Las series coreanas poco a poco van ganando adeptos entre los seriéfilos más curiosos, ayudadas en gran parte por el gran prestigio que ha adquirido su cine en los últimos años, pero sobre todo por el gran éxito mundial que representó el año pasado “Signal” la mejor serie coreana de la historia, que puso al país asiático en el pelotón de cabeza de series de calidad.
No soy un gran experto en series asiáticas, aunque intento seleccionar bastante entre su ingente producción que me daría trabajo en exclusiva si esa fuera mi intención. Eso no quita que con una cierta frecuencia, de tres o cuatro veces al año, me guste llamar la atención sobre las que considero más interesantes y sobre todo más asimilables a nuestros gustos europeos, como son sus mejores thrillers y series policíacas.
De todos los estrenos de 2017, destaca “Voice” una historia de intriga policíaca y de venganza que funciona como un interesante ejercicio de estilo del “noir” coreano, entretenida y bastante vibrante, aunque sin llegar a las alturas de “Signal”, por algunos desajustes que les vamos a analizar en nuestra sección de series remotas de los lunes.
Ficha: Voice ( 보이스 / Boiseu ) 16 episodios Ene 2017– Mar 2017 . Idioma: Coreano subtitulada en castellano . Cadena: OCN ( Corea)
La trama : El detective estrella de la policía de Seul, Moo Jin Hyuk, cae en un profunda depresión personal y profesional cuando su mujer es asesinada de forma despiadada por un psicópata asesino en serie. Tres años más tarde, es destinado a un unidad de respuesta rápida de emergencias de la policía, dirigida por la jefa Kwang Kwon Joo, una experta en analizar y hacer perfiles de voces escudriñando hasta el más mínimo detalle, que también perdió a su padre policía a manos del mismo asesino, con pocos minutos de diferencia, el mismo día que la mujer de su compañero.
Ambos deciden trabajar conjuntamente para resolver el misterio del asesinato de sus seres queridos, a la vez que resuelven los casos cotidianos de su unidad, que recibe el nombre de “112 Golden Time” por el tiempo de respuesta tan reducido que tienen para impedir la consumación del delito desde el momento en que son avisados. El trailer de la serie es un magnifico ejemplo de lo que nos vamos a encontrar.
“Voice” es una representante más que interesante de las últimas tendencias de las series “noir” coreanas”, que se van alejando cada vez más del maniqueísmo de buenos y malos, para introducir dos protagonistas, con graves traumas personales del pasado, bastante lejos de ser perfectos, que buscan su paz personal, mientras van resolviendo la intriga central de la serie.
El esquema de la serie tiene un doble nivel de tramas, por un lado el misterio central del asesinato del padre y la mujer de los dos protagonistas, que empieza en la primera escena para desarrollarse durante los dieciséis episodios hasta el desenlace final, cerrado y finiquitado.
Las pistas para llegar al final, las van encontrado como un camino de migas en los casos individuales que duran dos episodios, que aunque sean autoconclusivos, abren nuevos hilos para ir desarrollando los siguientes casos y sobre todo avanzar hacia la resolución final.
La relación entre los dos protagonistas no es nada sencilla al principio, por la falta de confianza del detective frente a su nueva jefa, unido al machismo de resistirse a recibir ordenes de una mujer. Poco a poco va confiando en ella, cuando comprueba la gran capacidad que tiene para discernir sonidos escondidos en las llamadas de emergencia que le permiten dirigir al equipo de asalto hacía el lugar concreto del delito, gracias a sus habilidades innatas y perfeccionadas en cursos en los EEUU.
La serie acusa un problema recurrente en muchas series policíacas coreanas, que para adaptarse el formato de dieciséis episodios de 60 minutos, suelen tener una primera mitad hasta el episodio 6-8 fulgurante y donde presentan las historias y personajes de una manera muy eficaz y atractiva.
En ese punto suelen entrar en un meandro narrativo de cuatro o cinco episodios, donde la trama principal no avanza apenas y entran en juego algunas tramas de los personajes secundarios, bastante aburridas y metidas para rellenar episodios, para volver a remontar en los tres o cuatro últimos episodios para acabar a lo grande y con gran estilo.
“Voice” tiene un esquema de episodios asimilable a un 8-4-4, pero ese tramo central es bastante mediocre y me hizo dudar en determinadas ocasiones sobre la calidad global de la propuesta, aunque en el tramo final se redimieron y con creces de ese atasco intermedio.
La gran calidad de los dos actores protagonistas tanto Lee Ha Na como la experta en voces, como en especial Jang Hyuk como el atormentado detective, es uno de los mejores activos de la que por el momento considero que es la mejor serie coreana del año, que me ha gustado mucho a pesar del bache central mencionado.
Destacar también la gran entidad del villano principal, que no es desvelado hasta la segunda parte de la serie, pero que se convierte en todo lo despreciable y abyecto que se espera de un asesino de semejante calaña, bajo la apariencia de una persona normal.
Por último, aquí tienen otro trailer de la serie, donde se explican subtitulados en ingles algunos aspectos internos de “Voice”.
Epilogo : Si disfrutan con los thrillers coreanos y les gusta ver de vez en cuando, una serie diferente a las habituales anglosajonas, “ Voice” puede ser una buena elección para cambiar nuestro menú televisivo para disfrutar de otra forma de narrar y explicar las cosas, lo que en mi caso siempre tiene un cierto atractivo
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino