La sana costumbre que tienen los países anglosajones de encargar todo tipo de productos televisivos para conmemorar sus efemérides históricas, nos ofrece cada año diversas series de ficción, que ademas de entretener sirven para ilustrarnos sobre periodos históricos desde sus perspectivas locales.
Dentro de este marco, se circunscribe la serie “ Rebellion” producida por la televisión pública irlandesa RTE para conmemorar el centenario de los sucesos del día de Pascua de 1916, donde se produjo una primera insurrección proclamando la república irlandesa, que fue aplastada de forma inmediata por las tropas británicas enviadas a sofocar la rebelión.
Por ello, para conocer en profundidad los motivos de un conflicto que para la inmensa mayoría de nosotros, desconocemos mas allá del enunciado, hemos creído oportuno presentarles esta miniserie recién emitida en nuestro rincón del lunes dedicado a las series remotas.
Ficha: Rebellion 5 ep 50 min . Idioma: Inglés subs castellano. Cadena: RTE ( Irlanda )
La serie narra los acontecimientos del levantamiento de la Pascua de 1916 en un plazo de dos semanas, que tras una breve introducción, empieza tres días antes del levantamiento con los últimos preparativos y finaliza con las consecuencias finales para los principales implicados en la insurrección, que fue el germen para la posterior independencia irlandesa cinco años mas tarde.
El hilo conductor son las vidas de una serie de personajes ficticios que toman partido por alguno de los bandos con decisiones que les van a afectar profundamente en sus vidas posteriores, como vemos en el trailer de la serie.
El eje central lo constituyen tres personajes femeninos, que son el vehículo ideal para ilustrarnos lo que gente ordinaria puede hacer en tiempos extraordinarios, con el personaje central de Elisabeth Butler interpretado por la joven actriz Charlie Murphy (izq) que tras un gran papel en “Happy Valley”, vuelve a estar excelente como representante de la conciencia nacionalista de un pueblo.
A través de ellas vamos conociendo a sus entornos profesionales y familiares, que nos brindan el abanico de personajes que nos irán desgranando los hechos desde casi todos los puntos de vista.
No soy historiador para juzgar la exactitud histórica de los hechos que se relatan, aunque la serie tiene la habilidad o la cobardía, según se mire, de alejarse de las figuras mas prominentes del levantamiento, como Michael Collins, Padraig Pearse o Eamon de Valera, que aparecen en cameos de una frase, para centrarse en los personajes creados de la ficción, pero sin entrar en profundidad en las causas del levantamiento, al estar alejados del centro de decisiones.
El primer episodio es el mas flojo de la miniserie, al introducir muchísimos personajes en muy poco espacio de tiempo, lo que provoca una cierta confusión para saber quien es quien en ese submundo de casi treinta personas que cuesta ubicarlos de buenas a primera, mas cuando no sabemos por que bando van a tirar, hasta que se produce la proclamación unilateral de la república irlandesa.
En el segundo episodio, cuando entramos en la parte del levantamiento, “Rebellion” sube mucho su nivel y alcanza sus mejores cotas, al mostrarnos un movimiento desorganizado e idealista con mas voluntad que conocimientos bélicos, que se enzarza en un enfrentamiento sucio y casi de guerrillas, frente a un enemigo inmensamente superior en hombres y material.
En el tramo final, el interés vuelve a decaer, al entretenerse demasiado en mostrarnos las penurias de los derrotados en el levantamiento y su calvario por el proceso judicial británico que enfrascado en plena contienda mundial, no está dispuesto a dejar un frente abierto en la retaguardia irlandesa. La densidad argumental le impide dejar claro el destino de muchos de los personajes implicados, por haber intentado abarcar demasiado.
En el capitulo de actores vamos a encontrar muchas caras conocidas por ser habituales de las series británicas o estadounidenses que es donde se ganan el sustento la mayoría de actores irlandeses, y entre los que no pueden faltar los participantes en Juego de Tronos, rodada en Irlanda, aunque en este caso la presencia de dos grandes actores como Michelle Fairley e Ian McElhinney, siempre suma mas que resta.
La producción ha sido la mas cara de la historia de la televisión irlandesa dispuesta a no escatimar en gastos para narrar una derrota aplastante, pero sin la cual no habrían ganado posteriormente su independencia. Desgraciadamente, el resultado final no ha sido todo lo redondo que cabía esperar, en gran parte por la irregular dirección del finlandés Aku Louhimies, una extraña elección para una miniserie tan patriótica.
Los problemas principales vienen dados por el enfoque algo equivocado de la historia, alejado de los centros de decisiones y las causas del conflicto, y con demasiados momentos prescindibles de “Downton Abbey” a la irlandesa, con luchas de clases y amoríos diversos que no aportan mucho a una historia singular, que solo alcanza niveles de excelencia cuando entra en el contexto político y bélico.
Para finalizar les dejo con el extracto de un documental que explica los hechos históricos de la serie desde una perspectiva más académica con la potente voz de Liam Neeson narrando los hechos.
Epilogo:
A pesar de mis observaciones personales, “Rebellion” es una miniserie interesante para conocer de primera mano un conflicto importante pero bastante desconocido por estos lares y solo por el valor didáctico, unido a las magnificas escenas de la insurgencia, es una serie mas que recomendable para aquellos de ustedes que disfruten con los dramas históricos .
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino