El último trimestre de producciones escandinavas ha sido muy prolífico y ha venido repleto de series más que interesantes como pudieron comprobar en la última entrega de nuestras series remotas con la noruega “Nobel”.
Hoy le toca el turno a su mejor compañera de viaje,”Midnattssol” una ambiciosa producción sueco-francesa hablada en cuatro idiomas que desarrolla un fascinante misterio en los remotos y preciosos parajes de la Laponia sueca, creada y dirigida por Måns Mårlind, que fue el guionista principal junto a Hans Rosenfeldt de la maravilla que es “Bron/ Broen”, con la que guarda bastantes puntos de contacto, pero creando un universo y unos personajes nuevos y sobre todo fascinantes.
Ficha: Midnattssol/Jour Polaire/Midnight Sun 8 ep 55 min . Oct 2016-Nov 2016 . Idioma: Sueco/Francés/ Inglés/Lapón Cadena: SVT (S)/ Canal + ( F)
La trama : El descubrimiento del cadáver de un ciudadano francés en extrañísimas circunstancias en un remoto paraje de la Laponia sueca en las cercanías de Kiruna, provoca que una joven detective francesa Kahina Zadi (una gran Leila Bekhti) sea enviada por sus jefes para ayudar en la investigación del asesinato de su compatriota.
A su llegada a Kiruna empieza a colaborar con el fiscal Rutger Burlin (el siempre solvente Peter Stormåre) y su ayudante un apocado descendiente de lapones Anders Harnesk ( Gustaf Hammarsten, der) que según la legislación sueca son los encargados de dirigir a la policía sueca en sus investigaciones.
A partir de este asesinato inicial, la cosa se va complicando con la aparición de nuevos cuerpos y multitud de sospechosos que desbordan por completo a los voluntariosos policías locales y a los investigadores principales, entrando en una espiral de complots y complicaciones donde tanto el entorno como las costumbres laponas locales juegan un papel básico en la trama.
Las influencias de Bron son evidentes en la estructura, al tener una pareja de investigadores principales de dos países diferentes con evidentes problemas de comunicación, resueltos con el uso del ingles. Ambos tienen personalidades mas que complicadas con importantes marcas emocionales de sus respectivos pasados, que vamos descubriendo con el paso de los episodios.
Ademas ambos pertenecen a minorías étnicas en sus países, berebere argelina en el caso de Kahina y sueco-lapona en el de Anders, lo que les proporciona un mejor entendimiento ante los hechos que se producen.
Si a eso le añadimos la magnifica integración en la trama tanto de los desolados paisajes lacustres de Laponia incluyendo las impresionantes imágenes de las minas de hierro de Kiruna, motor económico real de la remota región, como de las costumbres ancestrales de sus moradores iniciales, tanto de los lapones como de otro grupo étnico mas pequeño los kven, tenemos todos los ingredientes para tener un misterio digno del mejor artic-noir que se precie.
El desarrollo de la serie durante el solsticio de verano con el sempiterno sol de medianoche en el horizonte con una la perpetua iluminación de la región, es otro elemento importante y muy original
Los giros, las sorpresas y los descubrimientos se suceden con mucha celeridad, sacando a la luz un complot bastante importante donde el ciudadano francés descubierto en la primera escena, ha jugado un papel capital en un contexto geopolítico ártico sorprendente y totalmente inesperado en su desenlace que nos va a dejar al borde del infarto en los dos últimos capítulos.
El largo trailer inicial subtitulado en ingles, les va a dar una idea de la cantidad de idiomas que se hablan y de la calidad de las imágenes que vamos a ver.
La mayor sorpresa de la serie es la denuncia directa que hacen sobre el racismo y el desprecio que los suecos de esa región tienen frente a los lapones, con insultos y vejaciones continuas, lo que no deja de ser una revelación inesperada en un país tan avanzado socialmente como Suecia.
Ese enfrentamiento virulento sueco-lapón es básico para desarrollar la trama y le proporciona un punto de originalidad nunca visto en las series escandinavas. No todo es redondo ya que algunas tramas tienen algunos pequeños agujeros y ciertos giros un poco forzados debido a arriesgar demasiado en determinados momentos, que supongo que los mas puntillosos ya lo indicaran en su momento, pero el resultado final es excelente y no creo que vaya defraudar a los amantes de los misterios nórdicos.
En la versión francesa, el doblaje arrasa con todo, con todo el mundo hablando en francés ( excepto los lapones que los subtitulan por razones que se me escapan) , lo que le hace perder gran parte de su encanto al perder el concepto inicial en el que se basa la serie, como pueden comprobar en su “bande-annonce” para su estreno hace dos semanas en el Canal + francés
Epilogo : Midnattssol es el mejor exponente en el terreno de los misterios nórdicos del año 2016, ademas de seguir la creciente tendencia de globalización con una co-producción sueco-francesa, ademas de ser la heredera natural por muchos factores de la fabulosa Bron. El hecho diferencial de su ambientación en una región como Laponia, la convierte en una de mis recomendaciones mas claras en el terreno de las series europeas de 2016.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino