Las invisibles del año. Epitafios para siete series olvidadas y finalizadas en 2014 | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Las invisibles del año. Epitafios para siete series olvidadas y finalizadas en 2014

Al finalizar cada año, es habitual ver a todo el mundo haciendo listas de las mejores y peores series del año, que inequívocamente desembocan en discusiones bizantinas sobre gustos personales e inclusiones y omisiones en las susodichas listas.

En nuestro blog , preferimos hacer cosas algo mas raras, como la selección mundial de nuestra última entrada , por eso siguiendo una costumbre iniciada el año anterior, vamos a despedir el año repitiendo nuestro monumento a las series desconocidas del año, esa serie que ha finalizado este año y ha durado un mínimo de dos temporadas y que no ha conseguido salir en ninguna de las listas de las mejores y peores del año y les podemos asegurar que hemos visto muchas listas.

Vamos a dedicar nuestro articulo a la clase media-baja de las series televisivas que han finalizado o han sido canceladas este año y han hecho un discreto mutis por el foro, sin que apenas nadie les haya dedicado un triste articulo o mención.

Una característica general de las siete series seleccionadas es que nunca han despertado grandes entusiasmos entre los críticos y blogueros especializados, siendo la mayoría despreciadas y abandonadas desde el episodio piloto, y además han generado muy poco tráfico en las redes sociales que es uno de los parámetros que cada vez está cogiendo mas preponderancia a la hora de medir el éxito de una serie.

Apenas se hacían reseñas semanales de ellas, casi nadie reconocía ni decía que las veía ni en la categoría de placeres inconfesables pero sin embargo tenían unas audiencias respetables que al fin y al cabo eran las que les iban asegurando la renovación año tras año, tampoco al nivel de los grandes éxitos de las cadenas, pero bastante mayores que series con gran fama en la red pero que tienen audiencias de cuatro gatos.

En general son series muy convencionales y poco originales y de calidad discreta, destinadas a públicos específicos y determinados que buscan un producto seguro y con el que no tengan que complicarse demasiado la vida y estas series les daban exactamente lo que querían ver al llegar a casa después de la jornada laboral.

Sin más dilación, vamos a iniciar nuestros siete epitafios sobre las siete series desconocidas desaparecidas el año 2014 y que todas hemos podido ver  casi  en su totalidad en las pantallas televisivas de nuestro país.

IMBORRABLE . El publico también tiene una gran memoria para este tipo de series

Ficha: Unforgettable ( Imborrable) 3T 48 ep. Sep 2011 -Sep 2014 CBS(USA)- AXN (E)

Sinopsis: Carrie Wells es una persona con una memoria fotográfica excepcional, que le permite acordarse de los mas nimios detalles de todo lo que ha visto en su vida. Después de abandonar la policía de Siracusa, en el estado de Nueva York, frustrada por no poder resolver el asesinato de su hermana, acude a la llamada de su ex-compañero y amante, un detective de la policía de Nueva York, para ayudarle a resolver un caso, incorporándose al cuerpo de detectives de la gran manzana.

Análisis: Imborrable es la serie que mejor ejemplifica lo que queremos plasmar con este articulo, un procedimental del montón, con el toque diferencial de la premisa de la memoria excepcional de la protagonista, y la presencia de dos protagonistas conocidos como la resultona Poppy Montgomery (Sin rastro ) y el solvente Dylan Walsh ( Nip/Tuck).

A pesar del posible potencial de la premisa, los guionistas decidieron seguir una senda completamente convencional con historias mil veces vistas, donde hasta el gato podía adivinar quien era el asesino, porque siempre era el que menos nos esperábamos. Lo mas entretenido eran las demostraciones de Carrie con su memoria, ayudada por un truco gráfico que le permitía desdoblarse y observar desde fuera la escena que había visto para comprobar todos los detalles, pero cuando se repetía en cada episodio, se hacía reiterativo y poco añadía a la trama.

La serie nunca acabó de aposentarse en la audiencia, llegando a ser oficialmente cancelada al final de la 1T, por la CBS, por no llegar a los niveles del resto de los procedimentales que pueblan esa cadena, pero extrañamente fue resucitada meses mas tarde, para colocarla en la programación veraniega como relleno para intentar raspar décimas de share en esa época menos competitiva, dándoles su ración semanal de misterio a los espectadores.

Para la 2T, cambiaron a todos los secundarios, excepto la pareja protagonista, pero el experimento funcionó y sus números justificaron una 3T, que se ha emitido este año, para ser oficialmente cancelada por segunda vez en Octubre. En mi caso, la serie se dejaba ver, para pasar el rato sin pedirle mucho mas, aunque casi siempre aprovechaba para simultanear para realizar otras tareas, sin estar demasiado pendiente de lo que pasaba.

Imborrable es ese tipo de serie que tiene buenas ventas internacionales, debido a la sencillez de sus tramas y que seguramente sería una de las razones de sus renovaciones. Como caso curioso les menciono una visita promocional a Madrid, organizada este año por AXN, de su estrella Poppy Montgomery y los esfuerzos de la prensa invitada para promocionar la serie sin decir lo que realmente pensaban de la misma, para no importunar demasiado a sus anfitriones. La promoción española de la serie la pueden ver aquí.


Recomendada: Amantes de los procedimentales sencillos y poco complicados

 

THE LISTENER. Si hubieran leído mi mente, no habría durado tanto

Ficha: The Listener 5T 65 ep. Mar 2009-Ago 2014 CTV (Canadá)/NBC ( USA) – Fox (E)

Sinopsis:  Toby Logan es un paramédico que trabaja en una ambulancia y que tiene la habilidad secreta de poder leer las mentes de las gentes que le rodean, por lo que acaba haciendo de asesor de la policía, para resolver casos criminales, utilizando sus poderes telepáticos, con el mero pretexto de poder ayudar a los demás con su don.

Análisis: Las series procedimentales con asesor con poderes especiales para ayudar a resolver casos, es otro de los clásicos de las parrillas televisivas, con ejemplos tan recientes como la propia “Imborrable”, que acabamos de mencionar o “El Mentalista” que es una clara inspiración para este producto canadiense de serie B, creado con criterios mas mercantiles que creativos.

Los criterios mercantiles vienen dados por ser una coproducción de muchas cadenas y países, buscando repartir costes, que tampoco eran muy elevados, y rentabilizarlo con múltiples pases, en especial a través de los canales internacionales de FOX, que la distribuía por todo el mundo tras su primer pase en Canadá y su fracaso en la NBC, donde fue retirada tras siete episodios.

La serie es absolutamente inofensiva, con casos sacados del manual del guionista de procedimentales, basados en la capacidad telepática del protagonista que les permitía sacarse de la manga cualquier truco de sus lecturas de mente, para resolver el caso semanal, si a eso le añadimos algo de tensión sexual con la policía compañera de turno ( que también fueron cambiando) y alguna animadversión con los otros policías y jefes, tenemos la serie definida.

Tengo que reconocer que no la he visto completa, porque el sosainas de su protagonista Craig Olenjnik se me atragantó desde el primer momento, y la premisa de paramédico de día y telepata/policía de noche, era muy difícil de tragar con semejante algarrobo de protagonista, por lo que apenas vi la 1T, y algún episodio suelto de las posteriores.

De hecho lo que mas me sorprendía era la celeridad con la que la emitían en nuestro país, en el mismo  canal que podía tardar un año en emitir “The Good Wife”, pero en cambio con The Listener era rapidísima, a pesar de que su tráfico en las redes sociales era tan desértico como el numero de usuarios de la  aplicación  Google+.

A lo tonto, la broma duró cinco años, hasta que éste año decidieron cancelarla, pero poco les puedo decir del final, porque deje ese barco zarpar hace muchos años, pero a la vista del nulo eco que he visto por los medios especializados, me parece que me perdí bien poca cosa.

A continuación tienen la promo de la serie en castellano,


Recomendada: Telepatas amateurs y gente que se obliga a ver todos los procedimentales por devoción absoluta para el genero

WITCHES OF EAST END. Los akelarres con gaseosa nunca funcionan

Ficha: Las brujas de East End (Witches of East End) 2T 23 ep. Oct 2013 -Oct 2014 Lifetime (USA)- Telecinco (E)

 

Sinopsis:  Joanna Beauchamp, es una bruja milenaria cuyo linaje desciende desde Salem, y que está poseída por una maldición que afecta a ella y a sus dos hijas, condenadas a morir cruelmente, una y otra vez delante de los ojos de su madre, por lo que decide en su última reencarnación,  ocultar su naturaleza mágica a sus hijas que han crecido ignorantes de su pasado mágico. La reaparición de la hermana de Joanne, Wendy cambia las circunstancias al desvelar a sus sobrinas su realidad y enseñarles a controlar la magia y sus hechizos.

Análisis: Basada en un best-seller literario del mismo titulo, la serie tenía el noble propósito de hacer una serie sobrenatural, con protagonistas que no eran adolescentes o jovencitos, como era la norma hasta ese momento, con ejemplos desde Embrujadas, hasta Crónicas Vampíricas, pasando por Sobrenatural, como éxitos mas destacados.

Poner a una actriz que tuvo una carrera destacada en el cine como Julia Ormond, aunque actualmente en horas bajas, y a una todo terreno como Mädchen Amick, en en candelero desde “Twin Peaks”, como las dos protagonistas hacia presagiar una serie con posibilidades.

Por desgracia, la serie se quedó en la zona intermedia de la indiferencia, con unas tramas demasiado previsibles y poco atractivas para atraer a un publico maduro que normalmente suele pasar bastante de las series del genero fantástico, y con unas protagonistas demasiado maduras, para atraer al publico adolescente que es el que devora esas series, lo que les impedía identificarse con ellas , por la diferencia de edad y estilo con las actrices.

Por estas razones, el tiro les salió completamente por la culata y la cadena Lifetime, que se las prometía muy felices para intentar ampliar su audiencia natural de mujeres de mediana edad, se quedó compuesta y sin novia, porque la mezcla de géneros, espantaba a todo el mundo, languideciendo en su parrilla, en especial en la 2T, lo que ha propiciado su cancelación en otoño de 2014.

La serie nunca me acabó de convencer lo mas mínimo, y en algunos momentos me parecía un cruce loco entre “Embrujadas” y “Sexo en Nueva York” que podía dañar de forma irreversible mi retina, tenía aspectos positivos como el personaje de la hermana con gran sentido del humor que era lo mas salvable de la serie, pero el resto de actores, incluyendo a Julia Ormond, actuaban mas rígidos que una tabla de surf y se cargaban la serie sin remisión alguna.

La serie se estrenó este año en la programación veraniega de Telecinco, los sábados por la tarde, y pasó con mucha mas pena que gloria, en el vídeo pueden ver la promoción


Recomendada: Amantes de los cruces entre lo sobrenatural y las fashion victims o aquellos de ustedes que sean mitómanos de estrellas en declive absoluto

FRANKLIN & BASH. ¿Quién es Frankin y quién es Bash?

Ficha: Franklin & Bash 4T 40 ep. Jun 2011 -Oct2014 TNT (USA)- Axn White (E)

Sinopsis: Dos abogados gamberros y poco convencionales, son fichados por el director de un prestigioso bufete de abogados, para insuflar savia nueva en la compañía, ante la oposición de los socios antiguos, disgustados ante la imagen de los recién llegados.

Análisis: Comedia ambientada en el entorno judicial, con dos protagonistas completamente intercambiables, que se pasan todo el rato en una especie de adolescencia perpetua, de juerga en juerga, en una casa de la playa, de donde solo salen para ir al juzgado.

La serie es una astracanada continua, donde los dos abogados se enfrentan cada semana a un caso diferente que resuelven recurriendo a estratagemas y trucos tan burdos que harían palidecer de vergüenza a los abogados de Ally McBeal. En paralelo vemos como ridiculizan a los abogados serios del bufete que acaban siendo sometidos y dominados por la pareja de leguleyos que revolucionan su firma.

La serie no engaña en lo que ofrece, con dos abogados resultones, salidos de una comedia universitaria, interpretados por dos actores expertos en el genero como Mark Paul Gosselaar, en un papel que parece la evolución de su Zack de “Salvados por la campana”, con la replica adecuada de Brecklin Meyer su compi de juergas y trabajo.

La habilidad de rodearles de actores decentes en el reparto , que son el objeto de sus bromas como Malcolm McDowell, Reed Diamond o Heather Locklear, hacen que como en mi caso haya visto la serie, mientras realizaba las tareas del hogar, mirando de reojo las burradas que hacían, ya que de vez en cuando hacían alguna divertida, pero sin llegar ni al nivel de placer culpable, no pasando de música de fondo.

La serie era completamente inofensiva y como divertimento veraniego funcionaba en los EUA, hasta este verano, en el que la llegada de un nuevo director a la cadena TNT, ha obligado a hacer tabla rasa y esta serie fue la primera victima, por no encajar en la visión del nuevo ejecutivo.

El tono de la serie jocoso y desenfadado lo puede ver en el video

Recomendada: Seguidores de las comedias universitarias con protagonistas descerebrados.

DALLAS: Dejar reposar en paz los monumentos televisivos

Ficha: Dallas 3T 40 ep. Jun 2012 -Oct 2014 TNT(USA) – TNT (E)

Sinopsis: Resurrección de la mítica serie, veinte años después de su final , para mostrarnos las intrigas de una nueva generación de la familia Ewing, que convive con las viejas glorias de la familia como J.R, Bobby o Sue Ellen en el rancho Southfork.

Análisis: La falta de ideas unida a la gran demanda de nuevas series por parte del numero cada vez mayor de cadenas, hace que resucitar series de éxito, sea un recurso sencillo para intentar ganar cuota de mercado y pocas series tuvieron tanto éxito como Dallas que dominó la década de los 80.

El método elegido fue novedoso, puesto que es retomar la serie veinte años después, con los personajes de la serie original que han seguido haciendo su vida, con los retoños ya creciditos y que básicamente van a seguir peleándose y enamorándose entre ellos como hacían sus padres.

El aliciente principal era ver de nuevo en sus papeles de siempre a Larry Hagman (J.R), Ellen Gray ( Sue Ellen) y Patrick Duffy ( Bobby), todos ellos en edad de jubilación, para alimentar la nostalgia del publico que los añoraba, junto con un antiguo goteo de antiguos actores y personajes principales de la serie como Charlene Tilton ( Lucy), Steve Kanaly ( Ray Krebbs) o Ken Kercheval ( Cliff Barnes), e incluso de actores invitados de la época.

El problema es que semejante desfile de personajes salidos de todos los geriátricos de lujo de los EUA, eclipsaba por completo a los nuevos personajes de la serie, que jamas llegaron a calar entre los espectadores, que básicamente querían recordar viejos tiempos y tics y no encariñarse de una nueva tanda de musculosos descamisados o jóvenes ambiciosas descocadas, con unos actores bastante justitos y poco carismáticos.

Con estos mimbres Dallas 2.o, empezó bien , hasta que la muerte de Larry Hagman en Noviembre de 2012, tras la 1T, dejo tocada la serie, que aguantó dos años trampeando bastante mal las audiencias, hasta que el cambo de régimen de TNT, como en el caso anterior se la llevó por delante.

Vi algunos capítulos del remake, y la verdad es que era puramente un ejercicio nostálgico de ver a viejas glorias recoger un ultimo cheque en su dorada jubilación, pero dando clase de interpretación a todos los jovencitos que debían llevar el peso de la serie, con unas dotes para la actuación mas dignas de los culebrones matinales que de recoger la herencia de tan gloriosa serie.

La promoción de Dallas mezclando las dos generaciones la tienen en el siguiente video

Recomendada: Nostálgicos irredentos de la serie de los ochenta

BEING HUMAN: Un remake de una gran serie británica mas que innecesario


Ficha:
Being Human 4 T 52 ep. Ene 2011-Abr 2014 Syfy (USA)- Syfy (E)

Sinopsis:  Un vampiro, un hombre lobo y una fantasma, conviven en una casa, e intentan llevar una vida mas o menos normal a pesar de los peligros que les acechan continuamente, tanto de los humanos, de sus familiares como de los de su propia especie.

Análisis: Remake de una excelente serie británica que perdió gran parte de su encanto en su travesía por el Océano Atlántico, en parte por la adaptación al supuesto gusto americano, que básicamente consistía en estirar las tramas de los seis capítulos de la 1T inglesa, para meterlos en los 13 de la 1T estadounidense, diluyendo la tensión y encima perdiendo el humor que era una de las mejores características del original británico.

El desconocimiento del original ingles jugó a favor de ganar espectadores para el remake americano, pero en cambio decepcionó mucho a los que lo conocían. La idea de los tres seres atrapados en unos cuerpos que detestan y con un destino del que intentan escapar, es atractiva y ofrecía grandes posibilidades, incluso para una nueva versión, pero el tono mustio y desabrido de la adaptación, hacia que el bostezo fuera el resultado principal de su visionado.

Otro problema irresoluble era el reparto, donde el vampiro Sam Witwer, era el único que daba el talla, con un hombre lobo, Sam Huntington, que parecía mas un perro de peluche en su forma humana que un fiero lobo y sobre todo con una espantosa Meagan Rath, en el papel de la fantasma, que nos hacia desear que desapareciera de la serie para siempre, en especial si la comparábamos con la genial Lenora Crichlow , la estrella del reparto británico.

Las historias y conspiraciones habituales se iban sucediendo por la pantalla, con la ayuda de especialistas tan reputados del ramo como el gran Mark Pelegrino o Dichen Lachman, pero la presencia de Rath, era un lastre insalvable para la serie, que abandoné a mitad de la 2T, incapaz de soportar sus gañotas y mohines continuos.

Su historia ha finalizado este año al ser cancelada al finalizar la 4T, pero poco les puedo decir por no desconocer los derroteros que tomó tras la 2T. En el video tienen un trailer de la misma.


Recomendada: Seguidores poco escrupulosos de series de vampiros, hombres lobo y casas encantadas con fantasmas

PERCEPTION . Un psicólogo criminalista tan apasionante como la vida de un paramecio


Ficha:
Perception 3T 39 ep. Jul 2012 -Feb 2015 TNT (USA)- AXN (E)

Sinopsis: Daniel Pierce es un brillante neuropsiquiatra, pero que sufre un grave trastorno esquizofrénico paranoico, que le hace alucinar y ver visiones con bastante frecuencia. A pesar de ello es requerido por el FBI, para ayudarles a resolver los casos mas complicados ayudándoles  a comprender las mentes tanto de la victima como de los posibles asesinos.

Análisis: Tercer ejemplo que tenemos en la lista perteneciente al genero del procedimental con asistente con poderes especiales y singulares que ayuda a resolver casos criminales, en este caso desde una perspectiva científica por el conocimiento de la mente.

La serie se iniciaba siempre con el protagonista, profesor universitario impartiendo clases sobre algún aspecto de la mente humana, siempre con un enfoque poco convencional y buscando provocar a sus alumnos, como muestra el vídeo

El principal activo de la serie es la presencia como protagonista de Eric McCormack, famosísimo por Will & Grace, en un papel hecho para su exclusivo lucimiento, siendo el absoluto motor de la serie. Por desgracia la chicha de la trama, apenas se sostenía con un alfiler, con unos misterios de lo mas convencionales, a los que la patena científica del profesor no servia mas que para soltar una cháchara irrelevante.

Por si faltaba poco, el truco de la serie consistía en apariciones de algún personaje que solo podía ver el profesor esquizofrénico y que de forma bastante tramposa, le daba pistas sobre el caso a resolver, lo que unido a las apariciones de su ex-mujer, nos pasábamos la mitad del episodio viendo alucinar al protagonista y por lo menos en mi caso alucinándo yo también, por la inanidad de lo que estaba presenciando.

La serie llegó a la tercera temporada, pero el cambio de régimen de TNT ( nunca le estaré lo suficientemente agradecido a Kevin Reilly , el nuevo presidente, por la limpieza que ha hecho en su cadena) la ha cancelado de forma fulminante, cuando todavía quedaban cinco capítulos por emitir que quemarán en Febrero de 2015, pero solo por temas contables.

Recomendada: Los que disfrutan con series con psicólogos y procedimentales mezclados en el mismo tarro

Esto es todo, espero que hayan podido disfrutar de esta lista tan poco convencional con siete epitafios para siete series fallecidas este año, aprovechando la ocasión para desearles lo mejor para el año 2015, que hoy termina. Urte Berri on

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031