>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Mi Bella Genio ( I dream of Jeannie) : La sirvienta ideal para todo

En los albores televisivos, las cadenas generalistas no se cortaban lo más mínimo en replicar de forma más o menos descarada los conceptos de las series que se convertían en éxitos inesperados de la noche a la mañana, para tener su propía versión de ese  éxito.

“Mi Bella Genio” que es el nombre con que conocimos el original de “I Dream of Jeannie”, nació como una copia más o menos estilizada de “Embrujada”, cambiando una bruja por una genio, en un entorno bastante más machista y de servidumbre exacerbada hacía su amo, que ahora haría rechinar los dientes y con razón a muchas personas si lo analizaramos desde nuestra perspectiva actual de género.

Pero nuestra misión es recordar las series intentando contextualizarlas en su época, donde fue un enorme éxito internacional incluso en nuestro país, ademas de ser el primer papel importante del popular Larry Hagman como vamos a recordarles en nuestra entrada del recuerdo de cada viernes.

i-dream-of-jeannie-ctrFicha: I Dream of Jeannie (Mi bella genio) 139 episodios.   Sep 1965-May 1970. Cadena:  NBC (USA)- TVE(E)

Sinopsis: El capitán Tony Nelson es un astronauta que tras un viaje espacial accidentado aterriza con su capsula en la playa de una isla desierta del Pacífico. Allí se encuentra con una extraña botella que al abrirla, descubre que alberga una genio que había estado encerrada desde tiempos inmemoriales de la época persa. Tras el desconcierto inicial, la genio se presenta como Jeannie, que en ingles se pronuncia casi igual que “Genie ( genio)” y le comunica que está allí para satisfacer todos sus deseos para siempre.

Su primer deseo es ser rescatado y Jeannie hace aparecer un helicóptero de la nada, mientras se esconde de nuevo en la botella para irse con su nuevo amo sin que Tony se entere hasta volver a su base militar en Florida donde vive, donde va a provocar todo tipo de equívocos.

El inicio: Sidney Sheldon es toda una institución de las letras estadounidenses, donde ha brillado como dramaturgo, guionista cinematográfico, creador televisivo y finalmente como autor de best-seller literarios convirtiendo en oro casi todo lo que escribía

sheldonComo guionista televisivo destacó tanto en los cincuenta como en los sesenta cuando creó el gran éxito televisivo que fue “El Show de Patty Duke”. Su prestigio era tan grande que la cadena NBC no dudo en contratarle para encargarle una comedia similar a “Embrujada” para aprovechar el gran éxito inicial que tuvo la bruja Samantha.

Sheldon se inspiró en una película “The Brass Bottle” que tuvo un cierto éxito en los sesenta para centrarse en una genio mucho más sumisa y servil que la bruja, pero que también era bastante mas traviesa en comparación con el rígido entorno militar donde debía moverse. El concepto encantó a la cadena que le encargó el piloto donde podíamos ver por primera vez a Jeannie, aparecer de la botella en el siguiente momento del piloto.

La serie tuvo un gran estreno con buenas audiencias que hicieron muy populares a ambos protagonistas.

La trama: “Mi Bella Genio” era una comedia más blanca que la cal, que jugaba principalmente con el deseo inconfesable de muchos hombres de tener una bella sirviente, en este caso una genio, que colmara absolutamente todos sus deseos, siempre y cuando no fueran de tipo sexual, que todavía estábamos en los  mojigatos y pacatos televisivos sesenta.

En los inicios de la serie Sidney Sheldon había pensado en plantearla como un extraño triángulo  amoroso entre Jeannie, el astronauta y la novia de éste,  Melissa, que era la hija del general de la base, pero rápidamente descartó dicha idea, con Jeannie ocupándose de romper ese compromiso para quedarse con su amo sin ninguna rival femenina.

Jeannie estaba perdidamente enamorada de la persona que la rescató tras casi dos mil años de cautiverio, y su forma de expresarlo era cumplir hasta el más mínimo deseo de su amo, incluso a veces por encima de sus propias expectativas.

En la 1T Jeannie solía pasar bastante tiempo encerrada, pero poco a poco Tony la iba dejando libre por más tiempo hasta convertirse en parte indispensable de su vida, aunque debía esconderla siempre de sus amigos y colegas militares, que no entendían las cosas raras del comportamiento de su amigo.

La nueva sintonía, creada para la 2T, una pegadiza melodía muy saltarina y alegre, nos introducía mediante una secuencia animada ( Como “Embrujada”, que era de la misma productora Screen Gems) en la premisa de la serie.

Los episodios estaban hechos con una plantilla que Sidney Sheldon dominaba en exclusiva, donde todo empezaba por un problema que solía crear Jeannie al utilizar sus poderes, que pone en aprieto a su amo, para acabar resolviendo todo y volver a la casilla inicial al final de cada capítulo, como en este ejemplo en el que Jeannie se mete con la vista de su amo  con su gesto característico de genio

Otro recurso copiado de “Embrujada”, era la aparición de una hermana gemela malvada y morena, que permitía a la actriz en este caso Barbara Eden, lucirse con dos papeles antagónicos, como pueden comprobar en el siguiente vídeo con las dos hermanas en acción.

Sus ganas de agradar a su amo, a veces  sobrepasan lo recomendable   como en el siguiente vídeo donde convierte al astronauta en un gran cantante para un festival en la base, con los resultados que pueden ver a continuación

El gag del cantante no solo se lo hacía a su amo, sino que de vez en cuando se dedicaba a hacer travesuras cambiando las voces del resto de las personas como en el siguiente vídeo

La serie no evolucionaba mucho, aunque de vez en cuando incluían algún arco de varios episodios casi siempre relacionados con algún concurso o competición nacional donde Jeannie no podía evitar meter las zarpas.

Con el paso de las temporadas la formula se iba agotando, por lo que al final decidieron cambiar un poco la premisa de la serie, presentándola como su novia en la 5T con el  protagonista militar ascendido a mayor, pero que en lugar de  ocultarse ella de las miradas de la gente, lo que debía ocultar eran sus poderes, como muestra el siguiente vídeo

Tengo que reconocer que es una serie que recordaba con agrado de mis años mozos, en especial ese gesto de cruzar los brazos y guiñar los ojos, que era repetido hasta la saciedad en muchos patios de las escuelas de la época, debido a la enorme popularidad que tenía la serie en sus pases por la televisión única de la época.

Ya he comentado en el prólogo que vista desde la perspectiva actual, eso de tener una esclava en propiedad para colmar todos tus deseos, no se sostiene por ningún lado, alejada del feminismo de “Embrujada” que por lo menos se rebelaba continuamente contra el machismo imperante, mientras que el servilismo absoluto de Jeannie iba precisamente en la dirección contraria.

De todas formas les puedo asegurar que cuando la veía  solo esperaba pasar un rato divertido viendo las travesuras de Jeannie que solían poner la base militar de patas arriba.

Los actores: Barbara Eden había participado en “The Brass Bottle” la película que inspiró a Sheldon para crear la serie, pero cambiando el orondo genio de la película, por una genio mucho más atractiva, que en principio debía ser morena, para separarse del papel de rubía que interpretaba Elisabeth Montgomery. Finalmente tras muchas pruebas, Sheldon decidió cambiar de idea y llamar a Barbara Eden, para darle el papel aunque fuera rubia.

barbara-edenEden empezó su carrera en los cincuenta con multitud de papeles secundarios de rubia amiga del protagonista, sin destacar mucho hasta conseguir el papel de Jeannie, que le marcó de por vida y por el que sigue siendo recordada en la actualidad, con su gesto de genio, que repite hasta la saciedad en cualquier sitio donde la invitan. Tras la serie, siguió trabajando tanto en películas televisivas como en teatro, pero siempre muy lejos de reeditar su enorme fama como la genio de la botella

Muy diferente ha sido la carrera de Larry Hagman, ya que el primer papel que nos viene a la cabeza no va a ser precisamente el del capitán Tony Nelson, que fue básicamente su rampa de lanzamiento en Hollywood, tras dar tumbos como estrella invitada durante los primeros años de su carrera. Su papel como galán y blanco de casi todas los hechizos de Jeannie, le permitía mostrar su versatilidad como actor, para mostrar los efectos de esos encantos y le hicieron muy popular en la época.

larry-hagmanSu carrera quedó estancada durante mas de una década donde apenas hacia películas televisivas, que se aprovechaban de su fama inicial hasta que en 1978 fue elegido para el papel que iba a cambiar su vida, el malvado J.R en “Dallas” que fue su principal señal de identidad hasta su muerte en 2012 a los 81 años de edad.

Aunque la serie se centraba de forma casi exclusiva en sus dos protagonistas, teníamos dos secundarios que permitían dar un cierto juego a las tramas, Bill Daily ( izq) que interpretaba a Roger otro astronauta que era el mejor amigo de Tony, que se entero con cierta rapidez de la realidad de Jeannie y que intentaba utilizar para su propio beneficio, con resultados casi siempre desastrosos.

Este fue el papel más importante de una larga carrera como secundario de comedías donde destaca este papel y otro también de aviador en “The Bob Newhart Show” , ademas de aparecer en las películas de reunión posteriores.

I DREAM OF JEANNIE

Otro aplicado secundario toda su carrera fue Hayden Rorke (der) que interpretaba al médico de la base, el coronel Bellows, que sospechaba continuamente sobre el comportamiento de su subordinado el capitán Nelson, sin saber nada de la genio, en un gag recurrente durante casi toda la serie, por lo que era el saco de todas las bromas al quedarse siempre con un palmo de narices, en sus intentos por desenmascararla.

El Final y secuelas:

La serie en su 5T experimentó un importante descenso en las audiencias, lo que unido a las ganas de Larry Hagman de dejar la serie, hicieron que tanto Sheldon como la cadena NBC se plantearan cerrar la serie al final de esa temporada; de hecho hicieron un episodio que iba a servir como final, donde el doctor Bellows, finalmente conocía la verdadera naturaleza de Jeannie, ademas de romper la botella donde estaba para no poder esconderse nunca más.

Decidieron dejarlo como un episodio más, emitiéndolo en  antepenúltimo lugar, enmascarado  como un sueño, para finalizar con un episodio más convencional, dejando abierta la puerta para otra posible temporada o para hacer películas televisivas algo más adelante.

Finalmente sucedió lo segundo con “I Dream of Jeannie: 15 years later” que reunió a todo el reparto inicial con excepción de Larry Hagman, en pleno trabajo petrolero,que fue sustituido por Wayne Rogers, como pueden ver en el último vídeo

Más adelante hicieron otra película “I still dream of Jeannie”, con el guiño de poner a Ken Kercheval que era compañero de Hagman en “Dallas” como Tony Nelson, pero tuvo tan poca repercusión que fue la última aparición de la bella genio en las pantallas.

Epílogo:

“Mi bella genio” una comedia inofensiva y arquetípica de los sesenta, donde a pesar de tener ciertos tonos fantásticos, básicamente se centraba en loar el trabajo del ama de casa, aunque fuera una genio que hiciera todo con un solo gesto, algo que tengo que reconocer que me gustaría hacer si pudiera con mis tareas hogareñas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930