La Casa del Mar (Argentina): De todo laberinto se sale por arriba | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Casa del Mar (Argentina): De todo laberinto se sale por arriba

La expansión de los gigantes estadounidenses de producción y distribución por toda Latinoamérica, es todo un hecho encabezados por la poderosa HBO, que lleva casi diez años con series originales de alta calidad, seguida por FOX, que busca un segmento mas popular con series como “Cumbia Ninja” o “Palabra de Ladrón”.

El último llegado a la fiesta es la división latinoamericana del gigante de distribución por cable,  DirecTV, que en EUA ya ha sacado la cabeza con series tan interesantes como “Kingdom” o “Full Circle”, y que para su estreno en Latinoamérica, lo hace a lo grande con una miniserie argentina muy interesante como es “La Casa del Mar”, de la que hoy vamos a tener el honor de hablar en nuestro rincón de series remotas y lejanas del lunes.

Ficha: La Casa del Mar, 4 ep+ 50 min .   May 2015. Idioma: Castellano. Cadena: DirecTV

La trama :
La desaparición de una adolescente Laura Ramos, nieta de un senador de la república, lleva al inspector Pelazas a una remota población costera, la ficticia Mar del Pinar, para investigar una pista que sitúa a la chica en ese lugar.

En el curso de su investigación descubre que un escritor Daniel Johnson, que estaba en un retiro creativo en casa de una amiga ha tenido contacto con la chica y sabe mucho mas de lo que explica a primera vista, iniciándose por parte del inspector una ardua tarea para desenredar la madeja de la desaparición de la chica.

La serie utiliza el recurso narrativo, de explicar los hechos desde una perspectiva futura, con el inspector Pelazas dando cuenta a su superior, del resultado final de la investigación que se nos va revelando a cuentagotas, como las piezas de un rompecabezas que poco a poco va tomando cuerpo.

De esta manera con los saltos en el tiempo, somos testigos de la reconstrucción de la historia y de las contradicciones que nos vamos encontrando por parte de todos los implicados, donde nada es lo que parece, ni la sugerente cabecera, pero con la elegancia de mostrar todo lo que hay, sin trucos ni sacarse conejos de la chistera.

Tanto el guión como la realización de Juan Laplace son excelentes y si nos dejamos llevar por su juego, nos veremos atrapados en una atmósfera donde los preciosos paisajes costeros de la ciudad de Necochea, donde se filmó la serie, actúan como otro personaje mas.

La miniserie podría ser el inicio de un nuevo genero que si me permiten la expresión lo bautizaría como “Surdic Noir”, en contraposición geográfica  a las series nórdicas englobadas en el “Nordic Noir”, tan de moda en esta época.

“La Casa del Mar” tiene claras referencias en el estilo, la composición y el desarrollo de las grandes series nórdicas, pero consigue encontrar su propio lenguaje diferencial y enraizado en la realidad argentina, lo que la hace una propuesta muy sugerente y que destaca muy por encima de la habitual producción de ese país, como ya dejaba entrever el mismo autor y algunos de los actores en la miniserie “Perfidia” estrenada en la televisión publica argentina en 2012.

La serie funciona como un reloj hasta el último episodio, donde el elemento mas débil de toda la trama, un equipo de televisión bastante desastrado que pulula por la ciudad, adquiere demasiado protagonismo y descompensa un poco en mi opinión el excelente tono dramático de la serie en especial con la relación entre el escritor y la chica desaparecida, muy bien interpretados por Juan Gil Navarro y la debutante Delfina Chaves

Otra sensación que tuve al ver el cuarto episodio, era la de ver un cierre algo apresurado por si no era renovada para una 2T, para por lo menos cerrar la trama principal, y el ritmo mas acelerado del tramo final, supongo que tiene algo que ver en ello. Su éxito de critica y público ha provocado su renovación para una 2T y los hilos que han quedado abiertos, podrán ser desarrollados, esperemos que con la misma sutileza con que lo habían sido durante la mayor parte de su 1T.

En el aspecto positivo, destacar la enorme presencia en la pantalla de ese gran actor que es Dario Grandinetti, como el inspector Pelazas, un personaje enigmático y que con sus dotes de sabueso representa nuestros ojos en la trama.

En una serie de misterio es mejor quedarse corto en las explicaciones que dar demasiada información de la trama y lo vamos a dejar en este punto, invitándoles a que vean el trailer de esta excelente miniserie que es otra muestra del enorme talento que existe por esos mundos, y al que iniciativas como la de DirecTV, nos permite acceder a él, a través de este sugerente video

Epilogo:
“La Casa del Mar”, es una excelente recomendación para aquellos de ustedes que disfruten con un buen misterio en parajes lejanos y poco habituales y que estoy seguro que no va a defraudar a los amantes del genero con otra mirada diferente y cautivadora desde el centro del cono sur.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930