La historia de la televisión nos ha proporcionado bastantes ejemplos de series que han tenido mucho mayor reconocimiento y popularidad, tras finalizar su emisión gracias a las innumerables repeticiones de las emisoras locales, que en su primer pase que trampearon con audiencias discretas.
Uno de los casos mas interesantes es el de la comedia “Radio Cincinatti”, que pasó de ser una sitcom poco vista pero con gran reconocimiento de la crítica a una verdadera mina de oro, en su paso a la sindicación, convirtiendo a varios de sus actores en verdaderos ídolos populares no solo en los EEUU sino en todo el mundo.
Por todo ello, vamos a dedicar nuestro rincón del recuerdo de los viernes a las historias de una emisora de radio de las mas peculiares y divertidas que ha tenido la historia de la televisión, la WKRP de Cincinatti.
Ficha: Radio Cincinatti ( WKRP in Cincinatti) CBS (USA)-Autonomicas(E) 90 ep. Cadena: Sep 78-Abr 82
Sinopsis: La WKRP es una emisora de música suave de los años cincuenta y sesenta que languidece en la ciudad de Cincinatti, proporcionando la banda sonora a todos los ascensores y consultas de dentistas de la ciudad. El propietario decide cambiar radicalmente su emisora, contratando a un nuevo jefe de programas de prestigio, y convertirla en una emisora moderna dedicada al Rock & Roll, con todos los cambios que conlleva en el veterano personal de la radio.
El inicio: Hugh Wilson era un ejecutivo publicitario que al traspasar la barrera de los treinta años, decidió cambiar el rumbo de su vida para hacerse guionista televisivo. A través de conocidos, consiguió una entrevista con el todopoderoso Grant Tinker , presidente de la productora MTM, que lo contrató como becario para una de sus series de éxito “El Show de Bob Newhart”, donde acabó siendo guionista.
Al aprender el oficio, decidió escribir el piloto de una comedia, basándose en sus experiencias como publicitario en Atlanta y su conocimiento de las emisoras de radio a las que vendía cuñas publicitarias ,desarrollando el concepto de una emisora en caída libre que intenta cambiar de rumbo.
La idea le encantó a sus jefes, que empezaron a venderla por las cadenas convenciendo a la cadena CBS, para el encargo de una temporada, para su estreno en el otoño de 1978, en su programación estelar de los lunes por la noche.
La serie tuvo grandes críticas, pero la competencia en su horario de las historias de la familia Ingalls en “La Casa de la Pradera” y de la comedia “Welcome Back Kotter”, que protagonizaba un jovencísimo John Travolta, fue demasiado dura, y la serie tuvo unas audiencias abismales que hicieron que casi fuera cancelada tras solo ocho episodios, siendo retirada de la programación,
La insistencia de los directivos de la MTM, que copaban los puestos principales de las audiencias con muchas de sus series, para que la CBS tuviera paciencia con la serie, surtió su efecto y volvió a emitirse en un horario mucho mejor y tras un programa con un tipo de humor mucho mas compatible como era la gran sitcom “MASH”, lo que le insufló la vida necesaria para sobrevivir en la jungla televisiva.
La carrera de Hugh Wilson, quedó para los libros de historia, cuando tras finalizar la serie, escribió y dirigió una película de bajo presupuesto “Loca Academia de Policía” que se convirtió en un brutal éxito cinematográfico, dando lugar a toda una saga de películas, y todo tipo de subproductos basados en los personajes creados por Wilson
La pegadiza canción de su cabecera, quedó grabada para siempre en muchas memorias, como pueden recordar a continuación.
La trama:
La premisa de la serie se centraba en el cambio de enfoque de una emisora de radio y los conflictos humorísticos con la entrada del nuevo equipo que había llegado a revolucionar la emisora de radio, con un nuevo jefe de programas y un prominente disc-jockey de color como figuras del cambio y el apoyo de otro disc-jockey de la casa, que fue famoso en su tiempo, y que ve la oportunidad de recobrar algo de su fama.
En el otro lado tenemos a la vieja guardia, centrada en el director de la emisora, un pelele a manos de su anciana madre que es la propietaria, el baboso ejecutivo publicitario y el jefe de noticias que sigue anclado en los tiempos de la II Guerra Mundial.
En medio de ambos bandos tenemos a los dos personajes femeninos, una recepcionista Barbie, mas lista de lo que parece, y una joven productora asociada, tan llena de entusiasmo como falta de experiencia tanto personal como profesional.
La serie se aprobó con un planteamiento de un protagonista principal que era el nuevo jefe de programas, rodeado por un grupo de secundarios para rellenar las historias, pero su creador Hugh Wilson, se percató rápidamente que tenía que derivar hacia una visión coral de una comedia laboral, con muchos personajes con sus derias y manías particulares que se iban reproduciendo en cada episodio.
“Radio Cincinatti” se convirtió en una comedia de personajes, donde cada semana teníamos alguna pequeña excusa, para que todos desarrollaran sus frases y tics personales que eran lo que todo el mundo esperaba, sin darle mucha importancia a la anécdota que servía de ligazón al episodio.
Este tipo de comedia solo funciona si los personajes tienen fuerza y son atractivos, y aquí tenemos que reconocer que lo consiguieron desde un buen principio, cuando en el episodio piloto, veíamos la transformación en vivo del disc-jockey de ascensores Johnny Caravella, en el renacido Dr Johnny Fever, como pueden ver en el vídeo
El humor de la serie tenía una cierta tendencia al absurdo y a acentuar los defectos de cada uno de las personajes para acentuar la comicidad de los mismos, en este sentido el gato al agua se lo llevaba sin lugar a dudas el incompetente jefe de noticias de la casa, Les Nessman, que no se enteraba de nada de lo que leía, cometiendo gazapos de gran calibre.
Un buen ejemplo lo tienen en el siguiente corte, donde confunde en ingles las palabras Lizard ( Lagarto) con Blizzard (Tormenta), soltando por antena que un lagarto gigante esta atacando las costas del este del país, ante la perplejidad de sus compañeros de emisora.
La mejor escena de toda la serie, que está recogida en todas las recopilaciones de clásicos de la comedia, corre a cargo del mismo elemento, cuando es enviado a retransmitir en directo una promoción publicitaria de su emisora el día de Acción de Gracias, ideada por él mismo centrada en el vuelo de una avioneta.
El desastre sucede cuando se percata que su idea de lanzar pavos desde la avi0neta no funciona, ya que pensaba que los pavos volaban, y cuando empiezan a estrellarse en el suelo ante el espanto de los transeúntes, la retransmisión se vuelve completamente surrealista y delirante.
Otro de los personajes mas interesantes de la serie era el disc-jockey negro y zumbón, Venus Flytrap recién fichado para darle un aire moderno a la emisión de la hora punta, aunque pronto se veía inmerso en la vorágine de la emisora, con escenas como la siguiente, en la que le explica lo que es un átomo a un pandillero de la ciudad, de una manera harto peculiar.
De forma sorprendente, la gran estrella de la serie fue la recepcionista interpretada por Loni Anderson, fiel continuadora de la saga de rubias iniciada por Farrah Fawcett-Majors y que era como un Barbie previa a los recauchutados posteriores, llevaba de cabeza a media población masculina estadounidense en especial a los adolescentes que tenían posters suyos colgados en sus habitaciones, gracias a escenas como la siguiente.
Personalmente la recuerdo como una serie muy divertida, con un tipo de humor algo surrealista y con muchos juegos de palabras que siempre ha sido mi humor preferido, ademas la música era de gran calidad, con muchos de los últimos éxitos, lo que no dejaba de ser un bonus cuando la veía por la incipiente televisión autonómica catalana donde se convirtió en uno de sus primeros éxitos.
Recuerdo especialmente como le gustaba a mi buen amigo Joan Tortosa, uno de los mejores presentadores musicales de la radio catalana, que se sabía todos los episodios de memoria, y para el que Johnny Fever era un verdadero ídolo, por lo que es una serie que recuerdo con especial cariño, porque siempre la relaciono con el amigo Joan y su pasión por la radio.
Viendo algunos episodios para recordar algunas escenas, me ha sorprendido lo bien que se mantienen los gags y los chistes, inteligentes y bien elaborados, a pesar de que el estilismo de la época hace llorar los ojos actuales del buen gusto, pero en los cortes que les he mostrado, habrán podido comprobar la brillantez de las historias de una de mis comedias preferidas de siempre.
Los actores:
Cuando la supuesta estrella de la serie, es el personaje menos interesante y el actor con menos talento, los problemas suelen ser importantes, pero en este caso, la presencia del guaperas Gary Sandy, que proveniente de los culebrones matinales, fue la única imposición a nivel de actores de la CBS, no dejó de ser un pequeño agujero negro, que iban sorteando con maestría, el resto del reparto.
Su personaje como el jefe de programas era el mas blando y peor definido de todos, y sus escasas dotes para la comedia, unido a su excesiva preocupación por su peinado, lo marcaron de por vida, puesto que no hizo apenas nada tras la serie, tras verle todos el plumero de su nivel como actor.
Todo lo contrario le sucedió a Howard Hesseman, que hizo el papel de su vida como el enloquecido disc-jockey Johnny Fever, que le valió incluso alguna nominación como mejor actor a los Emmy, Hesseman estaba exuberante como un fanático del rock que intentaba recobrar su esplendor cuando era uno de los mejores discjockeys de Los Angeles, hasta que profirió una palabrota en el aire, que le puso en la lista negra.
Tras la serie, tuvo un relativo éxito como un profesor en otra comedia “Head of the Class” y todavía aparece con cierta regularidad como estrella invitada de prestigio en muchas series.
El discjockey estrella de la emisora era el vistoso y colorido Venus Flytrap, que interpretaba otro grande, Tim Reid, un amante del funky y la música disco, que alegraba las tardes-noches de Cincinatti, con su música negra de alta calidad, ademas de tener que sufrir en sus carnes el racismo soterrado de algunos de sus colegas.
Tim Reid ha tenido una gran carrera empalmando diversas series longevas como “Simon y Simon”, “Cosas de Hermanas” o “ That 70’s show”, pero su mejor papel fue en una serie maldita creada por Hugh Wilson en 1988 , llamada “Frank’s Place”, donde un profesor universitario heredaba un restaurante en Nueva Orleans, en una de las primeras dramedias de la historia de la televisión, buenísima pero incomprendida en su momento y que le valió una nominación a los Emmy como mejor actor
La cara mas conocida de la serie fue Loni Anderson que interpretaba a la recepcionista Jennifer Marlowe, el prototipo de la rubia supuestamente tonta del bote, pero que en este caso era mucho mas lista de lo que parecía a simple vista y ella misma disimulaba
Sus curvas, peinados y vestidos se convirtieron en tendencia y mucho mas cuando se casó con el famoso actor Burt Reynolds, convirtiéndose en toda una celebridad en los años ochenta, a nivel Kardashian actual. Su carrera artística no contiene nada de mención tras su paso por la radio , a pesar de diversos intentos de capitalizar su popularidad con series hechas a su medida, que fracasaban estrepitosamente, porque no nos engañemos, de actriz tenia un nivel parecido a la de su sucesora Pamela con la que comparte apellido y una aparición en su funesta serie V.I.P
Gordon Jump ( izq) y Frank Bonner eran dos cómicos veteranos ideales para los papeles secundarios robaescenas, el primero como Arthur Carlson, el director calzonazos de la emisora, siempre controlado por su despótica madre mientras que Bonner era Herb Talek el ejecutivo publicitario de ventas, baboso, ligón e impresentable a partes iguales, dos ineptos que solo hacían que meterse en líos de todo tipo.
Jump es conocido por aparecer en muchísimas comedias, casi siempre en papeles de persona desbordada por las circunstancias y de la que todos se ríen, pero este fue su papel mas importante mientras que Bonner ha encaminado sus pasos hacia la dirección de sitcoms, donde sigue trabajando hasta nuestros días
Por último tenemos a Richard Sanders, como el incompetente jefe de noticias Les Nessman, capaz de decir cualquier cosa en antena sin enterarse de las barbaridades que soltaba, de las que han tenido algún ejemplo anteriormente. Sus escenas eran las mas divertidas, porque podía salir cualquier cosa de su boca en el mejor papel de su larga pero poco distinguida carrera.
En la foto lo ven acompañado de Jan Smithers, que daba vida a Bailey Quarters ,la voluntariosa becaria de la emisora, donde era el último mono en todos los sentidos, en el papel mas difuminado de la serie junto con el principal, aunque con el paso de las temporadas fue espabilando y bastante. Como actriz no hizo nada de mención tras esta serie.
El final y la resurrección: La serie siempre estuvo al borde de su cancelación por sus bajas audiencias, pero su enorme popularidad en los sectores más jóvenes y sus nominaciones a los Emmy como mejor comedia, le proporcionaban renovaciones en el último momento, hasta que al final de la 4T, la CBS decidió cerrar el chiringuito radiofónico .
La cancelación fue un jarro de fría para todos los implicados, porque se esperaban una renovación aunque fuera corta para llegar a los 100 episodios y entrar en el mana de la sindicación, por lo que el episodio final de la serie fue un importante cliffhanger, donde la emisora cuando había remontado en las audiencias, corría el riesgo de ser transformada en una emisora de 24 horas noticias, y así nos quedamos todos.
A pesar de no tener el número mínimo de episodios, la demanda hizo que la serie pasara a sindicación, donde empezó a arrasar de forma inesperada en muchos mercados, ganando incluso a programas de las cadenas principales y su popularidad y leyenda fue creciendo con los años y las innumerables repeticiones a todas horas.
La fama llegó a tal punto que en 1991, decidieron resucitar la serie para sindicación, con el titulo de “The new WRKP in Cincinatti” , con tres de los personajes originales, los tres chupatintas, renovando el resto del equipo, aunque con casi todos los personajes apareciendo en un momento u otro en la serie, la cabecera de la nueva serie tiene algunos nuevos actores que les van a sorprender de jóvenes
La nueva versión palidecía y mucho frente a la original y duro escasamente dos años en pantalla, donde no atrajo ni a los nostálgicos de la misma.
Epílogo:
“Radio Cincinatti”, una serie que muchos de ustedes seguro que recuerdan con agrado y cariño de sus años mozos y que a pesar de los años que ya han pasado sigue siendo la mejor ficción que se ha hecho sobre el mundo radiofónico, por lo alto que dejo el listón de su humor no siempre políticamente correcto.
En esta ocasión vamos a cerrar el articulo, con los títulos finales de crédito que tenían una canción rockera diferente a la sintonía inicial
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino