>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Enredo (Soap): La mejor parodia de los culebrones

A finales de los años setenta, Enredo (Soap) dinamitó todas las convenciones de las comedias familiares haciendo una parodia feroz de los culebrones matinales de la televisión americana. Su rotura de los esquemas  tradicionales le creó muchísimos problemas con los controladores televisivos de la época, que cargados de prejuicios religiosos no veían nada claro una comedia con lenguaje picante, sexo light, adulterios, infidelidades y hasta ¡un homosexual!, entre las tramas principales, pudiera ser emitida.

Estrenada en nuestro país, con cierto retraso,  la serie tuvo un éxito enorme, en especial entre la gente joven que veíamos por primera vez una comedia irreverente y completamente pasada de rosca, pero que era realmente desternillante, lo que le ha dado un lugar entre las comedias de culto de la historia de la televisión y a la que hoy le vamos a rendir homenaje.

 

 

Ficha: Enredo (Soap)    93  episodios.   Sep 1977-May 1981. ABC (USA)- la 2 (E)

Sinopsis: La historia de dos familias los Tate y los Campbell, una rica y la otra pobre, con el vínculo de que las dos matriarcas de la familia son hermanas, pero el resto de los miembros de las familias se odian cordialmente. Es una parodia mordaz de las situaciones habituales en los culebrones matutinos de la televisión americana, con todo tipo de maldades, manipulaciones y engaños entre todos los miembros de las dos familias, pero tratado desde un prisma de humor absurdo e irreverente.

El inicio: A principios del año 1977, la guionista Susan Harris presentó un proyecto a la cadena ABC, de una comedía absurda  que destrozaba los culebrones matinales, que fue aprobado, y filmaron dos episodios.

Harris, con 40 años en el momento de crear la serie, era una reputada guionista de comedias más o menos convencionales, pero que quería crear su propia serie y aprovechó al máximo su oportunidad, que posteriormente acrecentó su fama con su enorme éxito ‘Las Chicas de Oro’ del que les hablaremos la semana que viene.

Cuando se hizo un pase privado de los dos primeros episodios, la caverna religiosa americana se lanzó a la yugular de Susan Harris, por subvertir los valores de la familia americana, calificándola de farsa sexual además de condenar la presencia de un homosexual como personaje fijo en la serie. Iniciaron una campaña de firmas contra la serie y la cadena antes de su inicio. Viendo los episodios en la actualidad, son completamente inocentes y mucho más blancos que la mayoría de series de la actualidad. Pero hace 35 años la sociedad americana era mucho más conservadora, y cualquier serie que no tuviera quince abrazos por episodio era considerada un ataque a la familia.

Como consecuencia de la campaña los censores de la cadena ABC revisaron la Biblia de la serie, donde se desarrollan a rasgos generales todos los personajes, y dio una serie de indicaciones para suavizar algunas situaciones y conseguir acallar a los grupos de presión.

A pesar de los ajustes, en el momento de su estreno 20 cadenas afiliadas de la ABC rehusaron emitir la serie por considerarla provocativa y contra la familia. Por el otro lado, la controversia ayudó a que la serie fuera muy conocida y se creará una gran expectación por parte de los sectores más progresistas, que la acogieron con júbilo.

La serie tuvo un estreno triunfante con un 40% de share y arrasó los primeros meses, a la par que se fue enfriando la controversia cuando la gente veía los capítulos y comprobaba que era mucho más inofensiva de lo que preconizaba la caverna religiosa. Simplemente, era una brillantísima parodia sin ninguna historia añadida.

La trama: En esta ocasión y como homenaje a la serie, vamos a cambiar un poco el esquema de este apartado y vamos a utilizar el mismo esquema de la serie aplicado a nuestro blog. Espero que les guste esta licencia humorística. La serie siempre empezaba con un recordatorio jocoso de lo sucedido en los últimos capítulos:

En los últimos capítulos de Series para Gourmets, las chicas de Gossip Girl tuvieron que llamar a la Comadrona para pedir consejo, y ésta apareció conduciendo el  Ferrari Testarrosa de Sonny Crockett, que venía de detener a Tony Soprano para cerrar un Caso Abierto. Si  todo esto les parece confuso no se preocupen, porque todo esto y mucho mas se aclarará en el capitulo de hoy de Series para Gourmets.

Despues del avance venía la historia genérica de la serie que, aplicado a nuestro caso, sería una cosa parecida a esto:

Ésta es la historia de dos amigos, Mikel y Lorenzo, Mikel es vasco y le gusta el cine y aborrece la ciencia ficción, mientras que Lorenzo es catalán, y se traga cualquier serie que pongan por la tele. A pesar de sus diferencias culturales y de gustos, deciden aunar fuerzas y crear un blog de televisión: Series para Gourmets.

Y a continuación, el vídeo de la versión original de la introducción, para que puedan comprobar que no nos hemos alejado tanto de la realidad (lo sentimos pero solo disponemos de la versión original inglesa, pero los juegos de palabras se mantienen), y sobre todo con una de las sintonías mas reconocibles de la historia de la televisión, que seguro que les traerá buenos recuerdos:

La trama de la serie era un completo desmadre, donde cualquier cosa le podía pasar a todo el mundo, buscando la mayoría de las veces la incorrección política y los giros inesperados sin ningún sentido, que los culebrones hacían con un marchamo de seriedad.

Todo cabía en la trama con tal de conseguir desdramatizarlo y darle la vuelta. Como por ejemplo una abducción extraterrestre, que en el caso del desternillante Richard Mulligan se transforma en un clásico con unos extraterrestres cutres de solemnidad a propósito. Lo secuestran y lo quieren sustituir por un doble suyo en la tierra con gran regocijo por el extraterrestre, que ya se imagina con la mujer del secuestrado despues de 2000 años sin sexo. En el vídeo siguiente lo pueden comprobar:

Como ya hemos comentado, el tema de la homosexualidad fue tratado de forma directa. Además, visto con perspectiva, el personaje de Jodie, el hijo homosexual de la familia Campbell, fue el primer papel principal del conocido Billy Crystal, que le propulsó a la fama que tiene ahora. En el siguiente vídeo vemos cómo Jodie intenta explicarle a su tía que es homosexual, ante la incredulidad de la misma, y el dialogo va degenerando cuando intenta explicarle que Platón era homosexual, y la mujer lo confunde con Pluto el perro de Mickey… Al final, acaba creyéndose que Pluto y Goofy eran pareja, un gran ejemplo del humor absurdo de la serie, pero con una base bastante real.

Las tramas iban oscilando entre la familia rica y la pobre, pero la multitud de personajes que salían en la serie hacían que fuera una sucesión continua de gags e historias hilvanadas cada vez mas desmadradas, entre las que hay que destacar uno de los mejores gags de toda la serie, el del ventrílocuo mentalista, que les tengo que confesar que cuando lo he revisado he acabado revolcándome de risa por la brillantez del mismo. He hecho la prueba con algunos amigos que lo desconocían y el resultado ha sido el mismo, por lo que tengo el placer de mostrárselo. A ver qué les parece. Aunque está en inglés, es tan grafico que lo van a entender sin ningún problema:

El final de cada episodio era una especie de traca final, donde la voz en off realizaba una serie de preguntas trascendentales de vida o muerte para resolver las incógnitas que se planteaban en cada capítulo aunque con un contenido completamente descacharrante, que en nuestro caso sería aplicable lo siguiente.

¿Será Enredo reemitido alguna vez por alguna televisión española?, ¿Actuaba Billy Crystal en la serie o era realmente homosexual? ¿Es José Luís Moreno, la reencarnación española del ventrílocuo, y Macario el sosías de Chuck?, y por ultimo ¿Se clasificará la Real Sociedad para la Champions? Todas estas preguntas y muchas mas tendrán su contestación en el próximo articulo de Series para Gourmets.

Los actores: La serie tenía infinidad de actores que entraban y salían, por lo que solo vamos a destacar a los principales. Entre ellos tenemos en la foto a las dos familias que centralizaban la serie, los Tate y los Campbell, con el mítico mayordomo Benson.

 

 

En la foto a la izquierda los Tate, con Katherine Helmond y Robert Mandan, y a la derecha los Campbell con Richard Mulligan y Catrhyn Damon, y el centro el sarcástico Robert Guillaume como Benson.

De todos estos actores podemos destacar sobre todo a Richard Mulligan, fallecido en 2000, un gran cómico especializado en este tipo de series, con una gran capacidad histriónica, a la que pudo dar rienda suelta, como han podido comprobar en el video que les hemos mostrado.

Katherine Helmond, a sus 84 años, sigue trabajando de forma continua y la hemos podido ver últimamente en ‘True Blood’ y siempre la recordaremos por su enigmático papel en ‘Brazil’ de Terry Gilliam.

Robert Guillaume consiguió su máxima popularidad encarnando al cínico mayordomo Benson, que odia a sus jefes, y no deja pasar ninguna oportunidad para lanzarles puyas envenenadas. Su popularidad fue tal que a la segunda temporada Susan Harris creó un spin-off llamado Benson para su exclusivo lucimiento, que duró siete años, y luego también apareció en ‘Sports Night’, la primera serie de Aaron Sorkin.

Pero sin lugar a dudas, el actor mas famoso que salió de Enredo fue Billy Crystal, que consiguió su primer papel de relevancia como el homosexual Jodie Dallas. Billy, que ya estaba casado por esa época, no tenía muy claro aceptar el papel por temor a un encasillamiento en un rol con pocas salidas en aquellas fechas. Su retrato de un homosexual más o menos normal, que luchaba por su aceptación en la sociedad desde una perspectiva cómica, le dio la oportunidad de empezar su carrera cinematográfica, que le ha  llevado a las mayores cotas de  Hollywood.

 

Por último, el caso más curioso es el de Jay Johnson, que daba vida al ventrílocuo Bob Campbell y su muñeco Chuck.

 

Johnson era un ventrílocuo en la realidad, y al aceptar el papel insistió en darle un toque surrealista a su relación con el muñeco, haciendo como si estuviera poseido por el mismo, lo que permitía al muñeco decir todas las incorrecciones que quisiera, quedando él al margen, siguiendo los cánones de la ventriloquia.

Posteriormente ha vivido básicamente de su papel en Enredo, que le hizo inmensamente famoso, actuando en teatros, cruceros y cualquier lugar que le contratará para rememorar sus historias. Recuerdo haberle visto actuar en un tugurio a las afueras de Pittsburg en el año 1986 y el lugar estaba lleno a rebosar de fans de Enredo, entre los que por supuesto me contaba.

El final: Aunque Susan Harris había planeado la serie para cinco temporadas, al final de la cuarta la retirada de diversos anunciantes hartos de recibir presiones de grupos muy machacones fue la excusa perfecta para la cadena ABC  para cancelar la serie de forma abrupta, dejando  muchos interrogantes por resolver. Entre ellos a la pobre Jessica Tate, a punto de ser fusilada por un escuadrón comunista, para que se hagan una idea del nivel de absurdidad que podía llegar a tener la serie.

Así pues, la serie acabó de esta forma tan poco elegante pero ha quedado en el recuerdo de muchos espectadores. En España se emitió, aunque era muy difícil seguirla debidos a los constantes cambios de horario a la que era sometida, pero a pesar de todo estoy seguro que muchos de ustedes se habrán acordado de la misma, y en especial de la música de George Alliceson Tipton, que en nuestros días sigue siendo utilizada en multitud de programas como música de fondo, cuando van a explicar algunos líos y follones de famosos.

Enredo fue una gran serie que rompió moldes y permitió muchas de las licencias narrativas por las que hoy circulan muchas series más reconocidas, pero que para conseguirlas alguno tuvo que sufrir las consecuencias iniciales y romper las barreras. Su humor absurdo y sarcástico sigue plenamente vigente, como habrán podido comprobar en las pequeñas piezas que les hemos mostrado y que sirven a modo de ejemplo de  nuestro modesto homenaje para una de las mejores comedias de la historia de la televisión.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestras cuentas de Twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima.

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031