La historia de la televisión está repleta de series que tuvieron una cierta repercusión en el momento de su emisión, para caer posteriormente en el olvido más absoluto, que es una de las razones principales por las que cada viernes intentaremos recuperar junto a los grandes éxitos, series mas modestas que en su momento nos proporcionaron un entretenimiento digno.
Un magnifico ejemplo es la serie que les vamos a recordar hoy “Midnight Caller” estrenada en nuestro país con el nombre de “Llamadas a medianoche”, un procedimental muy correcto protagonizado por un locutor radiofónico que había sido detective de la policía y al que sus casos le llegan a través de las llamadas de los oyentes de su programa nocturno de testimonios.
Ficha: Midnight Caller (Llamadas a Medianoche) 61 episodios Oct 1988-May 1991 Cadena: NBC(USA) La 2 (E)
Sinopsis: Jack Killian es un ex-detective de policía que abandonó el cuerpo tras haber disparado de forma involuntaria a su compañero en una redada criminal. Tras tocar fondo con un grave problema de alcoholismo es contratado por la dueña de una emisora de radio de San Francisco, Devon King, para conducir un programa de testimonios titulado “El halcón nocturno/ The Night Hawk”, donde recibe las llamadas de sus oyentes que le explican sus historias y sus problemas.
En lugar de escuchar de forma pasiva las historias que le cuentan, Jack decide tomar una actitud mas activa frente a los problemas que escucha y durante el día intenta ayudar a las personas que le cuentan sus problemas nocturnos, utilizando su experiencia policial y sus contactos en su antiguo empleo.
El inicio:Richard DiLello era un escritor que empezó sus pasos como ejecutivo discográfico de Apple Records, siendo el encargado de coordinar a diversos grupos como Badfinger y sobre todo los últimos años de los Beatles. Esta última experiencia la plasmó en el libro “The Longest Cocktail Party” todo un libro de culto y de referencia para los amantes del grupo de Liverpool.
Se hizo amigo de Sean Penn y escribió el guión de dos películas en las que aparecía como actor principal “Bad Boys” y “Colors”, tras la cual fue contactado por el más que solvente productor televisivo Robert Singer ( V, Lois & Clark, Supernatural), para ver si tenia alguna idea para poder llevar a la televisión.
DiLello tenía un amigo locutor de radio al que visitaba a menudo en su programa y en la emisora, mientras escuchaba testimonios fue cuando tuvo la idea de unir la parte radiofónica como fuente de los casos con el procedimental policial que los resolvería.
Singer vendió la idea fácilmente a la cadena NBC y tras pasar todas las fases de desarrollo entró en la parrilla televisiva para su estreno en la temporada otoñal de 1988, donde fue bastante bien recibida por la crítica que destacaba tanto el tono medio cine negro, medio intimista de la serie, desde el momento de su cabecera con una preciosa melodía de Rick Braun que nos transportaba directamente a la noche de San Francisco.
La trama:
La serie era un procedimental de casos autoconclusivos por episodio, como era la tónica imperante de la televisión de esa época. En este caso, el toque original venía por la procedencia de las historias que se derivaban de las llamadas de los oyentes con problemas graves y que utilizaban el anonimato de la radio para poder desahogarse y sentir el calor de una voz amiga que le pudiera escuchar con toda libertad.
La parte principal sucedía en el entorno de la emisora, con los tres personajes principales de la serie, el locutor Jack, su productor Billy y la propietaria de la emisora Devon, que empezaban cada episodio recibiendo llamadas como pueden ver en el siguiente vídeo
Las llamadas anónimas eran una fuente inagotable de historias en las que primero debían localizar a la persona que estaba al otro lado del teléfono, para poder ofrecerle su ayuda, para lo que Jack utilizaba a su productor Billy, como su ayudante en las investigaciones informales que realizaba.
Al no ser policía ni detective en activo, sus investigaciones debían finalizar con la intervención de la policía real , para lo que contaba con la ayuda inestimable de un teniente y un detective, que no dudaban en acudir a los avisos de su amigo para resolver el caso de forma oficial a través de las pistas que ha encontrado el locutor.
Las llamadas podían ser de cualquier tipo y venir de cualquier persona y nunca rehuía ningún tema ( abusos sexuales, pederastia, violaciones, etc) por escabroso por fuera como muestran en la siguiente promoción.
Una de las reglas básicas de cualquier serie con dos protagonistas solteros de diferente sexo, era la existencia de una tensión sexual que aumentaba o disminuía en función de las necesidades de la trama y que iba creciendo con el paso del tiempo. “Midnight Caller” no iba a ser una excepción y a pesar de que Jack y su jefa Devon iban teniendo diversas relaciones por separado, la tensión subyacente entre ambos era uno de los motores evidentes de la misma, como pueden comprobar a continuación.
El programa de radio era bastante famoso en la zona de la bahía de San Francisco, lo que por un lado le ayudaba en sus investigaciones, mientras que por otro le podía crear problemas con algunos de sus fans como se puede apreciar en el siguiente corte.
La serie estuvo acompañada de una importante controversia, cuando en uno de los primeros episodios de la serie, trató el tema de una persona bisexual con SIDA que se dedicaba a infectar a mujeres heterosexuales de forma indiscriminada, que finaliza con la venganza de una de ellas.
El problema vino que en esa época, 1988, era cuando se empezaba a conocer algo del SIDA y el mensaje que enviaba era bastante reaccionario culpabilizando a los infectados por su condición homosexual, lo que puso en pie de guerra a las organizaciones de gays y lesbianas, por el mensaje sensacionalista y homofóbico que enviaba.
El episodio fue reeditado para los pases posteriores e intentar zanjar la polémica, aunque curiosamente la actriz invitada que protagonizaba el episodio Kay Lenz, ganó el Emmy a la mejor estrella invitada por ese papel.
Una de las principales señas de identidad era la frase que utilizaba Jack Killian para despedir su programa cada noche y que servía para cerrar los episodios de la serie, convirtiendo su “Goodnight America, wherever you are” en uno de los mantras de esa época por el desapego emocional con el que lo pronunciaba.
“Midnight Caller” era una serie que me gustaba bastante, la mezcla de elementos radiofónicos y policiales, unido a la profundidad de los temas que trataba que iban mas allá del asesinato semanal, permitía reflexionar sobre ciertos temas sociales que no aparecían en las series de ladrones y serenos de esa época.
La actitud de Jack Killian ante la vida, un perdedor que intentaba rehacer su vida a través de las ondas y haciendo el bien para los demás, le daba un cierto tono de antihéroe poco habitual en esa época, y le alejaba del halo de perfección habitual de los protagonistas del siglo pasado.
El reparto funcionaba muy conjuntado y la serie se dejaba ver con gran facilidad, proporcionándome un entretenimiento ideal para cerrar la jornada, ya que solía verla siempre a partir de medianoche casi como homenaje al titulo de la serie.
Por desgracia, con excepción de la controversia mencionada, nunca fue una serie que generará muchas noticias ni enormes audiencias, pero la mayoría silenciosa que la veía de forma religiosa cada martes a las diez de la noche, no pedía nada mas y la hacía la mas vista de ese periodo durante los dos primeros años.
Los actores:
Gary Cole es un magnifico actor que hemos visto en infinidad de series y películas, siendo de los que nunca defrauda, como hemos podido comprobar recientemente en series tan buenas como “The Good Wife” o “Veep”.
Su primer papel importante fue en esta serie, como el descreído locutor radiofónico Jack Killian, con una magnifica interpretación de Gary Cole, mostrando muchos matices en un personaje complicado y con una gran mochila del pasado, que le dio una cierta popularidad que solo ha hecho que aumentar.
En cambio Wendy Kilbourne era mas conocida por sus trabajos anteriores, en especial por su aparición en la popular miniserie “Norte y Sur” donde conoció a su marido, el también actor James Read.
En la serie estaba magnifica como Devon King, una mujer fuerte e independiente, que se ha abierto camino a base de perseverancia en el mundo y que no duda en enfrentarse a todo el mundo para proteger a sus empleados. Tras la serie Kilbourne se retiró de la actuación para estudiar derecho y en la actualidad ejerce como abogada en California.
Dennis Dun era un experto en artes marciales que empezó su carrera repartiendo y recibiendo mamporros en películas como “ El año del Dragón” o como colega de Kurt Russell en la gran película de aventuras “Gran golpe en la pequeña China”
Aquí hacia también de colega y ayudante del protagonista, como su productor Billy Po, ademas de dar cierto tono cómico en algunos momentos con sus salidas de tono, tras la serie tampoco se ha sabido casi nada mas de él, desapareciendo de la escena casi por completo
El teniente de la policía Carl Zymac ha sido el papel mas importante en la larga carrera de secundario de Arthur Taxier, que siempre aparecía trajeado sea como el policía de turno como en este caso, de fiscal como en “Hill Street Blues”, o de villano malvado en episodios de series como el “El Equipo A”
Son de esas caras que hemos visto en mil series pero difícil de ubicar, a excepción de este papel que es el que le dio mas continuidad en una carrera que finalizó a principios de este siglo.
En cambio mucho mas conocido es Mykelti Williamson, otro veterano de mil batallas, al que todos recordamos por su memorable papel como Bubba en “Forrest Gump”, pero que hemos visto en grandes series como “Boomtown”, “24” o “Justified”
En la serie tenia un papel regular pero muy pequeño como el detective Deacon Bridges que era el hombre de acción que cerraba los casos que resolvía Jack de forma oficial.
El final :
Sin ser un gran éxito, la serie tenía unas audiencias bastantes solidas por la zona media de la tabla, que le valieron para llegar a la 3T sin mayores problemas, pero ese año, la cadena NBC la cambió de día enviándola a los viernes, con un resultado desastroso para las audiencias que se desplomaron.
A este hecho hay que añadir, el problema que representó el embarazo real de la actriz principal Wendy Kilbourne, que fue introducido en la serie, pero fruto de una relación que no era con Jack, lo que no dejo precisamente contentos a los fans que suspiraban por la unión de sus dos protagonistas y que esta circunstancia los iba a alejar bastante.
Ambos factores provocaron que al final de su 3T, la serie fuera cancelada por la NBC, sin ningun cierre especial, como era lo habitual en esos casos, sin hacer ni peliculas ni secuelas.
Final:
Hoy hemos querido recordar una serie olvidada y desconocida por la mayoría, pero que estoy seguro que si la vieron, el presente articulo les habrá traído buenos recuerdos ademas de la oportunidad de conocer los primeros pasos de algunos actores bastante conocidos en la actualidad.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino