Jim West: Disfrutar de un James Bond en medio del salvaje oeste | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Jim West: Disfrutar de un James Bond en medio del salvaje oeste

Todos vamos a recordar con un cariño especial las primeras series que iniciaron nuestro amor por la televisión, que  suelen concentrarse al final de nuestra etapa infantil e inicio de la juvenil, como me sucede en mi caso con Jim West, el nombre que recibió en nuestro país el original ‘Wild Wild West’.

Siempre la recordaré como una de las primeras series que me dejaba boquiabierto ante la pantalla, viendo los disfraces de Artemio Gordon o los inventos y aparatos que diseñaba Jim West para llevar a cabo sus misiones de espionaje decimonónico con toques fantásticos y mucho humor.

Curiosamente mucha gente la conoce casi exclusivamente por su versión cinematográfica protagonizada por un desbocado Will Smith, bastante mediocre por cierto, por lo que nada mejor que analizar en profundidad una de las series más originales de las primeras décadas televisivas, que tuvo una vida de lo más complicada como les vamos a recordar en nuestro rincón del viernes.

principalFicha: Jim West (The Wild Wild West) 104 episodios 50 m Sep 1965- Abr 1969 CBS (USA) TVE (E)

Sinopsis: Dos agentes especiales del servicio secreto de los EEUU, el apuesto, intrépido y audaz Jim West y el camaleónico maestro de los disfraces Artemius Gordon, están bajo el mando directo del presidente de los EEUU Ulises S.Grant al final de la guerra civil. Su misión es proteger al primer mandatario y a su país de todo tipo de amenazas internas y externas que pudieran llegar a los EEUU.

Ambos se desplazan en un vagón de tren especialmente equipado que les sirve como base de operaciones y laboratorio cuando se desplazan por todo el país para cumplir sus misiones que les van a enfrentar a todo tipo de villanos despiadados.

El inicio: Michael Garrison era un joven productor televisivo que estaba obsesionado con las novelas de Ian Fleming, hasta el punto que a principios de los años cincuenta compró los derechos de la novela ‘Casino Royale’ pero  por diversos problemas nunca llegó a cristalizar en película.

Garrison pasó a producir películas en la Fox, tras casarse con la hija del presidente, pero no olvidaba su pasión por James Bond, por lo que tras observar que a mediados de los sesenta, los westerns empezaban a perder fuelle y lo ganaban las series de espías, decidió desarrollar un concepto que abarcara esos dos géneros con unos espías ubicados en el periodo posterior a la guerra civil, pero con abundantes toques fantásticos y humorísticos.

El guión del episodio piloto lo escribió un veterano y curtido guionista Gilbert Ralston que diseñó los personajes y la época para establecer la biblia de la serie.

Su estreno fue acogido con gran entusiasmo, espoleados por los fabulosos títulos de crédito, sin duda alguna de los mejores de la historia de la televisión, diseñados por Fritz Freleng (La Pantera Rosa). Pero con la música ya empezaron a tener problemas, puesto que en principio el elegido era el gran Dimitri Tiomkin, pero sus composiciones fueron rechazadas dos veces por demasiado clásicas.

En ese punto entró finalmente Richard Markowitz que compuso su famosa sintonía, pero sin recibir crédito alguno por problemas legales con Tiomkin. Aquí tienen la maravillosa introducción de la serie, incluso desde nuestra perspectiva actual.


De todas formas, a pesar de su éxito, la serie tuvo un inicio de lo más complicado que incluyó el paso de ¡NUEVE! Showrunners en su 1T, incluyendo el despido y posterior reingreso de su creador Michael Garrison, todo ello provocado por las continuas injerencias de la CBS, molesta por las desviaciones presupuestarias que siempre acababan teniendo los episodios.

La trama:

Jim West era básicamente una serie de espías ubicada en el turbulento periodo posterior a la guerra civil estadounidense, donde las potencias extranjeras intentaban aprovecharse de la debilidad de un país que se estaba recuperando de una sangrienta contienda para sacar su propio beneficio.

Cada episodio que siempre tenía como primera parte del título, ‘La noche de …’, era autoconclusivo y constaba de cuatro actos, donde lo primero que hacían era mostrarnos la amenaza semanal que tenia detrás a un archivillano que ha construido alguna maquina o artefacto de lo más inverosímil que puede destruir la paz mundial.

Detectada la amenaza, nuestros dos héroes deben hacer frente a la misma, desde dos enfoques diferentes, el principal eran  las dotes detectivescas e intrépidas de Jim West que no dudaba en pelearse o enfrentarse con quien hiciera falta, para cumplir su misión. En esta fase además se presentaba como un notable inventor capaz de diseñar todo tipo de artefactos para neutralizar o sabotear el peligro semanal.

A su lado Artemio Gordon seguía la linea de infiltrarse en las lineas enemigas, aprovechando su maestría en el disfraz que le permitía pasar desapercibido en todo tipo de circunstancias para recabar información y pasársela a su colega Jim West para acabar con los malos.

En el siguiente vídeo pueden ver un ejemplo de la versatilidad lingüística del actor Ross Martin que encarnaba a Artemio Gordon con todos los acentos e idiomas que desarrollaba en la serie

La serie dejaba muy claro desde el principio que era un divertimento de corte fantástico con una serie de maquinas imposibles que en muchos casos parecían extraídas del laboratorio del TBO del mítico profesor Franz de Copenhague y con una capacidad destructora similar al buen rato divertido que nos hacían pasar.

De hecho al escribir la serie, la base de cada episodio era la maquina peligrosa semanal con un diseño que le pasaban al escritor de turno para que hiciera el guión con escaleta y diálogos supeditados en torno a ese  artilugio.

Uno de sus grandes aciertos es que la serie nunca se tomaba en serio, por lo que no escaseaban los momentos puramente cómicos y todo tipo de bromas entre la pareja protagonista, para conseguir un divertimento ligero de calidad.

westCada episodio tenía tres elementos diferenciadores principales como eran la maquina, el villano y los disfraces de Artemio Gordon, ademas de incluir dos grandes peleas por episodio para que Jim West pudiera zurrar la badana a todos los sicarios y secuaces del villano de turno. En el siguiente vídeo pueden ver un resumen de otra de las grandes habilidades de Artemio Gordon, el escapismo, en este caso en las diferentes ocasiones en que daba con sus huesos en la cárcel

En el capitulo de los villanos cabía todo, desde un enano maquiavélico y megalómano que respondía al fabuloso nombre de D. Miguelito Quixote Loveless, hasta gigantes poderosos, pasando por todo tipo de locos de todo pelaje, donde veíamos actores como Ed Asner, Leslie Nielsen, Martin Landau o Ricardo Montalban pasándoselo en grande como pueden ver en este vídeo de recopilación de los malos de la serie.

Ya hemos comentado anteriormente que la producción tuvo todo tipo de problemas desde el principio como si les hubiera mirado un tuerto, puesto que incluso en la 2T tras haberse estabilizado con la entrada de Bruce Lansbury ( el hermano de la actriz Ángela Lansbury) como productor ejecutivo junto al creador Michael Garrison, éste  último murió al caer en las escaleras de su casa y romperse el cráneo a mitad de la segunda temporada, provocando de nuevo una cierta zozobra en la producción.

Otros problemas fueron físicos, como cuando el protagonista Robert Conrad que hacia todas sus escenas de riesgo, se rompió una pierna al caer de un candelabro a 4 m de altura a mitad de la 3T o posteriormente el ataque al corazón que sufrió Ross Martin en la 4T que obligó a sustituirlo por una rotación de agentes que acompañaban a Jim West, mientas duraba esa convalecencia.

Supongo que se habrán percatado de la ausencia absoluta de personajes femeninos entre el elenco regular y solo aparecían de vez en cuando como megavillanas de turno pero en una proporción de 1 a 10 respecto a los masculinos. Es un hecho que refleja los hábitos de esa época y solo quería dejar constancia de ello.

‘Jim West’ fue una de mis series favoritas de mis años mozos junto a ‘Misión Imposible’ por esa capacidad que tenía de sorprenderme cada semana con todo tipo de inventos y disfraces que la hacían un enorme entretenimiento televisivo, ayudado por el luminoso color en que fue rodada a partir de su 2T, tras hacer la 1T en blanco y negro.

En mi familia era una cita obligada, para verla y reírnos con los disfraces y salidas de tono de Artemio Gordon, por no hablar de la influencia que tuvo en un futuro ingeniero el artilugio con que nos sorprendían cada semana.

Al ser atemporal en su momento, la serie ha envejecido bastante mejor que muchas de sus coetáneas, como he podido comprobar al revisar algunos capítulos para refrescar la memoria y lo cierto es que los he disfrutado como el primer día, gracias a su completa disponibilidad en YouTube

Los actores:
Robert Conrad era un actor nacido en Chicago que se trasladó a California para triunfar como actor, empezando en papeles secundarios de galán, hasta que rápidamente le dieron su primer papel protagonista como un detective en ‘Hawaiian Eye’ una secuela del gran éxito que era ’77 Sunset Strip’, donde estuvo cuatro años.

Poco después, hizo la audición para Jim West, donde no era el favorito ni mucho menos, pero acabó convenciendo a los productores que era la persona ideal para el papel, con su elegancia y porte natural, ademas de poder hacer sus propias escenas peligrosas, lo que le ganó un gran respeto entre sus compañeros de rodaje.

No les voy a descubrir nada si les digo que Jim West es el papel de la vida de Robert Conrad y realmente le iba como un guante y se le veía disfrutar como pocos en la pantalla

robert-conrad

Su estrella se fue apagando tras la serie, a pesar de salir en miniseries como ‘Centennial’, para ir trasladándose al terreno de las películas televisivas, hasta que un grave accidente de coche a principios de este siglo, le ha dejado parcialmente paralizado de un lado, retirándose de la actuación para seguir viviendo en su mansión californiana.

Ross Martin empezó su carrera como secundario cómico en los años cincuenta, sin levantar mucho la cabeza hasta protagonizar a un ladino villano en ‘La Carrera del Siglo’. Ese personaje le abrió las puertas a su excepcional Artemio Gordon, un verdadero maestro del disfraz, al que la gran capacidad de hacer voces de Martin le daba mucho recorrido.

martinCon un corazón muy delicado, debido al ataque que sufrió en la temporada final de la serie, Martin debió rebajar su carga de trabajo haciendo papeles de estrella invitada en muchas series con poco esfuerzo físico, participó en las dos películas televisivas de la serie, pero su corazón dijo basta en 1981, muriendo a los 61 años.

El final :

‘Jim West’ siempre tuvo unas audiencias esplendidas a pesar de todos los problemas de producción que no afectaban el cariño de los espectadores con shares por encima del 30%. Sus problemas fueron externos puesto que a principios de 1969 con la llegada de Richard Nixon a la Casa Blanca, se inició una cruzada contra la excesiva violencia en la televisión por parte del Congreso que pidió de forma explícita a las cadenas que redujeran ese tipo de contenidos en sus series.

‘Jim West’ fue uno de los principales objetivos de esa comisión por los continuos tiroteos y peleas que contenía, aunque fueran en clave de humor, por lo que al final la cadena CBS, decidió sacrificarla como chivo expiatorio para contentar a los políticos y que les dejaran seguir con el resto de su programación. La situación le vino bien hasta a los actores que empezaban a estar demasiado desgastados físicamente por el enorme esfuerzo de la serie, por lo que todos se acomodaron a la nueva situación, aceptando la cancelación sin un capitulo final de despedida.

Secuelas y la pelicula :

Tras su cancelacíón, la serie siguió teniendo un enorme éxito en las reposiciones por sindicación en las cadenas más pequeñas, lo que les incitó a hacer dos películas televisivas a finales de los setenta a modo de reunión de viejos amigos para recordar viejos tiempos, pero bastante más casposillas que el original.

A principios de los años noventa empezaron a correr rumores sobre una pelicula de gran presupuesto basada en la serie televisiva con gente como Mel Gibson o Tom Cruise para el papel protagonista. Finalmente el proyecto salió adelante en 1997 con el director Barry Sonnenfeld ( La Familia Adams. Men in Black) al mando, con su amigo Will Smith como el protagonista de la serie y George Clooney previsto para el papel de Artemio Gordon, pero debido a un retraso largo en el inicio del rodaje tuvo que renunciar, siendo substituido por Kevin Kline

movieLa pelicula recibió un aluvión de críticas negativas que solo veía una sucesión de carisimos efectos especiales, pero sin ningún guión ni diálogos que se sostuvieran y a años luz del carisma de la serie original como se puede ver desde el trailer de la serie, todo humo .

La pelicula ‘Wild Wild West’ arrasó en los Razzies ( los Anti-Oscar) donde se llevó todas las categorías principales, con la gran anécdota que el actor de la serie original Robert Conrad subía a aceptar todos los premios, lo que aprovechaba para rajar contra la película de la que despotricaba por completo.

La presencia de Will Smith utilizando la película como una especie de apéndice de su carrera musical, no ayudó demasiado a su valoración, en especial cuando todo parecía que estaba hecho para complacer a su ego de estrella en lugar de ponerse al servicio de ese gran personaje. Un buen ejemplo de esa egolatría del príncipe de Bel Air, es el vídeo musical que realizó para aprovecharse de la película para vender más discos que es lo que le interesaba por aquel entonces.

Epilogo:
Hoy he tenido el verdadero placer de recordar una de mis series preferidas de mis inicios televisivos, el fabuloso Jim West y su delirante mezcla de elementos fantásticos, espionaje y  western donde todo era posible para hacernos pasar un gran rato con la familia delante del televisor.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031