Una de las parejas mas famosas de la década de los setenta fue la formada por dos detectives de policía: el moreno David Starsky y el rubio Kenneth Hutchinson (Hutch) dos tipos que se convirtieron en auténticos rompecorazones de la época.
La serie tenía como seña de identidad principal, para diferenciarse del resto de la oferta, la relación de amistad y colegueo de los dos protagonistas, mas allá de la relación simplemente laboral que era la tónica de la época, si a eso le añadimos un coche atractivo y llamativo y un secundario brillante que reflejaba perfectamente el estilo de los setenta, el éxito estaba asegurado.
Estos ingredientes se combinaron perfectamente para crear un éxito mundial y que a pesar de su relativa corta duración , ha conseguido grabarse a fuego en la memoria de muchos de ustedes como espero que recuerden con este articulo.
Ficha: Starsky & Hutch 93 episodios. Abr 1975- may 1979 . ABC (USA) TVE (E)
Sinopsis: Los detectives Starsky & Hutch, el primero procedente de Nueva York, ex militar e impulsivo, mientras que el segundo de Minnesota, mas cerebral e intelectual, luchan contra el crimen en la ficticia ciudad de Bay City en California. Para empezar nada mejor que empezar con su celebérrima sintonía compuesta por el gran saxofonista Tom Scott, que solo se utilizó a partir de la segunda temporada de la serie.
El inicio: William Blinn era de uno de los guionistas mas buscados en Hollywood desde que ganó su primer Emmy, por el guión del lacrimógeno drama deportivo Brian’s Song.
A mediados de la década de los setenta recibió el encargo del Rey Midas televisivo Aaron Spelling de realizar una película de 70 min, como posible piloto de una serie, la pelicula se estrenó en la primavera del 75, ya con el encargo de seguir como serie.
Blinn no siguió con la serie una vez finalizado el piloto , para hacer de guionista de la serie Raíces, por la que ganó su segundo Emmy y posteriormente trabajó en series tan conocidas como Fama o Con Ocho Basta.
Curiosamente fue reemplazado como guionista principal, por un jovencito en su primer trabajo importante Michael Mann, que posteriormente se ha convertido en uno de los productores y guionistas mas importantes de Hollywood, creando ‘Miami Vice’, con una clara inspiración en este primer trabajo.
La sintonía inicial era un tema del gran Lalo Schiffrin, pero que en este caso no dio con la tecla acertada, con un tema demasiado oscuro y triste que fue reemplazado en la 2T, por el tema mas conocido que han podido escuchar antes. A ver si se acuerdan de la primera cabecera.
La trama: Starsky & Hutch no se diferenciaban en casi nada de las decenas de series de policías y detectives que copaban las parrillas, cada semana tenían que resolver un homicidio, mas o menos siguiendo una estructura muy normalizada, que consistía en descubrir el cuerpo, identificarlo, iniciar las investigaciones en sus círculos mas cercanos, identificar al posible sospechoso y atraparlo en apenas 45 minutos, sin continuidad entre los episodios.
Hay que tener en cuenta que dicha estructura venía obligada por la ausencia casi generalizada de dispositivos de grabación en aquella época, lo que obligaba a verlo todo en directo, por ello se primaba que la gente pudiera ver los capítulos que pudiera sin que se tuviera que preocupar por perderse algo importante si ese día no podía estar en su casa.
El carisma de la serie provenía principalmente del atractivo de los dos jóvenes protagonistas en especial del rubio David Soul, que con su foto ocupaba casi todas las portadas de las carpetas de las quinceañeras de la década de los setenta. Los casos que resolvían eran bastante violentos con tiroteos y persecuciones de coches muy espectaculares, en las que destacaba el tercer protagonista de la serie el Ford Gran Torino, de color rojo con una franja blanca en los laterales.
El vehículo tenía un papel primordial en la serie y no había episodio en el que no persiguiera a otro vehículo, con la habitual dosis de derrapadas, como pueden ver en el siguiente vídeo.
Ni que decir tiene que la cantidad de coches destrozados era enorme ya que no siempre todas las tomas salían a la primera, como pueden comprobar en este corto ejemplo.
Algunas de las quejas que recibía la serie, era porque la amistad entre Starsky y Hutch no era lo suficiente machote que querrían algunos y empezaban a ver fantasmas donde no los había, ya que ambos tenían amplios flirteos con todo tipo de espectaculares mujeres. Pero en aquellos tiempos que dos hombres fueran amigos mas allá del trabajo y se ayudaran en su vida personal, hacia elucubrar a las mentes mas cerriles en direcciones equivocadas.
Otro de los ejemplos diferenciadores de la serie era la presencia de un personaje que robaba todas las escenas y era su confidente Huggy Bear, totalmente introducido en los bajos fondos y que les ayudaba en todos los casos. El aspecto de Huggy vestido como los macarras y chulos negros de la época, con colores, sombreros y zapatos extravagantes era otra seña de identidad de la serie, inspiradores de los modelitos de Georgie Dann en nuestra zona de influencia.
Su fama aún perdura como pueden ver en este vídeo musical que recupera en la actualidad al gran actor Antonio Fargas en una recreación de su personaje, en una versión discotequera de la sintonía.
La serie estaba basada exclusivamente en los dos personajes principales con algunas escenas en las que aparecía Huggy y un par de ellas en las que aparecía su arquetípico malhumorado capitán negro, al que hacían tanto caso, como en la actualidad Belén Esteban a su dietista.
Starsky & Hutch alcanzó un enorme éxito en nuestro país, llegando a verse en nuestras calles muchos vehículos pintados con los colores del ‘tomate rayado’ característicos del vehículo. En mi caso, tengo que reconocer que la serie me gustaba mucho en aquella época de mi adolescencia, pero como en muchos otros casos prefiero no revisarla, para no perder el buen sabor de boca que su recuerdo todavía me provoca, ya que es el tipo de serie que envejece fatal, sobre todo por el aspecto estilístico.
Los actores:
Cuando Paul Michael Glaser fue elegido para el papel del moreno Starsky, solo había trabajado en papeles de poca monta en culebrones matinales y de invitado especial en algunas series. El gran ojo de Aaron Spelling no se equivocó y Glaser hizo una buena creación de un personaje arisco y violento con cierta tendencia a tirar por la calle de en medio.
Glaser era un actor poco dócil y sus continuas quejas, no le granjearon buena fama en el mundillo, posteriormente ha ido alternando la actuación y la dirección, con bastante buena traza en la segunda, dirigiendo dos películas de cierto éxito, como The Running Man con Arnold Schwartzenneger o sobre todo Pasión por el Triunfo una magnifica película de patinaje artístico. A sus 70 años sigue trabajando y este año le hemos visto en un pequeño papel en Ray Donovan.
Su compañero, el intelectual rubio Hutch, fue para otro desconocido David Soul, que llevaba una carrera oscura como la de su compañero, aunque en su caso ya hacía sus pinitos como cantante, hasta conseguir el papel de su vida. Soul era el encargado de embelesar a las adolescentes con su pelambrera rubia al viento y con su gran escena en la que salta para caer sentado en el coche,inmortalizada en los títulos de crédito de la serie.
Su mayor éxito fuera de la serie, le vino precisamente por su faceta musical, en la que consiguió grandes éxitos a finales de los setenta, incluyendo un numero en USA y GB, con la edulcorada balada ‘Don’t give up on us’, que arrasó hasta en nuestro país. Aquí la pueden recordar, seguro que la han escuchado.
Posteriormente apareció en algunas series y se trasladó a vivir a Londres, nacionalizándose británico y viviendo de glorias pasadas, apareciendo en vídeos de música disco, como éste de Junior Jack.
Antonio Fargas era un actor que salió en muchas películas del genero blaxplotaiton como Foxy Brown, en papeles muy parecidos al de Huggy Bear, el de negro zumbón y colorista con unos andares muy peculiares, que se convirtió en seguramente en el personaje mas querido por el publico de la serie.
Sus apariciones daban la nota cómica a la serie, tanto por su acento como sobre todo por sus estrafalarios atuendos, fiel reflejo de los suburbios negros de la época. Fargas no ha hecho nada de mención posteriormente, excepto seguir explotando su imagen de Huggy Bear hasta la actualidad, en realities y todo tipo de programas.
El brusco y malhumorado capitán Dobey de la comisaria era Bernie Hamilton, hermano del gran batería de jazz Chico Hamilton, Bernie no apareció en el episodio piloto, pero sí en el segundo episodio y en el resto de la serie y cumplía en un papel sencillo de dos escenas por capitulo, donde tenía que enfadarse con sus subordinados y ya está.
Hamilton abandonó la actuación al final de la serie y se dedicó a su club de jazz y a producir música hasta su fallecimiento en 2oo8 a los 80 años.
El final:
La serie empezó a tener problemas a finales de la segunda temporada, cuando su protagonista Paul Michael Glaser expresó públicamente sus quejas en cuanto a lo poco que evolucionaba su personaje y lo poco que ganaba con la serie, hasta el punto que ya se había previsto su sustitución, finalmente se arregló de forma provisional el tema, aumentándole el contrato, dulcificando algo las tramas, y sobre todo permitiendole dirigir algunos capítulos en la tercera temporada.
El problema se volvió a reproducir en la cuarta temporada, y cuando ya tenían preparado a un hermano de Starsky para reemplazarle, las aguas volvieron a su cauce, pero la audiencia empezó a desertar en masa por esos problemas que repercutían en la calidad de la serie, lo que hizo que la cadena ABC decidiera cancelar la serie al final de la cuarta temporada.
La idea inicial del capitulo final era herir gravemente a Hutch y que en la última escena muriera, pero al final decidieron mantenerlo con vida para no cerrarse puertas de futuras adaptaciones o películas, como fue el caso. Por ello Hutch sobrevive a sus heridas y pueden ver la ultima escena de la serie en este vídeo
La película:
Como no podía ser menos, en la fiebre de hacer de películas basadas en series de éxito de los setenta, Starsky y Hutch tuvo su versión cinematográfica en 2004, con Ben Stiller y Owen Wilson en los dos papeles principales, en la foto los pueden ver con los dos actores originales que hacen un pequeño cameo en la película.
La película tuvo bastante éxito en las taquillas, aunque artísticamente era muy floja y se limitaba a repetir los tics de la serie, para darlos a conocer a las nuevas generaciones y hacerla recordar a las pretéritas. En este vídeo pueden ver el trailer de la película.
Curiosidades:
La sintonía de la serie de Tom Scott, se convirtió en un autentico superventas y ha sido objeto de multitud de versiones entre las que hay que destacar la del James Taylor Quartet que la pueden disfrutar en este vídeo de una actuación en directo.
Starsky & Hutch es otra de esas series que perdura en la memoria de las personas que las vimos en nuestra juventud y que nos hacía pasar unas veladas entretenidas y distraídas sin mas veleidades artísticas, pero de una forma honrada y honesta, con lo que tenemos la certeza que habrán disfrutado al recordar algunos de sus personajes o características.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino