La ficción francesa es una de las que ha experimentado mayores progresos estos últimos años espoleada principalmente por las cadenas Canal + y Arte, con series como “Engrenages”, “Les Revenants” y “P’tit Quinquin”. En cambio las cadenas publicas francesas se han mantenido siempre al margen, con unos productos mas convencionales como las series de detectives y policías dirigidas a un público mas amplio y menos exigente con “Navarro” o la incombustible “Julie Lescaut” como mejor ejemplo.
Por estas razones, la sorpresa ha sido mayúscula al ver en la cadena pública FR2, “Chefs”, una serie de intriga ambientada en las cocinas de un restaurante francés de alta gastronomía, que ha sido líder de audiencias en Francia durante su emisión y de una calidad excelente , como les vamos a exponer en este articulo
Ficha: Chefs 6+ ep 55min . Feb 2015- . Idioma: Francés. Cadena: FR2 ( FR)
La trama :
El Chef de un prestigioso restaurante de alta cocina francesa, integra cada año en su brigada de cocina, a un joven delincuente para ayudarle en su rehabilitación. Su elección de este año es Romain, en libertad provisional tras ser condenado por fraude, que pronto se revela con un extraordinario talento para la cocina, lo que le permite progresar dentro del establecimiento. En paralelo, el restaurante tiene graves problemas económicos que obligan al Chef a buscar un socio inversor para salvar el negocio, recurriendo a un viejo conocido que no va a ser precisamente la solución a sus problemas.
Chefs es una propuesta muy original y apasionante al ser la primera serie que recordamos que mezcla de manera impecable, la intriga y el misterio con el entorno culinario de la alta gastronomía, todos los personajes que trabajan en el reducido espacio de los fogones tienen sus propios secretos que iremos conociendo a lo largo de los seis episodios.
El centro de la trama es la relación mentor-discípulo, que se establece entre la estrella consagrada que es el Chef ( del que nunca se nos revela el nombre) y Romain, la joven promesa de la cocina, en términos similares a los desarrollados muchas veces en el terreno artístico en películas como “Eva al desnudo”. Una relación muy compleja repleta de amor-odio y que vamos conociendo como las capas de una cebolla, poco a poco.
El funcionamiento de la cocina es auténticamente militar con el Chef dando ordenes precisas y en voz alta a toda su brigada, exigiendo un nivel de perfección en todos los detalles lo que es la razón de su éxito, como podemos ver en el trailer con un claro ejemplo de su comportamiento en la cocina.
La segunda trama en importancia es la que involucra al Chef con el nuevo socio mayoritario del restaurante que le impone una nueva gestora financiera del establecimiento, que va a chocar frontalmente con el maestro culinario, que quiere seguir haciendo y deshaciendo a su antojo.
La sensación de veracidad es absoluta, gracias al asesoramiento que han tenido los creadores y showrunners de la serie Arnaud Malherbe y Marion Festraëts, de mitos culinarios como Alain Ducasse, Pierre Gagnaire o Guy Savoy, multiestrellados chefs franceses, que proporcionaron muchas anécdotas de los fogones incluidas en el guión.
Otro gran factor a su favor es la impresionante interpretación de Clovis Cornillac como el Chef, un personaje enigmático, tiránico en su trato con sus trabajadores, y que ha sacrificado absolutamente todo en su vida para llegar a la cúspide culinaria, puesto que ve peligrar por una serie de circunstancias. Cornillac desprende magnetismo en todo momento. en su primer trabajo televisivo tras hacer innumerables películas.
La serie no puede evitar ser en algunos momentos un canto al chauvinismo para recuperar el prestigio de la alta cocina francesa, perdido como comentan en la serie en favor de lugares como Barcelona, Copenhague o Nueva York y la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, para recuperar su lugar de privilegio.
El entorno culinario se nos muestra extremadamente competitivo tanto entre los propios cocineros que forman parte de la brigada, como fuera de ella, para conseguir la exclusiva de los mejores productos del mercado o para impresionar a los críticos mas influyentes que pueden encumbrar o hundir a su restaurante con una sola reseña.
Capitulo aparte merece la competitividad con otros chefs de su nivel con la presencia en el elenco del actor alicantino Agustín Galiana ( El mundo mágico de Brunelesky, Circulo rojo), que interpreta a Esteban, el mayor rival culinario del Chef, Galiana está excelente con una perfecta dicción francesa, intercalándola con juramentos y expresiones en castellano.
La serie finalizó su primera temporada con una nota muy alta, dejando preparadas tramas interesantes para continuar una segunda temporada, todavía no confirmada, pero que tiene todos los números para serlo dentro de pocos días.
Como habrán podido deducir del texto, la serie me ha encantado tanto por su propuesta original, como por una ejecución precisa y exacta digna de los platos que prepara el Chef dentro de su restaurante, pero como siempre el mayor problema, va a ser la ausencia de subtítulos a día de hoy, lo que obliga a verla en su versión francesa original y si no dominan la lengua de Molière, es un hándicap insuperable para muchos de ustedes.
De todas formas y como ya pasó con otras series, pueden aprovechar el articulo, para pedir a la webs de subtituladores que lo hagan con ésta, porque les puedo asegurar que la van a degustar con fruición
Epilogo:
Chefs, es sin duda alguna, una de las mejores series mundiales que he visto este primer trimestre, al mostrarnos de forma apasionante, el universo de las cosas que suceden tras los fogones de un gran restaurante, con un realismo avalado por su gran éxito en el país vecino, convirtiéndose en el titulo del artículo, una serie tres estrellas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino