldición de Seinfeld’, que persiguió a todos los nuevos proyectos de los actores que participaron en ella, que veían sus series canceladas, a poco de iniciarse, Alexander, aún no ha podido superar su parte de la maldición y sigue a la espera de poder reeditar su éxito en otro papel, como ha podido hacer su compañera, de la que hablamos en el siguiente párrafo.
Julia Louis-Dreyfuss, es una magnifica actriz realmente dotada para la comedia, como Elaine, tenía unas salidas muy divertidas, por no hablar de un humor físico, que se manifestaba con su horripilante forma de bailar, a pesar de que ella se pensaba que lo hacía muy bien. Su personaje dulce pero excéntrico, estaba muy bien perfilado y ella lo hacía totalmente creíble.
Después de Seinfeld, es la que ha tenido más éxito posterior del grupo, con dos series como ‘Las Aventuras de Christine’ y ‘Veep’, que le han proporcionado dos Emmys a la mejor actriz de comedia. Louis-Dreyfuss, tiene un gran registro cómico y su interpretación de la vicepresidenta de los USA, en la serie ‘Veep’, la ha vuelto a catapultar recientemente a la fama.
Michael Richards, ha sido el caso contrario, tenía bastante fama al llegar a Seinfeld, y su interpretación de Kramer era hilarante, arrancado risas, cada vez que aparecía en la pantalla.
El problema es que su papel era de pocas escenas y era un eficaz actor secundario, en cambio al intentar protagonizar su propia serie ‘The Michael Richards Show’, su fracaso fue estrepitoso, y empezó a caer en picado, lo que se vio agravado, cuando fue grabado insultando con epítetos racistas a dos personas en el parking de un club de Los Ángeles, lo que ha destrozado su carrera.
En el capitulo de actores secundarios, hay que recordar que en esta serie hizo sus pinitos Bryan Cranston (Malcolm, y sobre todo Walter White en Breaking Bad) que apareció como dentista en bastantes episodios, pero por encima esta Wayne Knight, que era el cartero Newman, un ser abyecto y despreciable, gran amigo de Kramer, al que acompañaba en muchas de sus andanzas
Wayne Knight, es el paradigma del secundario eficaz, aunque en su caso siempre se le recordará además de por Seinfeld, por ser el policía que estaba delante en el interrogatorio de Sharon Stone, en la recordada escena del cruce de piernas en ‘Instinto Básico’
El Final:
Jerry Seinfeld decidió a pesar de ocupar el lugar más alto de la audiencia, la novena temporada sería la última, por temas creativos y de cansancio, sobreponiéndose a todas las presiones de los fans y de la cadena, que querían que siguiera en antena. Seinfeld se negó en rotundo y decidió finalizar a la serie con un capitulo especial, que tuvo la tercera audiencia mas alta de los finales de la historia de la televisión después de Mash y Cheers.
El final no fue de lo mejor de la serie, con un capitulo mitad recopilatorio, mitad juicio por una excusa algo banal, como no haber sido buen samaritano, a mi en el momento, me decepcionó algo, por no estar a la altura de algunos de los brillantes capítulos de la ultima temporada, pero revisándolo, tengo que reconocer que ha ganado en perspectiva, y se le puede considerar un digno final aunque no redondo, a una de las mejores comedias de la historia
Curiosidades: Larry David, abandonó la serie en la séptima temporada, y al cabo de tiempo llegó a la HBO, a crear una serie protagonizada por él mismo, llamada ‘Curb your enthusiasm’, que se merece una entrada aparte en el blog, pero solo quería remarcar que en esta serie se produjo una reunión de los actores de Seinfeld en un capitulo de la serie de Larry David, como pueden ver aquí, en esta rareza de la serie
Otra curiosidad es la música de la serie, que era un bajo generado por sintetizador, que sonaba de fondo, mientras Seinfeld hacía su monologo inicial, aquí pueden ver una versión de la misma.
Seinfeld es una comedia innovadora, original y brillante, que ha sido un verdadero fenómeno cultural, honor reservado a muy pocas series televisivas, y en este caso podemos asegurarles que es totalmente merecido, la serie la siguen reponiendo en diversos canales de TDT, y aquellos de ustedes que no la conozcan, no se la pierdan, porque verdaderamente vale la pena
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce ) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino