Las comedias basadas en familias numerosas, amables, agradables y destinadas a entretener a toda la familia han sido uno de los pilares básicos de la programación televisiva desde sus inicios, con épocas de mayor apogeo y otras como la actual, donde todavía sobreviven, gracias a grandes ejemplos como “Modern Family” o “The Middle” pero lejos de acaparar las parrillas como sucedía a finales del siglo XX.
Hoy vamos a dedicar nuestro tiempo a analizar “Step by Step”, estrenada en nuestro país con el nombre de “Los tuyos y los míos” y en Latinoamérica con un nombre diferente en cada país. Una de las series de la clase media de ese genero, que tuvo un largo recorrido, pero que nunca alcanzó la fama o la popularidad de otras coetáneas suyas como “Cosas de Casa”, “Padres Forzosos” o “Primos Lejanos”, del mismo equipo creativo.
Muy bien diseñada con dos actores populares como los padres de la familia,pasando por un grupo de niños muy heterogéneo pero bien conjuntado, consiguieron hasta tener su propio “Urkel”, en el personaje de Cody, el sobrino del padre de la familia, que se convirtió en el mas popular de la serie, por sus continuas excentricidades, que estoy seguro les va a gustar recordar en el presente articulo.
Ficha: Los tuyos y los míos (Step by Step) 160 episodios. Sept 1991-Jun 1998. ABC/CBS (USA)- Antena 3 (E)
Sinopsis: Frank Lambert es un contratista divorciado y con tres hijos, que conoce durante unas vacaciones en Jamaica a Carol Foster una esteticista, también divorciada y con tres hijos, que vive en su misma ciudad, Port Washington en el estado de Wisconsin. Ambos caen rendidamente enamorados y deciden casarse de forma impulsiva tras un noviazgo relámpago.
Su decisión enfada y enfurece a sus hijos, porque se enteran de la boda a través de una filtración del hijo mayor de Frank, pocas horas antes de una fiesta en la que se iban a conocer mas formalmente ambas familias.
Los problemas de la fusión obligada de las dos familias y sobre todo de la compatibilidad y de la convivencia entre los hijos obligados a vivir bajo el mismo techo, son las principales historias que se tratan en la serie.
El inicio: El cuarteto de guionistas formado por dos tándems William Bickley y Michael Warren por un lado y Tom Miller y Robert Boyett por otro, son los responsables o han formado parte de casi todas las comedias de éxito de la década de los noventa, ya sea como creadores como es el caso de “Primos lejanos”, “Cosas de Casa” o “La Familia Hogan”, o como showrunners como en “Padres Forzosos” o “Hanging with Mr Cooper”, llegando a copar toda la noche del viernes, con cuatro comedias suyas en emisión consecutiva.
Los cerebros de la maquinaria industrial eran Tom Miller y Bob Boyett, que eran los encargados de desarrollar y llevar al terreno de la producción, las ideas que tenían Bickley y Warren que eran mas creativos y se encargaban de las ideas y conceptos iniciales.
En este caso la idea primigenia vino condicionada por temas contractuales de la productora Lorimar, en la que ambos trabajaban, que debía crear una serie protagonizada por Patrick Duffy en el momento que finalizará “Dallas”, ya que fue una de sus condiciones para volver al culebrón tras un año de ausencia.
La inspiración les vino muy claramente de la serie pop de los setenta “La tribu de los Brady”, con dos padres separados que se unen aportando tres hijos cada uno a la nueva familia, aunque en este caso en lugar de la división por sexos de la serie setentera, optaron por una diferenciación mas cultural y de clase, con una familia mucho mas refinada y educada que la otra.
Con el concepto claro, pudieron convencer a Suzanne Somers, una actriz inmensamente popular tras su paso por “Apartamento para tres”, para encarnar a la madre y con eso ya tenían una pareja principal muy famosa, a la que rodearon de una prole de actores juveniles, algunos de ellos también conocidos de anteriores trabajos.
La serie se estrenó en el otoño de 1991, con una larguísima cabecera con la pegadiza canción “Second time around” de sus compositores de cabecera habituales, Bennett Salvay y Jesse Frederick, autores de todas las sintonias de sus series, que seguro que van a recordar en el siguiente vídeo
La trama: La principal seña de identidad de la serie eran los conflictos continuos entre los bandos de hijos que discutían y se peleaban en todo momento, obligando a los padres a intervenir y mediar en todos los follones que se montaban entre ellos en todos los episodios, evitando que la sangre llegara al rio.
El segundo punto diferencial era la gran fogosidad sexual que tenían los dos recién casados, que no era habitual en las comedias familiares, donde los padres están mas cerca de la abstinencia total que de una vida sexual mas o menos regular. En este sentido, ambos progenitores aprovechaban cualquier momento para acostarse o hacer el amor en cualquier lugar, que lógicamente era interrumpido en muchas ocasiones por las continuas interferencias de sus vástagos.
Ya hemos comentado que en el desarrollo de las familias no hicieron las separaciones por sexo, y optaron mas por las culturales, de esta forma los hijos de Frank el contratista, eran J.T el primogénito, mejor deportista que estudiante, sin demasiadas luces y que no soporta a su nueva familia, la única chica Alice, pero que se comporta como un chico en todo momento, influenciando por el universo machista en el que vive y por ultimo Josh, el pequeñajo, un niño bonachón que no entera de muchas cosas.
Mucho mas refinados e inteligentes eran los hijos de Carol, empezando por Dana, la hija mayor, comprometida socialmente y feminista activa que no soporta a los zánganos y brutotes de sus nuevos hermanastros, siguiendo por Karen, la mas frívola de todos con la imagen como su completa obsesión y finalizando por el hijo pequeño Mark, un friki de mucho cuidado muy brillante en los estudios.
La receta de la serie era sencilla y evidente, una vez establecidos los dos bandos, se trataba de crear un conflicto principal y otros secundarios en cada episodio, en cuya resolución no había ni vencedores ni vencidos y de los que siempre se podía desprender alguna moralina familiar, pero con muchas peleas de comida como la del vídeo:
Los creadores no dudaban en utilizar el gancho de otros de sus personajes de sus series hermanas, para ayudar al lanzamiento de sus productos y les faltó tiempo para poner a su estrella Steve Urkel en el segundo episodio de “Step by Step” para consolidar las audiencias como pueden comprobar a continuación en una demostración de su infausto baile “The Urkel Dance”.
La serie se aposentó rápidamente con esta formula familiar, pero pronto descubrieron las enormes posibilidades de un nuevo personaje, Cody, que introdujeron como recurrente en la 1T, para convertirse a partir de la 2T en la estrella de la serie, en un camino muy similar al de Urkel.
Cody era el sobrino de Frank, un joven bastante ingenuo y tontorrón, que vivía en una furgoneta aparcada delante de su casa, con bastante tendencia a meter la pata pero sin mucha malicia, como pueden comprobar en su primera aparición en la serie, gorroneando de la nevera de su tío, para sorpresa de los nuevos miembros de la familia.
Antes de empezar la 2T, los creadores de la serie hablaron con las dos estrellas protagonistas, para explicarles el giro que iba a tomar la serie para hacer de Cody el personaje central de muchas historias en detrimento de sus escenas, y ambos estuvieron de acuerdo, en parte por su profesionalidad y también porque de hecho les representaba seguir cobrando lo mismo, pero trabajando mucho menos.
Un ejemplo del protagonismo de Cody arreglando entuertos lo tienen en la siguiente escena, donde acude a la ayuda de su primo en una clase de artes marciales, lo que le permite lucirse al actor Sasha Mitchell, un gran experto en las mismas.
La serie cogió el piloto automático plenamente asentada en las audiencias, hasta que en la 5T, su existencia se vio gravemente perturbada por los problemas de su actor Sasha Mitchell, acusado en diversas ocasiones de violencia domestica con su mujer. El rechazo del publico a ese comportamiento deplorable se reflejó en las audiencias que se desplomaron en esa temporada que incluso obligaron a echarlo de la serie, para ver si soltando lastre podían remontar.
El problema es que todos los hijos habían crecido mucho y tras cinco años ya se habían acostumbrado bastante a su vida en común y se quedaron sin fuente de conflictos permanente. La serie fue renovada para una 6T, pero enviada al purgatorio de la “midseason” y para ser emitida durante el verano.
En ese momento decidieron darle otro hijo a la pareja , de esos que crecen cinco años de repente además de tirar de estrellas invitadas de cierto tirón, aunque no tengo muy claro que el percherón italiano Fabio, pueda entrar dentro de esa categoría, aunque para encandilar a las chicas con un cameo si que servía, como se muestra en el vídeo:
“Step by step” es una serie que recuerdo de forma amable y agradable en especial en sus primeras temporadas, donde la comedia de enredo y el slapstick, predominaba en la lucha entre familias, y para ver a la hora de la comida resultaba un entretenimiento distraído, a la que tampoco le pedía mucho mas.
Mi valoración de la serie es inversamente proporcional al incremento de importancia del papel de Cody, que nunca me acabó de convencer por lo tonto que podía llegar a ser y sobre todo por esas pretensiones de hacerle un Urkel blanco, pero con mucha menos gracia y sentido del ridículo.
Por ello a partir de la 5T si la pillaba la veía de forma distendida, pero no malgastaba mis preciadas cintas de VHS, en grabarla, que no deja de ser una manera de irse desvaneciendo en mis prioridades, pero sin que nunca me molestara en demasía.
Tampoco ayudaba mucho el poco respeto a la continuidad que siempre han tenido en sus series, los creadores Miller y Boyett, con muchos personajes, incluidos hijos, que desaparecían de la serie sin ninguna explicación, como paso con el hijo pequeño, que vale que no era el mas interesante, pero de ahí a hacerlo invisible a partir de la 5T, me parece una falta de respeto para el espectador, que ahora no se pasaría por alto como en aquella época.
Los actores: Elegir una pareja protagonista popular fue una sabia decisión, con Patrick Duffy y Suzanne Somers cumpliendo de forma muy profesional como los miembros fundadores de la nueva familia.
