Las comedias tradicionales han ido perdiendo bastante importancia en las programaciones de las cadenas estadounidenses, en especial en lo que podríamos denominar la clase media , que son series con buenas audiencias que no son grandes éxitos ni consiguen premios, pero muy correctas y que entretienen a los espectadores en busca de un rato de diversión.
“Just shoot me”, estrenada en España bajo el titulo de “Dame un respiro”, es un claro exponente de esta clase media de comedias que complementaban a la perfección los grandes éxitos como Frasier, Seinfeld o Friends con los que compartía cadena, NBC y en algunos casos noche de emisión, cimentando un bloque solido de comedias.
Las historias que sucedían en el magazine de moda Blush, seguían las lineas maestras de las comedías centradas en un lugar de trabajo con personajes interesantes y diálogos centelleantes que la hacia estar por encima de la media, aunque siempre por debajo de las estrellas de la cadena.
Por eso en nuestro repaso de los viernes a las series del pasado, creemos que es el momento oportuno de analizar y recordar una serie que tuvo un interesante recorrido tanto en los EUA como en nuestro país, la sitcom ‘Just Shoot me’
Ficha: Dame un respiro (Just shoot me) 148 episodios. Mar 1997- Ago 2003 NBC (USA) Canal + (E)
Sinopsis: Las historias del personal encargado de elaborar la revista de moda Blush tratadas desde una perspectiva hilarante, centradas en las reacciones de gente mas o menos corriente que se ve obligada a tratar de forma continua con modelos despampanantes y donde la belleza y el glamour es lo único que importa.
El inicio: Steven Levitan, era un joven guionista emergente en los EUA, que había demostrado su valía desde sus inicios en series como Wings o el show de Larry Sanders, hasta aterrizar en Frasier donde llegó a ser productor ejecutivo de la misma, ganando un Emmy por la misma el año 1996.
Mientras trabajaba en Frasier, firmó un contrato con una poderosa productora Grey-Bernstein para empezar a desarrollar sus propios shows, y su primera idea partió del concepto de un grupo de gente normalucha rodeada de despampanantes modelos, ubicándola primero en una agencia de modelos para traspasarla a un magazine de moda, siendo aprobada casi al momento por la cadena NBC, que le encargó una primera temporada de prueba de 6 capítulos para estrenar en la primavera de 1997.
La serie tuvo una enorme acogida entre el publico, lo que convenció a la cadena para colocarla en su programación estelar de comedias , programándola primero el martes tras Frasier y luego el jueves encajada entre Friends y Seinfeld.
En el primer vídeo pueden ver un resumen de las diversas cabeceras de la serie en el transcurso de los años
Steven Levitan consolidó su nombre en la industria con esta serie y aunque sus esfuerzos posteriores con series como Stark Raving Mad o Back to you, fueron rápidamente cancelados, su creación en 2009 de la excepcional Modern Family, le ha colocado en el Olimpo de los guionistas de comedia con cinco Emmys consecutivos a la mejor comedia, y otros varios al mejor guión y dirección, arrasando en ese campo estos últimos años.
La trama:
La serie comienza con la llegada a la revista Blush, de Maya, una periodista de investigación que fue despedida por sabotear con el teleprompter a la estrella televisiva del telediario en que trabajaba, y que ante la imposibilidad de encontrar otro empleo, se ve obligada a entrar en la revista de moda que dirige su padre, con el que tiene una relación bastante distante. Si a eso le añadimos que Maya desprecia profundamente el tipo de periodismo de la revista de moda de su padre, que considera superficial y despectivo hacia las mujeres, tenemos el núcleo de los conflictos humorísticos que centraban las primeras temporadas de la serie.
El centro de la serie era la redacción de la revista, donde convivían los personajes centrales de la serie, Maya y su padre Jack, el asistente personal de Jack, un obseso sexual con las modelos llamado Finch, la directora creativa Nina, una ex topmodel que se niega a reconocer el paso de los años en su cuerpo y por ultimo Elliot el fotógrafo de la revista, siempre rodeado de bellezas despampanantes con las que hace reportajes para la revista.
La promoción de la serie hacía un importante énfasis en el tema de las modelos, y su influencia en el lugar de trabajo.
La estructura de la serie tenía la originalidad de que mostraba la escaleta del episodio como si fuera una portada de la revista, con los titulares de los artículos que servían para dar pie a la escena que íbamos a ver a continuación que desarrollaba ese titular, como pueden comprobar en esta primera escena de un episodio
Los episodios no tenían continuidad y basaban su comicidad en explotar los puntos débiles de los cinco personajes principales, que eran objeto de las burlas de sus compañeros en una especie de todos contra todos, donde nadie ganaba y nadie perdía, pero que producían carcajadas de una manera continua.
La parte del león a la hora recibir pullas se la llevaba Finch el asistente, que intentaba ligarse a toda modelo viviente, aunque recibía mas calabazas que un mercado estadounidense la noche anterior a Halloween, aunque de vez en cuando parecía que iba a conseguir un éxito, como en la siguiente escena donde es jaleado por una multitud, cuando se dispone a consumar su sueño de toda la vida, que es hacer un trío con dos modelos.
La serie se fue haciendo mas coral con el paso de los episodios, ganando importancia los secundarios que en principio estaban llamados a completar la relación padre-hija que era el centro inicial de la serie, y los mejores momentos los proporcionaban cuando caían en situaciones ridículas como en esta escena en la que Nina, en homenaje a los Oscars se da un baño dorado
En paralelo, algunos de los personajes invitados mas interesantes, volvían de vez en cuando a la serie para seguir desarrollando su personaje, como por ejemplo Donnie, el hermano del fotógrafo, un chico un poco lento para entender las cosas, que representó el primer papel importante para David Cross el genial Tobias de Arrested Development
Por último la serie se aprovechaba de su relación con las modelos, para atraer supermodelos a la serie para hacer de estrellas invitadas interpretándose a si mismas, como pueden ver en este vídeo con Tyra Banks
La serie era muy constante y sufrió muy pocas variaciones importantes durante los siete años que se mantuvo en antena y tengo que reconocer que es una serie que me divertía bastante y conseguía arrancarme bastantes risas, en especial con los personajes de Elliot ( el fotógrafo) y Nina ( la directora creativa) los mas divertidos sin lugar a dudas del elenco.
Su look moderno y su ritmo trepidante ( que posteriormente Levitan puliría en Modern Family), la hacía una serie muy agradable de ver si se buscaba pasar un rato distraído; como ya he comentado en la introducción, nunca llegó al estatus de fama de sus compañeras de cadena, pero rellenaba la programación de una manera muy digna y en este sentido la cadena NBC, la utilizaba para recomponer su parrilla en aquellos lugares donde tenia problemas.
Es una serie recomendable para los que busquen una comedía clásica y sin pretensiones, con la que reírse un buen rato y olvidar las preocupaciones, con una galería de personajes que se comportan de manera mas patética que la mayoría de nosotros, lo que es una garantía de risas asegurada.
Los actores:
Laura San Giacomo, fue la elegida para interpretar a Maya, una periodista comprometida y feminista que se siente como un pulpo en un garaje en una revista de moda superficial, aunque no ceja en sus intentos de cambiarla aprovechando que es la hija del jefe. San Giacomo está muy bien como un personaje inseguro y algo acomplejado por su físico y forma de vestir frente a tantas modelos y su frustración por el trabajo y los artículos insustanciales que debe hacer, son fuente de risas continuas.
San Giacomo ha tenido el problema de las actrices cuyo primer papel les marca de por vida, como le sucedió con su protagonista en “Sexo, mentiras y cintas de vídeo”, que la lanzó al estrellato, que mantuvo con un secundario en “Pretty Woman”, tras dar a luz a su hijo, se pasó a la televisión para tener un horario mas tranquilo, y posteriormente su carrera no ha levantado cabeza, con alguna serie olvidable como “Saving Grace” estando semiretirada en la actualidad.
El veterano George Segal, un actor con una destacada carrera cinematográfica sobre todo en la década de los setenta con films como “Un toque de distinción” o “Quien mató a Virginia Woolf”, por el que fue nominado al Oscar al mejor actor secundario. Aquí aporta su clase como el editor y director de la revista, que ha decidido disfrutar de la vida y recuperar la relación con su hija a la que olvidó completamente durante su infancia por dedicarse de forma obsesiva a la revista.
Segal siempre ha sido un magnifico actor y su presencia aporta un plus a cualquier reparto, y en la actualidad con ochenta años, lo podemos ver cada semana en la serie “The Goldbergs”, como un abuelo gruñón, robando todas las escenas en que sale.
La mejor del reparto en mi opinión era Wendie Malick, como Nina Van Horn, una ex topmodel, reciclada como directora creativa de la revista, pero que se resiste a envejecer y añora sus tiempos locos como modelo cotizada y las fiestas con todas las celebridades a las que asistía. Sus historias eran las mas divertidas, cuando recordaba sus momentos en la cresta de la ola y cuando sufre el desprecio de las modelos mas jóvenes que la ven como una reliquia del pasado
Malick es una excelente actriz tanto de comedia como de drama, a la que nunca le ha faltado el trabajo, enlazando la serie “Sigue soñando” con esta y continuar en la actualidad con “Poker de Reinas ( Hot in Cleveland)”, aunque su mejor papel ha sido este, al combinar porte, elegancia y una enorme vis cómica.
A un nivel parecido tenemos a Enrico Colantoni, un canadiense que hasta este papel, solo había protagonizado una olvidable serie llamada Hope and Glory. Colantoni está muy divertido como un fotógrafo poco agraciado pero que se acostaba con todas las modelos, ante el desespero de Finch que no entendía el atractivo del alopécico compañero.
Colantoni ha tenido una carrera muy solida al finalizar la serie, haciendo del recordado padre de Verónica Mars, para seguir en series de su nativa Canadá como Flashpoint y aparecer en papeles recurrentes como Elias, en el éxito que es “Person of Interest”, como muestra de su versatilidad tanto en papeles dramáticos como de comedia.
Por último la estrella mas conocida de la serie era David Spade, muy famoso por su presencia durante seis años en el venerable show “Saturday Night Live”, y algunas películas como “Tommy Boy” y “Black Sheep”. Su presencia fue sugerida por la cadena NBC, que buscaba un nuevo vehículo para su estrella al abandonar el programa sabatino y Levitan creó el papel pensando en él. Spade hace un personaje bastante patético, que es un poco el centro de todas las bromas y del que en el fondo nos alegramos que todo le salga mal, por lo borde y cínico que es, que son los papeles que mejor hace Spade.
Spade ha seguido trabajando en cine y televisión en series como “Reglas de compromiso” o “ 8 simple rules to date my teenage daughter”, pero no ha conseguido ascender a la primera división de actores de comedia, quedándose muy estancado en su carrera, con su papel de personaje borde y despreciable como marca de la casa, pero sin evolucionar como se esperaba.
El final: La serie siempre fue algo maltratada por la cadena NBC que la iba moviendo de día de forma continua, rellenando los agujeros de la programación, confiando en que sus seguidores la encontraran, como siempre acababa sucediendo. El problema llegó con la séptima temporada, cuando NBC desplazó la serie de los jueves entre Friends y Seinfeld, donde siempre estaba en el top 20 de audiencias, al martes a las 8;00 abriendo la noche, y ademas obligaron a meter en el reparto con calzador a Rena Sofer, que tenía contrato con la cadena y debía ser amortizada.
La presencia de Sofer hizo saltar por los aires la química existente entre los personajes, y la serie se hundió estrepitosamente tanto en calidad como en las audiencias, que no entendía la presencia de una actriz tan mala como Sofer en su serie preferida. Su caída mas allá del puesto 100 en los rankings de audiencia, provocó que la NBC la retirará de la programación tras seis episodios, dejándola en un hiato permanente, condenándola al ostracismo.
Debido a que por contrato debían rodar una temporada completa, lo primero que hicieron los productores fue deshacerse del personaje de Sofer, pero la NBC había perdido su interés en la serie y decidió quemarla emitiéndola en paquetes de varios episodios, durante los sábados del mes de Agosto, una final ignominioso para una serie que formó parte de su bloque estrella de los jueves de la noche. Este tratamiento hizo enfurecer a Steven Levitan, que juró no trabajar nunca mas con la NBC, y a la vista de su éxito con Modern Family en la ABC, mas de uno se debe haber arrepentido.
El capitulo final fue otro cualquiera de la serie, con todo los actores pensando en sus posteriores trabajos y como tampoco había grandes tramas que cerrar excepto alguna relación personal, básicamente se acabó y a otra cosa mariposa, pero como ultimo vídeo les voy a dejar con la preciosa canción de los títulos de crédito finales de la serie el “Life keeps bringing me back to you” de Lauren Wood, oonocida por cantar el Fallen de la BSO de Pretty Woman.
Recordar e investigar para escribir el articulo de “Dame un respiro”, me ha tenido con una sonrisa continua en la boca, lo que es una recompensa suficiente para analizar una serie que no va a pasar a la historia de la comedia, pero que era un mas que digno representante de la clase media-alta de sitcoms, hoy en riesgo de desaparición por falta de talento y originalidad en la mayoría de ocasiones.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino