Parker Lewis nunca pierde. El chico mas guay del Instituto | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Parker Lewis nunca pierde. El chico mas guay del Instituto

Parker Lewis fue uno de los personajes mas conocidos  en el  inicio de la década de los 90, mostrando por primera vez en una serie juvenil un grupo iconoclasta y algo surrealista, donde lo políticamente correcto no existía y rompiendo muchas de las convenciones juvenil en boga.

Aunque apenas duró tres temporadas, su influencia fue grande en series posteriores como Malcolm o Scrubs tanto desde el punto de vista técnico como de tramas, que se basaron enormemente en esta serie que rompió esquemas narrativos en su época con unos efectos visuales y sonoros, inhabituales en las comedias.

Parker Lewis y sus amigos formaban una tropa inclasificable, lo que unido a sus constantes pugnas con sus dos principales enemigos que eran la directora del colegio y su hermana pequeña, consiguieron una serie rompedora de esquemas que seguro que va a despertar la memoria de muchos de ustedes en este articulo nostálgico de los viernes.

Ficha: Parker Lewis nunca pierde (Parker Lewis can´t lose en VO y Parker Lewisek ez du sekula galtzen por ETB ) 73 episodios. Sep 1990-Jun 1993. Fox (USA)- Autonómicas- Cuatro (E)

Sinopsis: Parker Lewis es un estudiante de Secundaria que siempre está maquinando planes y para el que nada es imposible, en sus tribulaciones es ayudado por dos amigos, poniendo patas arriba el instituto ante el desespero de su enemiga la directora Sra. Musso.

El inicio: Clyde Phillips era un productor de cierto renombre al que la cadena FOX en sus primeros años de emisión, le encargó la creación de una serie juvenil irreverente y que rompiera  moldes, para ello se unió a Lon Diamond un especialista en series juveniles y ambos diseñaron la base de la serie, pero la cadena la dejó olvidada en un cajón.

Mientras tanto se estreno la película ‘Todo en un día’ ( Ferris Bueller’s day off) con Matthew Broderick, que fue un enorme éxito en taquilla, lo que hizo recapacitar a los ejecutivos de la FOX, que recuperaron el guión inicial y le dieron unos cambios para adaptarla al esquema mas loco de la película.

La serie se estreno con un enorme éxito entre la gente joven el año 1990, que era precisamente el segmento de audiencia que buscaba la cadena. Clyde Phillips ha trabajado posteriormente en numerosas series pero sobre todo será recordado por ser uno de los responsables de las cuatro primeras temporadas de Dexter, las mejores sin duda de esta magnifica serie y definir el personaje a partir de los libros .En la actualidad es el responsable de una serie interesante como  Nurse Jackie, otra garantía de que la serie va a tener un buen nivel

El estilo diferente se puede comprobar desde la primera escena del episodio piloto, con una presentación de los personajes bastante diferente a la habitual en esta serie, en el primer video tienen los primeros cinco minutos de la serie, sentando las bases de por donde van a ir las cosas.

La trama: Parker Lewis es un estudiante un tanto singular, cuyo objetivo no es ser el más popular sino el más enrollado y guay del instituto, va vestido a la última moda y siempre está planeando alguna cosa para ridiculizar a alguien del instituto.

En sus trapacerías es ayudado por sus dos mejores amigos Mikey, una especie de rebelde rockabilly de vía estrecha, que casi siempre hace referencia a temas musicales y Jerry un friki total que siempre lleva una enorme gabardina como marca distintiva, de la que extrae los objetos mas insospechados para ayudar a su amigo Parker en sus planes, como pueden ver en este video.

Una de las novedades de la serie era presentar a la directora del Instituto la Sra. Musso como un ser pérfido y malvado y responsable de una especie de eje del mal, con su ayudante, un vampiro de secano y el forzudo del instituto. Aunque éste fue derivando hacia un gigante amable, pero al principio era una autentica bestia parda y terror del Instituto ante la mirada complaciente y la ayuda de la directora, en este video pueden el terror que causaba el gigante al principio de la serie


Este corto video muestra como la propia directora le indica al gigante que se ha olvidado de meter un chico en las taquillas, en lugar de reprenderle su acción, mostrando el talante salvaje de la serie.


Los padres de Parker Lewis aparecían de vez en cuando pero en un papel muy secundario, en cambio su hermana pequeña Shelly era su némesis y la única persona que le ponía de los nervios, saboteando continuamente las iniciativas de su hermano, con su frase favorita ‘Mi hermano está muerto’, cada vez que descubría una manera de fastidiarle.

Con semejante galería de personajes se pueden imaginar que las tramas eran de lo mas delirantes, pero la serie destacaba sobre todo por su poderosa concepción visual, era una comedia filmada con una sola cámara y con unos ángulos imposibles y unos movimientos vertiginosos en picado que era otra de sus señas características.

Si a eso le añadimos una serie de efectos sonoros impactantes que acompañaban a las imágenes, teníamos una comedia juvenil totalmente diferente e irreverente. Cada personaje estaba bien definido y solía tener varios latiguillos que repetían en cada episodio, por ejemplo cuando iban a iniciar algún plan, la frase era ‘Sincronicemos los relojes’ y sobre todo por decir ‘Sin problemas’ cuando el mundo estaba a punto de caérsele encima.

Otro punto brillante era la primera escena que solía presentar los personajes haciendo las cosas mas peregrinas, han visto la nevera en el piloto, y a continuación pueden ver dos ejemplos en un sofá o en un fotomatón, brillante forma de iniciar la serie con la pegadiza sintonía de fondo.



Visualmente la serie era capaz de todo, desde la narración directa a pantalla, como el pixelado con enormes cuadrados para pasar de una escena a otra, todo era posible en esta serie, hasta descubrir a una jovencísima Mila Jovovich en el episodio piloto de la serie, especial para mitómanos, como pueden ver en el video:

Parker Lewis me gustaba mucho, en especial por su estética visual y la locura de sus tramas, donde podía pasar de todo, casi en plan dibujos animados, por eso aunque pillé la serie de mayor me hacia bastante gracia ver las peripecias de Parker con sus amigos y en especial su pugna constante con el eje del mal, con su hermana pequeña como pieza mas destacada.

Lógicamente con nuestros ojos actuales la serie ha envejecido bastante mal, en especial por la ropa y peinados, pero los gags que he podido siguen siendo igual de alocados y divertidos que por aquella época, en especial las escenas iniciales, que siguen siendo brillantes piezas de 30 segundos.

La serie tuvo un enorme éxito en Euskadi, en la primeriza ETB de la época, y me consta porque este articulo lo he hecho a petición de algunos amables lectores que han querido recordar aquellos tiempos de juventud perdidos. En Catalunya que es donde yo la vi tuvo bastante éxito en su versión catalana y en su reemisión por la cadena estatal Cuatro volvió a triunfar, ya que a todos nos gusta hacer el gamberro, pero no podíamos y por eso Parker Lewis al salirse con la suya era una especie de ídolo.

Los actores: Corin Nemec el actor que daba vida a Parker Lewis era conocido por haber salido en la inefable serie Webster durante dos años y luego hizo bastantes papeles juveniles dramáticos, hasta que consiguió el papel que lo marcó para siempre
Nemec hacía muy bien de adolescente listillo y a la moda pero que utilizaba su inteligencia para maquinar los planes más descabellados para destacar entre sus colegas del instituto, sus camisas crearon escuela.

Posteriormente Nemec no ha tenido una carrera muy brillante, destacando únicamente su paso por Stargate-1 y apariciones como estrella invitada en multitud de series.

Billy Jayne era Mikey Randall, un rebelde sin causa, amante del rock, y mano derecha de Parker en sus trastadas. Jayne había sido uno de los niños actores mas reconocidos en la década de los 80, hasta que se embarcó en esta serie.

Jayne cumplía como el guaperas que debía hacer suspirar a las niñas con sus pintas de James Dean de barrio, en su carrera posterior se ha decantado por la dirección de anuncios de publicidad siendo uno de los codiciados del sector.

El chico de la gabardina como todo el mundo conocía a Jerry Steiner, fue para el actor Troy Slaten, que era capaz de sacar cualquier objeto de su inmensa gabardina en un gag que se repetía en cada episodio

Slaten abandonó la profesión de actor y ahora ejerce de abogado criminalista en California.

El único papel adulto de la serie era la directora de la escuela la Sra. Musso, a cargo de Melanie Chartoff, era la archienemiga de Parker y solo quería verle expulsado, en la foto la pueden ver con su sicario el siniestro Taj Jhonson. Chartoff en su juventud había aparecido en Playboy y posteriormente hizo una modesta carrera en televisión, pero su mejor papel sin duda era la malhumorada directora con unos ataques de ira y rabia realmente explosivos.

Después de la serie, se ha dedicado sobre todo a hacer voces de dibujos animados como en la película Rugrats.

Maia Brewton era Shelly la incordiante hermana pequeña de Parker y la que mas lo molestaba con sus chivatazos continuos, en un papel realmente divertido. Dejo la actuación al acabar la serie para ir a estudiar abogacía a Yale

En la actualidad trabaja de abogado, casada con su pareja Lara y con dos niños, es una activista por los derechos de las lesbianas.

Paradójicamente el actor mas reconocible en la actualidad era el mas secundario de la serie, el gran Abraham Ben Rubi, como el gigantón Larry Kubiak, que en la serie pasó de ser un abusón en los primeros episodios con el suelo temblando a su paso, a convertirse en un gigante bonachón, pasándose al bando de Parker.

Ben Rubi es famoso sobre todo por su papel como el ordenanza Jerry en el megaéxito ‘Urgencias’, serie en la que estuvo muchos años, y también en ‘Men in Trees’ que le ha proporcionado un buen estatus en la industria del cine y la televisión como un joven John Goodman

El Final:
La serie tenía un fuerte seguimiento en el segmento juvenil, pero a nivel global, las audiencias eran muy bajas, ya que nadie mayor de 25 años miraba el show, por lo que siempre estuvo en peligro de cancelación, sin embargo la buena acogida de los críticos y sobre todo las ventas al extranjero, hicieron que fuera sobreviviendo durante tres años.

Al final de la tercera temporada Fox decidió que ya había amortizado el personaje y canceló la serie, los productores oliéndose el percal , hicieron un último episodio con un refrito de múltiples escenas de los episodios anteriores, con un final digno en el que apagan las luces del comedor del instituto, donde pasaban la mayoría de las tramas.

Epilogo:
Parker Lewis, fue una de las primeras series en utilizar el entonces incipiente Internet, como plataforma de promoción, creando una lista de correo para los fans, llamada The flamingo list, en honor al sobrenombre de los deportistas del instituto, donde enviaban noticias de la serie por correo electrónico a sus suscriptores, llegando en algún caso a premiar a los fans con visitas al estudio de grabación.

En nuestro país y en Francia sobre todo tuvo un éxito enorme y como muestra pueden ver la promoción de la serie en TeleMadrid

Deseamos que hayan pasado con nosotros un buen rato, recordando las aventuras de Parker Lewis, un personaje rompedor y recordado en su época y que gracias a su destrucción organizada de las convenciones narrativas, abrió nuevos caminos en el campo de la comedia, por donde han entrado muchas series mas famosas, por ello  hemos querido poner nuestro granito de arena para reivindicar Parker Lewis y su memoria
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30