Corrupción en Miami (Miami Vice) fue una serie que rompió esquemas a mediados de la década de los 80, con una mezcla nunca vista antes, de una serie de policías con una estética moderna basada en la cadena MTV y sus videoclips.
El resultado fue excelente y durante sus primeras temporadas, marcó tendencias tanto en música como en vestuario, además de ser una de las primeras series que utilizó el color en televisión de forma creativa, con la introducción de muchos colores pastel poco habituales en la televisión de la época.
Si a eso le añadimos la espectacularidad del escenario de Miami y el lujo de los vehículos deportivos que utilizaban, el cocktail fue realmente espectacular y abrió nuevos caminos televisivos, y solo por eso merece un reconocimiento en nuestro blog, con esta entrada que hoy le dedicamos.
Ficha: Corrupción en Miami 114 episodios. Sept 1984- Jun 1989 NBC (USA) TVE (E)
Sinopsis: Dos policías trabajan encubiertos en Miami, para desenmascarar el tráfico de drogas de Miami y los muchos carteles criminales que en ella operan. Y nada mejor para empezar que la famosa sintonía de la serie con los títulos de crédito
El inicio: Aunque la leyenda dice que la idea nació del director de la NBC, que hizo un encargo con dos palabras MTV y policías, en realidad la idea nació del productor y guionista de Hill Street Blues, Anthony Yerkovitz,en la foto, que empezó a pensar en una serie basada en las propiedades de lujo (coches, mansiones, etc.) que se confiscaban en los arrestos de magnates de la droga.
La idea se fue desarrollando a partir de ahí y con la entrada de Michael Mann como productor ejecutivo, decidieron que la estética jugaría una parte fundamental en la serie, así como la música, la intención fue hacer una serie diferente a todas las demás, destinada al publico joven que veía con devoción los videoclips de la cadena MTV, en los tiempos que ponía música, ofreciéndole un producto muy visual y con pocos diálogos, con lujo y violencia a partes iguales, que fue recibido muy satisfactoriamente por el publico.
Michael Mann, es el principal responsable del look de la serie, y le sirvió de trampolín para una exitosa carrera de director de cine, con títulos como El Ultimo Mohicano, Heat, la adaptación cinematográfica de esta serie, y últimamente ha vuelto a la televisión para el primoroso piloto de Luck.
La serie fue un bombazo desde el principio y cogió suficiente fuerza para los tres primeros años, hasta que la formula empezó a dar muestras de agotamiento.
La trama: Dos policías con un pasado turbulento, uno que fue una estrella del fútbol americano y ex combatiente en Vietnam Sonny Crockett y otro proveniente de Nueva York, para vengar la muerte de su hermano, Ricardo Tubbs, trabajan de forma encubierta en Miami, aprovechándose de la tapadera que les proporciona las incautaciones de objetos de lujo a los traficantes detenidos.
Al disponer de casas, barcos y vehículos de altísima gama, pueden acceder a los círculos exclusivos donde se mueven los traficantes e intentar desbaratar sus organizaciones, desde dentro.
Cada episodio es independiente y con muy pocos elementos de continuidad de uno a otro, y el trabajo de policía, se divide entre las tareas de los dos infiltrados, y el equipo de apoyo, que está en la comisaría y que se dedica principalmente a labores de control y de vigilancia de los sospechosos, y a realizar las detenciones para evitar descubrir la tapadera de sus compañeros.
Dirigiendo el cotarro, estaba el capitán Rodríguez, que duró muy poco al frente de la comisaría, para ser reemplazado por el hierático capitán Castillo, que era el responsable de llevar a cabo las estrategias contra los malhechores.
La utilización de Miami, un verdadero cruce de caminos entre el Norte y Latinoamérica, facilitaba la presencia de numerosos grupos de traficantes, de todos los países y regiones inimaginables y la estética de South Beach, con sus casas art-deco de colores chillones dio el tono estético a la serie.
En Corrupción en Miami, por primera vez, la trama tenía una consideración al mismo nivel que la parte estética, así durante cada episodio, teníamos dos o tres videoclips, algunos con música original de Jan Hammer, pero otros eran canciones famosas de la época, de las que compraban sus derechos y las introducían como la banda sonora de la serie, con alegría para sus autores, por la promoción que recibían debido al éxito de la serie.
Aunque parezca sorprendente, los videoclips, estaban perfectamente integrados en la trama, con canciones más frenéticas, para ilustrar las persecuciones o actos violentos y las de medio tempo, para marcar los momentos más románticos.
La influencia de la música llegó a ser tan grande, que tanto la sintonía de la serie como el tema de Crockett, llegaron a ser numero uno de las listas americanas, ambas producidas por el ex componente de la Mahavishnu Orchestra Jan Hammer, en el siguiente videoclip, pueden ver el tema de Crockett, el segundo gran éxito de la serie.
.
Otra de las grandes influencias de la serie fue en la moda, el estilo Sonny Crockett, con camisetas por debajo de chaquetas de Armani, pantalones blancos o de color pastel y mocasines sin calcetines, creó furor por aquella época, así como los vehículos que conducía Sonny un Ferrari Daytona falso en las primeras temporadas, para ser cambiado mas adelante por un Testarrosa, cedido por la propia Ferrari, como pueden ver en el presente videoclip, con una persecución espectacular.
A medida que avanzaban las temporadas, las tramas fueron trasladándose de los temas de droga a los de terrorismo internacional y trafico de armas, por lo que, aprovechando la importancia del Jai Alai en Miami, una trama vasca de delincuentes hizo su aparición en un episodio de la serie, no es que fuera ninguna maravilla, pero mejor que la de McGyver si que estaba, hemos encontrado este videoclip sobre este episodio concreto.
Para finalizar este apartado, queremos reseñar una característica singular de la serie, como eran los finales abruptos de cada episodio, pasando de resolver los posibles cabos sueltos de la serie, sin hacer la típica escena final en la comisaría, riendo y comentando la jugada, pero tampoco dejando la intriga en suspense para ver como empieza el siguiente episodio, simplemente al acabar una escena mas o menos importante, fundían a negro y entraban los créditos, lo que solía descolocar bastante al espectador.
Personalmente, disfrutaba mucho con la serie, era diferente a todo lo que se estilaba, la música era excelente y la acción era trepidante, sin querer ahondar demasiado en los errores de bulto que tenía la serie, como era tener dos policías infiltrados a cartel por semana con el mismo nombre y sin que ninguno de los malvados se enterara, o la nula implicación de los personajes secundarios en la trama de la serie, donde eran meros extras. Las vidas personales de los dos protagonistas, no eran un elemento primordial de la serie, con Sonny Crockett, teniendo matrimonios y divorcios, mientras que a su compañero, las novias le duraban el episodio que tocaba.
Curiosamente cuando veo algún episodio suelto por ahí, me sigue gustando y ha resistido bastante bien el paso del tiempo, ya que el ritmo sigue siendo excelente y la sigo disfrutando como la primera vez.
Los actores:
El primer nombre que nos viene a la mente al pensar en Corrupción en Miami, es el de Don Johnson, como Sonny Crockett. Johnson tenía una cierta fama de gafe antes de esta serie, ya que todos los pilotos que rodaba eran rechazados, pero cuando Michael Mann, decidió darle el papel, acertó plenamente en la diana.
Johnson supo combinar los lujos que debía aparentar para introducirse en las mafias de Florida, con un cierto punto macarra que le venía muy bien al papel, convirtiéndole en uno de los actores mas famosos de la década de los 80, gracias a este papel, así como con su relación con Melanie Griffith, que le mantenía continuamente en el candelero. Su carrera posterior no ha sido deslumbrante, pero tuvo un buen éxito con otra serie Nash Bridges, pero últimamente vive más de sus glorias pasadas, autoparodiándose, que interpretando buenos papeles. De todas maneras hay que reconocer que un porcentaje altísimo del éxito de la serie era gracias a Don Johnson y su interpretación del infiltrado Sonny Crockett
Su compañero Ricardo Tubbs, era el actor Philip Michael Thomas, que tampoco era una estrella antes de la serie, protagonizando papeles con apenas cinco frases en sus apariciones. Thomas era un actor bastante peor que Johnson y sobre todo mucho mas limitado, pero como solía tener un papel secundario frente a la gran estrella, no se notaba tanto, y los trajes los paseaba con gran elegancia, y entre eso las persecuciones y los videoclips, la verdad es que no tenía que actuar demasiado. Su personaje, estaba obsesionado con vengar a su hermano muerto en Nueva York, pero a Thomas le costaba mucho transmitir esa obcecación, por lo que se dedicó a hacer de colega durante toda la serie.
Se afincó en Florida después de la serie y básicamente ha vivido del cuento, y su actuación mas destacada ha sido en una serie italiana rodada en Florida,’Noi siamo angelli’, haciendo de sacerdote junto al ínclito protagonista Bud Spencer!!!, creo que no hace falta añadir nada mas.
El mejor actor de lejos de toda la serie era Edward James Olmos, como el taciturno teniente Castillo, un personaje hiper serio, que nunca expresaba sus emociones y que dirigía las operaciones con mano de hierro. Olmos hizo una gran creación de su personaje que le valió diversos premios, entre ellos el Emmy al mejor actor secundario, y su rostro siempre serio y controlado, era una de las marcas de la serie.
Olmos a diferencia de los dos protagonistas, si que ha tenido una brillante carrera tanto en cine como en televisión , pero personalmente tengo que destacar su papel como el comandante Adama en Battlestar Galactica, donde demuestra el pedazo de actor que siempre ha sido y que empezó en esta serie.
A partir de aquí, con el resto de los actores se abre el abismo, con la única excepción del gran John Diehl, que daba vida al detective Barry Zito, que básicamente se encargaba de misiones de vigilancia con su compañero Switek. El papel de Diehl en la serie era bastante insustancial, por eso pidió salir de la serie en la tercera temporada, y lo hizo en uno de los mejores episodios de la misma.
Su carrera ha sido la de un gran secundario con multitud de papeles en casi todas las series emitidas, destacando un personaje de varios episodios, como un jefe corrupto de policía en la brillante ‘The Shield’, donde como siempre cumplía a las mil maravillas.
Ahora las malas noticias, su compañero Switek, era el actor Michael Talbott, un actor muy discreto que consiguió su momento de gloria en esta serie, era el encargado de introducir algunos matices cómicos en la serie para aligerar tensiones, pero con un papel minúsculo y a todas luces irrelevante
La carrera de Talbott, antes y después de la serie, ha sido como su personaje en la serie, desapercibida casi siempre.
La cuota femenina de la serie la cubrían dos detectives Gina y Trudy, que eran Saundra Santiago ( en el coche) y Olivia Brown, sus roles eran ayudar en la medida de lo posible a los dos protagonistas exclusivos de la serie, pero apenas tenían unas pocas frases en cada episodio. Como curiosidad mencionar que en la primera temporada el personaje de Gina tuvo un breve affaire con Sonny Crockett, pero se acabó con gran celeridad, y ese fue su máximo momento de gloria.
Ninguna de las dos ha hecho nada de relevancia con posterioridad y sus carreras han caido en el olvido más absoluto
El final:
Al inicio de la quinta temporada, la serie había perdido audiencia por millones, cansados de la repetitividad de la formula que cada semana les ofrecía la serie y de la nula evolución de los personajes, por lo que la cadena NBC, decidió que esa temporada sería la ultima. El final fue bastante ignominioso, ya que proyectaron un episodio final especial de dos horas, que fue de lo mas normalito y cerraban algunas tramas secundarias para finalizar la serie, pero como se habían dejado cuatro episodios por ofrecer, para acelerar la emisión del final, los emitieron con posterioridad, lo que no es precisamente una muestra de seriedad hacia los fans de la serie, publicitar el final , y luego sacarse de la manga cuatro episodios no emitidos.
Como mejor ejemplo del uso de la musica, integrada en la serie, les pongo este video con la maravillosa canción Cry de Godley & Creme, está en versión original pero como hablan muy poco , la disfrutaran mejor
Curiosidades:
Corrupción en Miami, fue una magnifica escuela de directores y guionistas, gracias a los buenos oficios de Michael Mann, como alumno mas destacado tenemos a Dick Wolf, que empezó su carrera en esta serie como simple guionista, ascendiendo hasta ser productor ejecutivo, y al finalizar la serie , fue el creador de la franquicia de Ley y Orden , que le ha hecho inmensamente poderoso y millonario en Hollywood.
Hace pocos años el propio Michael Mann, decidió rentabilizar un poco mas su franquicia, haciendo y dirigiendo una versión cinematografica, bastante floja y que era un palido reflejo del original, a pesar de los grandes medios y de la espectacularidad de sus acciones, pero vacia de contenido.
El mayor legado de la serie ha sido indudablemente su estética, y la integración de la música en una serie de policías, lógicamente este tipo de productos suelen tener un recorrido limitado, hasta la llegada la nueva moda que la desbanque
Pero narrativamente, era una serie muy interesante, con un lenguaje duro y áspero, con grandes dosis de violencia, comparado con lo visto hasta ese momento, lo que unido con la estética y la música original , la hacía una serie realmente adictiva, como puedo atestiguar en primera persona.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino