La fijación de los creadores televisivos por las series protagonizadas por humanos con superpoderes cibernéticos, es una constante desde los años setenta, que empezó con ‘El Hombre de los seis millones de dolares’, pasando por ‘La Mujer Bionica’, ‘Jake 2.0’, llegando a un ultimo exponente en ‘Chuck’ de la que ya les hablamos en este blog a su finalización hace un año.
El ultimo eslabón de esta cadena de soldados perfectos con mejoras artificiales es Gabriel Vaughn que protagoniza la nueva serie ‘Intelligence’, estrenada este 2014 en los USA, y que ha llegado muy rápido a nuestras pantallas, estrenándose el pasado jueves incluso en abierto por Telecinco.
Aunque la serie no presenta muchas novedades en un genero bastante manido tanto en televisión como en el cine, tiene algunos aspectos interesantes con unos actores muy conocidos que pueden gustarles a aquellos de ustedes que busquen un entretenimiento ligero y sin grandes pretensiones y en este sentido ‘Intelligence’ es un producto bastante decente.
Ficha: Intelligence 13 episodios. Ene 2014- CBS( USA)/FoxCrime-Telecinco (E)
Sinopsis: Gabriel Vaughn es un antiguo soldado de élite de las Delta Force que tiene en su cuerpo una rara mutación de un gen, lo que le permite ser sujeto de una investigación pionera en la que se le ha implantado un chip, con el que puede acceder a toda la información existente en el ciberespacio de forma instantánea. Sus superpoderes son encauzados a través de una agencia gubernamental el U.S Cybercommand y son utilizados para salvar el mundo, con la ayuda de una agente del Servicio Secreto, encargada de su protección, como explican en la cabecera de la serie, en ingles, eso sí.
El inicio: Michael Seitzman es un guionista cinematográfico de la clase media, con alguna película de cierto prestigio en su haber como ‘En tierra de hombres ( North Country)’, que después de varios pilotos rechazados, propuso su concepto de la serie basado mas o menos someramente en el libro ‘Phoenix Island’ de Paul Dixon.
Después de pasar los innumerables filtros necesarios para dar a luz una serie, finalmente le otorgaron un lugar en la parrilla de mitad de temporada en la cadena CBS. Su estreno en enero de este año fue un autentico bombazo, debido a que se emitió detrás de ‘Navy Investigación Criminal’ que es el programa mas visto en los EUA, arrastrando muchísima de su numerosa audiencia para comprobar la nueva serie.
La prueba de fuego fue el segundo episodio, que se emitió los lunes en su horario definitivo y el batacazo fue mayúsculo, perdiendo mas de la mitad de la audiencia del primer al segundo episodio y sin poder remontar el resto de la temporada.
En el primer vídeo pueden ver el trailer subtitulado al castellano, con el que promocionaron la serie en su país de origen.
La trama: La serie ha sido concebida de una forma bastante clasica y convencional como corresponde al perfil de la cadena CBS cadena lider en los EUA, a base de procedimentales y series de facil digestion para un publico lo mas amplio posible .
Los superpoderes de nuestro heroe vienen dados por un chip que le es implantado en el cerebro por el clásico cientifico brillante y algo excentrico y su capacidad para procesar información y utilizarla es impresionante como pueden comprobar en este video que utiliza su tecnologia.
La serie comienza con la busqueda de su protagonista Gabriel Vaughn, de su mujer desaparecida en una misión secreta y dada por muerta, con ayuda de sus superpoderes, pero lo que en otras series habría sido una trama que se habría alargado durante muchos episodios o incluso temporadas, para sorpresa de todos, solucionaron el problema en el segundo episodio y a otra cosa mariposa.
Los episodios tienen un esquema autoconclusivo y sin apenas continuidad entre las tramas, y suelen empezar con la aparición de una amenaza contra el mundo que debe ser solucionada por el superheroe Gabriel Vaughn utilizando sus superpoderes y con la ayuda de un equipo de apoyo cientifico formado por su creador y su hijo, y un equipo de campo, formado por una agente encargada de su protección personal y otro para tareas mas genericas, todos bajo la dirección de la directora de la agencia gubernamental.
Logicamente cada semana consigue resolver la amenaza despues de sortear peligros y vicisitudes varias para volver hacer reset para el capitulo de la semana siguiente.
El interes de la serie viene dado principalmente por las interpretaciones de sus actores principales que son el mayor activo de la serie y el tono de la misma que no es excesivamente solemne y permite ciertas relajaciones que ayudan a esbozar alguna sonrisa con cierta frecuencia, en especial entre las interacciones de la pareja protagonista.
La quimica entre los dos actores principales Josh Holloway y Meghan Ory es indudable y ayudados por el tipico juego de equivocos sexuales obligatorio en toda relación estrictamente profesional que está llamada a llegar mas lejos se convierte en su mejor elemento. Su relación ha sido objeto de todo tipo de teorias futuras por parte de los fans, como pueden comprobar en el siguiente video realizado por un fan sobre la relación.
Ambos papeles se complementan a la perfeccion debido a que el superheroe dedica el 90% de su tiempo a proteger el mundo y un 10% a protegerse él mismo, mientras que su compañera invierte los terminos dedicando el 90% a proteger a su compañero y el 10% a salvar el mundo.
En el lado negativo tenemos que admitir que las tramas no son muy originales y suelen tirar de los diferentes clichés habituales en este tipo de actuaciones, como el superagente enemigo que resurge con cierta frecuencia, contactos del pasado, el ataque a su cuartel general y podemos adivinar el final de cada capitulo sin estrujarnos mucho las neuronas.
En un apartado mas anecdótico, la serie causó cierto revuelo en nuestro país cuando en uno de sus primeros capitulos, en una trama marginal, hizo mención a unos miembros de ETA que eran buscados como terroristas peligrosos y sacó esta foto para identificar dichos miembros fallecidos en una misión.
La carcajada fue mayuscula, porque con estas fisonomias no parece probable encontrarlos haciendo pintxopote en la taberna de la esquina por lo que semejante gazapo de documentación, no es que sea un punto a su favor.
La serie me ha gustado mas de lo que me esperaba, precisamente porque no iba con muchas expectativas y la relaciones entre los personajes principales estan muy por encima de las tramas que se ven obligados a resolver, por eso la coloco en un escalón de series de corte parecido como ‘Castle’ o ‘Bones’, con un punto mas de tecnologia y algo menos de humor, pero que tienen su publico fiel, al que esta nueva propuesta les puede interesar.
Para finalizar este apartado les dejo con este video donde sus creadores y protagonistas nos dan sus impresiones sobre la serie y sus personajes.
Los actores:
El principal activo de la serie y en el que se basó gran parte de su promoción fue el retorno como protagonista a una serie televisiva del inolvidable Sawyer de ‘Perdidos’, el gran Josh Holloway, que después del papel definitorio de su carrera, decidió tomarse un tiempo de reflexión antes de elegir su próximo papel. Tengo que reconocer que el papel le venía como anillo al dedo, como un tipo duro con rasgos ocultos y un cierto cinismo que destila por todos los poros, pero dispuesto a hacer lo que sea por su país y Holloway me ha encantado en el papel a pesar de la futilidad de las tramas.
A pesar de que la serie no ha tenido el éxito que se esperaba, su actuación es de las que se salva de la quema, lo que le va a permitir mantener su prestigio intacto a la espera de futuros proyectos con los que seguir viviendo de las rentas de su Sawyer.
Su compañera de fatigas es la actriz canadiense Meghan Ory, que cumple mas que sobradamente con el papel de agente ‘normal’ y protectora de su compañera. Ory ya nos había llamado la atención en su papel de Caperucita Roja en ‘Erase una vez’, que gracias a su buen hacer, fue creciendo de ser una mera figurante con alguna frase a un papel fijo de la serie.
En la serie Ory se revela como una actriz muy versátil, con un acerado sentido del humor, ideal para dar las replicas sin perderle la cara a su famoso compañero.
El tercer vértice de los protagonistas es para Marg Helgenberger como la directora de la Agencia Cibercom. Helgenberger es una actriz que me encanta desde su aparición en una de mis series favoritas de siempre ‘China Beach’, que le reportó varios Emmys de la academia, aunque para la mayoría de ustedes es conocida por su papel de Katharine Willows en la duradera CSI donde estuvo doce años, entrando en ‘ Intelligence’ al abandonar su cómodo papel en Las Vegas.
En esta serie está muy desaprovechada con un papel muy reducido de típica directora mandona, pero a la que los protagonistas le hacen caso cuando le interesa, pero lejos de la acción. En su caso lo que mas destaca es el pacto que ha hecho con el diablo o con su cirujano estético, para lucir tan esplendorosa a sus 55 años, cuando muchas de sus contemporáneas parecen autenticas momias o mortajas bajo el influjo del bótox indiscriminado, que obviamente no es el caso de Helgenberger.
El papel de científico excéntrico que no puede faltar en una serie de este genero ha recaído en el veterano John Billingsley con el curioso nombre de Shenandoah Cassidy. Billingsley pertenece a esos actores del universo Trekkie, que al haber tenido un papel fijo en Star Trek Enterprise, ya le supone tener una legión fija de seguidores para cualquier cosa que haga.
Billingsley es ideal para estos papeles de científico extravagante y en esta serie es de los aspectos positivos, con toques humoristicos gracias a sus extravagancias.
Por ultimo cierran el elenco dos actores del montón de esos que tienen papeles prescindibles que pueden desaparecer en cualquier momento, en especial el de Michael Rady ( derecha) como el agente Chris Jameson que pulula por la serie sin ninguna misión concreta, excepto dar pie a algunos diálogos. Rady había aparecido por ‘El Mentalista’ en un papel de características similares, que seguramente habrán olvidado como lo harán con éste.
A la izquierda tenemos a P.J.Byrne como el hijo del doctor, el informático Nelson Cassidy, su papel es muy reducido pero al tener el lazo familiar en la serie, le permite tener algo mas de cancha, a un actor que pasaba completamente desapercibido hasta este papel y que tampoco creemos que le vaya a subir mucho el caché.
Epilogo:
La serie acaba de finalizar recientemente la emisión de su primera temporada de trece capítulos y las perspectivas para su renovación no parecen muy halagüeñas debido a tener algunas de las audiencias mas bajas de la CBS, pero aún no se ha decidido nada, por lo que si existe alguna posibilidad pasaría unicamente por una renovación para otra temporada corta a mitad de temporada, a imagen y semejanza de este año, pero pinta mal para la serie.
El último episodio tuvo la habilidad de cerrar las tramas principales de la temporada, aunque dejó abierta la posibilidad del hilo de la continuidad con una trama con posibilidades que veremos si tiene lugar.
En el último vídeo pueden ver la promoción de su estreno en el canal Foxcrime a través de las plataformas de pago.
Intelligence es una serie entretenida sin mas, si van buscando el nuevo True Detective, no pierdan el tiempo, porque la serie ni lo es ni lo intenta, solo pretende hacer pasar un rato agradable, objetivo que cumple sobradamente, pero me consta que mucha gente no busca nada mas en sus veladas televisivas y con esta serie lo van a conseguir.
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino