>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Invasión : Lo que trajo el huracán, pero el día equivocado.

La suerte tiene bastante más influencia en el éxito y reconocimiento de las series que lo que se piensan muchas personas. A veces se dan circunstancias reales que dan al traste con toda una estrategia de publicidad y marketing encaminada a una fecha concreta de estreno, como ha ocurrido en el caso de películas o series que han debido aplazar o incluso cancelar su emisión, por tener una temática similar a un tiroteo en masa o un atentado terrorista que se produce días antes del estreno.

Hoy vamos a analizarles ‘Invasion’ que entra claramente en el reducido catálogo de series desgraciadas, al tener su punto de partida en un tremendo huracán que abre las puertas a una invasión microscópica extraterrestre, pero que poco antes de su estreno tuvo la mala suerte de coincidir  con el devastador huracán Katrina que asoló Nueva Orleans y que mandó al carajo todas las promociones de la serie basadas en el paso del huracán, por el lógico respeto a las victimas.

Si a eso le añadimos que la cadena ABC decidió emitirla tras su enorme éxito ‘Perdidos’ que entraba en su 2T en olor de multitudes, nunca se pudo sobreponer a  la promoción fallida e inconveniente y las altas expectativas generadas,  lo que acabó condenándola tras un solo año en antena, como les vamos a analizar a continuación.

Invasion TV Series (2005) starring William Fichtner, Eddie Cibrian, Kari Matchett, Lisa Sheridan, Tyler Labine, Alexis Dziena, Evan Peters, Ariel Gade and Aisha Hinds - dvdbash.wordpress.com

Ficha: Invasion 22 episodios   Sep 2005 -May 2006   Cadena: ABC (USA) Autonómicas/Calle 13 ( E)

Sinopsis:  La tranquila población de Homestead en los Everglades de Florida, se ve asolada por el violento huracán Eva que además de dejar un reguero de desolación, ha traído una serie de seres anfibios fluorescentes de color naranja que empiezan a atacar a la población, para fundirse con sus cuerpos, adoptando sus aspectos humanos pero manteniendo parte de su conciencia humana.

El sheriff y el agente forestal de la zona, descubren el comportamiento extraño de algunos de sus conciudadanos y empiezan a investigar los hechos que están sucediendo en su otrora apacible ciudad, que va a afectando a cada vez más personas.

El inicio: Shaun Cassidy fue una verdadera estrella de la música juvenil durante la década de los setenta, en la estela de su hermanastro David Cassidy (Mama y sus increíbles hijos), con un “rock and roll” clásico pero muy edulcorado para encandilar a las adolescentes de todo el mundo, como pueden ver en el primer vídeo grabado en el mítico “Aplauso”  de las tardes sabatinas de TVE

Pasada su fama efímera como ídolo juvenil, Cassidy decidió pasarse al teatro musical, donde estuvo toda la década de los ochenta interpretando diferentes papeles en Broadway, que compatibilizaba con algunas series juveniles televisivas como los “Hardy Boys” basadas en las conocidas novelas de misterio.

A principios de los años noventa decidió reinventarse e iniciar una carrera como guionista. A través de su amigo, el productor y director de películas de terror Sam Raimi, supo que la CBS estaba buscando ideas para alguna serie de terror con toques sobrenaturales y acabo creando otra serie maldita, ‘American Gothic’, que apenas duró una temporada.

Entro a trabajar en la productora Universal, donde creó diferentes series sin mucha fortuna, hasta que recibieron una llamada de la cadena ABC que buscaban conceptos de corte fantástico que fueran compatibles con su gran éxito ‘Perdidos’, como compañeros de viaje en la parrilla.

shauncassidyCassidy se inspiró en el clásico ‘La invasión de los ladrones de ultracuerpos’ para desarrollar una historia de corte similar con una invasión extraterrestre de origen desconocido, en un lugar bastante apartado de los grandes núcleos urbanos, para reforzar esa sensación de soledad. El concepto del huracán le servía como punto de partida de la invasión, sin detenerse en demasiadas explicaciones, para desarrollar la trama a partir de esa llegada inesperada e inexplicable.

La propuesta recibió la aprobación de la cadena para su programación otoñal, con la presencia de un director ‘pata negra’ como Thomas Schlamme ( Urgencias ,El Ala Oeste de la Casa Blanca) para realizar el piloto. La gran campaña promocional se basaba en mostrar los efectos devastadores iniciales del huracán, pero tras el paso del Katrina, tuvieron que modificarla a toda prisa, para centrarse más en el tema extraterrestre con un trailer muy recortado

Emitida tras ‘Perdidos’, fue bastante bien recibida por la crítica y logicamente se aprovechó de la enorme audiencia de su predecesora en su estreno, para ir perdiendo fuelle poco a poco, pero manteniendo unos numeros más que aceptables.

La trama: ‘Invasion’ bebe de las fuentes clásicas de las películas y series que desarrollaban llegadas de seres de otro planeta, siguiendo los pasos habituales del género.

En primer lugar tenemos la fase de identificación del peligro, donde tenemos que conocer el organismo causante de la invasión y el mecanismo que sigue para infectar a las personas y apoderarse de ellas, en este caso son esos organismos anfibios que capturan a los humanos, absorben su ADN y se funden en el mismo cuerpo, manteniendo su aspecto y evitando que el antiguo humano sea plenamente consciente de su cambio.

La segunda fase es diferenciar a los sanos de los infectados, lo que no es una tarea sencilla por no cambiar el aspecto, lo que nos lleva a las lógicas sorpresas de descubrir que personas muy importantes en la trama, están infectados, alguno incluso desde hace diez años, como avanzadilla de la invasión.

Con los dos bandos más o menos delimitados, empieza la tercera fase de guerra sin cuartel, para intentar dominar y acabar con los otros, pero con la ventaja en este caso de evitar el maniqueísmo habitual de terrícolas buenos-extraterrestres malos, porque ambos bandos tienen de todo y se comportan de maneras positivas y negativas para añadir más claroscuros al desarrollo de la trama.

Dentro de este esquema general se mueven nuestros personajes de la serie, estructurados en torno a una familia de aluvión con el centro en la pareja divorciada que forman el agente forestal y la doctora del pueblo, con  dos hijos en común que viven con la madre que ha rehecho su vida con Tom el sheriff del pueblo con el que además ha tenido una hija, como vemos en el vídeo.

Mientras tanto el agente forestal está comprometido con una periodista, cuyo hermano es un amante de las teorías conspiranoicas que empieza a disfrutar de lo lindo con sus locas hipótesis de lo que puede estar pasando en su pueblo, como comparte con los tres chavales en las subtramas más ligeras y hasta cierto punto divertidas de la historia, como este vídeo, donde podrán reconocer a un imberbe Evan Peters (American Horror Story)

En torno a ese núcleo central de personajes se van a agrupar los dos bandos de sanos e infectados, utilizando a las estrellas invitadas, para hacer avanzar la historia revelando secretos tanto de las personas como de los invasores, con presencias tan curiosas como la de una joven Elisabeth Moss ( Mad Men, El Cuento de la Criada) en uno de sus primeros papeles de importancia.

La historia avanza a buen ritmo y con muchas sorpresas que nos dejan descolocados en muchas ocasiones al evitar esa delimitación clara de los bandos con seres malvados en ambos lugares, como en la siguiente escena donde Russell el agente forestal debe tomar una decisión bastante delicada.

En paralelo a las tramas adultas, teníamos las historias de los chavales en el instituto, donde la delimitación de las lineas de los raros con los sanos, siempre era bastante más complicada de saber por sus comportamientos adolescentes, ya de por sí, más erráticos.

Como ya me sucedió con la anterior serie de su creador ‘American Gothic, ‘ Invasion’ tenía un tono fantástico ligero que me encantaba , desarrollando bien a los personajes y sin hacer mas trampas de las necesarias en el apartado de los bichos, donde establece una serie de reglas al principio y las sigue hasta el final de forma coherente.

Los paisajes pantanosos eran una excelente ubicación para el peligro que suponen esos seres anfibios, muy bien engarzados en la trama que avanzaba a bastante velocidad buscando ese gran enfrentamiento final que vino encuadrado en el marco de un segundo huracán todavía mas devastador  que el primero, por lo que se convirtió en uno de mis grandes placeres en una de las escasas series que estrenaba el canal autonómico TV3 bien entrados en el siglo XXI.

Siempre me pareció bastante resultona, como una componente de esa clase media-alta de las series que son las que intento que conformen gran parte de mi dieta televisiva e ‘Invasion’ cumplía a la perfección con ese cometido ,con el añadido de que se conserva magníficamente, doce años después de su estreno, con esa zona de Florida atemporal, ideal para este tipo de ficciones.

Los actores:

William Fichtner y KarI Matchett encarnaban al matrimonio central de la serie, el sheriff de condado Tom Underlay y su mujer la doctora Mariel, apuntalando toda la serie alrededor de ellos en todos los sentidos, gracias a sus excelentes interpretaciones.  Fichtner destacaba sobre todo tras ser un excelente secundario cinematográfico toda su carrera en películas tan taquilleras como ‘Armageddon’ , ‘Black Hawk Dawn’ o ‘El Caballero Oscuro’ entre muchas otras.

Este fue uno de los escasos papeles protagonistas  y la verdad es que se mereció mejor suerte. Tras la cancelación volvió a sus secundarios, incluyendo una incursión impagable en ‘Prison Break’ o presentando ‘Top Gear America’.

Invasion TV Series (2005) starring William Fichtner, Eddie Cibrian, Kari Matchett, Lisa Sheridan, Tyler Labine, Alexis Dziena, Evan Peters, Ariel Gade and Aisha Hinds - dvdbash.wordpress.com

La carrera de la canadiense Kari Matchett ha sido solida pero mucho más modesta, sin conseguir nunca ese gran papel que le diera popularidad, siendo esta doctora la que más cerca ha estado de dárselo, más adelante solo ha tenido un papel de cierta importancia durante cuatro temporadas como una jefa de espías en ‘Covert Affairs’ para quedarse en la zona de estrella invitada en numerosas series.

La segunda pareja de la serie la conformaban Eddie Cibrian, como el agente forestal Russell y su mujer la periodista Larkin, en la que ambos estaban bastante por debajo de sus dos compañeros, en especial Cibrian, que nunca ha sido un prodigio de la expresividad, excepto con sus abdominales.

Cibrian empezó su carrera en los culebrones matinales y en ‘Baywatch Nights’ lo que no hacía prometer nada bueno, pero le llegó su gran oportunidad en ‘Turno de Noche’ como el bombero Jimmy Doherty, que enlazó con este personaje.

Cibrian ha ido encadenando serie tras serie, algunas populares como ‘CSI Miami’ y otras estrelladas como ‘Vanished’ o ‘Rosewood’, pero es un actor que como los gatos siempre cae de pie, por lo que no descarto verlo pronto por cualquier lado.

cibrian-sheridan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cambio mucho más discreta ha sido la carrera de Lisa Sheridan, una actriz interesante, pero que al final se ha quedado con este papel como el mejor de un paso poco conocido por Hollywood

Tyler Labine ( izq) es un actor con un físico ideal para hacer los papeles de cachondo mental en los que le han encasillado toda su carrera, para aprovechar su vis cómica y que es donde se encuentra más cómodo. Este fue su primer papel de importancia como un conspiranoico pasado de rosca, pero pronto se hizo mas popular gracias a ‘Reaper’ como un cazademonios bastante estrambótico, o más recientemente en ‘Dirk Gently’ o ‘Deadbeat’ cambiando demonios por fantasmas o espíritus

labine-peters

 

 

Apenas recordaba a Evan Peters ( der) como actor juvenil en esta serie y ha sido una sorpresa ver sus inicios como un personaje al que recordaba pero no al actor, en su primer papel con algo de sustancia.

Tuvo que esperar seis años para ser descubierto por Ryan Murphy en la 1T de ‘American Horror Story’ de la que se ha convertido en un actor habitual, cambiando de personaje cada año, demostrando una gran versatilidad que ha llevado a la pantalla grande como QuickSilver en dos películas de la saga ‘X-Men’, ademas de próxima aparición en ‘Pose’ la nueva serie de Murphy.

El final:

La responsabilidad de intentar mantener las audiencias del megaéxito que era ‘Perdidos’ era una carga demasiado grande para ‘Invasion’ que a pesar de tener unas audiencias estables en torno de los diez millones de espectadores, perdía casi la mitad de los de su predecesora, lo que no contentaba a los avidos ejecutivos de la cadena ABC, que no se contentaban con algo que cumpliera sin más.

A mitad de temporada hicieron llegar su preocupación al creador, sobre esa caida en audiencias, por lo que Shaun Cassidy inició una agresiva campaña en redes, para buscar a ese público elusivo que una vez acabado el capítulo de ‘Perdidos’ se abalanzaba sobre su ordenador para comentarlo con sus amigos y conocidos, cuando la audiencia diferida ni se consideraba.

La cadena ABC dejó la puerta entreabierta para una posible renovación, pero Shaun Cassidy decidió hacer un cierre de la 1T que pudiera servir más o menos para dejar las cosas más o menos aseadas, con posibles hilos para la continuación.

Finalmente el hacha cayó sobre ‘Invasion’ porque decidieron buscar el próximo ‘Perdidos’ teniendo claro que ‘Invasion’ no iba a serlo, aunque visto con la perspectiva actual, todos sus intentos posteriores fueron unos fracasos estrepitosos, muy por debajo de las audiencias de ‘Invasion’ que se regodeaba desde el cementerio de las series.

Epílogo:

‘Invasion’ ha ocupado nuestro espacio del recuerdo de los viernes, como una interesante serie de corte fantástico donde su singladura maldita ha sido uno de los ejemplos más curiosos de una mala gestión corporativa del siglo XXI.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en la cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30