Verónica Mars fue una serie muy interesante y de culto de mediados de la década pasada que trataba sobre una adolescente que hacía de detective privado en su instituto a la vez que ayudaba a su padre en su agencia de detectives. Tuvo un gran éxito de crítica pero las audiencias no eran muy elevadas y fue cancelada al final de su tercera temporada.
La razón por la que la vamos a recordar hoy es por ser la primera precursora de un sistema de resurrección de series a partir de microdonaciones de sus fans. De esta forma hace menos de un mes y mediante una campaña en la red a través de Kickstarter ha conseguido los fondos necesarios para la realización de una película, con todo el reparto inicial para satisfacer a los fans que han conseguido su resurrección seis años después, abriendo nuevos caminos de financiación de proyectos televisivos
Ficha: Verónica Mars 64 episodios. Sep 2004 – May 2007 UPN-CW (USA) La 2 (E)
Sinopsis: Verónica Mars adolescente despreocupada, perteneciente al grupo de los populares de su Instituto, ve como su vida sufre un vuelco al morir asesinada su mejor amiga, y ser apartada por su grupo de amigos, debido a las investigaciones que su padre el sheriff de la ciudad, realiza en su entorno.
Verónica debe madurar de forma instantánea y busca nuevos amigos, a la vez que empieza a ayudar a su padre, que ha sido desposeído de su cargo de sheriff, en su incipiente agencia de detectives.
El inicio: Rob Thomas (izquierda de la foto, con Kristen Bell a la derecha) escribió a principios de este siglo una novela con un protagonista masculino, que sirvió de base para el guión de la serie. Después de varios intentos consiguió venderlo a la minúscula cadena generalista UPN que la introdujo en su programación estelar para la temporada 2004-2005
La serie fue aclamada por la mayoría de los críticos que la incluyeron en la lista de las mejores series del año, en cambio la audiencia no se correspondía a la fama mediática de la serie, debido principalmente a que la cadena UPN, era mucho mas modesta que las mayores y tampoco estaba en todas las ciudades.
A pesar de todo, adquirió rápidamente categoría de serie de culto, con una legión de acérrimos seguidores que lo hacían de forma muy activa a través de las redes sociales, con los resultados que veremos en el apartado final.
En el primer video, pueden los títulos de crédito con la magnifica canción ‘We Used to be friends’ de los Dandy Warhols
La trama:
La serie tiene una estructura en la que se entremezclan un misterio semanal que es resuelto por Verónica, con una gran trama que abarca toda la temporada, que en el caso de la primera, fue la resolución del asesinato de su amiga Lily Kane.
Verónica es una chica lista e inteligente, pero que debido a sus ansias de ser popular, se refrenaba para estar al nivel de su grupo, al liberarse del mismo puede dar rienda suelta a sus habilidades y su perspicacia y ayudar a su padre en su caída en desgracia en la escala social de la ciudad.
El trailer de la serie del siguiente video les presenta a sus personajes
En principio, cada episodio obligaba a Verónica a resolver un pequeño caso dentro del ámbito del instituto o de sus amigos, que necesitaba dotes de inteligencia y observación para su resolución. Solían ser casos sencillos pero simpáticos, y a los afectados tener alguien como Verónica para resolver sus cosas les venía de perillas.
Sobrevolando el caso semanal, teníamos el misterio de la temporada, un caso complejo con multitud de sospechosos y pistas falsas, que Verónica y su padre van desenmarañando, hasta llegar a su resolución en el capitulo final de la temporada.
Así en la primera temporada, el caso fue el asesinato de su amiga Lily, en la segunda un accidente de un autobús escolar en el que debía ir Verónica con seis personas muertas, mientras que en la tercera optaron por hacer dos casos principales sin solaparse que duraban 9 y 6 episodios y hacer los cinco últimos como episodios sueltos.
Verónica Mars es una serie excelente al retratar de forma bastante creíble la etapa de la adolescencia, al estilo de Friday Night Lights, la protagonista es lista e inteligente pero comete errores y sufre las consecuencias de los mismos. Esta humanización del personaje, a medio camino entre la infalibilidad de una heroína y la banalidad de una adolescente televisiva, es el rasgo más característico de la serie y su mayor logro.
Con esta base vemos que a pesar de ser la mas lista del grupo, las cosas no siempre le salen bien en especial en el terreno personal y sufre amores y desamores pero totalmente creíbles en un acertado termino medio entre la promiscuidad y la virginidad, como corresponde a la mayoría de chicas de su edad.
La relación con su padre es otro punto importante de la serie, protegiéndole y cuidándolo de su caída en desgracia e intentando ayudarle a superar su situación. Eso no le exime de ser castigada por su progenitor cuando comete algún error, mostrando que el amor y la educación de la hija no tienen por que están reñidas.
Su entorno de amigos es consecuencia de su huida del estereotipo en el que estaba, repleto de animadoras y deportistas, y empieza a relacionarse con los menos populares pero mejores personas.
Todo este universo se desarrolla de una manera muy minuciosa y atrapando al espectador en ese microcosmo que gira alrededor de la fascinante personalidad de Verónica.
El problema que tuvo la serie es que no supo encontrar a su publico, por un lado era demasiado adulta para los jóvenes si la comparamos con las comedias adolescentes tipo O.C o Sensación de vivir, pero por otro lado el publico adulto suele ser reacio a ver series con protagonistas juveniles, por ello se queda en una especie de tierra de nadie, con una ferviente masa de seguidores, pero con poco crecimiento de la misma.
En este punto hay que comentar que es una serie que me encantaba, por su visión realista y creíble de un grupo de adolescentes y en especial de Verónica, que la hacía un personaje fascinante. Las tramas estaban muy bien elaboradas y los misterios tenían la suficiente enjundia como para sorprendernos en diversas ocasiones.
Los padres no aparecían como tontos como suele ser habitual en este tipo de comedias y el gran misterio anual no tenía nada que envidiar al de series mas famosas y reconocidas, en suma una serie muy agradable y bien realizada, ideal para ver en familia, alejada de los clichés de las series adolescentes, con una magnifica interpretación de Kristen Bell como Verónica Mars, clave del éxito.
A partir del núcleo central de actores, la serie tenía bastante rotación de personajes secundarios, debido a su presencia en la trama principal anual, que no necesitaban continuidad al año siguiente, como ejemplo la cabecera de la tercera temporada, donde pueden ver los cambios de reparto
Los actores:
La nativa de Detroit, Kristen Bell fue la cara de Verónica Mars en su primer papel importante para la televisión y el acierto de la elección ha sido indudable. Bell había trabajado principalmente en el teatro musical y sus únicos papeles importantes fue en la película de David Mamet, Spartan y en un pequeño pero memorable papel de una joven prostituta en aquella maravilla que era Deadwood
Bell consigue encarnar a la perfección a una adolescente atractiva e inteligente, a la que la vida no le ha tratado muy bien, pero que intenta ayudar a sus amigos y compañeros con sus dotes detectivescas.
Podemos afirmar que el 90% del éxito de la serie se debe a la magnifica interpretación de Bell, en un papel alejado de la típica rubia tonta que suele predominar en este tipo de series, mostrando un buen registro tanto para el drama como para la comedia, e incluso cantando de vez en cuando, como pueden ver en este video de una escena de la serie
Bell pasó al cine con películas de cierta importancia como ‘Paso de ti’ y otras comedias románticas, para volver a la televisión en ‘Heroes’, como la narradora de ‘Gossip Girl’ y últimamente en la excelente ‘House of Lies’, sólida carrera aunque un poco por debajo de su talento demostrado en la serie.
El segundo papel en importancia de la serie, el del padre de Verónica recayó en un veterano actor Enrico Colantoni, que había intervenido durante siete años haciendo de fotógrafo de moda, en la comedia ‘Dame Un Respiro’, hasta conseguir este primer papel dramático importante de su carrera
Colantoni es el contrapunto perfecto a Bell, haciendo de padre comprensivo pero educando a su hija en unos buenos valores éticos, con gran química en la pantalla entre ambos. Ha seguido trabajando con asiduidad en series como ‘Flashpoint’ y ahora sale en bastantes episodios de ‘Persons of Interest’ como enemigo de la pareja protagonista.
Jason Doehring era Logan Echolls, el chico rico y malo del pueblo, hijo de una antigua estrella del cine, que va de rebelde adinerado por la vida, pero se siente muy atraído por Verónica
Doehring fue otro de los pilares, con una interpretación socarrona y distanciada, de un verdadero tiparraco al principio, para ir evolucionando el personaje, dulcificando sus trazos y convirtiéndose en uno de los favoritos de los fans. Posteriormente hizo de vampiro en la serie ‘Moonlight’ y poca cosa más, siendo uno de los más interesados en participar en la película
Los dos actores que encarnaron a los secundarios amigos de Verónica Mars, fueron Percy Daggs III ( a la izquierda) como Wallace Fennel, la estrella de baloncesto del instituto y Francis Capra como Weevil, el líder de una banda de moteros latina, dos personajes alejados de los populares del instituto
Su misión era apoyar a Verónica en sus investigaciones y darle un cierto refuerzo para evitar que estuviera continuamente presente en pantalla, aunque despues, ninguno de los dos ha realizado nada digno de mención
En cambio, queremos destacar la presencia en la primera temporada como la asesinada Lily Kane a la hoy famosa Amanda Seyfried, que en la serie solo aparecía en flashbacks.
La serie fue su trampolín a la fama, pasando al cine con éxitos como Mamma Mia o Los Miserables, una gran carrera con un inicio modesto en esta serie.
La película:
Seis años después de su cancelación su creador Rob Thomas, Kristen Bell y todos los demás actores principales, quisieron probar la posibilidad de conseguir fondos para realizar una película de Verónica Mars, con la aquiescencia de los estudios Warner Brothers que harían la distribución.
El objetivo era conseguir dos millones de dólares, para poder hacer una película de bajo presupuesto, aprovechando la web Kickstarter de microdonaciones, y a tal efecto Bell y sus compañeros realizaron este video promocional para conseguir donaciones
Las donaciones iban desde 1$ hasta mas de 10000$ y a cambio la productora daba una serie de regalos, por ejemplo por participar con 10$, el donante recibiría el guión de la película en pdf, el dia del estreno, por 25$ una camiseta, por mas dinero los DVD con extras de la película, por mas de 350$ un mensaje personalizado de voz de Kristen Bell, por 750$ dos entradas para el estreno de la película hasta llegar a una persona que ha puesto 10.000 $ que tendrá un pequeño papel hablado en la serie.
Con este sistema llevan recaudados casi 5 millones de dólares, con más de 73.000 donantes, una cifra más del doble de lo necesario, y con una gran fanfarria mediática. Gracias a esta iniciativa, los fans tendrán su película, a cambio de regalos como los indicados, una forma original e inteligente de conseguir financiación.
Para finalizar, les ponemos la sintonía completa con imágenes de la serie, para dar un digno colofon a la serie
Verónica Mars, una gran serie con unos fans irreductibles que han conseguido lo que parecía imposible, su resurrección, abriendo una vía de participación económica en series de televisión , que tendremos que esperar para ver si es una nueva tendencia o únicamente flor de un día.
Mientras tanto, se la recomiendo a aquellos de ustedes que disfrutan con series costumbristas de adolescentes normales como Friday Night Lights o My So-Called Life, con algunos toques de misterio añadidos, que les van a hacer pasar unos ratos muy agradables como el que disfruté durante su visionado
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino