>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Ozark: Hundirse poco a poco hacia el fondo del lago

El ritmo frenético de estrenos originales de Netflix hace imposible estar al día de todos ellos, salvo que invirtamos de forma exclusiva, nuestros ratos de ocio en ver todo lo que nos proponen. En mi caso, suelo esperar un cierto tiempo para verlos, cuando las aguas de la excitación y promoción inicial han bajado, para poder analizarlos con cierta perspectiva y sosiego sin la necesidad de esa inmediatez, como me ha sucedido con ‘Ozark’ un estreno del verano pasado.

‘Ozark’ es otro ejemplo meridiano de las virtudes y defectos de la factoría Netflix, con una propuesta interesante tanto a nivel de historia como de reparto, pero que es desarrollada de una manera en que predominan más los cebos para que sigamos mirando la historia, que una visión global y concentrada del arco narrativo, con muchas escenas, diálogos y personajes añadidos para hacer bulto y tramas de relleno, mientras nos van poniendo las zanahorias al final de cada capitulo.

‘Ozark’ no es una mala serie pero tampoco me ha parecido buena, con la enésima historia sobre la crisis existencial de un hombre blanco cuarentón que se pasa al lado oscuro de la ley, con la excusa habitual de proteger a su familia. Desarrollada con un tono solemne y oscuro, la única luminosidad la proporcionan los paisajes exteriores, que se suponen que son los preciosos lagos Ozark del estado de Missouri, pero que fueron rodados a las afueras de Atlanta, otro gato por liebre de los varios que les vamos a analizar en el presente artículo.

principalFicha: Ozark 10 + episodios.   Jul 2017- Cadena: Netflix (USA)- Netflix (E)

Sinopsis: Marty Byrde es un gestor financiero que trabaja con su socio en una pequeña consultora de Chicago, que tiene entre sus clientes a un peligroso traficante local de drogas, Camino del Rio, bajo la fachada de un honrado hombre de negocios.

Cuando un esquema de lavado de dinero acaba de forma desastrosa, Marty recibe un ultimátum de Camino, donde para salvar su vida y demostrar de nuevo su valía, debe irse a la zona turística de los Ozark en el estado de Missouri y lavarle ocho millones de dolares en ese remoto lugar para ganarse su confianza y evitar consecuencias fatales tanto para él como para su familia, que a regañadientes acepta ese traslado forzoso para seguir al patriarca.

Su llegada a los Ozark, no es nada plácida y pronto se encuentra con la animadversión de los chorizos y delincuentes locales, ante la amenaza del recién llegado y sus esquemas financieros que empiezan a afectar a mucha gente de la zona.

El inicio: Bill Dubuque (foto) es una persona que llegó hace menos de diez años al campo de la escritura de guiones, tras hacer toda su carrera como cazatalentos empresarial, pero que en secreto iba escribiendo como su pasión oculta. Un día conoció a un productor cinematográfico Mark Williams al que le presentó un borrador de lo que luego sería la película ‘El Contable’, donde aprovechaba sus conocimientos del mundo financiero para desarrollar una intriga criminal con ese contable como pieza clave.

bill-dubuqueEl guión pasó a engrosar la lista negra de los mejores guiones nunca rodados, pero por lo menos le abrió las puertas para reescribir ‘El Juez’ con Robert Downey, Jr y Robert Duvall, que tuvo bastante reconocimiento tanto por el público como por la crítica; dicho éxito desbloqueó el guión de ‘El Contable’ que fue estrenada en 2016, con Ben Affleck como protagonista.

En paralelo, Dubuque junto con Williams, empezó a desarrollar la idea de ‘Ozark’ basada en sus recuerdos juveniles en los que pasó varios veranos trabajando en los negocios turísticos de esa zona, por lo que la idea de un hombre que escapa de su pasado y deber iniciar un negocio sucio de cero en ese lugar apartado, le parecía muy atractiva.

Su piloto fue comprado por Media Rights Capital, la productora de ‘House of Cards’ que se la colocó rápidamente a Netflix con la que mantiene una relación más que fluida, buscando a un showrunner veterano para que se hiciera cargo de la producción, cargo que recayó en  Chris Mundy, con muchos años en ‘Mentes Criminales’ y que estaba trabajando en ‘Bloodline’ una serie de tono muy similar a ‘Ozark’ en todos los sentidos.

El siguiente paso fue encontrar al protagonista, pero cuando el guión le llegó a Jason Bateman, a traves de su agente, éste mostró su enorme interés en el mismo, pero no solo como actor, sino a nivel de productor ejecutivo y director en principio de todos los capítulos de la serie.

Con todas las piezas iniciales, empezó el proceso de producción donde se vio la imposibilidad de que Bateman pudiera dirigir los diez capítulos, por lo que se reservó los dos primeros y los dos últimos para sí mismo, dejando el resto para otros directores, tras establecer el tono estético de la serie en el piloto de la misma.

El estreno vino precedido de una campaña de nivel medio-alto de promoción por parte de Netflix, que empezó a abrir boca con el siguiente ‘teaser’ meses antes del estreno.


El siguiente paso fue el trailer largo de la serie, poco antes de su estreno en pleno mes de Julio, esperando destacar entre las pocas novedades veraniegas, aunque las críticas no fueron especialmente entusiastas, ahondando en el potencial poco aprovechado que tenía la serie y su desarrollo algo decepcionante.

La trama: ‘Ozark’ utiliza una estructura lineal temporal para mostrarnos el particular descenso a los infiernos de Marty Bryde desde su placentera vida inicial en Chicago. De esta manera el primer episodio se dedica exclusivamente a plantearnos la premisa de partida, cuando su vida se desmorona de la noche a la mañana y se ve obligado a esa emigración forzosa a los Ozark con deberes blanqueadores incluidos.

Marty se convierte poco a poco en un superviviente nato con cinco frentes abiertos que le amenazan continuamente, por lo que su táctica se convierte en intentar que sus enemigos y problemas se enfrenten entre ellos, para neutralizarse mutuamente y salir airoso de las situaciones de forma bastante rocambolesca.

Los cinco frentes abiertos, son en primer lugar el familiar, con una pésima relación con su esposa y sus dos hijos, pero donde espera que  enfrentarse a los problemas les permitan volver a ser una familia unida ante las adversidades.

Su hija adolescente obedece al arquetipo habitual de la crisis de la edad del pavo, aumentada por su desubicación en esa zona rural tras toda una vida urbanita, mientras que su hermano pequeño es un chaval de lo más curioso, tan inteligente como para poner en brete a su profesora cuando les piden firmar un papel en clase, con todo tipo de argumentos de personas adultas.

En cambio los otros cuatro frentes abiertos son peligrosos y pueden acabar con su vida, en primer lugar la presencia de un agente del FBI que le sigue desde Chicago, para intentar encontrar las pruebas suficientes para incriminarlo y detenerlo. Los otros tres frentes son de bandas de delincuentes, empezando por una familia de garrulos locales,  los Langmore, donde la hija Ruth es la única que demuestra algo de cerebro para hacer algo más que encargar una pizza, como ella misma explica en el siguiente vídeo

En un segundo nivel de delincuencia, tenemos al cacique  residente Jacob Snell, un personaje bastante abyecto que controla todos los aspectos turbios de la zona desde hace varias generaciones, aunque su personaje no llega  hasta bien entrada la serie, con un camaleónico Peter Mullan que se adapta a cualquier papel y acento, como pueden comprobar en el vídeo siguiente.

El abanico de enemigos lo cierra la banda de Chicago, que no deja de ser la causa principal de sus problemas y que no dudan en aparecer de vez en cuando para controlar sus negocios.

La serie va evolucionando, buscando reforzar esos lazos familiares ante las amenazas exteriores lo que acaba implicando más o menos a todos los miembros de la familia en las actividades ‘blanqueadoras’ de Marty Byrde, mientras este intenta sobrevivir a toda costa, de entre todos los peligros que se ciernen sobre él.

El planteamiento de la serie parece interesante, pero su ejecución ha sido bastante más torpe de lo deseable, al perderse en demasiados vericuetos e historias secundarias sin ningún interés, que se insertaban entre los peligros de muerte que amenazaban a Marty, que cualquier espectador avezado se podía imaginar que no iban a acabar con la vida del protagonista y productor ejecutivo, por lo que la salvación en el último instante no sorprendía a nadie.

A pesar de tener tantos frentes abiertos, la historia avanzaba a ritmo de caracol reumático, con esos capítulos extralargos de casi una hora que remataban en la última entrega con unos inacabables ochenta minutos, con toda una serie de comportamientos redundantes en una serie que intenta ser salvaje y violenta, pero cuyas únicas victimas son las que no nos hemos aprendido su nombre, por lo que difícilmente los vamos a echar de menos.

La presencia de Jason Bateman como protagonista no me ha acabado de convencer por su escasa capacidad de cambiar de registro en las partes más dramáticas con su expresión monocorde de sorpresa que siempre ha encajado perfectamente en el terreno de la comedia; no está mal, pero en manos de otro actor más hábil el nivel habría sido más elevado. Un ejemplo de estos problemas lo tienen en el siguiente vídeo, donde el propio actor, explica sus reacciones personales ante las disyuntivas de su personaje, de una forma similar a su interpretación.

Mi valoración de ‘Ozark’ no puede ser de extremos, porque sin ser un desastre de serie, tampoco me ha parecido nada brillante, por ese desaprovechamiento de una buena historia y un buen reparto en hacer ‘otra película de diez horas, estilo Netflix’, de las que empiezo a estar un poco saturado como concepto creativo. Ya no basta con hacer una serie ‘intensita’  para mantenerme pegado a la pantalla, cuando se le ven las costuras por muchos lados, como en su cartel oficial en forma de jeroglífico de parvulario.portada

Los actores: Jason Bateman empezó su carrera como niño actor en series como ‘La Casa de la Padrera’ como hijo adoptado de los Ingalls, o más adelante en ‘Silver Spoons’, que enlazó con su primer gran éxito como el hijo mayor de la comedia ‘La Familia Hogan’, de donde pasó a un periodo de cierta crisis con cuatro series canceladas sin pasar de su 1T.

Su renacimiento llegó con su mejor personaje, el maravilloso Michael Bluth de ‘Arrested Development’ la única persona que intenta poner orden en una de las familias más desmadradas de la televisión. Poco a poco ha ido compaginando la actuación con la dirección que parece que es lo que más le interesa en estos momentos.

batemanYa he comentado que su presencia en la serie no me ha parecido de lo más acertado, ya que aunque entiendo que como actor de comedía quiera demostrar su vena dramática como hizo en su momento Bryan Cranston, los resultados han sido mucho mas mediocres, porque no me lo he creído en ningún momento, a pesar de sus esfuerzos tanto delante como detrás de las cámaras, para mostrar esa intensidad dramática que se le escapa.

Elegir a Laura Linney para el papel de su mujer Wendy, es un arma de doble filo, porque es una actriz tan buena que te va a bordar su personaje, pero en paralelo va a poner en evidencia las carencias del resto de actores, con Jason Bateman como principal perjudicado como su marido en la ficción, en primer lugar por la escasa química que muestran y en segundo lugar porque la capacidad expresiva de Linney devora a cualquiera que comporta escenas con ella.

linneyLa cantidad de premios televisivos, teatrales y cinematográficos que atesora Laura Linney en sus estanterías, demuestran el pedazo de actriz que siempre ha sido desde que empezó a destacar con ‘el Show de Truman’ en 1998, siguió con ‘Kinsey’ y llegó hasta hace poco como protagonista de la durisima ‘The C Word’, donde interpreta a una paciente aquejada de cáncer.

En ‘Ozark’  es la mejor del reparto y con bastante diferencia, ademas de hacer de mentora de los dos actores que interpretan a sus hijos Sofia Hublitz y Skylar Gaertner, que pueden aprovechar para aprender de la exhibicion de su madre en la ficción.

familiaLa revelación de la serie ha sido Julia Garner como Ruth Langmore, un interesante cruce de ‘femme fatale’ y ‘ Lolita’ que es el cerebro de una banda local de garrulos y que aspira a aprender el oficio criminal de la mano de Marty, trabajando para él, en el personaje que tiene una evolución más interesante gracias a su buena interpretación.

garnerGarner empezó su carrera en el cine independiente con películas como ‘Martha Marcy May Marlene’, pero me empezó a llamar la atención con un papel recurrente en ‘The Americans’ como la hija de un general que es seducida por el protagonista para acceder a su mansión y poder espiar a su padre, que ha confirmado con este papel e incluso con su aparición en ‘Waco’ y esperamos ver de nuevo en su próxima gran serie ‘Maniac’.

En cambio al pobre Jason Butler Harner le ha tocado lidiar con el peor personaje de toda la serie, Roy, un agente del FBI tan obsesionado como descontrolado que nadie puede entender como no ha sido despedido o depurado de la agencia federal, con el añadido de una trama personal pésimamente desarrollada, que se convierte en un verdadero agujero negro de la serie.

SCANDAL - "Run" - The winter premiere picks up right where the finale left off, this time from Olivia's point of view. Exactly what happened when Jake went to the bedroom? Who took Olivia and where did she go? The fight of Olivia's life will begin on the January return of "Scandal," THURSDAY, JANUARY 29 (9:00-10:00 p.m., ET) on the ABC Television Network. (ABC/Nicole Wilder) JASON BUTLER HARNER

Harner es un actor principalmente teatral, pero que en sus incursiones televisivas suelen encasillarlo, como villano o malvado como vimos en ‘Alcatraz’ o ‘Ray Donovan’ donde demostraba que podía hacer mejores cosas que la que le ha tocado en suerte en ‘Ozark’.

Por último desaprovechar al gran Peter Mullan en el personaje del cacique local, es otro pecado de lesa majestad de la serie, ya que además de tardar muchos episodios en aparecer, lo hace con cuentagotas y como uno de esos malvados unidimensionales que solo la experiencia de alguien como Mullan hace creíbles, acompañado por su mujer y compañera de crimen Darlene, que encarna una veterana secundaria Lisa Emery.

peter-mullanPeter Mullan es capaz de interpretar en todas las partes del mundo y con cualquier acento que le pongan por delante, ya sea en papeles de alto compromiso político en las películas de su buen amigo Ken Loach, o como villano complejo como en ‘Top of the Lake’ o ‘Quarry’, pero aquí se limita a leer sus frases y cobrar su cheque, ante la poca sustancia de su personaje.

Final : ‘Ozark’ fue renovada bastante rápidamente, porque deja muchas historias abiertas al final de su 1T, que merecen ser desarrolladas para sus seguidores, aunque en mi caso no tengo nada claro que me vaya a volver a acercar a orillas del lago del estado de Missouri, a pesar de trailers de avance de la 2T como el siguiente:

Si dispone de poco tiempo para ver series, no se la recomendaría a no ser que haya disfrutado con series tipo ‘Bloodline’ que es la que más se le asemeja en todo, porque seguro que va a encontrar propuestas más interesantes en la amplia oferta existente y de esta forma se evita posibles decepciones y chascos como el que yo me he llevado.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30