Los géneros fantásticos y de ciencia-ficción a pesar de no ser mayoritarios entre los gustos del público son indudablemente los que despiertan pasiones mas encontradas y tienen los seguidores mas fieles que reciben con fervor mesiánico cualquier serie del genero e idolatran a los guionistas mas reputados del genero.
Por ello no era de extrañar la gran expectación que generó el estreno en 2012 de la serie Revolution fruto de la colaboración de dos estrellas del genero Eric Kripke, creador de esa pequeña joya que es Supernatural y el ubicuo megaproductor J.J. Abrams.
La premisa de mostrarnos un mundo sin electricidad quince años después de un gran apagón con los supervivientes del caos subsiguiente, era lo suficientemente atractiva para convertirse en una serie mas que interesante. Desgraciadamente y siguiendo un cierto paralelismo con Almost Human del mismo Abrams, la serie nunca llegó a concretar esas expectativas y se fue deslizando en las preferencias de los espectadores hasta hacerse casi invisible, siendo cancelada al final de esta primavera. Hoy vamos a analizar las causas de ese desencanto en nuestro apartado dedicado a las series recientes.
Ficha: Revolution 42 episodios. Sep 2012- May 2014 NBC( USA)/Syfy (E)
Sinopsis: En el año 2027, los escasos supervivientes de un apagón general mundial sucedido en 2012, intentan sobrevivir en un entorno hostil, lleno de facciones y señores de la guerra, que luchan por dominar los territorios con medios precarios de la era preindustrial , armados de arcos y espadas, y utilizando animales como medio de locomoción.
En medio de este caos un grupo de gente de todo tipo y condición, intenta buscar las razones del apagón y reestablecer la corriente eléctrica, enfrentándose a hordas descontroladas de paramilitares y todo tipo de peligros, como pueden ver en el trailer original de la serie subtitulado al castellano .
El inicio: Eric Kripke se había construido una gran reputación como autor de la serie de culto ‘Sobrenatural’ de la que algún día les hablaremos, pero que al finalizar su quinta temporada, decidió dejar de ejercer de showrunner de la serie, para dedicarse a otros proyectos.
Kripke ( izquierda) suele trabajar con conceptos sencillos para desarrollar sus ideas y en este caso el punto de partida, fue imaginar una lucha de espadas a la antigua usanza en un escenario postapocalíptico, entre las ruinas de elementos reconocibles en la actualidad.
Se puso en contacto con la productora Bad Robot de su amigo J.J.Abrams (derecha) que estaba desarrollando una serie basada en el día posterior a un gran apagón en toda la tierra, y decidieron unir ambos conceptos, desplazando la acción quince años después del apagón, para mostrar un mundo mas estabilizado y habituado a la nueva situación.
Vendieron la idea de la serie a la cadena NBC, que les encargó el piloto que una vez filmado y después de obligar a cambiar a la protagonista femenina inicial Andrea Roth, tuvieron un primer encargo de 13 episodios para estrenar en el otoño de 2012.
Con una serie de estas características, la NBC siguió la estrategia de promocionarla al máximo en los círculos de fanáticos del genero, con su cumbre en la convención Cómic-Con que es el mejor escaparate para enloquecer con trailers y promociones a los incondicionales del genero y crear una gran expectación para su estreno
La estrategia surgió efecto y su estreno en Septiembre de 2012, tuvo unas excelentes audiencias que hicieron que de forma inmediata la NBC encargará los 9 episodios adicionales que completarían la temporada, pero las cosas empezaron a torcerse cuando graves problemas en la costosa posproducción y filmación de la serie, obligaron a hacer un parón de cuatro meses, a partir del episodio diez, para intentar arreglar el desaguisado y tomarse un tiempo para arreglar los desajustes. El problema es que ya no levantó cabeza ,como veremos a continuación.
La trama: La idea de mostrar un mundo habituado a la falta de electricidad quince años despues de un apagón que por causas desconocidas sumió a la humanidad en la oscuridad total, era una premisa brillante y que permitía multitud de posibilidades.
El eje central de la serie era una familia fragmentada por la tragedía, formada por los padres que fueron los responsables mas o menos indirectos del apagón con sus dos hijos pequeños en el momento del apagón, que ahora son dos adolescentes que solo han conocido este mundo y que han crecido con su padre, ya que su madre desapareció en extrañas circunstancias en los momentos posteriores al apagón.
La familia sobrevive en una comunidad de granjeros de subsistencia que es arrasada por una de las milicias que campan por sus respetos y asesinan al padre y secuestran al hijo, por lo que la hija, desesperada, busca a su tio Miles, un antiguo cacique militar para que le ayude a encontrar a su hermano y juntos emprender el viaje al que se van uniendo otros elementos para formar un grupo de los mas heterogeneo.
El episodio piloto, nos muestra estos hechos, aderezados por fllashblacks que nos muestran donde estaban nuestros personajes en el momento anterior al apagón como pueden ver en el video.
La primera parte de la temporada se centra en la busqueda del paradero de su hermano secuestrado, en el que se enfrentan a toda clase de peligros luchando con las escasas armas que tienen a su disposición como pueden ver en el siguiente video donde ‘Ninja’ Miles nos da toda una demostración de su destreza con la espada.
En paralelo, vamos conociendo a los personajes y como se van desarrollando los lazos afectivos y de amistad entre ellos, perdidos durante quince años y que intentan recuperar a marchas forzadas, obligados por las circunstancias.
La serie marca muy claramente dos bandos, el de los buenos liderado por Miles, que busca redimirse de las muchas tropelías que ha cometido tras el apagón, ayudando a su sobrina y al grupo de supervivientes, mientras que por el bando de los malos, tenemos al lider de una de las republicas resultantes de la desintegración de los EUA, Sebastian Monroe, antiguo mejor amigo y compañero de armas de Miles, con lo que el conflicto ya está servido.
Lo mas destacable en el bando de los malos es la presencia de Giancarlo Esposito como Tom Neville, el secuaz mas sanguinario de Monroe, haciendo una creación marca de la casa, como pueden ver en el siguiente video.
A partir del decimo episodio y tras el parón para reformular los conceptos de la serie, las cosas dieron un giro radical, resolviendo de forma expeditiva la trama de la busqueda del hermano perdido. En ese punto la serie se embarca en dos historias principales, pero ambas interrelacionadas, por un lado, las luchas geopoliticas por el poder entre los diferentes Reinos de Taifas resultantes de la escisión de los EUA, con toda su camarilla de dictadores, presidentes y sátrapas de todo tipo y pelaje.
La segunda historia consistía en la trama cientifica para conocer las causas del apagón y buscar el restablecimiento de la electricidad si fuera posible y los conflictos personales de los supervivientes que incluían amorios y odios seculares varios.
En la segunda temporada el fiel de la balanza se decantó claramente hacia el terreno geopolitico con alianzas y traiciones de todo tipo, quedando el tema del apagón como una condición de contorno del mundo en que vivían, como muestra la foto del reparto de la 2T
En mi opinión Revolution siempre tuvo el problema de no tener muy clara la dirección que la serie debia tomar, tomando las peores decisiones posibles, antes las posibilidades de desarrollo que una premisa tan potente podía proporcionar.
El primer fallo fue el enfoque inicial de la busqueda del hermano perdido en un viaje por todo tipo de vicisitudes, pero que daba claras muestras de agotamiento a partir de la tercera vez que estan a punto de liberarlo y se escapa por lo pelos, obviando las innumerables posibilidades posteriores en favor de una busqueda que no debía durar mas de dos o tres episodios.
La segunda mitad de la primera temporada, fue la mejor conseguida, al tener dos historias fuertes en paralelo y que por lo menos mantenian el interes en el espectador, pero en esta ocasión cometieron el error opuesto al inicial, ya que quemaron tramas interesantes demasiado rápido, en una huida hacia adelante, que les obligaba a unos giros cada vez menos creibles.
La segunda temporada perdió todas las esencias de la serie, cuando los bandos de los buenos y de los malos iniciales, se difuminan y empiezan a colaborar entre ellos ante unos enemigos comunes, convirtiendose en una vulgar serie de aventuras, donde las sorpresas forzadas de cada semana provocaban el bostezo mas que el entusiasmo entre el abnegado espectador que deseaba disfrutar de la serie pero se lo ponían muy dificil.
Los bandazos sin ningun sentido de las personalidades de muchos de los protagonistas de la serie acrecentaban esa sensación de falta de dirección de la serie, probando demasiadas cosas pero con resultados insatisfactorios en la mayoria de los casos, pasando de ser una serie comentada y escudriñada al mas minimo detalle en las redes sociales, a caer en la mas completa indiferencia, que por no tener ya no tenía ni haters, en apenas dos años. El hecho de tener algunos agujeros negros en el reparto tampoco ayudaba mucho en su reconocimiento, por el lastre que representaban al estar en papeles principales.
La serie me gustó lo suficiente para mantenerme interesado durante la totalidad de la primera temporada, con la esperanza de que Eric Kripke remontara el vuelo en esta 2T, pero desgraciadamente el enfoque fue a peor, perdiendo muchos espectadores con el camino, hartos de esperar que se les apareciera la luz a los guionistas, que como indico en el titulo,fueron los mas afectados por su apagón creativo.
He visto la serie completa, mas por ser un amante del genero fantástico que por disfrutar semanalmente con la serie, por lo que los seguidores del género pueden ser mas condescendientes con la misma que un espectador casual , que dudo mucho que le interese los derroteros que toma la historia. Me ha entretenido sin mas, pero me voy a abstener de recomendarla excepto a los mas furibundos seguidores de las series fantásticas.
Los actores:
El reparto de la serie siguió la estrategia de elegir actores conocidos secundarios de segunda fila para un reparto bastante coral. El papel principal de Miles Matheson, el líder de los resistentes, recayó en el bregado Billy Burke, que hasta este momento estaba especializado en papeles de asesino maquiavélico como el que hizo en varios episodios en The Closer, con su mayor éxito como el adulto principal en la exitosa saga Crepúsculo.
Burke es un actor todoterreno que ha aprovechado bien su gran oportunidad aunque el fracaso relativo de la serie, no creemos que le ayude a relanzar mas su carrera. Burke cumple perfectamente, con un personaje complejo, que busca su redención personal de sus muchos pecados del pasado y un manejo envidiable de la espada, que en las redes sociales le valió el sobrenombre de ‘Ninja’ Miles.
La protagonista femenina principal de la serie es la sobrina de Miles, Charlie, una joven aguerrida y que sabe lo que quiere y que busca la ayuda de su tío para encontrar a su hermano secuestrado por una de las facciones dominantes. La canadiense de origen griego Tracy Spiridakos fue la elegida para interpretarla y la verdad es que fue un error clamoroso. Spiridakos es muy bella y atractiva pero el papel le venia muy grande y su escasa experiencia en papeles de fuste se hizo evidente desde el inicio, ya que toda su irrelevante carrera se había limitado a hacer de estrella limitada en las series que se rodaban en su Canadá nativo.
Tampoco ayudaba el hecho de que siempre apareciera radiante y en perfecto estado de revista grunge, en medio de toda clase de peligros en un mundo apocalíptico y su escasa capacidad para transmitir emociones, fue la puntilla para su personaje.
El líder de los villanos y presidente de la república Monroe, es Sebastian Monroe, antiguo compañero de armas de Miles, y cuyo papel fue para el australiano David Lyons, que se hizo un nombre en la serie de su país Sea Patrol, que acompaña las siestas de algunos de ustedes en la Sexta. Dio el salto a los EUA en las ultimas temporadas de Urgencias, cuando solo quedaba el hospital como parte del elenco original y luego protagonizó la infausta The Cape.
Lyons nunca me ha acabado de convencer en casi nada de lo que he visto y aquí no iba a ser una excepción, sobreactuando un personaje con muchos matices, ideal para un actor mas dúctil, que no un guaperas, formando un dúo letal con Spiridakos en los pocos momentos que comparten la pantalla.
Por suerte el nivel sube bastante con los secundarios, en este caso con los dos personajes sabios desde el punto de vista tecnológico y que son los únicos que pueden arrojar luz sobre el problema, y nunca mejor empleada la expresión. Zak Orth es el antiguo guru informático Aaron Pittman y está muy bien en un papel que empieza como alivio cómico para irse haciendo mas serio con el paso del tiempo. Orth es un solvente secundario de cine de los que da profundidad a un reparto y aquí lo vuelve demostrar.
Elizabeth Mitchell, que interpretaba a la doctora Rachel Matheson, la madre de Charlie, era sin duda alguna la mas conocida del reparto por su importante papel en Perdidos, ademas de protagonizar el remake de V y empezar su carrera en Urgencias. Mitchell es una actriz muy solvente y curiosamente se incorporó al reparto después del rodaje del piloto, donde sustituyó a la actriz elegida en primer lugar la también solvente Andrea Roth, lo que obligó a volver a rodar todas sus escenas.
Mitchell hace un papel muy parecido al de Perdidos como una científica con muchos secretos que va desvelando a lo largo de la serie, ademas de intentar recuperar a su familia a la que abandono hace muchos años.
La presencia de Giancarlo Esposito en una serie siempre es un motivo de regocijo, y en este caso su papel de Tom Neville, el malo por antonomasia de Revolution, le viene muy pequeño, por lo que está bastante desaprovechado. Esposito hace una composición menos hierática que su fabuloso Gus Fring de ‘Breaking Bad’, pero es sin duda alguna lo mejorcito de la serie, a pesar de la poca profundidad de su papel.
No podemos decir lo mismo de su hijo en la ficción, un limitado J.D. Pardo que al igual que Spiridakos a pesar de tener mas de treinta años, siguen haciendo papeles de adolescentes o de gente de veinte años y en la serie hace un papel de los mas insustanciales, dando tumbos y bandazos continuamente, a lo que su única cara de estreñimiento continuo no ayuda tampoco demasiado.
Epilogo:La serie se fue desangrando en las audiencias a lo largo de la segunda temporada, lo que hacía prever lo peor, pero de forma incomprensible, los guionistas se liaron la manta a la cabeza y dejaron el final abierto abriendo varias tramas para la continuación de la serie, posibilidad que ha sido cercenada de raíz por la propia NBC, que la canceló de forma fulminante, incluso antes de emitir el último episodio, la promoción del cual pueden ver a continuación.
No voy a opinar del final, porque la serie no acaba, suponemos que a la espera de si puede ser rescatada por alguna plataforma de pago o cadena de cable, que pudiera estar interesada en ver por donde quieren seguir, pero su escasa base de seguidores y el poco ruido que han hecho, no lo hace muy probable, aunque si ha vuelto ‘Héroes’, cualquier cosa puede pasar.
Por ultimo, les dejo con un vídeo que muestra como hacían las peleas, lo que era una de las cosas mas interesantes de la serie, lo que no es precisamente un cumplido para una serie de corte fantástico.
Revolution prometía mucho , pero dió poco, dejando a mucha gente, entre los que me incluyo con una cierta sensación de desencanto, al desaprovechar una idea magnífica, y convertirla en una especie de remedo postapocaliptico de una caravana que viaja en grupo por el Oeste, enfrentandose a las milicias en lugar de a los sioux. Entretenidilla sin mas y si no se tienen muchos prejuicios al respecto, pero para la mayoria mejor ni se acerquen.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino