Las historias hilarantes que sucedían en un café de Nouvion, un pequeño pueblo francés ocupado durante la II Guerra Mundial, fueron la base de una de las comedías británicas mas famosas de todos los tiempos, Allo, Allo.
El crisol de pintorescos personajes que pululaban por el café y su entorno, formado por la gente francesa del bar, los ocupantes alemanes, la resistencia francesa, mas algunos británicos e italianos que estaban por la zona, conseguía arrancarnos continuas carcajadas con un humor ingles de vodevil clásico , plagado de malentendidos, acentos y dobles sentidos cuya fama todavía perdura.
La serie utiliza la II Guerra Mundial como su campo de trabajo riéndose con ella, en lugar de reírse de ella, lo que le dio un éxito mundial al emitirse en muchísimos países y televisiones, entre ellas las autonómicas de nuestro país y dar incluso paso a una obra teatral que se ha representado en muchos países.
Por ello siguiendo nuestro repaso de grandes series británicas, hoy le ha llegado el turno a una de las favoritas de todos ustedes Allo, Allo,
Ficha: Allo Allo 85 episodios+ 2 especiales . Dic 1982-Dic 1992. BBC(UK)- Autonómicas (E)
Sinopsis: El café Artois en la pequeña aldea de Nouvion en la Francia ocupada, se convierte en el centro de operaciones para encontrar una famosa pintura ‘ La Madonna caida con los grandes pechos’ que el propietario del café ha escondido para evitar que fuera expoliada por los alemanes. La pintura se convierte en el objeto del deseo para todo tipo de personajes de todos los bandos de la guerra que confluyen en el café. Para empezar nada mejor que dejarles con las notas del acordeón de la cabecera de la serie, para ver como siempre al atribulado René, entrar en su café y explicar a cámara (en ingles) una recopilación de lo sucedido con anterioridad
El inicio: Jeremy Lloyd ( izquierda) y David Croft fueron probablemente los dos guionistas mas famosos de la comedia clásica televisiva británica, siguiendo una tradición muy teatral de tramas con enredos y malentendidos que siempre se resolvían al final de cada episodio.
Después de escribir grandes éxitos como ‘Are you being served?’, o ‘Dad’s Army’ en la década de los 70, propusieron a la BBC a principios de la década de los 80 una serie como parodia de un éxito de la época ‘Secret Army’, una serie dramática de espías en la Bélgica ocupada que triunfo a finales de los setenta.
El piloto convenció a los ejecutivos de la cadena pública británica que les dió la luz verde para una primera temporada de siete episodios, a la que siguieron diversas de seis u ocho episodios.
La fama de Croft y Lloyd fue tan elevada que ambos han sido nombrados Miembros del Imperio Británico, por su aportación a la comedía inglesa, ¿Se imaginan algo parecido con un guionista de nuestro país, desconocidos para el gran público?
La trama: El humor de Allo Allo, es el paradigma del humor clásico británico, en contraposición a propuestas mas rompedoras y arriesgadas que venían dadas por sus coetáneos los Monty Python, los Jóvenes o Rowan Atkinson y sus amigos.
Su esquema era sencillo y repetitivo, hacer una serie coral con muchísimos personajes, cada uno de ellos con sus características muy determinadas y con unos latiguillos propios, con los que el público se pudiera identificar de forma inmediata, esperando que dijera su frase nada mas aparecer en la pantalla, provocando una carcajada instantánea
No era un humor de sorpresa, en cuanto la reacción del publico venía dada en la mayoría de los casos por escuchar lo que estaba esperando, en lugar de ser provocado por un giro del guión, pero tenemos que reconocer que en ese tipo de humor Croft y Lloyd eran unos genios y Allo Allo su obra maestra.
Como hemos visto en el primer vídeo cada capitulo empezaba con la cabecera musical que nos introduce en el café, donde el protagonista de la serie René, nos hacía un pequeño resumen de las historias en las que se había metido hasta el momento empezando por su clásico ‘Se estarán preguntando porque….’, que se podían resumir en tres tipos, líos de faldas, historias de la resistencia francesa y sobrevivir la ocupación alemana.
René hacía malabarismos para tener contenta a su mujer, mientras que no desperdiciaba la menor ocasión, para pegarse un achuchón con sus deslumbrantes camareras , que siempre decían de forma lujuriosa ‘Oohhhh René?, vestidas con lencería fina .
Mi frase preferida era cuando su mujer lo pillaba en medio de algun arrumaco y le decía siempre ‘René, ¿qué haces en los brazos de esa camarera? y René respondía acto seguido a su esposa ‘Mujer estúpida, que no ves que….’, seguido de un rollo macabeo para justificar la situación que su mujer siempre se tragaba. Un ejemplo lo tienen en este vídeo en ingles de este tipo de escena.
Sus escarceos amorosos eran todo un clásico y parodiados hasta por los propios personajes como pueden en esta versión del clásico de Serge Gainsborough ‘Je t’aime’, interpretada en un programa televisivo por el propietario Gorden Kaye (René) y su camarera Vicky Michelle (Yvette), aunque en un estilo mas bién reminiscente de los Hermanos Calatrava.
La búsqueda del famoso cuadro de la Madonna con los pechos grandes, centraba las peripecias del bando alemán que tenían dos facciones los mandos del ejercito, dos orondos oficiales que solo querían encontrar el cuadro para asegurarse su jubilación, con la colaboración de un burbujeante oficial italiano.
Ademas teníamos al oficial de la Gestapo Herr Flick, un ahijado de Himmler, que representaba las esencias mas puras del nazismo, aunque en el fondo lo único que quería era desnudar a Helga la secretaria del coronel alemán.
La pobre Helga siempre debía quedarse en paños menores en cada episodio, por razones de obediencia debida a su superior de la Gestapo, como pueden recordar a continuación:
Otro gag clásico de cada episodio era cuando aparecía escondida la miembro de la resistencia Michelle, para pedir la colaboración de René en algunos de sus planes de sabotaje o de resistencia contra el ocupante, Michelle decía siempre una de las frases mas famosas de la serie ‘ Escúcheme atentamente, porque solo lo diré una vez’, como pueden comprobar en el vídeo del primer episodio en que aparece Michelle
Ademas de los bandos francés y alemán, teníamos algunos elementos externos, como dos aviadores británicos que fueron derribados en suelo francés y están escondidos en los mas peregrinos lugares por la resistencia para evitar su captura por los alemanes.
Pero sobre todo el mas destacado era un gendarme francés que en realidad es un espía británico, que era el mejor personaje de toda la serie.
Su poca destreza al hablar el idioma local, que él se pensaba que dominaba perfectamente soltando toda clase de disparates como su archiconocido saludo ‘Good Moaning’ traducido por Bon Deia en catalán o Bonus dias en castellano, convertía cada aparición suya en una verdadera juerga, como pueden ver en versión original
El aspecto mas importante de la serie y al que voy a dedicarle una atención especial, era el del idioma y los acentos de los personajes que eran de muchos países diferentes, pero muy conseguidos así en la versión original los franceses, hablaban en ingles con acento francés, los alemanes con acento alemán, el italiano con su acento, los dos aviadores ingleses, lo hacían en ingles de alta escuela muy afectado y por ultimo el gendarme/espía lo hacía en un batiburrillo ininteligible para todo el mundo.
En el doblaje que he podido ver tanto en catalán como en castellano, la norma era la misma, hablando en el idioma del doblaje con diferentes acentos de los países de los personajes, como pueden ver en el único vídeo de la serie que he podido encontrar en castellano
Me consta que la serie fue emitida en los primeros tiempos de ETB en euskera y siguieron la misma regla, por lo que muchos de ustedes se acordaran de sus repetidas emisiones tanto en euskera por ETB1 como en castellano por ETB2.
Alló Alló, nunca fue una serie rompedora, ni lo intentó ser, sus objetivos eran entretener al mayor numero de gente con un humor británico de toda la vida y lo consiguió con un producto impecable, que se convirtió en uno de los favoritos del público de todo el mundo. Personalmente la serie me encantaba, me hacía pasar un rato muy divertido en un entorno placido y conocido, lógicamente en mi apreciación esta algo por debajo de ‘Hotel Fawlty’ , ‘La Víbora Negra’ o ‘Los Jóvenes’, pero la sigo recordando con gran cariño, y si de vez en cuando veo alguna reposición, no puedo dejar recordar los famosos latiguillos de cada personaje con una amplia sonrisa.
Los actores: Al ser una serie tan coral, donde ademas todos los actores han quedado encasillados de por vida en sus papeles, tanto por la serie como por la obra teatral posterior, no voy a explicarles la vida y milagros de cada uno de ellos, y les voy a dejar un vídeo largo, donde se presenta con la música de la serie, a todos ellos y así los pueden recordar de forma conjunta
El Final:
El año 1990 su protagonista principal Gorden Kaye, que daba vida a René, sufrió un gravísimo accidente de coche que obligó a posponer la producción de la séptima temporada, cuando ya mostraba síntomas de agotamiento creativo, mas adelante, antes del inicio de la novena, abandonó la serie David Croft, para iniciar nuevos proyectos, dejando a Jeremy Lloyd al mando en solitario de la novena y para todos última temporada.
El ultimo capitulo de la serie, coincide con la victoria aliada y la liberación del pueblo por las fuerzas americanas, por ello en el café las camareras y la mujer de René empiezan a prepararse para la entrada de los americanos, ensayando canciones de las hermanas Andrews, como pueden ver en el vídeo
Los alemanes se rinden y son capturados por las fuerzas aliadas, pero todavía quedaba el misterio de saber donde estaba escondida la pintura que buscaron durante toda la serie, Para ello la acción se traslada al futuro, donde todos los personajes envejecidos se encuentran en el café, con René encontrando la pintura en su estatua del centro de la plaza y escapando por fin con su camarera Yvette y abandonando a su mujer, cerrando la serie con su latiguillo ‘Mujer estúpida. No puedes ver que … me estoy escapando’. Un colofón digno y adecuado para una serie longeva y que fue fiel a sus principios hasta el final.
El éxito de las reposiciones era tan grande, que sus autores, decidieron hacer una obra teatral basada en la serie, con casi todo el mismo reparto original y que arrasó en la escena londinense, con mas de 1200 representaciones durante muchos años. La obra teatral se ha convertido en un clásico representado en muchos países y por innumerables compañías amateurs británicas que han mantenido viva la llama de la serie hasta la actualidad.
Posteriormente se hicieron dos especiales, uno recopilatorio en 1994 y el mas interesante fue el denominado ‘El retorno de Allo Allo’ en 2007, con una trama basada en las memorias de René desde el final de la guerra hasta su huida con la camarera, de este especial pueden ver una promoción en este vídeo
Alló, Alló es uno de esos artículos que llevaba tiempo queriendo escribirlo y que estoy seguro que a muchísimos de ustedes les habrá traído grnades recuerdos de la década de los ochenta, cuando se convirtió en una de las series mas populares de la televisión y con la que seguro que han rememorado, momentos con sus seres queridos, en los tiempos en que la televisión se veía en compañía.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino