Al finalizar cada año, es habitual ver a todo el mundo haciendo listas de las mejores y peores series del año, que inequívocamente desembocan en discusiones bizantinas sobre gustos personales e inclusiones y omisiones en las susodichas listas.
En nuestro blog , preferimos hacer cosas algo mas raras, como la selección mundial del pasado miércoles, por eso siguiendo una costumbre iniciada hace cinco años, vamos a despedir el año repitiendo nuestro monumento a las series desconocidas del año, esa serie que ha finalizado este año y ha durado un mínimo de dos temporadas y que no ha conseguido salir en ninguna de las listas de las mejores y peores del año y les podemos asegurar que hemos visto muchas listas.
Vamos a dedicar nuestro articulo a la clase media-baja de las series televisivas que han finalizado o han sido canceladas este año y han hecho un discreto mutis por el foro, sin que apenas nadie les haya dedicado un triste articulo o mención.
Una característica general de las siete series seleccionadas es que nunca han despertado grandes entusiasmos entre los críticos y blogueros especializados, siendo la mayoría despreciadas y abandonadas desde el episodio piloto, y además han generado muy poco tráfico en las redes sociales que es uno de los parámetros que cada vez está cogiendo mas preponderancia a la hora de medir el éxito de una serie.
Apenas se hacían reseñas semanales de ellas, casi nadie reconocía ni decía que las veía ni en la categoría de placeres inconfesables pero sin embargo tenían unas audiencias respetables que al fin y al cabo eran las que les iban asegurando la renovación año tras año, tampoco al nivel de los grandes éxitos de las cadenas, pero bastante mayores que series con gran fama en la red pero que tienen audiencias de cuatro gatos.
En general son series muy convencionales y poco originales y de calidad discreta, destinadas a públicos específicos y determinados que buscan un producto seguro y con el que no tengan que complicarse demasiado la vida y estas series les daban exactamente lo que querían ver al llegar a casa después de la jornada laboral.
Sin más dilación, vamos a iniciar nuestros siete epitafios sobre las siete series desconocidas desaparecidas el año 2017 y que todas hemos podido casi en su totalidad en las pantallas televisivas de nuestro país.
Night Shift. Nada nuevo en el frente de urgencias
Ficha: Turno de Noche ( Night Shift) 4T 45 episodios (May 2014-Ago 2017) NBC (USA), FoxLife (E)
Sinopsis: En el turno de noche del San Antonio Memorial Hospital de la ciudad texana, varios de sus doctores tienen experiencia militar previa en hospitales de campaña que trasladan al entorno urbano, utilizando métodos poco convencionales o arriesgados que ponen a prueba la paciencia y los nervios del administrador del hospital, temeroso de las posibles demandas por mala praxis a pesar de la efectividad probada de sus soluciones.
Análisis: En toda parrilla de una televisión generalista nunca puede faltar una serie de abogados o médicos como los dos géneros más populares que siempre tienen unas buenas audiencias por parte del público a poco que respondan a las características que esperan de este tipo de este serie.
‘Turno de Noche’ es una serie que sigue casi al pie de la letra el manual que dejo escrito con letras indelebles ‘Urgencias’ y que se repite con más o menos acierto en muchas series de corte similar, en este caso centradas en el turno de noche de las urgencias en San Antonio ( Texas) mezclando las tramas médicas con las profesionales a un ritmo endiablado.
El principal hecho diferencial estriba en el pasado militar de muchos de los doctores lo que permite introducir bastantes historias de stress post-traumático y de veteranos de guerra pero nada que no hayamos visto muchas veces en todas las series del ramo, unido a relaciones entre los doctores mas parecidas a las de institutos de adolescentes que a personas adultas.
Su mejor baza es la honestidad porque nació con unas pretensiones modestas de entretener al público en el periodo veraniego que es para el que fue diseñada, por ello, conseguir llegar a cuatro temporadas como ‘Turno de Noche’ en esa época no es sencillo, gracias a su correcta ejecución y un grupo de actores que funciona coralmente de una forma muy fluida entre amoríos y operaciones, hasta su cancelación este verano.
Aquí tienen el trailer de presentación inicial de la serie.
Recomendada: Amantes de las series de hospitales y sus universos paralelos
ROSEWOOD . MALOS TIEMPOS PARA LOS FORENSES
Ficha: Rosewood 2T 44 ep. Sep 2015-Abr 2017 Fox ( USA) – TNT (E)
Sinopsis: Beaumont Rosewood Jr es un patólogo privado que vive en Miami, pero que colabora en muchos casos con la policía para resolver los casos mas complicados, en los que sus impresionantes conocimientos médicos pueden encontrar pistas que otros forenses no han sabido ver. Por desgracia su salud es muy precaria, debido a gravísimos problemas en su corazón, lo que hace que su vida penda de un hilo en todo momento, por lo que vive cada día como si fuera el último
Análisis: Rosewood es un procedimental forense, donde nuestro patólogo protagonista debe resolver el caso semanal que le contrata la policía local que aparentemente es de difícil resolución.
En este caso tenemos a la típica pareja protagonista, brillante científico y asesor, unido a policía atractiva, voluntariosa y obstinada, lo que nos permite tener a dos investigadores que se complementan para resolver los asesinatos de cada semana
Rosewood es un procedimental del montón y no excesivamente brillante con un buen protagonista como Morris Chestnut y poca cosa más, con un rodaje en Los Ángeles en lugar de Miami, que se nota y mucho en los exteriores sin la luz natural de la ciudad de Florida.
La principal suerte que tuvo Rosewood fue su programación detrás del gran éxito de la cadena FOX “Empire” un verdadero bombazo entre la población de color, por lo que colocar otra serie con un protagonista negro y conocido tras su mayor joya, era una estrategia inteligente por la compatibilidad del público potencial.
Al principio la cosa funcionaba y a pesar de ser masacrada por la crítica, las audiencias se aprovechaban del tirón de Empire, pero con el paso del tiempo, la gente la fue abandonando y cayó en el olvido más absoluto que derivó en su cancelación al final de la 2T en esta primavera
Aquí lo pueden comprobar en la promo de la serie
Recomendada: Si necesitan un forense en su vida
ZOO: ANIMALES MAS DOPADOS QUE LA SELECCIÓN RUSA
Ficha: Zoo 3T 39 ep 45 min . Jun 2015-Sep 2017 Cadena: CBS ( USA) / Cuatro (E).
Sinopsis: Cuando una serie de ataques violentos de animales sobre personas empiezan a sucederse en diferentes lugares del mundo, un equipo heterogéneo de personas liderado por un reputado zoólogo estadounidense, junto a un guía keniata, un veterinario, una periodista y una espía francesa, intenta descubrir lo que se oculta tras esa inexplicable pandemia animal que se vuelve cada vez más virulenta y salvaje
Análisis: Diseñada como un mero divertimento veraniego de aventuras de corte fantástico, con los animales dispuestos a recobrar su lugar de privilegio en el orden natural que les fue usurpado por los humanos hace pocos milenios, ‘Zoo’ debe ser analizada en ese contexto, porque cualquier análisis en profundidad o sesudo tendría como conclusión que es un auténtico disparate a la cabeza a los pies.
Si estamos dispuestos a entrar en ese juego bizarro que nos propone, donde todo es posible gracias a unos efectos especiales capaces de vendernos cualquier cosa, aunque con un nivel de calidad similar al del tigre de ‘The Walking Dead’ .
La serie es una continua huida hacia adelante, jugando con las posibles mutaciones genéticas de los animales que son el centro de la investigación de nuestro intrépido grupo de aventureros, que se van a encontrar en las últimas temporadas hasta dinosaurios y otras especias prehistóricas, en una especie de ‘Parque Jurásico’ de quinta división.
Los actores, con el siempre interesante James Wolk al frente, se esfuerzan por creerse lo que están haciendo, a un nivel superior al del espectador, que si acepta la premisa y el desarrollado caótico se puede echar unas risas viendo las burradas que se les ocurren a los guionistas en ese más difícil todavía, con los animales como motor de todos los problemas de la tierra
La serie ha cumplido su misión veraniega hasta este año, donde la cadena CBS ya la ha considerado amortizada para darle el tiro de gracia, dejando a sus escasos seguidores resistentes con un palmo de narices con un cliffhanger de aúpa en el episodio final
Les dejo con el trailer de la serie
Recomendada: Nostálgicos de ‘Parque Jurásico’ y todas sus secuelas
REIGN: COMO SUSPENDER HISTORIA GRACIAS A UNA SERIE
Ficha:Reign 4T 78 ep 45 min . Oct 2013- Jun 2017 . Cadena: CW ( USA) Netflix (E)
Sinopsis: La joven reina María de Escocia vive en la corte francesa donde espera sus esponsales con el príncipe Francisco al que está prometida desde la tierna edad de seis años. A pesar de su juventud debe de lidiar con diversas conspiraciones que quieren acabar con ella, ademas de luchar contra los sentimientos que tiene hacia el hermanastro de su prometido.
En paralelo tenemos las aventuras de sus cuatro damas de compañía escocesas y su búsqueda de marido por la corte francesa
Análisis: ‘Reign’ es el mejor ejemplo de un género nuevo que podemos catalogar como ‘histórico-trash’ que utiliza un contexto histórico determinado para montar una historia mamarracha extraída de los manuales de los dramas adolescentes actuales con protagonistas guapísimos y siempre en perfecto estado de revista que se meten en amoríos y aventuras mil.
Por razones que no he conseguido entender la semilla ha germinado en bodrios como las recientes descerebradas ‘Reinas’ de José Luis Moreno o la funesta ‘Star still-crossed’ de Shonda Rhimes que han conseguido que ‘Reign’ a su lado parezca ‘Wolf Hall’
‘Reign’ es puro despiporre, pero por lo menos sus creadores eran muy conscientes de lo que hacían y no intentaban vendernos una serie histórica de la BBC, aunque un mínimo rigor histórico nunca se echa de menos, en especial si el público adolescente al que va dirigido se queda con esos conceptos históricos en lugar de estudiarlos y los reproduce en sus exámenes.
Los jóvenes actores estaban más preocupados de su aspecto y de su peinado que de interpretar, aunque tampoco es que tuvieran mucho que contar con unas historias que podían pasar en un instituto de nuestro días sin el más mínimo problema.
A mi se me atragantó desde el principio y es de los pocos casos en que no pasé del quinto episodio, porque prefería ver retransmisiones de carreras de tortugas de rio que semejante esperpento histórico
A continuación tienen el trailer de la serie
Recomendada: Amantes del mamarrachismo histórico
MAMA CONTRACORRIENTE (ODD MOM OUT) : LA MAMA SUPERPIJA MENOS PIJA DE MANHATTAN
Ficha: Mamá Contracorriente 3T 30 ep. Jun 2015 -Sep 2017 Cadena: Bravo(USA) – Cosmopolitan (E)
Sinopsis: Jill Weber es considerada como el patito feo en un grupo de madres exclusivas de la alta sociedad neoyorquina, que se encuentran frecuentemente en lugares como los exclusivos colegios donde llevan a sus vástagos, los gimnasios o las fiestas de lujo de recaudación de fondos para cualquier obra benéfica. Su comportamiento rebelde y diferente al del resto de sus compañeras es una fuente continua de conflictos de todo tipo.
Análisis:
Basada en un libro autobiográfico de Jill Kargman la creadora y protagonista de la serie, ‘Mamá Contracorriente’ juega con las cartas marcadas al reírse de los comportamientos de las élites sociales a cargo de una persona que sigue perteneciendo a ese grupo y no está dispuesta a abandonarlo de ninguna de las maneras por lo que toda crítica queda descafeinada desde el principio.
Los problemas de la élite del primer mundo son de una nimiedad tal, que solo funcionan a base de buscar el ridículo en situaciones que el resto de los mortales no podemos ni imaginar y que en mi caso me producían más perplejidad que otra cosa, con esa moralina elitista de que nosotras nos podemos reír de nuestro grupo, pero tu, pobre mortal, te lo vas a mirar siempre desde fuera
Su emisión en una cadena pequeña como Bravo, especializada en realities, atrajo cierto púbico hacia la propuesta porque no dejaba de ser complementaria con las vidas de ricos y famosos que pueblan su programación, aunque el fuelle se les ha acabado en la 3T siendo cancelada este verano, aunque en mi caso no pasé de la 1T.
A continuación tienen el vídeo de promoción
Recomendada: Fans de las Kardashian y/o Isabel Preysler
PAPA CANGURO ( BABY DADDY): TRES SOLTEROS Y UN BEBÉ. VERSIÓN 9.0
Ficha: Papá Canguro 6T 100 ep. Jun 2012-May 2017 ABC Family/Freeform (USA)- AXN White (E)
Sinopsis: Ben Wheeler es un camarero ligón y despreocupado que un día se encuentra en el portal de su apartamento a un bebé de tres meses, producto de un rollo de una noche con una aspirante a actriz que no quiere hacerse cargo de la criatura y se la deja al cuidado de su padre. Su repentina paternidad le cambia su vida por completo, tanto a él como a sus dos compañeros de apartamento su mejor amigo Tucker y su hermano Danny, aunque Ben va a contar con la ayuda de su madre y de su vecina en las tareas de cuidado de la pequeña Emma.
Análisis: ‘Papá Canguro’ es una comedia inofensiva e inocua que básicamente es la enésima reencarnación del éxito que fue la película francesa ‘Tres hombres y un bebé’ y su remake americano, con la principal variación de la mayor juventud de los tres protagonistas , jóvenes entrados en la veintena, en lugar de los hombres hechos y derechos de las películas.
Las tramas giran en torno al bebé y los problemas inesperados que crea en el trío de inmaduros que se ven obligados a responsabilizarse de algo por primera vez en la vida, aunque las historias sean sencillas y las hayamos visto mil veces en comedias televisivas.
Esa falta de pretensiones y su aire simpático y agradable le ha permitido sobrevivir nada menos que seis temporadas como uno de los éxitos principales de ABC Family (ahora Freeform) gracias al público familiar que la veía gustosamente ante la falta de productos similares en las cadenas principales.
Ademas es la única de todo el grupo, que se ha permitido cerrar la serie con un final satisfactorio para sus seguidores, lo que siempre es un punto a su favor por respetar a su público hasta el último momento que coincidió además con su episodio número 100
En el vídeo tienen un trailer de la misma
Recomendada: Fans de las comedias blancas, familiares y edulcoradas de toda la vida
UNO PARA TODAS (LAST MAN STANDING) . EL MACHO COMO SUPUESTA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Ficha: Uno para todas ( Last Man Standing) 6T 130 ep. Oct 2011-Mar 2017 ABC (USA)- Fox (E)
Sinopsis: Mike Baxter es el director de marketing de una cadena de tiendas de artículos deportivos para montaña y actividades exteriores, casado y con tres hijas. De ideas profundamente conservadoras, intenta defender sus valores masculinos frente a todas las mujeres que le rodean en su casa.
Análisis: Tim Allen es un personaje muy popular en los EEUU gracias a sus monólogos y sobre todo a su serie ‘Home Improvement’ que lideró las audiencias durante varios años, con un personaje que presentaba un programa de bricolaje donde no dudaba en mostrar sus aptitudes de macho alfa, con resultados bastante adversos.
Allen no se ha cortado ni un pelo en replicar el éxito de su serie inicial, cambiando exclusivamente sus tres hijos por tres hijas, para que sus inseguridades masculinas y posiciones conservadoras tuvieron un nuevo canal de reproducción, para regocijo de sus seguidores de la América profunda votantes incondicionales del partido republicano y Donald Trump, que le han permitido vivir de ese cuento durante seis temporadas, con un éxito moderado.
Vi la serie original dos temporadas, hasta que me cansé de la moralina machista que rezumaba, por lo que viendo el percal me acerqué con un palo a ‘Uno para todas’ para ver dos o tres episodios y salir corriendo en dirección contraria, por su tono desfasado y mensaje carca que no me interesaba lo más mínimo
Su cancelación primaveral no ha estado exenta de polémica, al querer revestirla como una especie de represalia política por parte de la cadena ABC, por las posiciones de Tim Allen abiertamente pro Trump, aireadas convenientemente por la derecha ultraconservadora, pero lo mejor es que ya ha pasado al sueño de los justos y no va a seguir en pantalla.
Les dejo con el trailer
Recomendada: Club de fans de Tim Allen y/0 Donald Trump
Esto es todo, espero que hayan podido disfrutar de esta lista tan poco convencional con siete epitafios para siete series fallecidas este año, aprovechando la ocasión para desearles lo mejor para el año 2017, que termina este fin de semana.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino