Guerra y paz: Una apabullante recreación de la novela de Leon Tolstoi | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Guerra y paz: Una apabullante recreación de la novela de Leon Tolstoi

Los dramas históricos son el género en que los británicos se llevan la palma en cuanto a producciones de calidad y raro es el año en que no hagan dos o tres series de un altísimo nivel para seguir manteniendo su supremacía en ese tipo de historias.

La recién finalizada emisión de la miniserie “Guerra y Paz”, adaptación del famoso libro de Leon Tolstoi, es un claro ejemplo de que la racha está asegurada por lo menos otro año, con una producción espectacular y sin escatimar en gastos, donde han reunido un reparto de lujo a las órdenes del mayor especialista británico en escribir y adaptar este tipo de historias, Andrew Davies.

El resultado ha cumplido las expectativas de los amantes del género, dándoles una nueva dosis de esplendor  histórico, pero que en nuestra opinión no ha llegado por poco a las cotas de perfección de otras creaciones del mismo autor. A pesar de estos detalles que explicaremos, no deja de ser una obra absolutamente recomendable que aprovechando su reciente estreno en España en el canal de pago Movistar+, no deben perder la oportunidad de verla.

 

Ficha: Guerra y Paz ( War & Peace) 6 ep +.  Ene 2016- Feb 2016  Cadena:  BBC1( UK)/Movistar Plus (E)

Sinopsis: La vida en la corte de la Rusia Imperial, vista a través de tres personajes, Pierre, Andrei y Natasha que buscan encontrar un significado a su vida más allá de la superficialidad y banalidad de la corte del zar, en los convulsos momentos de la guerra contra las tropas de Napoleón por toda Europa, incluyendo la invasión de suelo ruso.

El inicio: El galés Andrew Davies es uno de los mejores guionistas británicos de la historia, creador de memorables miniseries basadas en adaptaciones de obras literarias de éxito, tales como “House of Cards” u “Orgullo y Prejuicio” para la televisión y éxitos cinematográficos como “El diario de Bridget Jones” y sus secuelas. A sus 79 años sigue trabajando de forma regular y cuando la BBC le contactó para encargarle una adaptación de la magna y enorme novela de Leon Tolstoi “ Guerra y Paz”, aceptó encantado, a pesar de que él mismo ha reconocido que no había leído la novela hasta ese momento.

Su única referencia hasta ese momento era una miniserie de 20 capítulos emitida en 1972, que el propio Davies describió que era tan aburrida como ver secar la pintura  de una pared.

En su adaptación, tuvo muy claro que se quería centrar en el núcleo de la novela, cortando todos aquellos temas que no estuvieran relacionados de una forma u otra con el trío principal de protagonistas, desnudando la  obra de Tolstoi para dejarla en una miniserie de seis horas y media de duración, quitando todas sus disquisiciones filosóficas e históricas, así como la descripción exhaustiva de las tácticas militares, para hacer una serie centrada en sus personajes.

Con el guion finalizado, el siguiente paso era elegir el director, que en una decisión algo arriesgada para la prensa británica, fue a parar a manos del prometedor y joven ( 36 años) Tom Harper , que nunca antes había dirigido un drama de época, pero que había demostrado grandes cualidades en sus trabajos previos.

El rodaje duró varios meses en Lituania y Letonia principalmente, con algunas incursiones en Rusia, lo que permitía encontrar localizaciones en forma de palacios y paisajes completamente evocadoras de la Rusia imperial a un precio mucho mas económico. La serie se estrenó con una gran expectación en Enero de este año, con un gran éxito de crítica y público que ha empezado a extenderse por todo el mundo gracias a las excelentes ventas internacionales de la serie, con un trailer tan espectacular como el siguiente.

La trama: La serie se centra en el desarrollo de los tres personajes principales y sus respectivos entornos en un periodo cercano a los diez años que comprende la totalidad de las guerras napoleonicas.

En primer lugar tenemos a Pierre Bezukhov, el hijo bastardo de uno de los hombras mas ricos de Rusia, con una personalidad bastante peculiar y algo rara que le hace ser una especie de proscrito en la corte del Zar, posición que cambia por completo al heredar la fortuna de su padre y convertirse en el objetivo de todas las cazafortunas de la corte.

Su intención principal siempre ha sido hacer el bien para los demas y mejorar las condiciones de sus semejantes en la medida de sus posibilidades. Junto a él, tenemos a Natasha Rostova, hija de un conde caído en desgracia financiera, que es una impenitente romántica que cree en el amor y en encontrar al hombre de su vida, con el que pasar el resto de sus dias, pero su ingenuidad y bondad provoca que ese camino hacia su felicidad esté plagado de todo tipo de dificultades.

Por ultimo tenemos a Andrei Bolkonski, hijo de un principe y representante de la mas alta estirpe de la aristocracia rusa, lo que le obliga a una serie de deberes y obligaciones con las que no está en absoluto de acuerdo pero que cumple por su honor por encima de todo.


La miniserie gira en torno a estos tres personajes y sus entornos familiares y las relaciones que entre ellos se establecen, con amores imposibles y traiciones seductoras a la orden del día como suele suceder en todo drama romántico decimonónico.

El contexto historico del pais en guerra, proporciona una profundidad mayor a las historias donde su deber y su honor familiar, se debe combinar con el deber y el honor de la patria, en una de las contiendas mas sangrientas de la historia, con la familia como nucleo sagrado a respetar, como pueden ver en el siguiente video de una comida de la familia Rostova

La BBC ha tirado la casa por la ventana en la adaptación y lo cierto es que la producción luce y mucho en todo momento, en especial en las escenas que suceden en los lujosos palacios de Moscú y San Petesburgo, con los cortesanos viendo pasar la vida entre intrigas palaciegas y utilizando los bailes como elemento para crear vinculos entre las diferentes familias a traves de los matrimonios de sus vastagos. Un magnifico ejemplo lo tienen en este espectacular baile que cierra el tercer episodio, que nos muestra en todo su esplendor el nivel de la producción a todos los niveles .

No menos impresionantes son las recreaciones del conflito bélico, en especial con la histórica batalla de Vorodino, con un Napoleon dirigiendo a sus tropas en suelo ruso, como pueden ver en el siguiente video, con movimientos de tropas de alto nivel.

La trama avanza a bastante velocidad mezclando elementos del drama romántico y de la tragedia griega, con personajes que saben que se van a enfrentar a un destino que no desean pero lo aceptan con un estoicismo digno de mejor resultado, incapaces de rebelarse  frente a sus propias obligaciones, como el caso de aceptar o rechazar proposiciones amorosas.

“Guerra y paz” me ha parecido una serie con una producción espectacular y apabullante, de las que se miran con la boca abierta, pero que me dejó la sensación de que los personaje principales, quedaban algo desdibujados, al tomar unas decisiones que no eran muy coherentes con lo que habían estado haciendo hasta el momento, rozando en algunas ocasiones el dramón culebronesco de alta gama, con la escena final de la miniserie, como uno de los mejores ejemplos de esa querencia.

En cambio los personajes secundarios, estaban mucho mejor integrados, al tener comportamientos mucho mas coherentes durante toda su vida, en relación al trio principal y son los que sostienen el armazón de la estructura de la miniserie, frente a los giros de veleta del trio principal, con problemas que en mi caso se focalizaban especialmente en la actuación de Paul Dano, que no me ha acabado de convencer, como les comentaré mas adelante. La propia densidad de la serie, obligaba a tener muchisimos personajes, interpretados por actores y actrices famosos y muy conocidos, pero la mayoria de los cuales apenas aparecían en una o dos escenas por episodio, y eso en el caso de gente como Brian Cox. Stephen Rea, Gillian Anderson o Jim Broadbent, no deja de ser una pena.

Los actores: No conocía ni la cara de Paul Dano, porque apenas veo películas últimamente, que es donde ha desarrollado su carrera de forma casi exclusiva, y tenia curiosidad por verlo en acción y la verdad es que me ha defraudado en especial en los primeros episodios, donde no me lo creía con una cara de alelado que no me parecía la mas apropiada para interpretar a Pierre Bezukhov, porque le hacia parecer mas tonto de lo era en la novela y para mi eso jugaba en su contra. Su carrera en el cine está llena de títulos destacados como “Little Miss Sunshine”, “Looper”, “Doce años de esclavitud” o “Love & mercy”, por lo que si las han visto tendrán mas referencias que un servidor para valorar su carrera, que en mi caso se circunscribe a este titulo, pero les puedo asegurar que a partir de ahora, ya no se me va a olvidar su cara.

Más acertado ha estado James Norton que ha pasado de ser un personaje abyecto en “Happy Valley” al que ocho millones de personas le desean una muerte lenta y dolorosa cada semana a convertirse en el príncipe Andrei, héroe trágico y romántico por antonomasia,tras hacer de un cura detective de los cincuenta en “Grantchester” Norton está excelente como un ser atormentado, que se ve obligado a seguir los designios familiares, a pesar de estar completamente en contra, con un destino trágico al que se va viendo abocado poco a poco.

Cierra el trío, otra gran elección con Lily James como la enamoradiza Natasha Rostova, en un papel que le va como anillo al dedo a la joven actriz británica que conocemos de su participación como un alegre y divertida prima de los Grantham en la recién finalizada Downton Abbey. El papel le va como anillo al dedo a Lily James, como una heroína romántica, capaz de hacer todo por amor, hasta cometer errores clamorosos que la van a marcar de por vida, y tengo que decir que  me ha sorprendido muy favorablemente, porque en “Downton Abbey” parecía una actriz mas justita de lo que ha demostrado aquí.

Epilogo: Si disfrutan con un buen drama histórico, “Guerra y Paz” es una cita ineludible en su calendario seriefilo, y tengan por seguro que van a disfrutarla con fruición, si sus preferencias no van por este genero, tampoco les diría que la dejen de lado, porque la calidad de su producción y la espectacularidad de sus batallas les pueden entretener mas de lo que se piensan y una buena serie siempre lo es, independientemente del genero al que pertenezca.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).

Hasta la próxima Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031