Lupita N’yongo fue sin lugar a dudas la revelación cinematográfica del año 2013, con su papel de esclava en la película ‘Doce años de esclavitud’ que le reportó el Oscar a la mejor actriz secundaria este mismo año y su reconocimiento global. La inmensa mayoría de sus incondicionales desconocen sus inicios como actriz en Kenya, de donde proviene toda su familia, aunque ella nació en México D.F, por circunstancias familiares.
Por eso creemos que es una magnifica oportunidad para mostrarles sus inicios en nuestro apartado de series exóticas del lunes con su primer trabajo que le reportó mucha fama en su país natal y por añadidura en el resto de África.
Si hace unas semanas les hablamos sobre Tribes, una serie de Trinidad y Tobago, producida por la fundación MTV Staying Alive, una iniciativa conjunta de la UNICEF y la cadena musical MTV, para concienciar a la población sobre los peligros del SIDA, hoy es el momento de hacerlo de la serie que inició la campaña, la keniata Shuga y que supuso el descubrimiento de Lupita
Ficha: Shuga 17 ep+ 30 min . Nov 2009- . Idioma: Ingles subtitulada en ingles. Cadena MTV África
La trama :
Un grupo heterogéneo de jóvenes de la capital de Kenya, Nairobi , ven como su brillante futuro se ve puesto en peligro, por sus practicas sociales de riesgo que pueden llevarles a ser portadores del virus HIV y su posibilidad de convertirse en SIDA.
El centro de la serie son tres jóvenes estudiantes, que responden a tres arquetipos sociales, con especial atención a la protagonista Arya (Lupita N’yongo) la estudiante brillante y muy ambiciosa dispuesta a todo para ascender en la escala social, y sus dos mejores amigas, la juerguista Violet, que solo piensa en divertirse, comprarse ropa y en chicos y la recatada Sindi, la conciencia social del grupo. El trailer de la 1T lo pueden ver en el siguiente vídeo:
Ellas y su grupo de amigos, llevan una vida promiscua, jugando a la ruleta rusa del posible contagio, con resultados de todo tipo y con consecuencias no siempre deseadas.
El principal objetivo de la serie es divulgar e informar de los peligros del SIDA, entre la población joven africana que es la mas afectada por esta enfermedad, y para ello no hay mejor vehículo que una serie que muestra las diferentes conductas que pueden llevar al contagio y los medios para prevenirlo.
Introducir estos conceptos en una serie de entretenimiento de solo 3 capítulos, dirigida a los jóvenes en un entorno de lujo y dinero de las zonas ricas de Nairobi, ha demostrado ser un arma muy eficaz. Por ello a la vista de las encuestas locales que han mostrado que bastantes jóvenes africanos han modificado sus hábitos sexuales tras ver la serie, MTV decidió continuar la serie con nuevas historias en una 2T de 6 ep, llamada Shuga: Love, Sex and Money, con algunos de los actores de la 1T, excepto Lupita N’yongo, que solo hace un pequeño cameo y se convierte en ayudante de dirección, debido a su marcha para estudiar en Yale, en los EUA.
El trailer de la 2T lo pueden ver a continuación.
La serie tuvo en sus dos primeras temporadas, un enorme éxito en toda África acaparando multitud de premios, tanto por la calidad de su propuesta como sobre todo por las nobles intenciones que buscaba, ante las cuales cualquier promoción era poca.
Atendiendo a este interés, MTV decidió el año pasado producir una 3T, pero trasladando la franquicia de Nairobi a Lagos, la capital de Nigeria, aprovechando el traslado de uno de los protagonistas de la 2T a su país natal. De esta forma abren un nuevo abanico de posibilidades en el país africano mas poblado, pero siempre con una estética lujosa que fuera atractiva para los jóvenes televidentes, el trailer de Shuga Naija ( nombre coloquial de Nigeria), lo pueden ver a continuación
La entrega nigeriana constó de 8 capítulos, con el gran acierto de adaptarlo a la realidad de Lagos, y con la presencia de músicos y cantantes nigerianos muy famosos, que actuaban como gancho para atraer a sus fans hacia la serie
El alto contenido sexual de la serie, aunque en ningún caso explicito, levantó muchas ampollas entre los sectores mas conservadores y religiosamente fundamentalistas de la sociedad africana, que se oponían a cualquier medida que no fuera la castidad, pero el carácter informativo y divulgativo de la serie y el respaldo de UNICEF, hizo caso omiso a estas presiones, para emitirla sin ningún problema.
La única línea roja que no pudieron cruzar, a pesar de proponerlo, fue la homosexualidad, introdujeron un personaje gay en la 2T, para concienciar también a ese colectivo, pero tanto en Kenya como en Nigeria, toparon con la oposición total al tema y tuvieron que cortar las escenas rodadas de carácter homosexual, para poder recibir la aprobación de la serie.
La serie está disponible entera en Youtube, con subtítulos en ingles, para aquellas partes que hablan en los idiomas locales, swahili en Kenya y yoruba en Nigeria, por lo que si quieren curiosear no van a tener ningún problema en encontrarla y en conocer algo de la sociedad actual africana.
Epilogo:
Shuga es una serie interesante por varias razones, en primer lugar para tener una perspectiva africana del problema del SIDA, explicada e interpretada por ellos mismos, y en un lenguaje que nos puede parecer extraño a nuestros ojos del primer mundo, pero que es el adecuado para transmitir ese importante mensaje al mayor numero de gente posible.
La presencia de Lupita N’yongo es un aliciente añadido para los buceadores del pasado de las estrellas, aunque no voy a cometer la pedantería de decir que ya prometía mucho en su debut, ya que vi la serie en su momento en 2010, y ni la relacioné con la actriz de la película hasta hace muy pocos meses. Atrévanse a ver por lo menos la 1T, que dura poco mas de una hora y habrán aprendido muchas mas cosas sobre la África real y presente , de lo que se pueden imaginar.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino