Girls ha sido sin lugar a dudas la serie más alabada por la crítica televisiva el pasado año así como por todo el mundillo del sector televisivo, a lo que tenemos que añadir el Globo de Oro a la mejor comedia que le ha sido otorgado recientemente.
Este reciente galardón nos ha inspirado para analizar Girls en el presente articulo, por un lado para dar a conocer la serie a aquellos de ustedes que no la conozcan, pero han oído hablar incesantemente de ella, mientras por el otro dar nuestra sincera opinión sobre esta serie, que ya les podemos adelantar que no coincide con la mayoría de la crítica, y que desarrollaremos de acuerdo al titulo del post, el síndrome de la película iraní.
Ficha: Girls 10+ episodios. Abr 2012- . HBO (USA)- Canal + (E)
Sinopsis: La historia relata las vivencias de cuatro chicas veinteañeras intentando abrirse camino en la vida en la ciudad de Nueva York. Sus relaciones entre ellas, con sus relaciones sexuales y profesionales en primer plano, son descritas desde un punto de vista de su misma generación con una libertad y sinceridad total
El inicio: En el año 2010, una joven graduada universitaria Lena Dunham, realizó una película independiente llamada Tiny Furniture que alcanzó bastante fama en los circuitos independientes norteamericanos, lo que la dio a conocer y la puso en contacto con Judd Apatow, el afamado guionista y realizador de comedias, y se pusieron a trabajar en un piloto para la HBO.
Para ello, Dunham se basó en experiencias personales y creo el piloto de Girls, que fue aprobado por la cadena HBO, que le encargó una primera temporada de 10 capítulos, que se estrenaron en Abril de 2012, con un incuestionable éxito de critica, pero con unas audiencias muy bajas, pero que no evitaron que tuviera una renovación casi inmediata.
A continuación el trailer de la primera temporada
La trama:
El punto de arranque de la serie es cuando Hannah, una joven aspirante a escritora, recibe la noticia de que sus padres, le van a cortar el grifo financiero, y que a partir de ese momento deberá buscarse la vida.
A partir de aquí, vamos conociendo las vidas de Hannah y sus mejores amigas, Marnie una ayudante en una galería de arte, que ha sido compañera de Hannah en la Universidad, Jessa un bohemia trotamundos que vuelve a Nueva York, para vivir en casa de su prima Soshanna, una chica inocente y soñadora.
El único personaje masculino fijo es Adam, un artista que tiene una relación intermitente con Hannah, que va oscilando entre pareja estable y amigo con beneficios.
Cada episodio, trata de alguna situación concreta de la vida de las chicas, pero se mantiene un firme hilo conductor que va engarzando las situaciones a lo largo del tiempo y de los capítulos.
La visión de Girls, es completamente diferente y original , ocupando un espacio generacional no explorado de chicas veinteañeras en Nueva York entre las generaciones de megapijas de Gossip Girl y las señoras triunfadoras de Sexo en Nueva York., y que de forma muy hábil describe Lena Dunham en sus guiones.
En el video pueden ver el trailer de promoción de la primera temporada
De todas formas aunque el extracto social es algo mas bajo que las protagonistas de las series mencionadas, son unas chicas que provienen de familias adineradas, y que lo han tenido casi todo en su vida hasta ese momento, que es cuando deben empezar a volar por su cuenta, fuera del manto protector y económico paterno. Su visión es desde una cierta superioridad moral, esperando que todo fuera más sencillo debido a su cultura y su estatus social y sorprendiéndose desde su narcisismo, de que las cosas no salgan como ellas se esperan.
Las relaciones de amistad juegan un papel importante, como atestigua el siguiente video
La visión es inédita, y vemos como todas toman decisiones equivocadas tanto en su vida personal como laboral, con las que deben apechugar con las consecuencias, pero sin angustiarse demasiado al respecto, con una visión bastante hedonista de la vida, expresándose principalmente a través del sexo, que aprovechando que es en la cadena de pago HBO, es bastante explicito.
Como ya hemos comentado este planteamiento ha sido acogido con gran entusiasmo por la mayor parte de la crítica televisiva, que valora en términos superlativos, la frescura y originalidad de Girls, elevándola a los altares de las series de culto.
En este punto me veo obligado a explicarles el titulo un tanto críptico del post, se habla del síndrome de la película iraní, que es un fenomeno que se produce cuando en los festivales de cine, que lógicamente abren sus salas a propuestas alejadas de los circuitos convencionales, se proyecta una película iraní. Si este film, es ensalzado por todos los presentes, por su propuesta diferente y original que permite una cierta distancia del resto del mortales que no la han visto, este hecho incita a personas inquietas a comprobar la bondad de la película, con el resultado en muchos casos de ser defraudados y estafados por los elogios desmedidos que no se corresponden a su opinión despues de visionar el film.
En Girls, a mi me pasa algo parecido, reconociendo sus valores descritos, personalmente no me gusta, ni me identifico con los personajes ni me interesan apenas sus aventuras, por lo que después de visionar la temporada completa, la he encontrado bastante aburrida y muy sobrevalorada por lo que realmente nos ofrece.
Al empezar la serie con grandes expectativas, me preguntaba continuamente, por qué no llegaba a ver la maravilla que todo el mundo describía. Parte del problema debe ser generacional, pero tengo mis dudas que esas cuatro chicas sean muy representativas de un espectro muy amplio de la sociedad, como nos quieren hacer ver, aunque seguramente será más sencillo para la gente mas joven, encontrar algún personaje con el que se puedan identificar.
El segundo problema que tengo con la serie, es la excesiva seriedad y solemnidad con que nos presentan las angustias existenciales de las cuatro chicas, lo que en una comedia, nos lleva al peligroso campo de la risa por patetismo, que es donde se mueve Girls, con un intento de realismo de la serie que intenta ser veraz, pero en mi caso no me acabar de convencer.
Un hecho curioso a considerar, son las bajísimas audiencias que la serie tiene en USA, donde no llega al millón de espectadores, a pesar de ser la niña de los ojos de los críticos mas prestigiosos de los USA, que son bastante influyentes en los gustos de los telespectadores, pero todo el fervor con el que las elites culturales norteamericanas han acogido la serie, no se traduce en cifras de espectadores.
Dicho esto, por su originalidad y fuerte personalidad, creo que es una serie que debe verse, aunque solo sea para comprobar si le gusta o no, ya que en este caso las cosas que a mi me dejan perplejo o me aburren soberanamente, a usted le pueden resultar sugerentes o atractivas, por ello es una serie que debe ser juzgada personalmente, mas que hacer caso a las opiniones de los críticos, incluida por supuesto la mía
Los actores:
El reparto lo forman cuatro actrices desconocidas hasta el momento, pero con una característica curiosa, es que a excepción de Lena Dunham, todas son hijas de famosos personajes del mundo de la cultura, como iremos desgranando.
Lena Dunham es el alma y vida de la serie, creadora, guionista, actriz principal y directora de algunos episodios, controla absolutamente el producto final y es sin duda la revelación más importante de la televisión de los últimos años.
Dunham, como Hannah, desnuda su vida, metafórica y literalmente delante de la cámara, en un ejercicio arriesgado de equilibrismo en su búsqueda del triunfo como escritora, en un lugar tan competitivo como Nueva York
El gran merito de Dunham, es huir del estereotipo de Barbie al uso, con un fisico nada esqueletico y con curvas rubensianas, ademas de mostrar su cuerpo tatuado, con un personaje que apenas se ve en televisión por alejarse de los canones de la mujer despampanante y mostrarse con todas sus dudas y temores frente a la vida.
Con escasos diez episodios emitidos, Dunham se ha convertido en toda una celebridad en los USA, siendo invitada a todas las fiestas y premios habidos y por haber, aunque se da la paradoja de que la conoce mucha mas gente por sus apariciones, donde hace gala de un humor vitriolico, que por haber visto la serie.
El papel de Marnie, su mejor amiga y compañera de piso al inicio de la serie, es para Allison Williams, hija de Brian Williams, el famosisimo presentador de las noticias de la NBC, el Matias Prats americano,
Williams interpreta al personaje mas predecible, con pareja desde hace mucho tiempo, pero que a lo largo de la temporada ve como la relación se va deteriorando, lo que acaba deprimiéndola y haciéndola mucho mas insegura ante las situaciones que se le presentan.
Al principio comparte piso con Hannah, pero esta relación también se va enquistando con el paso del tiempo, acrecentando sus derias al quedarse sin varios de los puntales de su vida.
Jemima Kirke es Jessa, el espíritu libre del grupo, que ha viajado por todo el mundo y aporta su carácter bohemio y sin ligazones al grupo, no conoce mucho al resto de las chicas, ya que acaba a llegar a Nueva York, y aunque proclama su bohemia a los cuatro vientos, en sus decisiones es posiblemente la mas conservadora de todas las chicas.
Kirke es la hija de Simon Kirke, bateria de dos míticos grupos, Free y Bad Company, y es en la realidad una gran amiga de Lena Dunham, que escribió el papel pensando en su amiga
Zosia Mamet, hija del famoso dramaturgo David Mamet y la actriz Lindsay Crouse, interpreta el papel de Soshanna, una chica soñadora e ingenua, que va descubriendo los sinsabores de la vida de la mano de sus amigas, haciendo de su virginidad, uno de sus preciados tesoros, y en un guiño televisivo es una verdadera fanatica de Sexo en Nueva York
Mamet era la que tenia mas experiencia con apariciones regulares en Mad Men, y sobre todo en The Unit, serie creada por su padre David Mamet, con Shawn Ryan, creador de The Shield, y hace una buena interpretación de su papel de la tonta del grupo
El unico papel masculino Adam, recae en Adam Driver, el amante ocasional o fijo de Hannah, dependiendo de la época. Adam es un aspirante a actor, que hace de carpintero y con un ego y un orgullo que no se corresponde con sus aptitudes
Driver hace una gran creación de un personaje bastante desagradable, que a veces parece que se aprovecha de Hannah, para tener sexo a su conveniencia y en cambio en otras ocasiones parece que es al revés, su relación con Hannah es bastante compleja y difícil de definir, pero es la base principal de la serie.
Epilogo:
La serie acaba de iniciar la segunda temporada este mes de Enero, y aquí pueden ver el trailer de los nuevos episodios, que se empezaran a emitir en nuestro país, el mes de Febrero, por Canal Plus
e>
Girls, una serie que en mi caso emite en una frecuencia de onda que no llego a captar, pero que es una propuesta interesante para aquellos de ustedes que busquen formulas originales televisivas que a lo mejor en su caso les pueden parecer irresistibles desde su prisma personal.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino