Blossom: La primera videoblogger catódica, ídolo de adolescentes | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Blossom: La primera videoblogger catódica, ídolo de adolescentes

Blossom fue una de las últimas series casi exclusivamente juveniles emitidas por una gran cadena generalista como la NBC, pero que tuvo una gran influencia en muchos de los chicos y chicas que veían la serie, en especial por el estilismo muy peculiar de la serie, y la presencia simultanea de un padre moderno y enrollado con una hija brillante y mas inteligente que la media que se alejaba un poco de los estereotipos habituales de las sitcoms americanas.

Su influencia sigue llegando hasta nuestros días, en especial tras el resurgimiento como estrella de su protagonista Mayim Bialik, al entrar como parte importante del elenco de la sitcom mas famosa de la actualidad “The Big Bang Theory” y que ha hecho revivir el interés por su anterior trabajo, Blossom, del que les vamos a hablar hoy en nuestro rincón del recuerdo.

Ficha: Blossom 114 episodios.   Ene 1991- May 1995 NBC (USA) la 2 (E)

Sinopsis:  Blossom es una adolescente brillante y muy entusiasta que debe ajustar su vida y las de sus dos hermanos, tras la marcha de su madre que decide abandonar a su familia para irse a París para iniciar una carrera como cantante. Su padre, un músico de estudio, progre y bohemio, se ve obligado a hacerse cargo de la familia, intentando inculcarles sus valores de la vida.

El inicio: Don Reo era una veterano guionista de comedias, con mas de veinte años de experiencia escribiendo en series como Mash, Rhoda o Las Chicas de Oro, donde hizo buenas migas con sus dos creadores y productores ejecutivos Paul Junger Witt y Tony Thomas, dos leyendas de la televisión americana.

Los tres decidieron crear una compañía de producción televisiva, y tras un primer intento fallido con una comedia titulada “Heartland”, Don Reo dio en la diana en su segundo intento.

La inspiración de la serie le vino observando a su mejor amigo, un músico de cierto renombre, ejercer de padre enrollado y poco autoritario sobre sus hijos y mezcló este concepto con el que uno de sus hijos fuera muy espabilado para su edad, un poco en la estela del personaje de Holden Caulfield de “El guardian del centeno”. Escribió un piloto basado en este concepto que presentó a la NBC, que se mostró interesada pero como siempre, sugirió algunos cambios, el mas importante el cambio del género del protagonista de la serie, que pasó de llamarse Richie a Blossom, y pidiendo que los padres fueran mas conservadores.

Se rodó el piloto, pero tampoco acabó de convencer y Don Reo volvió a la idea inicial del padre enrollado que fue la que le valió la luz verde para un primera temporada que sería estrenada en la midseason de 1991, concretamente el mes de Enero, con esta introducción original que luego sería cambiada, donde la sintonía era la canción de Bobby Brown “ My prerogative” con Blossom bailando a ese ritmo.

La serie tuvo unas excelentes audiencias arrasando entre los jóvenes, formando una excelente combinación con “El príncipe de Bel Air” que le precedía en la programación, con un combo negro-blanco que llegaba a todos los públicos.

Don Reo ha seguido trabajando en multitud de sitcoms como “My wife and kids” y en la actualidad es el showrunner del gran éxito que es “Dos hombres y medio” que ha entrado en su última temporada

La trama:
Las sitcoms juveniles se caracterizan por tener unas tramas sencillas, autoconclusivas y sin muchas complicaciones, basadas en explotar hasta la extenuación los rasgos característicos de sus personajes, Blossom no era una excepción en este sentido, pero por lo menos hizo el esfuerzo de huir del concepto de familia tradicional y feliz, con algún personaje mas problemático como el hijo mayor con graves problemas de adicción a las drogas y al alcohol de las que se estaba recuperando.

El punto de partida de la serie que es el abandono de la madre, nunca fue tomado como una excusa dramática que podía provocar traumas en los chavales, sino como oportunidad para darles mas libertad de lo habitual gracias a la permisividad del padre.

La cabecera de la serie era toda una declaración de intenciones de la alegría que destilaba la serie, con la sintonía definitiva “ My opinionation” , cantada por el mítico músico de Nueva Orleans, Dr John, con su voz ronca y grave y todos los personajes bailando con Blossom, algo parecido a lo que hacían una década en el show del ahora denostado Bill Cosby.


Blossom era una chica muy espabilada y sagaz, muy por encima de la media y que ha desarrollado un estilo muy personal y diferenciado de enfrentarse a la vida y aprovechar al máximo sus cualidades, lo que explica en cada episodio en un videoblog que a modo de diario le sirve para explicar sus pensamientos e ideas, sincerándose con nosotros, como un remedo del recurso de la cuarta pared, tan en boga últimamente.

Su mejor amiga Six, es una chica bastante menos brillante pero muy alocada y parlanchina, que es el complemento perfecto para hablar de ropa, música y chicos que es lo mas importante a esas edades, como pueden ver en el vídeo donde tienen a Six hablando ultrarápido y vistiendo ambas con un estilo pseudo hippy-neoromántico, que hizo furor entre las chicas en esa época

Blossom tenía dos hermanos mayores Tony , el típico personaje que ha cometido muchos errores en la vida , de los que se está recuperando trabajando como paramédico, y su hermano mediano Joey, el payasete de la familia, no muy espabilado , dispuesto a hacer bromas siempre y a ligar con cualquier chica que se le ponga a tiro y con su latiguillo particular un ¡Whoa!, que decía al final de cada frase, y como muestra un botón.

Los episodios seguían el esquema habitual con la aparición de un problema pequeño de cualquier tipoque va creciendo a base de equívocos como una bola de nieve que se va a derretir con el calor de los últimos minutos del capítulo, lo que es aprovechado para que cada personaje haga mas o menos lo que se le espera para regocijo de sus seguidores, como este baile de las dos chicas al son de una conocida sintonía que van a reconocer inmediatamente

La continuidad de la serie venía dada por las relaciones personales de los personajes de la serie que solían durar varios episodios y permitían desarrollar algo mas a los personajes habituales con noviazgos, ligoteos o simples anhelos dependiendo del nivel de seriedad requerido para cada caso.

Por ello no les era muy difícil aprovechar las sinergias con otras series de la cadena y realizar todo tipo de crossover desde Alf o Mister T, hasta el personaje mas famoso de las sitcoms de la NBC, como pueden ver en el siguiente vídeo, donde nuestra protagonista se encuentra con “Fresh Prince” en el ascensor con la reacción de histeria imaginable en este caso.

A pesar de las posibilidades de algunos personajes, la serie no se metía en temas dramáticos y siempre prevalecía el tono familiar y amable para no importunar a los padres de familia, mientras sus hijas especialmente disfrutaban con las historias de chicas de Blossom y Six, o suspiraban por los vientos de Joey, ídolo de adolescentes de todo el mundo que forraban sus carpetas escolares  con sus fotos con verdadera devoción.

Como se pueden imaginar, Blossom nunca fue una de las citas imprescindibles de mi reproductor VHS, pero si la enganchaba zapeando, normalmente la miraba porque estaba hecha de forma muy digna, con una protagonista interesante y diferente a la ñoñeria que solía ser la característica principal de las chicas de esa edad en las series, pero solo para ver de vez en cuando sin seguirla asiduamente.

Siempre admiré su fascinante poder de convocatoria e influencia sobre millones de adolescentes del mundo entero, tanto en el caso de Blossom como en el de Joey, que se convirtió en un verdadero sex-symbol adolescente mundial.

Su pase por España fue todo un bombazo, y solo teníamos que ir a un kiosko de los noventa para ver fotos de Joey Lawrence en las portadas de todas las revistas para chicas de la época, aunque jamas les perdonaré cambiar la voz original de Dr John , por el esforzado cantante desconocido que hizo la versión española de la cabecera que es seguramente la que ustedes conocen

La serie ha envejecido fatal, en especial por el estilismo que se ve hoy en día totalmente desfasado y fuera de lugar, a pesar de tener unicamente veinte años, y como las bromas y situaciones eran muy tópicas, los principales alicientes han quedado muy ajados por el inexorable paso del tiempo, aunque seguro que habrán recordado las circunstancias personales en las que veían la serie.

Los actores:
Mayim Bialik, nacida en Calfornia en 1975, de una familia de ascendencia eslava, empezó a destacar como actriz infantil tanto en comedias como en dramas como “ La Bella y la Bestia”, hasta que a los quince años consiguió el papel principal de forma simultanea en dos comedias “Molloy” y “Blossom”, Molloy fue la primera en emitirse pero al ser cancelada tras siete episodios, le dejo pista libre para Blossom que iba a empezar a emitirse mas tarde.

Bialik fue toda una revelación en esta serie, como una chica que sin ser una gran belleza tenía un gran encanto personal, ademas de una inteligencia muy elevada, lo que era un gran ejemplo, para las chicas que no entraban en el estereotipo de cheerleader/barbie que solían convertirse en  las populares del instituto. Su carrera posterior es remarcable, al dejar de lado la actuación para concentrarse en sus estudios, donde consiguió el doctorado en neurociencias en UCLA, que se dice pronto, aunque de vez en cuando hacia voces en series y dibujos.

A finales de la década pasada decidió dejar su carrera de investigadora científica para volver a probar en el terreno de la actuación con pequeños papeles en “Larry David”, hasta ser introducida como un personaje invitado al final de la 3T de “The Big Bang Theory”, como un posible interés amoroso del excéntrico protagonista Sheldon Cooper. Su personaje tuvo tal éxito que la convirtió en una de las fijas de las series e instrumental en rejuvenecer la serie mas allá del núcleo inicial de personajes.

Su hermano mediano Joey, fue interpretado por Joey Lawrence, el mas famoso de la serie y de largo junto a Mayim. Hermano mayor de una saga de actores, Lawrence se convirtió en un rompecorazones juvenil a pesar de sus limitadas dotes como actor,siendo el mas deseado por las chicas, tanto por su apariencia de deportista musculoso con la melena al viento, que compensaban sus relativas pocas luces, como por su sonrisa dentífrica que  hacia olvidar sus defectos en un instante.

Ha trabajado bastante aunque en series de segundo nivel como “Brotherly Love” que hizo junto a sus hermanos, y ahora sigue triunfando junto a otra ex-estrella juvenil Melissa Joan Hart ( Sabrina, cosas de brujas) en una comedia titulada Melissa & Joey, un vehículo para nostálgicos de ambas estrellas.

Michael Stoyanov siempre tuvo un papel secundario en la serie como el hermano mayor ex bala perdida, pero en vías de recuperación y nunca alcanzó el nivel de fama de sus dos hermanos en la ficción. Su presencia en la serie fue una propuesta de su amiga Bialik, con la que compartía su ascendencia eslava y unos rasgos faciales similares.

Era el peor actor de todos y con el papel menos agradecido, con una carrera posterior que no le ha llevado mas allá de hacer de traficante de drogas o yonki a razón de una o dos apariciones por año, sin nada reseñable que comentar.

Jenna von Oÿ, fue la actriz infantil elegida para interpretar a Six, la mejor amiga de Blossom, una cotorra a la velocidad de la luz, alocada y enamoradiza que era el complemento ideal de la protagonista al ser su confidente y compañera en sus historias, y la verdad es que lo hacía bastante bien

Su carrera posterior es un magnifico ejemplo de seguir viviendo del cuento de Six, excepto un papel durante varios años en una serie “The Parkers”, completamente olvidable, pero ahora básicamente vive de explotar el recuerdo en convenciones de fans y programas varios de televisión.

Por último el único adulto de la serie y encargado de poner algo de orden a sus hijos, era el padre Nick, interpretado por Ted Wass, que era el mas famoso de la serie por su paso durante varios años por la fabulosa parodia que era “Enredo”, de los mismos productores que Blossom, que lo recuperaron para esta serie, para hacer de padre progre y enrollado.

Ted Wass siempre estuvo mas interesado en dirigir que en actuar y de hecho aceptó el papel en la serie, bajo la promesa de que iba a dirigir muchos episodios de la serie, lo que le llevó a dejar la actuación tras Blossom, para concentrarse en su carrera de director de sitcoms, con series en su haber como Spin City , 2 Broke Girls o Melissa & Joey para reencontrase con alguno de sus hijos en la ficción.

El final: Las comedias juveniles tienen una fecha de caducidad bastante evidente, que suele ser cuando los protagonistas se gradúan en el instituto y deben partir de casa a iniciar su carrera universitaria, separando sus caminos unidos hasta ese momento. Aunque algunas series de semejante calibre han intentado seguir mas allá intentando mantener juntos a los personajes con resultados desastrosos ( Si , Glee , estoy pensando en ti) , Blossom tuvo la inteligencia de cerrar la parada tras cinco años de emisión aprovechando ese momento.

El último capítulo fue interesante al mostrarlo como el final de la primera parte de la vida de Blossom, con una entrada final a su vídeo blog, que estoy seguro que hizo derramar muchas lagrimas a sus seguidoras al despedirse para siempre de su mejor amiga catódica.

Su influencia ha seguido bastante vigente hasta la actualidad, tanto por el nuevo estatus de estrella de Mayim Bialik, como por las parodias que sigue teniendo veinte años después de su emisión, como la que pueden ver en el famoso programa Saturday Night Live, donde la famosa cantante Rihanna, ha hecho hace poco,  una apertura de una versión caribeña de Blossom ambientada en su Barbados natal.

Blossom, una serie que a mas de uno y una le habrá  recordado sus tiempos de instituto, cuando era una cita ineludible por las tardes, al volver de clase y pasar veinte minutos agradables en compañía de nuestra panda de amigos televisivos, si lo han recordado, esa era mi intención y espero haberla conseguido.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter ( (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031