Warehouse 13, conocida también por Almacén 13 en algún pase por nuestras cadenas, es una de esas series que sin hacer demasiado ruido mediático, se ha asentado durante su larga emisión con unas audiencias mas que respetables, unida a una calidad por encima de la media lo que la ha convertido en un éxito a pequeña escala hasta cierto punto inesperado.
Su mezcla hábil de elementos del genero fantástico y de ciencia-ficción, con diferentes mitologías históricas y todo ello aderezado con bastantes notas de humor, es un ejemplo de que el talento es casi siempre la mejor garantía para realizar una buena serie, por encima de presupuestos generosos pero desaprovechados en fuegos de artificio.
La reciente emisión del último episodio que cierra la serie en nuestro país, nos da pie para analizar esta serie en su globalidad y darla a conocer a aquellos de ustedes que sean amantes del genero fantástico, porque es de los productos mas dignamente realizados de estos últimos años en este sector.
Ficha: Warehouse 13 (Almacén 13) 64 ep Jul 2009 -May 2014 Syfy (USA) Syfy/Neox (E)
Sinopsis: Dos agentes del servicio secreto de los EUA,Pete y Myka, son asignados a un almacén secreto, situado en unas tierras inhóspitas de estado de Dakota del Sur. Allí descubren que se almacenan toda una serie de artefactos sobrenaturales de todas las épocas de la historia, que tienen características especiales que pueden ser muy peligrosas si caen en malas manos o sencillamente se usan de forma poco cuidadosa.
La creación de esta serie siguió un proceso muy poco habitual, que empezó por una propuesta de serie que a principios de este siglo un oscuro guionista llamado D. Brent Mote envió al canal Sci-fi, que lo compró para meterlo acto seguido, en un cajón durante varios años. Hacia 2007 , la cadena en una estrategia de marketing decidió reinventarse cambiando su nombre a Syfy en un plazo de dos años, con la idea de convertirse en un canal menos de culto y que fuera mas llamativo a la audiencia general, y entonces pensaron que aquel guión olvidado podría ser ideal para la nueva orientación del canal.
El guión pasó por varias manos como las de Jane Espenson ( Buffy), Rockne O’Bannon ( Farscape) o David Simkins ( Blade), con todos añadiendo y quitando cosas al guion inicial de Mote, hasta que se llegó a una versión definitiva que fue la aprobada por la cadena.
El problema vino para identificar a los autores para los codiciados títulos de creador de la serie, la cosa se puso tan complicada que tuvieron que recurrir a un arbitraje del Sindicato de guionistas, donde enviaron todas las versiones de la serie, y se decidió que los creadores de la serie eran D.Brent Mote y Jane Espenson.
Por si eso fuera poco, ninguno de los implicados quiso ejercer de showrunner de las series, por lo que finalmente la serie contrató a Jack Kenny ( foto) , antes del rodaje del piloto, para hacerse cargo de las operaciones y convirtiéndose desde el principio en el alma de la serie
La elección de Kenny fue curiosa, ya que venia del mundo de las sitcoms, donde había creado Titus, pero sobre todo era conocido por ser el creador de una controvertida serie maldita “The Book of Daniel”, una serie con un trasfondo religioso crítico con el cristianismo, que fue cancelada prematuramente por la NBC tras una virulenta campaña conservadora en su contra.
Kenny llevó la serie a su terreno, reforzando los elementos cómicos para seguir las instrucciones de su cadena que con el cambio de nombre quería ampliar su tipo de audiencia. Fue la primera serie estrenada por la nueva marca Syfy en Abril de 2009 y su estreno tuvo la tercera mejor audiencia de la historia del canal, lo que la aposentó rápidamente en las preferencias de los espectadores con trailers como el siguiente:
La trama: La serie se inicia con la llegada de dos agentes del servicio secreto recién asignados, a las instalaciones del almacén 13, cuya nomenclatura es debido a que es la decimotercera encarnación de dicho almacén que ha tenido diferentes emplazamientos en cada una de sus anteriores vidas.
Ambos agentes Pete y Myka, consideran que su nueva misión es como un destierro por errores cometidos en su desempeño habitual, pero pronto se dan cuenta de la importancia de las nuevas tareas secretas que deben desarrollar, que vamos descubriendo junto con ellos en los primeros episodios de la serie.
El Almacén 13, es el lugar donde la humanidad desde tiempos remotos ha ido guardando todo tipo de artefactos con poderes sobrenaturales, para tenerlos controlados y almacenados lejos de la vista de todo el mundo, como muestra la introducción de la 1T
Los episodios de la serie suelen estar centrados en una misión especifica que habitualmente consiste en que nuestra pareja de agentes, ella con una memoria excepcional y él con una rara habilidad para captar buenas o malas vibraciones de la gente, tienen que localizar en el exterior algún objeto que está descontrolado y haciendo de las suyas, para capturarlo y traerlo al almacen para su contención y catalogación.
Sus misiones son asignadas por Artie, el cuidador del almacen que conoce todos los recovecos y artefactos del almacen y que les da las coordenadas del objeto a localizar, junto con algun artefacto controlado que les pueda ayudar en su misión.
Los agentes se desplazan al lugar y son testigos de lo que el objeto es capaz, sufriendolo en sus carnes, la mayoria de las veces, hasta conseguir atraparlo y finalizar su misión con la entrega final en el Almacen 13. A continuación, pueden ver las impresiones de los guionistas sobre los artefactos que iban sacandose de la manga para aparecer en la serie, todos ellos con alguna referencia histórica.
Paulatinamente, Jack Kenny fue introduciendo historias de continuidad que duraban varios capitulos, como la de una joven hacker informatica Claudia, que acaba convirtiendose en miembro del equipo, o enemigos seculares como H.G.Wells y Paracelsus que amenazan la seguridad del almacen para apoderarse de los artefactos y utilizaros en su propio beneficio.
De esta forma teniamos episodios en que debían proteger el almacen de peligros exteriores y otros en que ellos iban a buscar objetos para proteger al mundo de ellos. Uno de los mayores aciertos fue dotarle de un tono desenfadado y con amplias dotes de humor, en especial en la relación entre los dos protagonistas con continuas pullas entre ellos, con un estilo mas cercano a Luz de Luna o Remington Steele que a la relación de Expediente X.
Incluso los artefactos daban pie a temas humoristicos, donde nuestros protagonistas se veian obligados a cambiar de personalidad y hacer cosas muy lejanas de su supuesta seriedad como agentes del servioio secreto, un buen ejemplo, lo tienen en este corto video muy divertido, con un artefacto supuestamente inofensivo, pero que en realidad no lo es.
La serie fue evolucionando a lo largo de las temporadas, tanto en el ambito personal de la relación entre los dos protagonistas, siguiendo las coordenadas de las comedias de equivocos continuos, como en el tema de la mitologia, con nuevos agentes asignados al Almacen, que expandían un poco las tramas mas allá de la pareja central y por supuesto con enemigos cada vez mas poderosos y peligrosos. Las cabeceras tambien fueron evolucionando, haciendose mas cortas y reducidas, como pueden ver en la de la 3T.
La cadena Syfy aprovechaba la ocasión para hacer crossover entre las series de su cadena y en este caso envió a algun personaje de Eureka, para hacer algun episodio cruzado de esos que encantan tanto a los seguidores de ambas series como tienen en este video:
Warehouse 13 es una serie que me ha gustado mas de lo que deberia confesar, su mezcla muy bien lograda de elementos fantásticos y toques de comedia me hacia ver los episodios con una sonrisa en los labios y siempre me pareció muy entretenida.
A pesar de la modestia de su concepto , muy lejos de propuestas mucho mas atractivas a priori de su cadena, como Dominion, Defiance o la reciente Ascension, les ha funcionado mucho mejor que todas estas y su resultado final ha sido mucho mas satisfactorio que los sonados batacazos que se ha pegado con todos estos productos durante los últimos años.
La serie se deja ver de forma muy agradable y su tono distendido es ideal para ver en familia, con el añadido de abrir la curiosidad para conocer mas de la época o del personaje al que pertenecían los objetos, si a eso le unimos unos efectos especiales discretos pero resultones, con multiples usos del CGI, es uno de los mejores ejemplos de lo que podriamos denominar genero fantástico light.
Los actores:
Eddie McClintock es un actor muy dotado para la comedia, pero que hasta esta serie, no conseguía ningún papel que durara mas de una temporada, incluyendo la prometedora “Stark Raving Mad” de Steven Levitan con Tony Shalhoub de coprotagonista, pero que fue cancelada tras la 1T. Su suerte cambió con este papel de Pete, un agente capaz de percibir las vibraciones de la gente, pero que personalmente todavía se comporta como un adolescente en muchas ocasiones.
McClintock está excelente en su papel, donde su vis cómica casaba a la perfección con el tono imperante de la serie y se le notaba muy cómodo en el papel, en parte porque los propios guionistas adaptaron bastante el personaje a sus habilidades personales. Ha aparecido en series como Castle o Bones estos últimos años, por lo que suponemos que lo seguiremos viendo durante muchos tiempo por las pantallas.
Su compañera Joanne Kelly, es una actriz canadiense, que había trabajado casi exclusivamente en su país, destacando su papel como una joven actriz teatral en “Slings and arrows” la mejor serie canadiense de la historia. Al rodarse la serie en Canadá, suelen elegir actores locales, y Kelly fue la seleccionada para el papel de Myka, una mujer fuerte y seria, dotada de una memora fotográfica que se convierte en el complemento ideal de su atolondrado compañero.
Kelly está magnifica y se revela como una actriz muy dúctil, capaz de representar gran numero de personajes de forma convincente, ya ha empezado a aparecer en series USA, aunque sea en bodrios como Hostages, pero suponemos que también la veremos pronto por alguna serie de mas calado.
Saul Rubinek era el actor mas conocido de la serie, por su gran numero de papeles secundarios tanto en cine como en televisión, en series como “Frasier” o películas como “Wall Street” o “Nixon”. Por ello su elección para interpretar el enigmático y misterioso Artie el agente a cargo del almacén 13, era una apuesta sobre seguro por parte de los productores.
El también canadiense Rubinek está perfecto en su papel de científico loco, conocedor de todos los misterios del almacén 13 y guía de los agentes de campo.
Allison Scagliotti es el típico caso de actriz juvenil, con muchas apariciones en series del canal Disney, Nickelodeon o similares que ha dado el salto a las series adultas con el papel de Claudia, que empezó como estrella invitada, para seguir como recurrente y acabar como regular en la serie, con un personaje de una hacker experta en temas informáticas, ideal para ayudar a Artie en el control del almacén
Scagliotti fue un añadido muy interesante a la serie al permitir ensanchar las tramas y alejarlas de la pareja principal, dando bastante juego con su relación mentor-discípula con Artie y con los posteriores agentes que se incorporaban a la serie, jugando un papel clave en la conclusión de la serie.
Por último mencionar a Genelle Williams que interpretaba a Leena la propietaria de la pension, donde viven los agentes, su papel se diferenciaba del de un artefacto en que hablaba de vez en cuando, pero era la peor actriz del reparto con mucha diferencia.
Desapareció de la serie a mitad de la misma, en el transcurso de una trama y la verdad es que nadie la echó de menos,ni lo mas mínimo.
El final:
Warehouse 13 nunca ha sido una serie muy mediática desde el punto de vista de redes sociales, eramos muchos los seguidores, pero su propio planteamiento tranquilo, hacia que pasara mucho mas desapercibida que otras propuestas mas promocionadas, incluso desde la propia cadena. Por ello a nadie le extrañó que al final de la 4T, de forma muy inteligente anunciaran su renovación para una 5T de escasamente seis episodios para concluir la serie y renunciando de común acuerdo a seguir estirando la serie, mas allá de los limites estrictamente razonables, gran error de las series de relativo éxito.
La última temporada fue plantada por Jack Kenny como una especie de homenaje a los fans, sacándose los episodios mas locos de toda la serie, como el antepenúltimo donde todos los actores se veían atrapados dentro de una desternillante telenovela mexicana, por la acción de un objeto descontrolado.
El episodio final, fue una hábil mezcla de recopilación de los mejores momentos de cada uno de los personajes y de cerrar simultáneamente la historia del almacén numero 13 de una forma muy elegante y sobre todo totalmente coherente con el tono general de la serie, con numerosos guiños para los seguidores que siempre agradecemos en el capitulo final.
Como ultimo vídeo les dejo con una recopilación de las tomas falsas de la serie en la que pueden comprobar el buen humor imperante en todo momento en la misma
Epilogo:
Warehouse 13 es uno de los mejores ejemplos de una serie modesta , pero mas que dignamente realizada con una propuesta entretenida, que puede que sea demasiado ligera para los seguidores mas puristas del genero fantástico, pero que no es óbice para que pasemos un rato realmente distraído, cumpliendo con creces su objetivo, por lo que poco mas le podemos pedir, por lo menos en mi caso.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino