Absolutamente Fabulosas. El arte de ir a tu bola, caiga quien caiga | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Absolutamente Fabulosas. El arte de ir a tu bola, caiga quien caiga

Cada país tiene series televisivas que capturan perfectamente la esencia de ciertos sectores de la sociedad y en el caso británico pocas se han acercado al nivel de nuestra serie de recuerdo de este viernes ,“Absolutamente fabulosas”, que nos cuenta las andanzas de dos amigas por encima de los cuarenta años, en las que la corrección política y las formas no entran dentro de su vocabulario, decididas a hacer siempre lo que les venga en gana.

La serie ( Abfab, de forma coloquial) fue un autentico bombazo en la década de los noventa en el Reino Unido, y posteriormente tuvo diversas resurrecciones y reencarnaciones, pero el motivo principal de recordarlas es el estreno en nuestras pantallas de una película basada en la serie.

La escasa repercusión que tuvo su emisión en nuestro país, de tapadillo por las cadenas autonómicas, la hace una autentica desconocida para muchos de ustedes, problema que vamos a intentar a remediar con el presente articulo.

Ficha: Absolutamente Fabulosas (Absolutely Fabulous) 39 ep .   Sep 1992- Dec 2012  Cadena: BBC(GB) – Autonómicas (E)

Sinopsis: Edina es una relaciones publicas, gran consumidora de alcohol y drogas, cuya máxima obsesión es estar siempre al tanto de la última tendencia o moda por fugaz que sea, en un intento desesperado por mantenerse joven y enrollada, ante el estupor de su hija adolescente, centrada y responsable.

Edina realiza sus correrias en compañia de su mejor amiga, Patsy, una editora de una revista de moda que es la única persona que le supera en la ingesta descontrolada de alcohol y drogas, metiendose ambas en continuos lios e historias donde el sentido del ridiculo ha desaparecido desde hace tiempo

El inicio: Jennifer Saunders era una actriz que trabajaba con su amiga Dawn French, a principios de los noventa en un programa televisivo de sketches llamado “French & Saunders” . Uno de los sketches trataba sobre una madre que se comportaba como una adolescente descerebrada, que debía ser controlada por su hija quinceañera que era la persona responsable de la pareja.

Saunders quedó tan contenta del sketch, que empezó a desarrollar de forma individual una propuesta para una serie basada en esos dos personajes que había creado y que pueden ver en una recreación teatral del sketch original por las dos actrices.

Saunders añadió el papel de una compañera de juergas, pensando en su amiga Dawn French para que lo interpretará, pero está declinó entrar en la serie, por lo que fue sustituida por Joanna Lumley y empezaron la grabación de una primera temporada de seis capítulos para la BBC.

El estreno fue una verdadera sensación entre la crítica y el público británico y sus dos personajes se convirtieron en auténticos iconos culturales de la noche a la mañana, siendo imitadas hasta la saciedad.

La trama: El esquema de la serie es muy británico, donde primero se definen perfectamente los rasgos principales de las dos protagonistas, se las rodea de unas actrices secundarias eficaces que tienen siempre el mismo comportamiento y los mismos latiguillos, y con pequeñas variaciones se van haciendo series de episodios bajo esta estructura.

El gran descubrimiento de la serie fue poner a dos señoras de una cierta edad, mezclando la percepción exterior de los espectadores sobre el patetismo que generaban en sus esfuerzos por seguir estando a la última moda, con su propia convicción  personal de que lo estaban haciendo perfectamente y que se mantenían en la cresta de la ola.

Ese contraste era fuente de numerosos equívocos y si pensamos en nuestro entorno nacional, seguro que se les van a ocurrir personajes con comportamientos similares ( Ana Obregón es el mejor ejemplo en este sentido).

Los episodios tenían un trama principal casi siempre relacionada con algún acontecimiento o tendencia de moda en el que nuestras dos amigas necesitaban estar presentes o formar parte de forma imperiosa y gracias a sus enormes contactos laborales lo intentaban de todas las maneras posibles.

Sus reuniones previas y asistencias a esos actos  estaban presididas por ingentes cantidades de vodka que eran succionadas de forma que hacían palidecer a los cosacos, aderezándolo con drogas recreativas y fumando cigarrillos como un carretero. En el siguiente vídeo pueden ver un magnifico ejemplo del nivel de sus libaciones alcohólicas

Si hay una cosa que les encanta a los británicos es la lucha de clases, y tener dos señoras pijas, snobs y elitistas a mas no poder, permitía azuzar esos sentimientos sin piedad, sobre todo cuando intentan hacerse las enrolladas en barrios peligrosos, para acabar saliendo por piernas cuando ven la realidad, como en esta hilarante visita de Edina al problemático barrio de Brixton.

Una constante que se mantuvo a lo largo de la serie, era la pobre hija sufridora que debía resolver cada semana los embrollos en los que se metían su madre y su mejor amiga, con mas paciencia que el santo Job, aunque se iba volviendo cada vez mas cínica a medida que iba pasando el tiempo y su madre batía récords de dar vergüenza ajena.

El elenco de secundarios lo completaban la madre de Edina, una anciana sarcástica que no deja de lanzar pullas a su hija y a su nieta, y la ayudante de Edina, una cabeza hueca de mucho cuidado, con menos luces que un túnel del alcantarillado. Ambas solían salir en dos o tres escenas por episodio, soltando su latiguillo particular, brillante para hacer reír al personal, y volvían a ceder el protagonismo al dúo de Edina y Patsy.

Carpe diem es su filosofía llevada hasta las últimas consecuencias, siendo coherentes con ella en todo momento, en especial en sus relaciones sexuales, donde siempre llevan la voz cantante y buscando el disfrute máximo en todo momento, sin ningunas ganas de volver a tener compromisos duraderos de los que ya han salido escaldadas.

Esa búsqueda de la juventud eterna, la hacía, según mi opinión, una serie increíblemente divertida en sus primeros capítulos, donde las sorpresas eran continuas y las situaciones eran descacharrantes, alejadas de la corrección política imperante.

Por desgracia, la serie dejo de evolucionar a partir de la 2T y se quedaron en la zona de confort de repetir el mismo esquema con escasas variaciones, lo que se volvió muy redundante, al perder la frescura de los comportamientos iniciales, y ver venir los gags a cuatro kilómetros de distancia.

De hecho es una serie que se disfruta mucho mas si se ven los capítulos muy espaciados, mas que en plan maratón, por esa repetitividad del esquema que satura mucho mas que viendo algún capitulo de forma esporádica.

Yo deje de verla en la 2T, pero mas tarde y muy reposadamente he ido viendo el resto de los capítulos con una periodicidad casi mensual, y este hecho ha conseguido que me volviera a congraciar con una de las parejas mas alocadas de la televisión, como pueden comprobar en este vídeo recopilatorio de momentos divertidos


La serie finalizó su primera andadura tras tres temporadas de seis capítulos cada uno, mas dos especiales en una sabia decisión porque hasta la creadora era consciente del agotamiento de la formula en ese momento, pero lo que vino después, pertenece a otro apartado.

Los actores:
Jennifer Saunders es una de las cómicas mas populares del Reino Unido, desde sus apariciones con su colega Dawn French, en el programa de sketches “French & Saunders”, de donde nació su personaje de Edina, una persona completamente descontrolada que solo añora sus tiempos de gloria en el Londres de los años sesenta y que intenta revivir a la menor ocasión, en el papel que ha sido el mas importante de su carrera

Las diferentes resurrecciones y episodios especiales de la serie han marcado su carrera, ya que al ser la guionista y productora ejecutiva, su implicación era muy superior al de su compañera, siendo todavía un personaje enormemente popular en el Reino Unido

Joanna Lumley saltó a la fama, tras hacer incluso de chica Bond, protagonizando la nueva versión de la mítica “Los Vengadores”, “Los Nuevos Vengadores” en 1976, donde era de lo poco salvable de la nueva serie. La cima de su carrera ha sido  como la deslenguada y voraz dipsómana Patsy Stone, una de las personas mas salvajes y desbocadas que hemos visto en una pantalla

Su voz es una de las mas reconocibles de Gran Bretaña, donde ha hecho multitud de anuncios o series de dibujos animados, pero nada comparable a ser la persona que mas vodka ha bebido con clase en una pantalla televisiva.

Julia Sawalha es Saffron, la hija responsable de la loca de Edina, con el papel que debutaba frente a las cámaras, donde estaba excelente frente a los dos fieras escénicas con las que compartía muchos momentos.

Ha seguido trabajando mucho, pero en papeles menos populares pero de calidad parecida, como la mujer de Horatio Hornblower, en la famosa serie histórica, pero no le importa seguir saliendo en todos los especiales y películas con su famosa Saffron.

Por último las dos secundarias inefables de toda comedia británica, June Horrocks como la secretaria que al estar mas loca que su jefa, permite mejorar nuestra percepción sobre ella. Las burradas que hacia y soltaba Horrocks, la convirtieron en uno de los personajes preferidos del publico al ser capaz de todo y mas, marcando toda su carrera posterior

El papel de la madre no pudo tener mejor elección que June Whitfield, una venerada actriz popular desde los años cincuenta y sesenta con multitud de comedias televisivas en su haber, ideal para dar caña a la loca de su hija y la mosquita muerta de su nieta. A sus noventa años sigue en activo y le ha faltado tiempo para volver a hacer su papel preferido en la película de la serie.

Resurrección, remakes y películas
Cinco años después del final en 1996, Jennifer Saunders escribió Mirrorball, un piloto con las mismas actrices pero en otros personajes diferentes, al que  la BBC le respondió que puestos a tener el mismo elenco, sería mejor hacer otra temporada de la serie encargándole una 4T de la serie en 2001, seguida de una 5T en 2003.

Estas dos nuevas temporadas no aportaron nada a la serie inicial, pero siempre era un placer volver a ver a nuestras viejas amigas, cada vez mas mayores y no nos engañemos, mas ridículas en todas las situaciones en las que se metían, a estas temporadas siguieron episodios especiales, como el último que hicieron en 2012, coincidiendo con los JJOO en Londres, donde nuestras dos heroínas debían estar presentes, a pesar de no tener ni pajolera idea de ningún deporte, como pueden ver en el vídeo,

El éxito de la serie llamó la atención de los productores norteamericanos que no dudaron en hacer en 1995 una serie “High Society”, fusilando la británica pero sin reconocerlo, poniendo a dos buenas actrices como Jean Smart y Mary McConell, en los dos papeles principales.

En el siguiente vídeo pueden ver las dos cabeceras de las dos series, en el caso de la británica con una canción cantada por Julie Driscoll y adaptada por el marido de Jennifer Saunders, el insuperable Adrian Edmonson, el punk de “The Young Ones”

El éxito del especial de los JJOO de Londres, hizo que Jennifer Saunders se planteará hacer una película para el cine, que recibió rápidamente financiación de varias productoras, la película se ha estrenado este verano con el siguiente trailer de presentación


Consideraciones finales:

La serie fue muy popular a ambos lados del océano, llegando ambos personajes a aparecer en la última temporada de Roseanne, cuando le toca la lotería y se vuelve inmensamente rica, como pueden recordar en este vídeo

“Absolutamente fabulosas” es una de las comedias mas importantes del Reino Unido de los finales del siglo XX y que sigue plenamente vigente con el estreno de la película, casi veinticinco años después, a pesar del desconocimiento que tenemos de ella en nuestro país. Personalmente les recomendaría que vieran la 1T si son amantes de la comedia británica de alta escuela y luego hasta que se cansen, pero conocer a Edina y Patsy es una asignatura ineludible para cualquier amante de la buena comedia.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031