El secreto de Adam ( The Family): Un armario familiar relleno de esqueletos | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El secreto de Adam ( The Family): Un armario familiar relleno de esqueletos

El respeto a la audiencia debería ser uno de los pilares básicos de la industria televisiva, ya que las cadenas son las primeras en pedir una gran complicidad y seguimiento al espectador para todas sus nuevas series, prometiendo grandes satisfacciones a cambio de esa fidelidad.

Desgraciadamente, no siempre se cumplen esas expectativas para las cadenas con sus apuestas televisivas, pero no es excusa para dejar a los seguidores con un palmo de narices del tamaño de Pinocho, como ha sucedido con la serie que les vamos a comentar en el presente articulo, un estreno veraniego que hemos visto en nuestro país con el nombre de “El Secreto de Adam” y que ha tenido uno de los finales mas abruptos de los últimos tiempos.

Esta falta de respeto ha sido la motivación principal para escribir un articulo a modo de aviso para navegantes por si piensan invertir parte de su escaso tiempo libre en ver la serie, porque van a tener muchísimas mas preguntas que respuestas al final de su única temporada, a pesar de tener algunos elementos interesantes que vamos a analizarles seguidamente.

Ficha: El Secreto de Adam (The Family) 12 episodios.   Mar 2016- May 2016-. ABC (USA)- Telecinco (E)

Sinopsis:  Claire Warren, la ambiciosa alcalde de Red Pines, un pueblo ficticio del estado de Maine, está a punto de anunciar su candidatura a gobernadora del estado, cuando de repente reaparece su hijo Ben, desaparecido  y dado por muerto hace diez años en extrañas circunstancias jamas esclarecidas, pero con un culpable encarcelado por los hechos a causa de pruebas circunstanciales.

El retorno de Ben convulsiona por completo a su familia formada por sus padres y sus dos hermanos, con el hecho añadido de la duda de si ese chico es verdaderamente su hijo o no.

El inicio: Jenna Bans es una guionista que ha realizado casi toda su carrera en las series de Shonda Rhimes como “Anatomía de Grey¨ o “Scandal¨, tras iniciarse en la escritura televisiva en otra gran serie como “Mujeres Desesperadas”.

Bans se hizo pronto con un lugar preferente dentro de las salas de guionistas de Rhonda, consiguiendo incluso el respaldo de la gran jefa para crear su propia serie en esa productora , un drama médico en la jungla “Off the Map”, que pasó mas que desapercibido, con una rápida cancelación.

Tras volver al redil de Shonda, se centró sobre todo en “Scandal”, pero un día tras una mudanza a una nueva mansión, descubrió que uno de sus vecinos era un delincuente sexual registrado.

Su primera reacción fue intentar mudarse de nuevo a algún lugar mas seguro, pero su marido medio bromeando le indicó que no disponían de recursos para ello, a no ser que Jenna escribiera una serie de éxito basada en ese hecho.

Bans recogió el guante y empezó a diseñar la serie centrada en el concepto de una familia que vive al lado de un delincuente sexual y sufre una gran perdida. Aunque en este caso la serie la creó de forma independiente, le pidió consejo a su amiga Shonda sobre el piloto que había escrito y está le ayudó a recomendarlo a la cadena ABC, para que le dieran la luz verde.

De todas formas al no estar la todopoderosa Shonda tras el proyecto, este tuvo un desarrollo mas lento del habitual tanto para aprobar el piloto como dar luz verde a la serie, que al final iría directamente a la “midseason” de 2016, no tanto como un castigo sino para reforzar la programación anual de la cadena.

En el primer vídeo pueden ver la promoción para su estreno.

La trama: La familia Warren es el centro absoluto de la serie y la conocemos en tres momentos claves de su vida, antes de la desaparición del hijo hace diez años, antes de la reaparición de Adam en la época actual y por supuesto tras la reaparición del mismo.

Los tres hitos puntuales marcan la evolución de la familia como grupo y a la vez de todos y cada uno de los personajes con tres lineas temporales que nos van siendo desveladas a bastante velocidad en la trama, a veces de forma muy sorprendente y efectiva y otras de forma mucho mas efectista y menos convincente.

Con este planteamiento, pasamos de la familia feliz en el pasado con la madre estrenándose como una ingenua candidata a la alcaldía de su pueblo, a una familia destrozada de diferentes maneras por la desaparición del hijo pero que aguantan unidos para no perjudicar la carrera política de la madre.

La reaparición de Adam da otra vuelta de tuerca a la descomposición de la familia, ya que en lugar de curar las heridas, no hace mas que echar sal a las mismas, como prueba fehaciente que era mucho mas cómodo echar la culpa a la desaparición de todos los males que tenían.

Utilizar la pena por la perdida del hijo para ganar la compasión del electorado y sacar réditos políticos,  tener una gran represión sexual , engañar a la pareja o sumergirse en el alcohol y las drogas, son las maneras con las que la familia han ido sobrellevando su pena, como pueden ver en el piloto largo de presentación.

La primera incógnita que se plantea es esclarecer si realmente esa persona es quien dice ser, Adam el hijo perdido durante diez años, en los que ha cambiado su personalidad y su forma de hacer las cosas, por lo que la incertidumbre les lleva a realizar las pruebas habituales para conocer si es su hijo o no, como muestran en el vídeo

No menos importantes son los daños colaterales que ha producido el suceso en personas ajenas a la familia. Esos efectos van desde los muy negativos para el vecino que fue injustamente acusado y condenado por el asesinato de Adam, básicamente por ser un delincuente sexual registrado que vivía enfrente, hasta la oficial de policía novata que “resolvió” inicialmente el caso y que ha tenido una fructífera carrera basada en ese éxito inicial de su carrera.

“El Secreto de Adam” tiene muy claras las influencias en su creadora, de la escuela de Shonda Rhimes quemando tramas a toda velocidad y buscando sorprender al espectador con continuos giros y sorpresas que lo mantengan pegado al sillón.

Es un sistema que funciona a la perfección cuando la historia fluye de forma natural y sobre todo coherente con sus propias reglas, sean las que sean, pero tiene el riesgo inherente de caer fácilmente en el ridículo si las piezas no están bien engarzadas, por muy potentes que sean las ideas.

En este caso, “El Secreto de Adam” juega con proporcionar información parcial y sesgada al espectador de las tres lineas temporales en que suceden las cosas, para provocar determinadas reacciones de empatía o antipatía frente a los personajes, jugando al hecho de que los personajes saben mucho mas que el espectador en ese momento, de lo que ha sucedido realmente.

Las revelaciones vienen casi siempre en forma de momentos impactantes donde se revela una parte importante de los secretos de la trama, pero el abuso de esta técnica es jugar con fuego y aquí se han quemado bastante veces al primar estas bombas argumentales puntuales sobre la fluidez de un relato ya de por si complicado.

El espectador no tiene ningún problema en dejarse llevar por este tipo de tramas truculentas, siempre y cuando considere que no se están pasando de rosca, y por aquí es donde empezó a hundirse el barco de la familia Warren, con revelaciones inverosímiles y gratuitas que hacían girar la cabeza del espectador que no se creía lo que había visto y sobre todo se negaba a jugar con una trama que tiene todas las cartas marcadas y encima de forma chapucera.

De esta forma tras un arranque vigoroso, entraron en una fase bastante mas convencional que seguía el manual de series con niño desaparecido y reencontrado (la británica Thirteen es un gran ejemplo del genero), para llegar al punto álgido de la serie en uno de los episodios centrales donde arriesgaron mucho argumentalmente y en ese momento les salió a la perfección, consiguiendo el efecto que buscaban en el espectador.

El problema es que a partir de ese punto, y envalentonados por ese gran giro, empezaron a caer en una espiral de incoherencias, perdiendo todo el crédito que habían ganado y navegando sin rumbo fijo hacia un final inconcluso que es el compendio de todos los problemas que ha tenido la serie.

“El secreto de Adam” podía haber sido una gran serie si hubiera seguido siempre la tónica del piloto y de los episodios centrales que son lo mejor de la serie, por desgracia tanto la irregularidad en el desarrollo de la primera parte, como sobre todo en el desenlace, la hace una propuesta fallida.

En los aspectos positivos hay que destacar el trabajo de los actores, en especial de la protagonista Joan Allen que hace creíble un personaje muy complicado, que en manos de otra actriz podía haber sido un desastre, con el resto del elenco a un nivel bastante acertado.

Los actores: Joan Allen es una magnifica actriz cinematográfica con tres nominaciones al Oscar a la mejor actriz, tanto en papeles secundarios ( Nixon) como principal ( The Contender), que tuvo su momento de máximo apogeo a finales del siglo pasado. Por desgracia a medida que iba haciéndose mayor, los papeles de calidad iban escaseando cada vez mas, por lo que buscó refugio en la televisión, apareciendo en miniseries como “Georgia O´Keefe¨o la malograda “Luck”.

Mas adelante tuvo un papel especial en la última temporada de “The Killing”, hasta que fue la escogida para el papel protagonista de la alcaldesa y candidata Claire Warren.

Allen siempre ha sido una actriz muy sutil, ideal para encarnar a mujeres complicadas y con muchas capas, y en este sentido la política sufridora, pero a la vez  calculadora y manipuladora, nos permite disfrutar de su gran variedad de registros, lo que siempre es un placer.

El británico Rupert Graves encarna a su marido John, el personaje peor definido de toda la familia, y que el siempre solvente Graves, lo defiende como puede, aunque es una tarea casi imposible ya que desde el principio de la series se ve obligado a tomar unas decisiones risibles y que levantan la incredulidad en el espectador.

Graves se establecido como una gran secundario a ambos lados del océano tanto en cine como en televisión, como demuestra en “Sherlock”, “The White Queen” o “Secret State”, pero nadie le va a recordar por este trabajo.

La canadiense Allison Pill encarna a la hija de la familia, Willa, que se ha convertido en la jefa de campaña de su madre, pero con gravísimos problemas de autoestima y de personalidad causados por el trauma de la desaparición de su hermano. Pill empezó como actriz infantil en numerosas películas televisivas de su país natal, para tener su gran oportunidad como la voluntariosa ayudante de producción Maggie Jordan en “The Newsroom”

Su carrera no ha acabado de arrancar y tras su gran oportunidad con Sorkin, no ha sabido capitalizarla como debería. En la serie Pill está correcta pero cosa más , cuando era un papel para lucirse mucho mas de lo que hace, en especial en las partes mas dramáticas donde muestra carencias importantes.

Un caso parecido es el de Zach Gilford, un actor que siempre será recordado por ser el atormentado quarterback Gene Saracen en la joya que fue “Friday Night Lights” en uno de esos papeles que definen una carrera artística, pero que dejan el listón tan alto que todo va a palidecer frente a esa actuación.

En esta ocasión hace del hijo mayor de la familia ,Danny, que se ha refugiado en el alcohol, el sexo y las drogas para huir de la pena de la perdida de su hermano. Un personaje que no le va a servir para levantar su prestigio que ha ido perdiendo al salir en series rápidamente canceladas como “Off the Map”, de la misma creadora Jenna Bans o la espantosa “Mob Doctor”, y la verdad es que nos duele a sus admiradores, ver que no levanta cabeza

El joven canadiense Liam James tiene la difícil papeleta de hacer del hijo reaparecido Adam, y la verdad es que ha sido toda una sorpresa, al transmitir bastante bien, la angustia y las penurias que ha debido pasar durante todo su cautiverio, sin caer en el edulcoramiento.

Al verlo por primera vez tenía una cara que me sonaba pero no conseguía ubicarlo en ningún sitio hasta que descubrí que era de verlo en Psych, en muchos capitulos, en los flashbacks de niño, y sobre todo como el hijo de Sarah Linden en “The Killing”, donde coincidió con Joan Allen, y me parece un actor con muchas posibilidades aunque solo trabaja en su Vancouver natal y en las series que allí se ruedan.

Andrew McCarthy fue un actor muy famoso y conocido durante los años ochenta, cuando protagonizó muchas películas juveniles formando parte del grupo que se llamó “Brat Pack”, su fulgor como estrella se fue desvaneciendo con el paso de los años, en especial con el nuevo siglo, donde empezó a ser etiquetado de vieja gloria a pesar de su juventud, por lo que empezó a hacer una transición hacia la dirección.

En esta serie es Hank Asher, el mejor papel que ha realizado en mucho tiempo, como el personaje injustamente condenado por el asesinato de Adam, mas por su pasado como delincuente sexual pero que lógicamente debe ser liberado al reaparecer. McCarthy muestra a la perfección la lucha interior que tiene su personaje para reprimir sus impulsos mas abyectos y es el mejor de todo el reparto junto a Joan Allen.

Final : La serie tuvo un primer encargo de una primera temporada de 12 episodios, con un desarrollo posible de varios años. El estreno de la serie no despertó una gran expectación en la peligrosa época de mitad de la temporada, y no consiguió ganar tracción en ningún momento quedándose en una zona muy baja de las audiencias y encima sin hacer mucho ruido en las redes sociales.

El problema era que toda la serie estaba rodada y montada en el momento de su estreno y era imposible hacer ajustes sobre la marcha como suele ocurrir en otros productos, por eso es importante la coordinación entre productores y cadena en estos casos.

En estos días es inconcebible no disponer de algún plan B o final alternativo, por si la cadena decide no continuar con la misma, para poder darle un cierre como miniserie, que comercialmente siempre tendrá mas salida en los servicios de streaming que rentabilizan posteriormente este tipo de productos.

Aquí pasó el peor de los escenarios, la cadena anunció la cancelación tres días antes de la emisión del último episodio, pero sin permitir ni tener en la recamara un cierre adecuado a la serie, dejándola con varios cliffhangers de aúpa, que no hicieron mas que aumentar el enfado de los espectadores hacia todos los responsables por la tomadura de pelo que habían sido objeto.

Curiosamente en nuestro país la serie se emitió con gran celeridad este verano en  Telecinco, a un ritmo de tres episodios seguidos, pero como relleno de programación barato y sin mucha complicación. En el último vídeo pueden ver la promoción en español de la serie en su pase por AXN Latinomerica

¨El secreto de Adam” no es una serie recomendable para aquellos de ustedes que busquen historias cerradas y coherentes, por muy amantes que sean de este tipo de misterios, por que no van a tener respuestas y eso es un hándicap insuperable para invertir tiempo en ella, mi deber está en avisarles antes de embarcarse en su visionado si esa es su intención.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31