Raising Hope: Una familia de paletos felices y radiantes | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Raising Hope: Una familia de paletos felices y radiantes

Raising Hope ( estrenada como Hope en nuestro país), es el último exponente del genero de las comedias familiares ubicadas en los estratos mas pobres de la sociedad americana, donde pasar estrecheces y llegar a final de mes es todo un reto diario. Es un genero que empezó en los años 50 con la venerable The Honeymooners, siguió con Roseanne, Me llamó Earl y en la actualidad le hacia compañía a The Middle en tratar ese segmento de población.

La serie está bastante influenciada por su predecesora ‘Me Llamo Earl’ ya que son del mismo creador Greg Garcia, y su descripción de una familia blanca americana pobre, honrada y sin estudios que se gana la vida con trabajos poco glamurosos y a la que la llegada de una recién nacida, les cambia la vida por completo, es muy divertida y construida de forma muy inteligente.

Hace pocos meses, la serie ha sido cancelada al finalizar su cuarta temporada y consideramos que es un excelente momento para recordar una de las series con las que me he reído estos últimos años, la alocada y desternillante historia de una niña llamada Hope y su familia

Ficha: Hope ( Raising Hope), 88  episodios. Sep 2010-Abr 2014 . Fox (USA)-Fox (E).

Sinopsis: Jimmy Chance es un veinteañero que no ha hecho nada de provecho en su vida y trabaja en la empresa de jardinería de su padre, cuando le comunican que tiene un hijo fruto de una relación de una noche en su furgoneta con una fugitiva de la justicia, que ha sido condenada a muerte y ejecutada, después de haber dado a luz. La llegada de la niña a la que llaman Hope, cambia por completo su vida y debe aprender a responsabilizarse de las cosas, pero debe recabar la ayuda de sus padres para que le ayuden a criar a la niña. El trailer subtitulado de la serie es una excelente presentación de la misma

El inicio: Greg Garcia se había ganado una gran reputación en el sector con una comedia clásica como ‘Yes Dear’, y con la rompedora ‘Me llamó Earl’. Cuando la NBC canceló esta serie en 2009, Greg Garcia tenía varias ideas en la cabeza y al encontrarse sin trabajo, presentó la sinopsis de la serie a la cadena FOX, que le dio la luz verde para el piloto, con vistas a la temporada 2010.

El piloto rodado no acabó de convencer a los directivos de la cadena ni al propio Garcia, que decidió hacer algunos cambios en el reparto en los personajes secundarios y volver a rodar el piloto con los nuevos personajes, la nueva versión recibió la aprobación de la cadena para su estreno en otoño de 2010.

Las críticas de la serie fueron bastante buenas desde el principio, destacando la habilidad de Garcia para hacer humor de las clases mas bajas de la sociedad pero sin ridiculizarlas y siempre mostrando un cierto respeto y dignidad hacia ellas. Sus audiencias, siendo generosos, las podríamos calificar de discretas, pero su buena acogida entre la crítica, el publico joven y las redes sociales, le valió una pronta renovación para la 2T.

La cancelación de ‘Me llamo Earl’ por la NBC, fue debidamente vengada en esta serie con una escena auténticamente delirante donde el marido se toma la venganza por la cancelación de su serie preferida con un periodista de la cadena donde se emitía, NBC.

La sintonía de la serie era una canción muy divertida del grupo The Freelance economy, llamada Daddy-o creada específicamente para la serie, que pueden recordar en este vídeo

La trama: Como habrán podido deducir de la premisa algo disparatada, la serie no sigue los cánones habituales de las comedias familiares, adentrándose en los terrenos del humor con toques absurdos como hacían ‘Malcolm’ o ‘Me llamó Earl’.

El núcleo de la serie es la familia Chance, compuesta por el matrimonio formado por Burt, un jardinero y limpiador de piscinas no muy espabilado pero noble y honrado, con  su mujer Virginia, que trabaja limpiando casas, ambos tuvieron a su hijo Jimmy a los quince años y debieron dejar los estudios para criarlo, como buenamente pudieron, a pesar de su inexperiencia en el tema. Cuando su hijo se presenta con su inesperado nieto, se les vuelven a reproducir los fantasmas de su juventud, pero viendo lo inútil que es su hijo, deciden arrimar el hombro de nuevo, para ayudarle con Hope.

Completando el cuadro familiar tenemos a la propietaria de la casa, una nonagenaria a la que llaman Maw-Maw que es la tatarabuela de la niña y que está aquejada de episodios de lo que podemos llamar demencia televisiva senil, alternando periodos de lucidez, con salidas de lo mas esperpénticas, pero a la que deben cuidar so pena de ser desahuciados de su vivienda.

El hijo ademas de ayudar a su padre en las tareas de jardinería y limpieza de piscinas, decide entrar a trabajar en un supermercado donde se enamora perdidamente de una de las cajeras, Sabrina, e intenta conquistarla por todos los medios a su alcance.

La estructura de los episodios era sencilla y generalmente tenia dos partes, en primer lugar alguna historia autoconclusiva que involucraba a sus padres con algunos de los vecinos de la imaginaria ciudad donde vivían, Natesville, con toques absurdos y surrealistas, donde la falta de dinero era un tema recurrente.

Estas historias se mezclaban con un arco mas continuo y duradero que desarrollaba los intentos de Jimmy para conquistar el corazón de Sabrina, y alejarla de su novio, un universitario que estudia fuera de la ciudad, a la vez que nos mostraba sus problemas de padre primerizo e inexperto, con la tatarabuela haciendo lo que le daba la gana a todos los niveles, como pueden ver en este resumen de sus excentricidades

La serie tuvo la gran habilidad de utilizar el tema de la niña como premisa inicial pero sin centrar la acción en ella, construyendo lenta pero inexorablemente, un universo muy completo de personajes en la ciudad que iban entrando y saliendo en la vida de la familia Chance y que le proporcionaban un gran fondo de armario para sus historias, un ejemplo lo tienen en la presencia recurrente de Kate Micucci, como la prima de Sabrina como una peculiar cuidadora de perros, como muestra el vídeo

Un elemento importante a considerar era presentar a la familia como gente honrada y de buen corazón, pero que al no haber podido seguir estudiando, todo lo han aprendido en la escuela de la vida, sin estar avergonzados por ello, pero con carencias sociales y culturales que a veces se hacen mas evidentes sobre todo en su relación con gente mas ilustrada de ellos. No son tontos ni mucho menos, pero han tenido que jugar con las escasas cartas que les ha dado la vida y son felices con ello, aunque lógicamente aspiran a lo mejor para su primera nieta.

La ventaja de construir ese universo particular es que pueden aprovecharlo para construir historias delirantes en el pasado, como la que su hijo Jimmy demostraba ser un prodigio musical en su adolescencia, aunque por razones que nos le voy a desvelar, sus dotes musicales desaparecieron por arte de magia. Greg Garcia en una hábil maniobra consiguió que el fenómeno juvenil Grayson Chance interpretará al joven Jimmy ( tienen incluso un cierto parecido) interpretando en la serie la canción que pueden ver en el vídeo

Con el paso de las temporadas y estancada en unas audiencias mas bien bajas, intentaron revitalizar la serie trayendo a estrellas invitadas de gran fama para hacer algo diferente y de esta manera atraer a los fans de estas. Un ejemplo claro fue la presencia de la celebérrima cantante Katy Perry haciendo de dura y bigotuda carcelera, gracias a los oficios de su mejor amiga en la vida real, la actriz Shannon Woodward que interpreta a Sabrina, y que pueden ver en la foto

En otra ocasión consiguieron nada mas y nada menos a Melanie Griffith y Tippi Hedren, madre e hija en la realidad, para interpretar a la madre y la abuela de Sabrina en un inteligente guiño a la realidad y conseguir algo de publicidad para la serie.


Raising Hope era una serie que me ha parecido excelente con unos toques absurdos y surrealistas, pero ‘basados en hechos reales’, que desde siempre ha sido uno de mis géneros preferidos y me hacia reír de lo lindo, en especial con el matrimonio Chance y la tatarabuela que proporcionaban los mejores momentos de la serie.

El tipo de humor de la serie es bastante mas elaborado de lo que parece, construyendo en cada episodio una especie de tela de araña que va encaminada a conseguir un final donde todo va a explotar desde un punto de vista cómico, para volver mas o menos a la posición inicial para empezar una nueva historia la semana siguiente.

La mezcla de ingenuidad y candidez de todos los miembros de la familia, los hacía muy entrañables, en una clara demostración de que podían ser felices por pocas cosas que tuvieran siempre que se quisieran unos a otros, independientemente de las bromas y trastadas sin malicia, que se gastaban continuamente. La serie transmitía un mensaje positivo de felicidad y alegría pero sin edulcoramiento ni ser empalagoso, lo que personalmente valoro mucho en este tipo de series y me hacia reír muchas veces, por lo que poco mas puedo pedirle a una comedia.

Los actores:  Uno de los grandes aciertos de la serie fue la elección de los actores para el matrimonio Chance, el papel de Virginia fue para Martha Plimpton, miembro de una prolífica saga de actores como hija de Keith Carradine. Martha tuvo su primer gran éxito en ‘Los Goonies’, y no ha parado de trabajar desde entonces, estableciéndose como una gran secundaria, tanto en cine, como en teatro y televisión. Con su madurez le han llegado los papeles mas jugosos, como el recurrente de una abogada rival del bufete en ‘The Good Wife’ y sobre todo este protagonista que le ha dado mucha relevancia.

Martha está muy divertida en un papel de una abuela treintañera, que quiere evitar que su hijo cometa con su nieta, los mismos errores que ella cometió con él al tenerlo con quince años, pero las intenciones no siempre derivan en buenos resultados. Genial en el humor físico y en sus frases, se busca la vida como puede con tradiciones y costumbres familiares bastante sui generis, siendo nominada al Emmy para la mejor actriz de comedia el primer año de emisión y su química con su marido en la ficción era el mejor activo de la serie.

Garret Dillahunt es uno de los actores mas camaleónicos de su generación y una de mis debilidades personales, desde que lo vi hacer dos personajes diferentes en diferentes etapas de Deadwood, estaba especializado en papeles recurrentes de asesino despiadado y sanguinario en muchas series, pero desconocía totalmente su vena cómica. Tengo que reconocer que me ha dejado boquiabierto, interpretando a un abuelo joven y despistado, sin estudios, pero que trabaja duro para sacar a su familia adelante.

Sus escenas con Martha Plympton son lo mejor de la serie y la principal razón para verla, puesto que nos arrancan continuamente las carcajadas con sus historias tanto del presente como del pasado con muchos toques esperpénticos.

Lucas Neff fue un descubrimiento de Greg Garcia para el papel de Jimmy, el padre sobrevenido de la hija producto con una relación con una condenada a muerte. Su personaje a medio camino entre la ingenuidad y la tontez era el mas flojo de la serie, y en las escenas con sus padres, la diferencia de calidad de los actores era muy patente.

Su carrera había sido minúscula hasta este papel y vamos a tener que esperar a verle en otras cosas, para ver si tiene otro rango de actuación, porque en la serie hacia lo requerido para su personaje pero sin destacar mucho.

Un poquito mas arriba en la escala de actuación pero no mucho mas, tenemos a Shannon Woodward, la cajera del supermercado de la que Jimmy cae perdidamente enamorado y que intentará conquistar. Su personaje es el único que proviene de una familia rica, pero que por rebeldía acaba en el mismo barrio pobre. Es la mas lista del grupo, aunque tampoco le sirve de mucho, siendo objeto de las burlas continuas de los Chance, cuando intenta ofrecerles algo de sabiduría.

Woodward trabajó de actriz infantil en muchas series para niños y su papel mas destacado hasta la fecha había sido en la serie ‘The Riches’, aquí está correcta sin mas, y sigue siendo mas conocida por ser la mejor amiga de la cantante Katy Perry que por sus condiciones como actriz.

Cloris Leachman es toda una leyenda en Hollywood, con ocho Emmys en su poder por diversas comedias como ‘La Chica de la Tele’ ademas de un Oscar a la mejor actriz secundaria, como una esposa despechada en la fabulosa película ‘The Last Picture Show’, pero nunca ha sido muy conocida por el gran público, ni ha gozado de la fama de algunas de sus contemporáneas con carreras mucho mas mediocres.

Por eso, cuando a los 84 años aceptó la propuesta de Greg Garcia para interpretar a la excéntrica tatarabuela Maw-Maw, personalmente ya tenía una razón de peso para ver la serie. Leachman está fabulosa en un personaje capaz de cualquier cosa, desatado, sin prejuicios y totalmente desmadrado que robaba todas las escenas en las que salía, con una capacidad para la comedia física y para ponerse en ridículo a su edad verdaderamente encomiable.

El final: Ya hemos comentado que la serie nunca fue un prodigio de audiencias, salvándose por los pelos de ser cancelada desde la 2T, por eso cuando a principios de la 4T, Greg Garcia dejó de llevar el día a día de la serie, para concentrarse en su nueva propuesta televisiva , la muy mediocre ‘The Millers’, y encima la trasladaron al cementerio de las series que es el viernes por la noche, la cosa pintaba negra.

Los peores presagios se cumplieron, y la serie a pesar de tener el mismo nivel que las otras temporadas, vagaba como alma en pena por la parrilla de los viernes y en Marzo de este año, FOX anunció que no iba a ser renovada para una 5T, pero que habían avisado a los guionistas con antelación, para que pudieran hacer un final digno para los escasos seguidores que seguían fieles a la misma.

De hecho en los últimos capítulos lanzaron varias indirectas los personajes de la serie, diciendo en diversas ocasiones que habían cambiado su serie preferida a los viernes y que por eso no la podían ver, incluso en uno de los últimos capítulos, hicieron una especie de trabalenguas con series de televisión aprovechando la presencia de Judith Light, famosa por ¿Quién es el jefe?, como pueden ver en el vídeo.

El último capitulo fue doble y emitido en abril de este año y fue un  mas que digno colofón a la serie, con una historia bonita y emotiva, con muchos guiños a los seguidores, que fue una magnifica clausura a nuestros cuatro años pasados en compañía de la familia Chance.

Raising Hope es una de estas comedías que por su estilo, va a funcionar muy bien en las repeticiones y estamos seguros de que va a alcanzar un pequeño estatus de culto con el paso de los años, porque era una serie muy inteligente y un sentido del humor muy afilado y esas cosas con el tiempo ganan prestigio y al final acaban siendo descubiertas de una u otra manera. Si no la conocen y les gusta este tipo de humor o disfrutaron con su predecesora ‘Me llamo Earl’, no lo duden y adéntrense en la familia Chance y se lo van a pasar en grande, como lo he hecho yo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestras cuentas de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima.
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930