This is Us: Agotar los conductos lacrimales al por mayor | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

This is Us: Agotar los conductos lacrimales al por mayor

Un buen melodrama familiar es un plato que no debe faltar en ninguna dieta seríéfila variada, por la proximidad que sus tramas pueden tener con nuestras vidas cotidianas, mostrándonos a unos personajes cercanos con los que poder empatizar e identificarnos tanto en sus alegrías como en sus desgracias personales y familiares.

No es fácil dar con todas las teclas adecuadas para conseguir convencer a un público cada vez exigente y en un género del que conoce muchos de sus resortes dramáticos, pero ‘This is Us’ lo ha conseguido plenamente y se ha convertido desde el momento de su estreno, en una de las escasas series de las cadenas generalistas, que ha conseguido entrar en las ruedas de premios y nominaciones, así como obsesionar a millones de personas en todo el mundo.

Las historias de la familia Pearson en un periodo que abarca cuarenta y cinco años desde la década de los setenta hasta la actualidad han cautivado a las personas que buscan emocionarse y sentir como suyos ese tipo de drama familiar. Aunque considero que se está convirtiendo en algo demasiado lacrimógeno para mi gusto personal, eso no quita para que reconozca los grandes méritos que tiene esa propuesta dentro del panorama televisivo, como les vamos a analizar a continuación.

destacadaFicha: This is Us 36+ episodios.   Sep 2016- Cadena: NBC(USA)-Fox Life (E)

Sinopsis:  La historia de la familia Pearson, explicada en diversas lineas temporales que abarcan desde el momento en que se conocen Jack y Rebecca, en Pittsburgh a principios de los años 70, hasta la actualidad con sus hijos y nietos.

El hilo conductor es la vida de sus tres hijos, Kate, Kevin y Randall, los dos primeros supervivientes de una cesárea de urgencia de un parto de trillizos, en el que falleció uno de los tres neonatos a los que se unió Randall un bebé abandonado, nacido el mismo día  y que fue adoptado por la familia gracias a una rápida gestión del marido Jack.

Ese núcleo familiar sufre una importante perdida que nos es revelada en el episodio piloto y que mantiene al espectador en vilo a través de los numerosos flashbacks que nos van desvelando poco a poco, todas las circunstancias que desembocaron en ese y en otros sucesos que conocemos en el presente actual.

El inicio: Dan Fogelman fue un guionista muy precoz que con apenas veinticinco años consiguió crear su primera serie ‘Like Family’ que apenas duró una temporada, pero que le sirvió para ser contratado por Disney/ Pixar, donde despuntó como guionista del gran éxito que fue ‘Cars’ y su secuela ‘Cars 2’. Dejó los guiones de animación para conseguir otro éxito en el cine con ‘Crazy, Stupid, Love’ una comedia romántica que le hizo subir otro escalón de prestigio.

En paralelo iba trabajando en comedias televisivas, bastante frikis y rarunas, pero que tenían un ardiente grupo de seguidores como ‘The Neighbors’ y sobre todo ‘Galavant’ una alocada comedia musical medieval, realmente divertida.

El fracaso de ambas series le convenció para cambiar de productora siendo fichado por Fox, para desarrollar sus proyectos allí. La idea para la serie surgió de un proyecto de guión que empezó para una posible película, sobre un grupo de seis personas que tienen la misma edad y comparten el mismo cumpleaños, con vidas totalmente diferentes, donde revelaba al final que eran sextillizos.

fogelmanFogelman abandonó el guión, pero al entrar en FOX, lo rescató para intentar aprovecharlo como serie televisiva, con el hecho de esa revelación familiar como punto de partida en lugar de como final de la película

En esos ajustes decidió reducir el núcleo familiar a trillizos y escribió un piloto que entusiasmó de tal manera a los ejecutivos de la productora, que empezaron a venderla a todas las cadenas generalistas, llevándose el gato al agua la NBC, que necesitaba un éxito como agua de mayo, para salir del último lugar de las audiencias.

Los avances y presentaciones empezaron a despertar gran expectación entre la crítica especializada, por el gran reparto que tenía la serie y por la necesidad de encontrar el gran melodrama familiar que faltaba en la televisión estadounidense con el siguiente trailer largo como avanzadilla.

Su estreno en Septiembre de 2016 consiguió unas audiencias que hacía tiempo que no se veían para un estreno de televisión y la puso en la cresta de la ola, donde todavía continua en la actualidad al final de la 2T.

La trama: ‘ This is Us’ tiene una estructura que puede parecer algo enrevesada al principio, pero que en el fondo es bastante sencilla ya que funciona con dos tipos de tramas principales, las de largo recorrido y las de corto recorrido.

En el primer caso la serie hace alguna revelación sorprendente en el presente, lo que le permite ir construyendo el camino a base de ‘flashbacks’ hasta llegar al punto donde se produce dicho suceso del que solo conocemos inicialmente el resultado y poca cosa más. De esta forma el misterio en saber como ha pasado esa cosa, se convierte en la principal obsesión del espectador que desea saber todo y más sobre esa familia.

Las tramas de corto recorrido, funcionan de manera diferente al jugar con algún elemento familiar tradicional que se mantiene inalterable durante muchos años, lo que les permite hacer estampas costumbristas de la evolución de la familia con ese punto fijo como referencia. La casa, el coche, las fiestas tipo Halloween, Acción de Gracias o Navidad, entre otras muchas cosas, sirven para cohesionar estas tramas y poder saltar en el tiempo entre las diferentes edades que se nos muestran de los protagonistas.

El núcleo de la serie lo constituyen cinco personas, el matrimonio Pearson y sus tres hijos, a los que bautizan rápidamente como ‘The Big Three’ para reforzar esos lazos fraternales a pesar del choque étnico que representa tener un hijo negro adoptado como trillizo, en una familia blanca como la nieve.

El resto de personajes se definen en base a la relación con alguna de las cinco personas con escasas interacciones con el resto, excepto en las reuniones familiares generales, donde suelen aflorar todas las tensiones latentes entre ellos, como mandan los cánones de todo buen melodrama.

Cada una de esas cinco personas tiene sus problemas y frustraciones, el patriarca Jack está siempre preocupado por mejorar su situación económica y agobiado por el bienestar familiar, lo que le lleva a establecerse por su cuenta para mejorar en todos los sentidos, a cambio de causarle una enorme tensión por el exceso de presión al que se autosomete.

Su mujer Rebecca es la persona que sostiene a la familia, tras abandonar todos sus sueños de juventud como cantante, para criar a los trillizos que le absorben hasta el último gramo de energía, sin que reciba mucha ayuda de su marido en el terreno domestico, más allá de aportar el cheque cada semana.

Los tres niños crecen juntos, pero crean sus dinámicas personales a pares, en las que el amor fraternal se ve mancillado por envidias y celos de todo tipo, generados por las simpatías de sus padres hacia algunos de ellos, en especial en el caso de Randall que tiene una especial protección de su madre por el hecho de ser negro. Estas fricciones se observan hasta en actividades tan inocuas como un viaje a la piscina local en un día de canícula veraniega.

En el presente, los tres hijos han crecido y viven en distintos lugares del país, Randall es el que ha formado el núcleo familiar más estable con su inteligente mujer Beth y dos niñas preciosas. Su obsesión por ser perfeccionista en todos los aspectos de su vida, incluyendo conocer a su familia biológica, es una fuente de tensiones con su mujer y sus hermanos, como muestra la siguiente promo.

Kate vive en Los Ángeles donde aspira a convertirse en una cantante profesional, intentando seguir los pasos que su madre no pudo realizar. Su sobrepeso es un tema que le tiene obsesionada y acomplejada, hasta en su relación con Toby, una persona a la que conoce en una reunión de ayuda a las personas obesas. Su vida está marcada por esa falta de autoestima e inseguridad personal, como podemos ver en el siguiente vídeo donde demuestra sus dotes canoras en un asilo.

Kevin parece en principio que es el triunfador de la familia, como actor en una comedia de gran audiencia, donde interpreta a un niñero sexy completamente unidimensional. Tras decidir abandonar la serie, rompiendo su contrato de forma unilateral para buscar otros personajes más complejos y dramáticos, su frustración personal es tan grande que le ha hecho un adicto a todo tipo de sustancias, a pesar de conseguir aparecer en un drama bélico junto al mismo Sylvester Stallone.

‘This is Us’ en su 1T se centró principalmente en mostrarnos la historia de amor entre los dos padres Jack y Rebecca, con una segunda trama importante centrada en la búsqueda y localización del padre biológico de Randall y su adaptación a esa nueva situación.

En la 2T el centro de gravedad ha girado hacia las historias de los tres hijos, cargando mucho las tintas en sus respectivos dramas personales. El punto álgido llegó en el episodio que se emitió en el espacio estelar de la televisión USA, el reservado tras la ‘Superbowl’ el acontecimiento deportivo del año, con la resolución de la trama más esperada de la serie desde el principio, que agotó las existencias de los ‘kleenex’ en todos los lugares donde se emitió.

Personalmente he tenido una relación bastante complicada con ‘This is Us’ porque no he acabado de entrar ni de convencerme de esa dinámica familiar tan peculiar que establecían, a pesar de reconocer el gran nivel de los actores y del innegable interés que puede suscitar la historia para muchas personas.

Sentirse refractario frente a un melodrama familiar, por no conectar con sus personajes y no tener demasiado interés en ver como resuelven sus evidentes problemas personales, es un impedimento importante para disfrutar de la serie como aquellos que se han dejado llevar en volandas por esa propuesta, sintiéndose parte de ese núcleo familiar.

Tampoco me ayudaba demasiado, el abuso de la busqueda del resorte dramático para activar el conducto lagrimal de los espectadores, haciéndoles pasar a todos los protagonistas por todo tipo de dramas y tragedias personales tanto de baja como de media o alta intensidad, que funcionaban más por acumulación que por separado.

Este tipo de recursos corre el riesgo de acabar saturando más pronto o más tarde al espectador, cuando el total de penalidades acaba siendo insoportable hasta para el santo Job. En mi caso ese punto de no retorno ha llegado en la 2T, agravado por un final donde vuelven a recurrir al recurso inicial de tirar la caña para mostrarnos eventos en el futuro de todas las personas, para que les acompañemos en ese nuevo camino a recorrer.

Dicho todo esto, considero que ‘This is Us’ es una serie desarrollada de una manera muy inteligente y con una altísima calidad, pero cuyo nivel de disfrute dependerá mucho de nuestro grado de identificación con esos personajes y esas historias y eso ya es un tema personal e intransferible de cada uno.

Los actores: El reparto de la serie ha sido uno de los grandes aciertos de Dan Fogelman, empezando por su apuesta por Milo Ventimiglia y Mandy Moore para los papeles centrales de Jack y Rebecca Pearson, el matrimonio nuclear de la familia. Ambos eran dos personajes bastante populares y conocidos antes de la serie, pero han conseguido dar un salto de calidad consiguiendo dos seres muy entrañables, gracias a su enorme complicidad en la pantalla.

Milo Ventimiglia saltó a la popularidad por su papel de chico malo en ‘Las Chicas Gilmore’ que enlazó de forma consecutiva con el protagonista del bombazo inicial que fue ‘Heroes’, para acabar de encumbrarse como Jack Pearson, que le ha valido una nominación a los Emmy al mejor actor dramático. Personalmente creo que es su mejor papel hasta la fecha, aunque va a ser cada vez más difícil encajarlo en la trama continua de la serie.

ventimiglia-mooreEl caso de Mandy Moore es completamente diferente, puesto que su popularidad le venía de su faceta como cantante, que empezó englobada en el pop juvenil a los quince años, para ir evolucionando hacía temas más adultos. En paralelo empezó a realizar incursiones en el campo de la actuación con pequeños papeles en el cine que alternaba con apariciones televisivas como en ‘Entourage’ donde se interpretaba a si misma en un papel recurrente.

A pesar de todos sus esfuerzos no ha sido hasta el personaje de Rebecca, donde ha conseguido demostrar de una vez y por todas, sus dotes como actriz, quitándose el sambenito de ‘teen pop idol’ que todavía tenía para muchas personas.

El actor que más destacó desde el inicio de la serie fue el gran Sterling K.Brown como Randall, el hijo adoptado de la familia, al que le daba una gran replica Susan Kelechi Watson como su mujer Beth. Brown es un caso típico de lo que en ingles denominan ‘late bloomer’, que son los actores que llevan toda su vida trabajando en papeles secundarios y sin lustre alguno, como sus seis temporadas en ‘Army Wives’, que se convierten de la noche a la mañana en grandes estrellas.

En su caso esa explosión se la debe a dos personajes que se emitieron de forma casi simultanea, como fueron el desbordado fiscal Chris Darden en la enorme ‘El pueblo contra O.J. Simpson’ que le valió el Emmy al mejor actor secundario en drama y su Randall Pearson, con el que repitió galardón al año siguiente pero en la categoría de actor principal, lo que le ha elevado al estatus de gran celebridad actual.

Su personaje de Randall, es una verdadera perita en dulce para cualquier actor y Brown lo ha aprovechado a las mil maravillas, mostrando todas las contradicciones internas de un personaje muy complejo que parece que se niegue a ser feliz, a pesar de tenerlo todo de cara, con una búsqueda incesante de querer devolver a la sociedad todo lo que le ha dado su familia adoptiva.

pareja-negraSu gran éxito ha hecho que pase mucho más desapercibido el gran trabajo de Susan Kelechi Watson, como su mujer que es claramente el personaje mas responsable y serio de todo el núcleo familiar. Watson era un total desconocida para mí, porque a pesar de tener bastantes créditos menores no conseguía recordarla de ningún trabajo, un hecho que va a cambiar radicalmente a partir de su gran actuación.

La segunda gran revelación de la serie ha sido Chrissy Metz, como Kate, la única hija del matrimonio Pearson, cuyos evidentes problemas de sobrepeso, la tienen absolutamente traumatizada ni contando con el apoyo de su comprensivo novio Toby, al que da vida Chris Sullivan, que acepta mucho mejor esa situación.

Chrissy Metz ha sido principalmente una cantante toda su vida, pero su primera incursión en ‘American Horror Story: Freak Show’ como la mujer forzuda del circo fue interesante. Ahora en su papel como Kate, ha ido de más a menos a medida que avanzaba la serie y su personaje no salía de su bucle alimentario.

metz-sullivanChris Sullivan se ha centrado de forma casi exclusiva en el teatro, hasta que le llegó un gran personaje en ‘The Knick’ como un pícaro conductor de ambulancia que lo puso en el mapa de mucha gente, en esta ocasión no me está convenciendo demasiado, pero su personaje bromista tampoco da para mucho más, como apoyo incondicional de Kate, sin recorrido apenas con el resto de la serie.

Por último tenemos a Justin Hartley como Kevin, el actor de la familia que es un poco su espiritu libre. En el fondo siente un enorme resquemor hacia sus padres, por las evidentes preferencias de su padre hacia la chica Kate y de su madre hacia el desvalido Randall, lo que le ha dejado en una evidente tierra de nadie, a pesar de sus esfuerzos para triunfar en el deporte primero y luego en la actuación, como medio de llamar la atención de sus padres.

THIS IS US -- Season: 2 -- Pictured: (l-r) Justin Hartley as Kevin, Chrissy Metz as Kate, Sterling K Brown as Randall -- (Photo by: Maarten de Boer/NBC)

Hartley siempre ha sido un actor que me ha levantado muchas dudas. Inició su carrera en los culebrones matinales, donde eligen a los actores más por su aspecto físico más que por sus dotes artísticas hasta que le llegó su primer papel importante como Oliver Queen en ‘Smallville’ que cumplía con un aprobado raspadillo , como sus papeles posteriores en ‘Emily Owens M.D’ o en ‘Revenge’. Aquí como Kevin, sigue justito, pero siempre he tenido la sensación que podían haberse esmerado más en la elección, con todos los buenos actores que tienen en Hollywood

Final : ‘This is Us’ es un verdadero fenómeno de masas en los EEUU, como hace tiempo que no se veía en una televisión generalista, lo que le valió diez nominaciones para los Emmy en su 1T, incluyendo la de mejor drama, lo que tiene un enorme mérito al producir bastantes mas episodios que las series de cable que pueden concentrar más sus tramas en menos episodios.

Su popularidad ha hecho de todos sus actores verdaderas celebridades, lo que les permite grabar vídeos como el siguiente donde vemos como las estrellas de la serie, sorprenden a sus fans en  sorpresas bastante divertidas.

Si busca un melodrama familiar de calidad, para poder llorar a moco tendido y olvidarse de sus problemas cotidianos, no lo dude y adéntrese en el mundo de la familia Pearson con ‘This is Us’ , en ese sentido le puedo asegurar que no le va a defraudar.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30