Cannabis /Glacé (francia) : Dos "polares" olvidables donde solo se salva el gran Pedro Casablanc | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Cannabis /Glacé (francia) : Dos “polares” olvidables donde solo se salva el gran Pedro Casablanc

Nuestra semana de españoles por el mundo la vamos a cerrar con una excursión por el país vecino francés, para conocer dos producciones recientes, dentro del genero “polar” que es como se denomina al thriller francés, donde destaca sobremanera el trabajo de ese pedazo de actor que es Pedro Casablanc en “Cannabis” en un increíble tour de force, hablando correctamente en cuatro idiomas ( castellano, árabe, francés e ingles) pero que por desgracia es lo único remarcable de ese serie.

Tras consultar con el consejo editorial del blog, he decidido por unanimidad, hacer una pequeña trampa, para incluir en el articulo “Glacé” otra serie francesa rodada y ambientada en los Pirineos, sin presencia española, excepto la cordillera compartida, que tampoco es para tirar cohetes, pero que me permitía matar dos pájaros de un post.

CANNABIS. TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A LA DROGA

Ficha: Cannabis 6ep 50 min . Dic 2016- . Idioma: Francés Cadena: Arte (f)

La trama :
El robo en alta mar de un gran cargamento de hachís que era transportado en un yate de lujo por el Mar Mediterráneo, es el desencadenante de una guerra sin cuartel entre las diferentes facciones del trafico de drogas desde su origen en el Rif marroquí, hasta su destino en el extrarradio parisino, pasando por las lujosas villas y centros de distribución de la Costa del Sol.

En dicha guerra se implican desde verdaderos capos mafiosos de la droga, hasta minúsculos revendedores, pasando por policías, políticos y viudas ávidas de venganza.

“Cannabis” era sobre el papel una ambiciosa coproducción franco-española para mostrarnos en una ficción las diferentes rutas y circuitos que sigue el cannabis desde su producción hasta llegar al consumidor explicado  de una forma muy coral.

Digo sobre el papel, porque una cosa son las intenciones y otra los resultados que no me han parecido todo lo satisfactorios que podrían haber sido. Mi primera impresión me retrotraía de forma demasiado peligrosa, al estilo y contenido de las películas en coproducción que dirigía José Antonio de la Loma en los años setenta y ochenta, con  elencos internacionales con acción y drogas a mansalva, pero con la sutilidad de un papel de estraza.

El trailer nos da una idea del aspecto de la miniserie

El argumento tenía posibilidades y es ambicioso a pesar de estar plagado de lugares comunes de traiciones, engaños y seducciones, con la buena idea de mostrarnos el tráfico de drogas desde diferentes puntos de vista.

El problema es que la ejecución no da la talla, lastrada por la presencia de dos actores protagonistas como la americana Kate Moran y el joven Yasin Houicha, que no demuestran un nivel suficiente  para cargar con sus historias, de viuda vengativa y trapicheador arrepentido, respectivamente.

Sus actuaciones abren dos enormes vías de agua en la miniserie, Houicha por falta de recursos como actor y Moran mas preocupada por una dicción imposible que por actuar, lo que hace que el barco se hunda sin remedio.

El único que se salva de la quema y con muy buena nota es Pedro Casablanc que encarna al gran villano de la serie, “El Feo” un narcotraficante poliglota y despiadado que opera en Marruecos y el Sur de España, al que Casablanc le da un puntito ilustrado y socarrón que es un buen contraste con las salvajadas que hace con sus enemigos y los traidores dentro de su organización.

El carácter multinacional de la serie se observa desde los títulos de crédito con una composición con aires de mestizaje cultural cantada en castellano y compuesta por Jesús Diaz

Por último les dejo con otro video sobre el rodaje de la serie que también se ha realizado en diversos países, con muchas escenas rodadas en el litoral catalán, como consecuencia de la coproducción franco-española.

GLACÉ. UN THRILLER PIRENAICO QUE NUNCA ACABA DE DESCONGELARSE

Ficha: Glacé 6 ep 45 min Ene 2017 – . Idioma: Francés Cadena: M6

Unos operarios del teleférico de servicio de una central hidroeléctrica, descubren el cadáver decapitado de un caballo en la cabina de la estación superior del teleférico. La jefa de la policía local del pequeño pueblo pirenaico donde ha pasado el macabro suceso y un veterano inspector de Toulouse con un importante pasado en la zona son los encargados de la investigación.

Pronto van a descubrir una relación importante con un siniestro personaje del pasado del pueblo, que se encuentra recluido en un hospital psiquiátrico cercano, donde es tratado por una joven psiquiatra.

“Glacé” es una adaptación del best-seller literario francés del mismo nombre escrito por Bernard Minier en 2011 y su principal problema es que no consigue establecer su propio lenguaje audiovisual mas allá de la transcripción de la novela, de una forma muy académica y grisácea.

El rodaje en parajes naturales nevados del Pirineo francés, presenta un cierto aliciente en los momentos iniciales, pero empieza a volverse redundante cuando entramos en la habitual rueda de pistas falsas, sospechosos habituales y diversas bajas por el camino que van complicando el misterio cada vez más.

Los cuatro actores que encarnan a los personajes principales cumplen sin destacar, aunque los dos policías encarnados por el veterano Charles Berling ( segundo izq) y Julia Platon ( primera der), están algo mejor que el psicópata Pascal Greggory (segundo der) y sobre todo que el personaje mas desdibujado la psiquiatra Nina Meurisse (primero izq)

“Glacé” no ha conseguido atraparme en ningún momento, dejándome tan frio como el ambiente en que se movían que se puede comprobar en la cabecera de la serie.

La miniserie deja abierto el hilo principal, pero en mi caso a pesar de que suelo estar predispuesto a disfrutar con este tipo de series, no creo que le dediqué mas tiempo de mi vida, teniendo tantas oportunidades en forma de novedades.

Para que ustedes mismos puedan juzgar si les puede interesar, les dejo para finalizar con el trailer de la serie.

Con Pedro Casablanc hemos finalizado nuestra semana de españoles por el mundo, que espero que hayan encontrado interesante, aunque solo sea para descartar posibles opciones para su limitado tiempo de visionado.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930