Patrick Duffy, buscaba un papel diferente al Bobby Ewing que encarnó durante una década en “Dallas”, y aquí lo consiguió mostrando una vis cómica que no había podido demostrar en el culebrón texano, desprendiendo un halo de disfrute y satisfacción durante los siete años que estuvo al frente de la familia. Tras la serie se dedicó a seguir viviendo de su personaje de Bobby, hasta aparecer incluso en el infausto remake de 2012, como un decrépito Bobby Ewing.
Suzanne Somers ya venía del mundo de la comedia, aunque pasar de ser una pequeña bomba sexual en “Apartamento para tres”, a una ama de casa requirió de bastante adaptación por su parte, pero su buena química con Duffy en la pantalla, era innegable. Su carrera no levanto cabeza tras la serie, pasando de presentar teletiendas a escribir libros de autoayuda, pero manteniendo siempre un cierto estatus de celebridad hasta nuestros días, lo que le permite aparecer con cierta regularidad en eventos y realities.
Sasha Mitchell tuvo su primer papel importante como James Beaumont, el hijo ilegitimo de J.R en “Dallas”, donde conoció a Patrick Duffy, que fue el que lo recomendó para el pequeño papel inicial de Cody su sobrino. A partir de ese momento es la típica historia de subida vertiginosa a la fama, tanto por este papel como por protagonizar diversas secuelas de la película de artes marciales “Kickboxer”, donde podía demostrar sus grandes habilidades en las técnicas orientales.
En “Step by Step”, aprovechó su oportunidad para apropiarse de la serie, como el Urkel blanco de la misma,pero su carrera se desplomó con las acusaciones de violencia doméstica en 1995, que lo enviaron de forma directa y justificada a la lista negra de Hollywood, y de donde apenas ha salido para hacer algún papel minúsculo de estrella invitada, pero sin trabajar desde hace diez años.
Brandon Call, es en cierta manera otro juguete roto, actor infantil con bastante trabajo, entre los que hay que destacar su papel como Hobie, el hijo de David Hasselhoff en la 1T de “Baywatch”, de la que salió al ser cancelada tras su 1T, pero a la que declinó volver al ser rescatada para su pase por sindicación, siendo sustituido por el morro por otro actor Jeremy Jackson.
En su lugar prefirió encarnar a J.T el primogénito gamberrete de la familia durante siete años, tras los cuales decidió retirarse de la actuación, en la actualidad se encuentra trabajando en una gasolinera.
Mucho mas lista en la serie y en la vida real ha sido Staci Keenan, una actriz infantil bastante popular a finales de los ochenta con su papel en la serie “Mis dos padres/ My two dads”, al que siguió su papel como Dana la hija lista y concienciada de la familia.
Keanan dejo la actuación al acabar la serie, para estudiar derecho, y en la actualidad ejerce como abogada en un bufete de Los Ángeles
Mas insignificantes han sido las carreras de las otras dos chicas de la serie Angela Watson ( izq) como la coqueta Karen y Christine Lakin como el chicarrón Al
Los mejores papeles de ambas han sido en esta serie, aunque Watson se hizo más famosa cuando descubrió que sus padres dilapidaron todas sus ganancias como actriz infantil.
Lakin por el contrario ha seguido trabajando como actriz pero sin pasar de la raya de la secundaria de dos o tres frases en algún episodio de la serie que la contrataba, suficiente para ir tirando pero sin que la reconozca ni el apuntador.
Mas irrelevantes todavía las carreras de los otros dos chicos, Christopher Castile y Josh Byrne, que desaparecieron tras la serie, en el caso de Byrne, incluso durante.
Castile da clases de historia en un instituto, mientras que Byrne ha desaparecido por completo de la escena artística
El Final:
Ya hemos comentado con anterioridad que la salida accidentada de Mitchell de la serie, fue el inicio del declive, hasta que al final de la 6T la cadena ABC decidió cancelar la serie, junto con su prima hermana “Cosas de Casa”. La sorpresa vino cuando de manera casi inmediata la cadena CBS, decidió rescatar a ambos productos de la cancelación y volverlas a programar el viernes donde habían estado todos esos años.
La cabecera de la 7T reflejaba los cambios en la serie y sobre todo era mucho mas corta, para dar mas tiempo a los propios gags que a la presentación.
El tiro le salió a la CBS por la culata y ambas resurrecciones no levantaron apenas la cabeza, por lo que de forma inmisericorde fueron fulminadas al final de la temporada. En el caso de “Step by Step”, el último episodio era como otro cualquiera y solo jugaron con la posibilidad de vender la casa, sin llegar a concretar nada, quedándose como el último conflicto de la serie.
Epilogo:
“Step by Step” es una serie que les hemos recordado y ayudado a refrescar del lugar oculto de la memoria donde la han tenido muchos años, por los momentos agradables que pasarían viéndola, mas que por su propia calidad intrínseca. No buscamos mucha cosa más en nuestro rincón del recuerdo de los viernes y si lo hemos conseguido nos damos por satisfechos
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino