Trust: El negocio de secuestrar familiares de un tacaño billonario | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Trust: El negocio de secuestrar familiares de un tacaño billonario

La historia del secuestro del nieto John Paul Getty ha sido una fuente inagotable para todo tipo de libros que han explicado la historia desde muchos puntos de vista, a partir de los conceptos que podemos recordar los que vivimos aquella época que se pueden resumir en tres palabras, billonario, secuestro y oreja.

La casualidad ha hecho que coincidieran en el tiempo dos proyectos audiovisuales independientes sobre esa historia con dos grandes directores detrás, como Ridley Scott para la película y Danny Boyle para la miniserie televisiva ‘Trust’ que es la que vamos a analizar en nuestro apartado de series actuales de cada miércoles, pero ya aviso que no pienso hacer ninguna comparativa al no haber visto la película.

‘Trust’ ha sido una de mis grandes sorpresas inesperadas  de este año 2018, ya que al conocer a grandes rasgos la historia real en la que estaba basada, me daba cierta pereza a priori ver desarrollar esa historia en diez horas.

En esta ocasión me alegro mucho de estar equivocado porque ‘Trust’ ha resultado un primoroso ejercicio de estilo, donde cada episodio tenía un tono diferente al anterior para ir completando todos los ángulos de una historia con muchas ramificaciones que el exquisito guión del oscarizado Simon Beaufoy la ha convertido en uno de mis placeres principales de este año, como les voy a comentar en la presente entrada.

trustFicha: Trust 10 + episodios. 60 m Mar 2018 Cadena:  FX (USA)- HBO (E)

Sinopsis:
John Paul Getty III el nieto de dieciséis años del multimillonario John Paul Getty es secuestrado durante su estancia en Roma, por un núcleo de la mafia calabresa que pide un suculento rescate a su abuelo. La sorpresa llega cuando el patriarca, un avaro y un tacaño de categoría mundial se niega a pagar en principio el rescate desencadenando graves  consecuencias en todos los implicados.

El inicio: El equipo formado por Danny Boyle en la dirección, Simon Beaufoy en los guiones y Christian Colson produciendo, habían sido responsables de grandes éxitos como ‘Slumdog Millionaire’ con la que ganaron varios Oscars y posteriormente ‘127 horas’, desarrollando una gran dinámica de equipo.

Tras una discreta incursión televisiva de Danny Boyle dirigiendo el episodio piloto de la serie británica ‘Babylon’, Boyle empezó a explorar las posibilidades de entrar en la creación televisiva de la mano de sus dos colaboradores y firmó un acuerdo con John Landgraf, el presidente de la cadena FX, para darles la preferencia de compra de cualquier proyecto que pudieran idear.

Simon Beaufoy ( der) tenía en la cabeza la historia de la familia Getty, como una posible inspiración para una serie a partir del concepto de explorar las razones que hicieron que la persona más rica del mundo se negara a pagar un rescate que era una minucia para su fortuna.

boyle-beaufoyJunto con Boyle ( izq) empezaron a investigar a la familia y encontraron que tenían muchísimo material para una serie antológica que explicara historias de varias generaciones de los Getty, donde les ha pasado absolutamente de todo y más, empezando la 1T por el suceso más conocido como fue el secuestro del nieto en 1973.

Con la aprobación de la cadena FX, Beaufoy se dispuso a desarrollar la historia pero de una forma poco convencional, para lo que iba a contar con la dirección de Danny Boyle en los tres primeros episodios para presentar todos los personajes y sentar las bases para el resto de directores de la miniserie.

La serie se estrenó en Marzo de este año, algo perjudicada por la competencia directa de la película de Ridley Scott, estrenada durante las Navidades y que también tuvo su propia gran polémica que oscureció en parte la miniserie televisiva. Esto es  debido a que muchas personas se pensaron que era más de lo mismo, cuando no lo es ni de lejos, como ya se puede comprobar a partir del primer trailer.

La trama: ‘Trust’ tiene una estructura bastante diferente a las miniseries habituales que narran hechos recientes reales que suelen tener una cronología temporal bastante clara con una gran continuidad en todos los aspectos.

Lo primero que nos llama de atención de ‘Trust’ es que cada episodio explica la historia desde un punto de vista y un angulo diferente que va haciendo avanzar la historia pero a base de conocer las historias y visiones complementarias de todas las personas implicadas, debido a que nadie conoce con absoluta certeza todo lo que ha pasado y de esta forma es el espectador el que junta las piezas a su manera.

Existe una máxima no escrita en las empresas familiares de varias generaciones que se puede aplicar perfectamente al clan de los Getty en ‘Trust’, la primera generación es el patriarca que establece el imperio a base de mucho esfuerzo y gran sacrificio, para ver como la segunda generación se acomoda rápidamente a la buena vida, defraudando las esperanzas de su padre, mientras que la tercera generación es la que se encarga de dilapidar y liquidar la fortuna familiar.

Un esquema similar tenemos en ‘Trust’ con la figura omnipresente de John Paul Getty, un billonario megalómano que no duda en tener un león o un harén de mujeres a su disposición, pero que es un avaro y un tacaño redomado como si fuera la encarnación real del Tio Gilito, llegando al extremo de tener una cabina de pago en su mansión, para no darles llamadas gratis a sus invitados.

El episodio piloto es utilizado para presentarnos a John Paul Getty y su familia, donde podemos comprobar su enorme decepción con todos sus hijos, pero a la vez le vemos recuperar un atisbo de esperanza al conocer a su nieto, un hippy que con apenas dieciséis años le sorprende con una gran cultura artística, superior a toda su prole, como pueden comprobar en el siguiente vídeo.

El mensaje subliminal de que el dinero no hace la felicidad está presente y latente en toda la miniserie, pero las tornas empiezan a cambiar a partir del segundo episodio, cuando la narrativa cambia por completo al ser explicada la historia directamente a la cámara por Fletcher Chace el jefe de seguridad y persona de confianza de Getty que se ha desplazado a Roma para investigar la desaparición del nieto.

En el último de los episodios dirigidos por Boyle, la serie de nuevo nos sorprende al pasar a conocer los últimos días en Italia del joven Getty, plenamente dedicado a la dolce vita, hasta el secuestro que le va a cambiar la vida.

Esta trilogía de capítulos conforman el verdadero piloto de la serie y no se pueden sacar conclusiones con solo  ver el primer episodio, como les gusta a hacer a mucha gente con el hacha levantada a ver si les convence o no en la primera entrega.

Establecida la premisa en esos tres episodios, pasamos a un desarrollo mucho más lineal, donde empiezan a ganar importancia personajes secundarios como la madre del secuestrado o los propios secuestradores pertenecientes a la mafia calabresa N’Dranguetta. Poco a poco van pasando al primer plano de la acción, mientras vamos viendo las desventuras del pobre chaval en manos de una horda de pintorescos calabreses que solo ven dinero en esos rizos dorados de John Paul Getty III.

Las sorpresas siguen llegando a cada nueva entrega donde nos podemos encontrar con un episodio completamente hablado en calabrés, el dialecto regional de esa parte de Italia, que nos permite conocer las características sociales de esa región olvidada de la Italia más profunda. En otra ocasión las variaciones son estéticas con el blanco como color dominante absoluto en una región seca y áspera como pocas, con la curiosidad de que el episodio blanco está dirigido por la directora Susanna White ( blanco en ingles).

El rodaje en los preciosos paisajes calabreses es un gran activo en la serie, en especial al utilizar la impresionante carretera (ventajas de haber viajado demasiado) que asciende al Cristo Redentor de Maratea al sur de Calabria que juega un papel importante en el desenlace de la serie .

marateaLos guionistas presentan a todos los personajes con muchos matices, proporcionando siempre algún elemento para poder empatizar con ellos, al entender las razones por las que realizan los actos que llevan a cabo, tanto por el millonario clan Getty como por los desarrapados mafiosos calabreses, lo que nos presenta un excelente mosaico de la lucha de clases paneuropea, poco habitual de ver en la televisión, como explican en el siguiente vídeo, sobre la plasmación del guión en la pantalla.

Otro aspecto importante es la utilización de la socarronería de algunos personajes para rebajar la tensión dramática, en especial en los dos capítulos narrados directamente a cámara por el texano Chace, interpretado por un Brendan Fraser en estado de gracia. Un ejemplo de ese uso de humor ya se podía prever en el segundo trailer de la serie con una banda sonora bastante peculiar

‘Trust’ propone un juego arriesgado que no es para todos los públicos ya que exige un nivel de paciencia y de confianza en el desarrollo de la premisa que va más allá del desarrollo del piloto, pero cuando somos testigos de como cambia cada episodio y nos dejamos llevar por la magnifica estructura del guión de Simon Beaufoy la gratificación, por lo menos en mi caso, ha sido muy alta y la convierte en algo muy recomendable siempre y cuando se sigan estas instrucciones de uso.

Los actores: Es muy difícil estar medio siglo en la cresta de la ola encadenando grandes actuaciones como es el caso del canadiense Donald Sutherland, uno de los mejores actores de su generación capaz de adaptarse a todo tipo de papeles y personajes. De hecho sus inicios fueron a lo grande apareciendo en  grandes películas como ‘Doce del patíbulo’, ‘M.A.S.H’ o ‘Los héroes de Kelly’.

sutherlandEn su carrera ha trabajado con grandes directores como Fellini en ‘Casanova’ o Bertolucci en ‘1900’ y no ha parado de trabajar hasta la actualidad  incluso hasta en ‘Los Juegos del Hambre’ . Ahora sigue al pie del cañón con 83 años dando clases de actuación a todo el reparto como John Paul Getty, un personaje ideal por su clase, porte y elegancia.

Sutherland le da un toque irónico a un hombre excéntrico capaz de gastarse millones de dolares en un capricho y quejarse airadamente por la subida de 20 céntimos de ‘The Times’, en el que ha sido su mejor trabajo televisivo sin duda alguna.

Brendan Fraser interpreta a James Fletcher Chace, el hombre de confianza y jefe de seguridad de John Paul Getty y encargado de negociar con los secuestradores. Fraser está insuperable en uno de los mejores papeles que le he visto, combinando la socarronería con la acción, logrando una enorme empatía con los espectadores en especial en los dos episodios donde nos habla directamente a la cámara.

fraserFraser fue una megaestrella cinematográfica a finales del siglo XX gracias a su protagonismo en la taquillera saga de ‘La Momia’ y en la comedia ‘George of the Jungle’ , para lucirse en plan dramático con ‘Gods and Monsters’.

Posteriormente sufrió una enorme depresión por un escándalo sexual del que fue la victima, que le obligó a retirarse de la escena durante cuatro años, volviendo para centrarse en la televisión con la miniserie ‘Texas Rising’, siguió con  una aparición en ‘The Affair’ hasta llegar a su mejor papel este siglo.

Hillary Swank ha tenido una carrera estilo montaña rusa con numerosos altibajos que incluyen momentos álgidos como sus dos Oscars a la mejor actriz por ‘Boys don’t cry’ y ‘ Million Dollar babe’ a periodos donde estaba absolutamente desaparecida relegada a pequeñas películas independientes o presencias televisivas.

Su debut se produjo en la película de ‘Buffy  Cazavampiros’ donde curiosamente también participaba Donald Sutherland, para tener tu primer atisbo de popularidad con su aparición en las últimas temporadas de ‘Sensación de Vivir’ que enlazó con su primer Oscar por el chico transexual de ‘Boys don’t cry’, por el que apenas cobró 3000$ por su trabajo.

Ese premio le abrió las puertas para volver a ganarlo cinco años después de la mano de Clint Eastwood, como la boxeadora de ‘Million Dollar babe’, para pasar a películas independientes hasta la fecha.

swankSwank está esplendida como Gail Getty la madre del hijo desaparecido y que al estar divorciada del heredero de la saga John Paul Getty II, se ha quedado fuera del ámbito de influencia del clan. Su personaje va de menos a más cuando comprueba el escaso interés de su familia para recuperar a su hijo, lo que le permite a Hillary Swank lucirse como en sus mejores trabajos como una madre que va a remover cielo y tierra por salvar a su hijo hasta de su propia familia.

El mejor elogio que se puede hacer del casi debutante británico Harris Dickinson es que no desentona al lado de los grandes actores con los que comparte reparto. Su único trabajo importante hasta la fecha fue como protagonista del film ‘indie’ ‘Beach Rats’ como un chico que tiene grandes dudas sobre su sexualidad y empieza a experimentar todo tipo de relaciones.

harris-dickinsonDickinson fue elegido por el buen ojo de Boyle, que buscaba un actor joven que fuera convincente como un chico de dieciséis años que iba a sufrir una experiencia tan traumática con un secuestro de muchos meses y tengo que reconocer que ha estado convincente en un personaje bastante complicado, revelándose como un actor de futuro.

Final : Sin estar oficialmente renovada, sus creadores han manifestado que en caso de tener una 2T, la historia estaría basada en el nacimiento del imperio petrolero Getty en los años treinta con un reparto absolutamente nuevo, mientras que la 3T exploraría la tercera generación de la familia.

A la espera de noticias, nada mejor que disfrutar este verano de la que ha sido en mi opinión una de las mejores miniseries del año, por lo que les dejo con un vídeo que explica las interioridades de la serie con las voces de sus protagonistas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031