Dudas razonables: La primera actriz protagonista discapacitada de la historia televisiva | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dudas razonables: La primera actriz protagonista discapacitada de la historia televisiva

En estos tiempos en que las minorías están reclamando una mayor representación en las series televisivas y a cuentagotas lo van consiguiendo, siempre nos gusta echar la vista atrás para recuperar alguna serie del pasado que fuera innovadora en ese campo, como sucede con el caso de ‘Dudas Razonables’ un drama legal de la década de los noventa cuya principal virtud era tener como protagonista a una actriz sorda, Marlee Matlin.

Es muy importante dar visibilidad a los colectivos con discapacidades y en este sentido ‘Dudas Razonables’ era un magnífico ejercicio para mostrar que las personas con sordera podían llevar una vida como las demás con trabajos tan importantes como ser una fiscal del distrito, como les vamos a presentar en nuestro artículo del recuerdo de cada viernes.

principalFicha:Reasonable Doubts (Dudas Razonables) 44 episodios Sep 1991 -Abr 1993 Cadena: NBC(USA) La 2 (E)

Sinopsis: La fiscal de distrito Tess Kaufman, sorda de nacimiento, es una fiscal muy puntillosa con los derechos de los acusados en todos los casos de los que está encargada, intentando siempre ser justa con todas las partes. Su jefe le asigna al veterano detective Dicky Cobb, para que le asista en sus investigaciones judiciales, debido a que es una de las pocas personas del departamento de policía que puede comunicarse con la fiscal gracias a su dominio del lenguaje de signos.

La colaboración entre ambos para resolver los casos criminales que les llegan al juzgado son la base de la serie.

El inicio:Robert Singer es uno de esos productores televisivos que no acapara titulares ni gana premios, pero que lleva muchos años al pie del cañón, creando, escribiendo y dirigiendo una serie tras otra que suelen tener el beneplácito de ese espectador que no busca muchas complicaciones en su diversión diaria.

Singer tras curtirse en el campo de las películas televisivas pasó al mundo de las series con ‘V’ para crear posteriormente la apreciable ‘Midnight Caller’ sobre un programa de radio de madrugada que le puso en una buena relación con la cadena NBC.

singerSu siguiente encargo fue una serie con trasfondo legal, para lo que Singer empezó a trabajar en la historia de una fiscal como concepto inicial. El azar hizo que Singer conociera a Marlee Matlin que había ganado pocos años antes un Oscar en su debut cinematográfico por ‘Hijos de un Dios Menor’ y que estaba buscando otros personajes para seguir con su carrera.

Singer decidió cambiar el personaje de la fiscal para adaptarlo a la sordera de Matlin y hacer gravitar toda la serie sobre sus vivencias como fiscal sorda en el mundo de los oyentes. Le costó un poco convencer a la cadena NBC, pero la presencia de Mark Harmon como co-estrella y el concepto les pareció lo suficientemente innovador para darle luz verde e incluirlo en su programación otoñal de 1991

La serie fue bien recibida, en especial por la presencia de Matlin, más que por la temática legal que era bastante menos original, como la propia cabecera de la serie, del estilo habitual en las series de abogados.

La carrera de Singer siguió con series como ‘ Lois & Clark’ hasta conseguir que le tocara la lotería económica con la creación y la producción ejecutiva de ‘Supernatural’ que le va a asegurar una más que sustanciosa jubilación.

La trama:

‘Dudas razonables’ está planteada como un procedimental legal, con casos que generalmente eran autoconclusivos con un juicio final donde la fiscal conseguía con algún giro inesperado que la justicia prevaleciera.

El motor de la serie es la relación entre la fiscal sorda y el detective resabiado, que empieza de forma bastante complicada, no tanto por las dificultades de comunicación entre ambos, sino por la obstinación y la tozudez de Tess de hacer las cosas a su manera que chocaban con la actitud más laxa del detective más experimentado y precavido en según que decisiones.

Cada caso era utilizado para ir avanzando tanto en su relación como con las personas de sus entornos respectivos, que en el caso de Tess era con el fiscal de distrito, el típico político que solo sabe guardarse las espaldas, así como con su marido del que está separada y con el que todavía mantiene una buena relación.

En el caso de Bobby, tenemos a su novia Kay que regenta un bar y empieza a desarrollar unos celos compulsivos hacia Tess, cuando comprueba que su novio comparte demasiado tiempo con ella en las investigaciones.

Los episodios tenían un esquema bastante similar, con la presentación del caso, una investigación que incluía varias discusiones entre los dos protagonistas y la resolución final del juicio en la sala, con algunas pequeñas historias secundarias que implicaban al entorno de ambos.

Lógicamente la sordera de la protagonista era un elemento clave en la historia, que resolvían de diversas maneras, por un lado con un interprete oficial en todos los procedimientos legales que va hablando en voz alta lo que la fiscal expresa con signos, así como le traduce con signos cuando hablan los demás.

Dicky generalmente utilizaba un método mixto que consistía en hacer los signos y hablar a la misma vez, lo que nos permitía escuchar esa parte del dialogo directamente, aprovechando que ella podía leer los labios.

Ese mismo método era el que utilizaban en sus conversaciones, con Mark Harmon diciendo lo que ella le indicaba por signos, para que comprobara si lo había entendido bien.

En ocasiones Matlin, que podía hablar con ciertas dificultades, decía las cosas de viva voz para dejar claro algún punto, como pueden comprobar en el piloto de la serie.

Una de las reglas básicas de cualquier serie del siglo pasado con dos protagonistas de diferente sexo, era la existencia de una tensión sexual que aumentaba o disminuía en función de las necesidades de la trama y que iba creciendo con el paso del tiempo, aunque estuvieran inicialmente en ciertas relaciones. “Dudas Razonables” no iba a ser una excepción , pero su creador tuvo muy claro que la cosa nunca podía llegar a mayores salvo algún escarceo sin maldad alguna, que dejaban ir en las promociones de la serie.

El peso de la serie recaía por completo en los dos protagonistas, por lo que los creadores no dudaron al final de la 1T en desembarazarse de la novia del detective, para dejar el camino libre a otra relación menos tóxica no con la fiscal sino con otra detective recién llegada, siempre con el apoyo de la fiscal Tess que se había convertido en su mejor amiga.

La fama actual de Mark Harmon gracias a ‘NCIS’ ha provocado que sus fans empezaran a rebuscar en el amplio pasado del actor, por lo que han elaborado el siguiente vídeo recopilatorio de sus dos temporadas en la serie.

‘Dudas razonables’ era una serie amable y entretenida que recuerdo con bastante agrado porque siempre me han gustado los procedimentales legales y el aspecto de la sordera le daba un toque diferencial, lo que unido a la buena química entre los dos protagonistas la convertía en  un pasatiempo entretenido en aquella época.

Siempre tuvo el problema de las tramas y personajes secundarios que tenían mucha menos enjundia que la pareja protagonista, pero ver a Matlin argumentar en los juicios era una verdadera delicia y siempre ha sido mi principal recuerdo de la serie, que he querido compartir con ustedes.

Los actores:

Mark Harmon es lo más parecido a una megaestrella televisiva que tenemos en la actualidad donde su personaje de Jethro Gibbs en ‘NCIS’ ha sido la culminación de una gran carrera en multitud de series que durá más de treinta años en el candelero.

Harmon fue un excepcional jugador de fútbol americano en su juventud llegando a ser quarterback titular de la gran UCLA durante dos años seguidos. Tras graduarse empezó a picarle el gusanillo de la actuación y consiguió protagonizar su primera serie ‘240-Robert’ sobre unos pilotos de helicópteros.

Su espaldarazo le llegó cuando entro en la 2T del gran drama médico ‘St Elsewhere’ que le hizo muy popular, de donde pasó a ‘Luz de Luna’ con un personaje recurrente y más adelante a su detective en esta serie.

harmonHarmon siempre me ha parecido un actor extremadamente profesional de los que no ganan premios pero que están al servicio del personaje y de la trama sin intentar sobresalir por encima del papel, lo que no dejan de ser unos valores muy apreciados en la industria ,como demuestran sus papeles posteriores en ‘Chicago Hope’ y desde 2003 en ‘NCIS’ que se dice rápido.

Marlee Matlin es un magnífico ejemplo de una mujer que a pesar de su sordera ha luchado con uñas y dientes para conseguir trabajar como actriz, convirtiéndose en una gran activista para las personas de su colectivo, aprovechando su gran visibilidad pública desde que obtuvo su Oscar con su debut en el cine con ‘Hijos de un Dios Menor’

marlee-matlinMatlin perdió la audición a los dieciocho meses por una infección causada por una enfermedad grave, pero siempre acudió a  escuelas normales con la ayuda de un interprete. Tras el bombazo de su debut, Matlin consiguió este personaje que le dio una gran popularidad, además de conocer a su marido que era el policía encargado de controlar el tráfico durante el rodaje.

Su estatus lo ha seguido manteniendo hasta la actualidad con apariciones en papeles recurrentes en numerosas series como ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’, ‘Mujeres Desesperadas’ o ‘ Picket Fences’ siempre visibilizando la normalidad de la presencia de personajes sordos en las series.

Por supuesto que su presencia no falta en las series que tratan específicamente el problema de la sordera como ‘Cambiadas al Nacer’ y en especial la reciente ‘This Close’ donde su presencia es todo un homenaje a la pionera de los actores y actrices sordas.

Nancy Everhard es una actriz bastante mejor que los papeles que le tocaba interpretar como en esta serie donde le tocaba hacer de Kay la novia celosa de Dicky, lo que rápidamente la convirtió en una especie de villana  al interponerse entre los dos protagonistas, por lo que fue fulminada y nunca mejor dicho al final de la 1T

everhardSu carrera siguió con papeles recurrentes en ‘Los Intocables’ y ‘Everwood’ para retirarse en 2006 para dedicarse a cuidar a su prole.

Tim Grimm es un actor que tuvo su máximo momento de gloria a principios de los noventa con el personaje del marido de Tess en esta serie, el típico ex con el que tiene todavía un buen rollito la protagonista, pero sobre todo con un papel importante en el bombazo que fue ‘Peligro Inminente’ donde lo pueden ver al lado de Harrison Ford.

tim-grimmSu carrera a partir de ese punto, solo fue cuesta abajo y sin frenos, por lo que decidió concentrarse en una carrera como cantante de country que no funciona nada mal y le permite ir tirando sin mayores problemas.

Otro de esos secundarios oscuros especializados en personajes de burócratas inmovilistas era William Converse-Roberts, ya sea de fiscal como en este caso, como de político o jefe de policía, con una de esas caras que nos suenan pero que no podemos ubicar en ningún sitio

converse-robertsSu fiscal Arthur Gold apenas aparecía en dos o tres escenas por episodio para recriminarle a Tess alguna actuación y desaparecer por el foro, que es lo que hizo al acabar la serie.

El final :
La serie tuvo un recorrido bastante azaroso, ya que nunca gozó de grandes audiencias por lo que la cadena NBC empezó a moverla de día y hora buscando una estabilidad que nunca consiguió darle, estando en peligro de cancelación al final de su 1T.

Finalmente fue renovada, pero con bastantes cambios en los personajes secundarios y un nuevo día y hora donde tampoco acabó de arrancar, por lo que al finalizar disciplinadamente su segunda temporada completa, la NBC decidió cancelar la serie porque no veía por ningun lado que la serie pudiera convertirse en un semiéxito de su parrilla televisiva

Final:

El reciente estreno en USA de la gran serie ‘This Close’ con dos protagonistas sordos y donde aparece Marlee Matlin como la madre de uno de ellos, ha sido la excusa perfecta para recordar ‘Dudas Razonables’ una serie olvidada por muchos pero que tiene su pequeño lugar en la historia televisiva como pionera en la representación de los personajes discapacitados en las series televisivas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930