Dinastía: La Inolvidable saga petrolera de los Carrington y sus peleas familiares | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dinastía: La Inolvidable saga petrolera de los Carrington y sus peleas familiares

En una semana temática dedicada a las dinastías familiares, la elección de la serie del pasado solo podía salir  de la trilogía de los grandes culebrones familiares de los ochenta,como fueron  ‘Dallas’ , ‘Falcon Crest’, y la serie de hoy ‘Dinastía’   que me ha parecido la mejor opción para recordar una de esas series familiares que ha dejado recuerdos imborrables en la historia de la televisión.

Las trifulcas familiares de la familia Carrington y en especial del triángulo formado por el patriarca Blake, su segunda mujer Krystle y su ex-mujer Alexis fueron todo un hito televisivo en los ochenta gracias a las actuaciones de John Forsythe, Linda Evans y Joan Collins que consiguieron un divertimento de lujo con unas historias de vicio y perdición en un entorno billonario, aunque hicieran fruncir el ceño a los puristas que preferían otro tipo de propuestas de mayor calidad.

Ver ‘Dinastía’ en familia era toda una experiencia, por las reacciones que todos teníamos ante los giros y sorpresas que de forma continua nos bombardeaban en cada episodio y que dominaban todas las conversaciones del día siguiente, en especial para comentar la última perrería de Alexis, una de las mejores villanas de la historia de la televisión, como les vamos a recordar en esta segunda entrega de la semana dedicada a las sagas familiares.

destacadaFicha: Dinastía 220 episodios.   Ene 1981 – May 1989  Cadena: ABC (USA) La 1 (E)

Sinopsis: Blake Carrington es un magnate petrolífero que habita en una enorme mansión a las afueras de Denver y que está a punto de contraer segundas nupcias con su atractiva ex-secretaria Krystle. La inclusión de su nueva mujer en el núcleo familiar es recibida de pésima manera por el resto de los miembros de la familia, en especial por su hija Fallon que muestra su desprecio y antagonismo hacia ella desde el primer momento, mientras que su único aliado es su hijastro Steven en conflicto grave con su padre a causa de su declarada homosexualidad.

La llegada a la propiedad de Matthew un geólogo que había sido un antiguo amor de Krystle, es el caldo de cultivo ideal para provocar conflictos familiares, junto con una secular enemistad con otra poderosa familia rival, los Colby, fuente de muchos de sus problemas al frente de la empresa familiar Carrington-Denver

El inicio: Richard y Esther Shapiro es un matrimonio de guionistas que empezó a trabajar en la industria en los años sesenta escribiendo guiones para ‘Bonanza’ o ‘Tarzan’. A finales de los sesenta, Richard siguió escribiendo en solitario durante una década, al aceptar su mujer un cargo de alta ejecutiva en la cadena ABC.

A finales de los setenta Esther Shapiro dejó la cadena ABC para volver a escribir con su marido y crear nuevos proyectos aprovechando el prestigio de Richard tras crear la exitosa miniserie ‘Al Este del Eden’ y su conocimiento interno de las cadenas.

richard-esther-shapiroAl conocer esta reunión le faltó tiempo al zorro viejo que es Aaron Spelling, para ofrecerles toda la libertad que quisieran para crear alguna serie para su productora, a ser posible para darle a la ABC algún producto similar a ‘Dallas’ que estaba arrasando en las audiencias  de la CBS a principios de los ochenta.

El matrimonio empezó a desarrollar el concepto de una familia petrolera inmensamente rica ubicada en el centro de los EEUU, alejada de los grandes centros urbanos, pero con un gran protagonismo de las mujeres de mediana edad en todas las tramas, en un entorno de gran lujo.

Poco a poco fueron perfilando y eligieron el reparto con la  inestimable ayuda de Aaron Spelling, que es el aspecto con el que más disfruta de su faceta de productor. Sin embargo en esta ocasión, su intuición le falló al principio, puesto que la elección de George Peppard ( El Equipo A, Banacek) para el papel principal de Blake Carrington nunca acabó de funcionar en el piloto, porque el actor no daba la imagen patricia y de poder que querían, por lo que acabaron despidiéndolo para fichar finalmente a John Forsythe para ese papel, por recomendación expresa de Spelling, para el que hacía la misteriosa voz de Charlie que daba ordenes a sus ángeles.

Ese cambio y una huelga en Holywood, obligaron a volver a rodar muchas de las escenas del piloto con el nuevo actor, con la particularidad de que el piloto duraba la friolera de dos horas y media, algo nunca visto en televisión, por lo que se retrasó su estreno hasta el mes de Enero de 1981, donde por primera vez vimos la cabecera con la majestuosa música del gran Bill Conti.

El estreno funcionó de forma discreta, muy lejos de reventar los audímetros porque mucha gente consideraba que era una historia demasiado similar a ‘Dallas’ incluyendo el entorno petrolero de una familia billonaria, lo que obligó a los creadores a una serie de ajustes que fueron los que finalmente dieron con la tecla adecuada, como les explicaremos a continuación.

La trama: ‘ Dinastía’ se puede definir perfectamente como un culebrón de lujo con la única pretensión de entretener al público, utilizando el esquema de los culebrones matinales de la televisión estadounidense, pero concentrando y quemando tramas a una velocidad de vértigo, con personajes que entraban como un ciclón y salían continuamente escaldados de la vida de los Carrington.

Los Carrington sigue los cánones de la familia en que todos los miembros están peleados entre ellos por ganarse el favor del patriarca, pero que no dudan un instante en unirse cuando algún peligro acecha al núcleo familiar, incluso a partir de propias traiciones internas.

La 1T de ‘Dinastía’ intentaba mostrarnos las riquezas y miserias de la familia a través de la visión de un miembro externo a la familia como era el geólogo Matthew, casado y con una hija adolescente,  que al ser el antiguo novio de Krystle, conformó el primer triangulo de la serie junto al receloso Blake, al que no le gustaba nada verlo revolotear cerca de su mujer, a pesar de que tampoco es que le hiciera mucho caso, enfrascado en sus negocios.

La hija Fallon iba coleccionando amantes como zapatos y su hijo Steven fue uno de los primeros bisexuales televisivos, no porque lo mostraran o declararan de esa manera, sino por que se acostaba con ambos sexos de forma regular.

La historia nunca acabó de funcionar en la 1T por el problema de las historias de Matthew y su familia ( de hecho ni acordaba que la hija salía incluso en los títulos de crédito) que eran todo un lastre para las historias familiares, por lo que los Shapiro, decidieron dar un golpe de timón al finalizar la 1T, con uno de los mejores puntos de inflexión de la historia de la televisión, como fue la entrada espectacular de una misteriosa mujer como testigo de un juicio a Blake Carrington que pueden recordar en el siguiente vídeo

En ese momento no habían seleccionado todavía a la actriz que iba a encarnar a esa misteriosa mujer, de la que solo sabíamos por la exclamación de sorpresa de Fallon y Steven, que no era otra que su madre y primera mujer.

En el receso entre temporadas, Esther Shapiro consiguió su sueño de fichar a Joan Collins para ese papel de Alexis y en ese momento la serie dio un vuelco absoluto, empezando su ascenso en las audiencias. Lo primero que hicieron fue desembarazarse de Matthew y su hija con un accidente aéreo en Sudamérica, dejando solo a su inestable mujer ideal para meter maraña, para dejar en un segundo plano las tramas empresariales y financieras para pasar al culebroneo descarado.

La rivalidad entre Krystle y Alexis se establece claramente desde la primera escena en que ambas se encuentran en la mansión que va a marcar el tono de su brutal enemistad.

Esa pugna entre la manipuladora arpía que era Alexis, siempre dispuesta a hacer todo tipo de trapacerías a todo el mundo, solo por el placer de hacerlas y la mosquita muerta de Krystle que tiene que apechugar con ser el objeto de todas las conspiraciones y maldades que le dedicaba Alexis, se convirtió en el centro absoluto de la serie que de vez en cuando desembocaban en enormes peleas de gatas donde las actrices se zurraban de lo lindo en todo  tipo de situaciones como en la siguiente memorable pelea en la piscina.

No era habitual ver a dos mujeres de mediana edad, vestidas siempre como si estuvieran en una boda, tener una enemistad tan grande llena de odio por ambos lados, aunque atenuado por la socarronería con que Alexis le daba a muchas de sus acciones de pura maldad con inolvidables cortes y frases hirientes dedicadas a cualquiera que se cruzara en su camino.

dynastie dynasty 1981 1989 Joan Collins John Forsyth Linda Evans Collection Christophel

Esa tensión se trasladaba a los miembros más jóvenes de la familia, entre los que destacó rápidamente la sobrina de Krystle, la joven Sammi Jo un bicho de mucho cuidado, que parecía que llevara los genes de Alexis, más que los de su tía.  Sammi Jo se estableció rápidamente como la segunda malvada de la serie, con su protagonismo en las frecuentes peleas de gatas, como pueden ver en el siguiente corte donde se pelea con Fallon ( interpretada por una nueva actriz, tras otro de los cambiazos de la serie)

El manual de los culebrones matinales ejecutado a triple velocidad, nos proporcionaba todo tipo de situaciones rocambolescas e inverosímiles como apariciones de nuevos hijos (2) de Blake Carrington por arte de magia, desapariciones de personajes principales que volvían a aparecer al cabo de un tiempo con otro interprete, justificando el cambiazo con operaciones de cirugía, como sucedió con los dos hijos iniciales de Blake.

Otras veces se dedicaban simplemente a desafiar las posibilidades de la combinatoria al acostarse todos con todas y en diversas ocasiones, en una espiral de engaños y traiciones donde lo único que importaba era quemar tramas a velocidad sideral para tener al público enganchado.

Los tres aspectos mas recordados de ‘Dinastía’ con el paso del tiempo son el triangulo central, las peleas de gatas y los brutales cliffhangers con que cerraban cada temporada, donde siempre dejaban a algunos personajes importantes en peligro de muerte.

En ese sentido nada se puede comparar con el memorable cierre de la 5T que fue conocido como ‘La Masacre Moldava’ donde un grupo de terroristas irrumpe en una boda de la realeza moldava con todos los personajes de la serie en la capilla, con un resultado aparentemente tan salvaje que haría palidecer a la ‘Boda Roja’ , como pueden comprobar en el siguiente vídeo de ese final, aunque está en versión francesa que es la que he encontrado en mejor calidad.

Ese fue el momento culminante de ‘Dinastía’ en el numero uno de las audiencias, pero paradójicamente fue el inicio de su inexorable declive, debido la decepcionante resolución del cliffhanger, que soliviantó a muchos espectadores ante la chapuza que hicieron para seguir con el negocio, perdiendo bastante audiencia en su 6T, tendencia que solo fue aumentando a partir de ese momento, como veremos más adelante.

‘Dinastía’ es la mejor representante de la televisión popular y comercial de los años ochenta y en mi caso debo reconocer que la veía de forma religiosa con mi familia cada semana, por el enorme placer que nos daba comentar las cosas que hacía Alexis con la pobre Krystle, lo que a mis ojos la hacía sumamente entretenida, aunque lógicamente no la ponía al mismo nivel de otras joyas de la década como ‘Hill Street Blues’.

Me lo pasaba en grande viendo las idas de olla de los guionistas y la dignidad con que todo el mundo hacia y decía todo tipo de barbaridades sin inmutarse, incluyendo los cambios de actores y sus incontables giros de guión.

Vista con ojos actuales seguramente que el ensañamiento del revisionismo sería muy importante desde casi todos los aspectos, pero como ya les he comentado en muchas ocasiones, prefiero recordarlas como las veía en su momento y comentar las sensaciones que me proporcionaron

Soy consciente que ha envejecido fatal ( esos peinados y vestidos son hilarantes ahora) pero cuando he vuelto a ver las entradas de Joan Collins, debo reconocer que me ha traído grandes recuerdos a pesar de todos sus defectos, que los tenía, pero en mi caso la televisión siempre ha sido un gran entretenimiento y ‘Dinastía’ en eso tenía pocos rivales en sus primeras temporadas.

Los actores:
John Forsythe llegó de rebote al papel del protagonista Blake Carrington, tras el despido fulminante de George Peppard, tras haber rodado el piloto. Con el tiempo esa decisión se reveló de lo más acertada puesto que el porte señorial de John Forsythe levitaba por encima de todas las trifulcas familiares y profesionales con las que tenía que lidiar cada día, que resolvía de forma implacable pero sin perder casi nunca la compostura.

john-forsyhteForsythe empezó su carrera como galán en películas tras la II Guerra Mundial, pero pronto empezó a dirigir sus pasos hacía el nuevo medio televisivo que empezaba a despuntar en los años cincuenta, obteniendo su primer gran éxito con ‘Bachelor Father’ en 1957 a la que siguieron diversas series que compaginaba haciendo de narrador en documentales. Su gran voz le llevó a ser la elección de Aaron Spelling para ser el invisible jefe Charlie de sus ángeles, y más adelante a su papel más conocido como Blake Carrington en ‘Dinastía’ por el que fue nominado tres veces al Emmy como mejor actor dramático.

Tras la cancelación solo le pudimos ver en ‘The Powers that be’ una gran comedia política de Norman Lear, para retirarse de la actuación hasta su muerte en 2010 a los 92 años

Linda Evans empezó su carrera artística en los años sesenta, con su primer gran personaje como la hija de Barbara Stanwyck, en el memorable western que fue ‘Valle de Pasiones’ que la hizo inmensamente popular, lo que unido a su matrimonio con el productor John Derek, la convirtió en una celebridad de la época. Engañada y despechada por su marido que la dejó por la modelo Bo Derek, Evans pasó una mala racha en los setenta, hasta que Aaron Spelling le dio el papel de su vida como Krystle Carrington

linda-evansEse papel de mujer sufridora que debe luchar por tener algo de atención de su marido en su jaula de oro, mientras se defiende de los buitres de su entorno, era ideal para las limitadas aptitudes de Linda Evans como actriz, gracias a su enorme elegancia natural con la que lucía el despampanante vestuario de lujo que tenía en cada episodio. Tras la serie su estrella cayó en picado, haciendo de estrella invitada en algunas series y poco más para retirarse de la actuación en 1997.

La entrada de Joan Collins fue el factor que cambió la serie por completo y la catapultó a la cima de las audiencias, gracias a su interpretación que definió por completo lo que debía ser una megavillana de los culebrones familiares, manipulando a todo el mundo para que bailaran al son que ella tocaba, con un punto socarrón e incluso paródico que la hacía un personaje irresistible en la pantalla, en especial en sus peleas con Linda Evans.

joan-collinsSu debut cinematográfico en 1955 a las ordenes de Howard Hawks en ‘Tierra de Faraones’ ya fue como una intrigante princesa egipcia, un tipo de personaje que siempre le ha ido como anillo al dedo, pero siempre fue una actriz mas popular y famosa que prestigiada por su trabajo por aceptar todo tipo de papeles, incluyendo algunos de marcado corte erótico.

Collins tuvo serías dudas en aceptar el papel de Alexis, pero se ha revelado como la mejor decisión de una carrera que sigue vigente en la actualidad donde la hemos visto recientemente como la reina madre en la delirante ‘The Royals’ junto a Elisabeth Hurley.

Siempre tuve un problema con todos los actores masculinos de ‘Dinastía’ mas allá de John Forsythe, que era que todos me parecían perfectamente intercambiables entre ellos, llegando a confundirlos en muchas ocasiones, al ir todos con parecidos trajes y peinados. Un buen ejemplo era John James que interpretaba de una forma anodina a Jeff Colby el heredero de la familia rival, que acabaría casándose con Fallon.

john-jamesJames era un producto nato de los culebrones matinales, donde empezó y acabó su corta carrera, con este intermedio de su paso como Jeff Colby, donde el mejor elogio que se le puede hacer es saber llevar un smoking a la perfección, pero poca cosa más.

El panorama no mejoraba con los dos hijos iniciales de Blake, Fallon y Steven interpretados por Pamela Sue Martin y Al Corley, con la primera bastante mejor que el segundo. Pamela Sue Martin debutó en el cine como una joven en ‘La Aventura del Poseidon’ y se convirtió en un ídolo juvenil al protagonizar ‘Nancy Drew’ basada en las populares novelas juveniles de misterio.

Esa popularidad le valió su elección como Fallon, la díscola hija de los Carrington, siendo de lo mejor fuera del trío protagonista, pero en una decisión impulsiva pidió salir de la serie al final de la 4T, donde al principio la dejaron por muerta, para resucitarla poco más adelante con otra actriz para poder enviarla a ‘Los Colby’. Su carrera fue un desastre tras dejar la serie, refugiándose en Idaho, donde es propietaria de un teatro.

al-corley-pamela-sue-martinMás insignificante todavía ha sido la carrera de Al Corley un armario rubiales que interpretó a Steven el confuso hijo de Blake, que empezó como homosexual, siguió como bisexual para acabar casi como asexual, un personaje tan mal diseñado que Corley pidió su salida de la serie al final de la 2T. En ese momento no dudaron en pegar el cambiazo por Jack Coleman (Héroes) mediante una cirugía estética, aunque no dudó en volver con el rabo entre las piernas para la miniserie inicial, porque es el único papel con cara y ojos que ha hecho en su vida.

La gran revelación de la serie fue la presencia de la joven Heather Locklear que entró en la 2T como Sammi Jo, la sobrina de Krystle, una joven ambiciosa y dispuesta a todo por tener la mejor vida posible. Locklear entró en la serie por imposición directa de Aaron Spelling que estaba encantado con la actriz a la que descubrió para la serie ‘T.J.Hooker’ y a la que obligó a compaginar su presencia en ambas series durante varios años.

locklearLocklear se ha ganado una merecida fama como mujer revulsivo de series, siempre en papeles de bicho malo o villana residente, una tendencia que empezó en ‘Dinastía’ y perfeccionó en ‘Melrose Place’ , ‘Spin City’ y siendo generosos hasta en ‘Franklin y Bash’ al incorporarse siempre tras el inicio de la serie para revitalizar series con problemas gracias a  su energética presencia, que compensaba su problemática y turbulenta vida privada, carnaza de los papparazzi.

El final:
Ya hemos comentado que la masacre moldava marcó su punto culminante y el inicio de su descenso, primero de forma lenta para ir ganando velocidad hasta llegar a la 9T, donde acabó hundida en el puesto 69, lejos de sus días de gloria, con Linda Evans que ya había abandonado la serie a principios de la 9T , lo que acabó siendo su puntilla.

La cabecera de la 9T es una muestra de todos los cambios habidos en el reparto, donde solo quedaba John Forsythe del reparto inicial.

No se cortaron en el final e hicieron otro cliffhanger de aúpa, con los cinco personajes principales en grave peligro de muerte por diferentes razones, pero la nueva dirección de la cadena ABC decidió cancelar la serie para detener la sangría de audiencias que tenía.

Finalmente y cediendo ante la presión popular y del propio Aaron Spelling, la ABC decidió producir dos años más tarde una miniserie denominada ‘Dinasty. The Reunion’ para atar esos cabos sueltos y cerrar la serie de una vez por todas, ubicando la acción dos años de los sucesos del episodio final, con el retorno muchos de los actores y actrices principales, pero sin dudar en dar el cambiazo si era necesario.

Lo más delirante fue que llegaron al extremo de volver a recurrir a Al Corley el actor inicial que hizo de Steven las dos primeras temporadas, para volver a hacer su papel inicial, a pesar de la cirugía estética que sufrió para justificar su marcha, un auténtico despiporre.

Con los Shapiro al mando de nuevo, las instrucciones de Aaron Spelling fueron claras para dar un gran cierre a la historia y así lo hicieron, con un gran baile final donde todos eran felices y comieron perdices, como promocionaron de la siguiente manera.

Secuelas y remakes:
Como suele suceder en toda serie de gran éxito, la cadena suele presionar para realizar alguna secuela para seguir explotando esa gallina de los huevos de oro y ‘Dinastía’ no fue una excepción. La primera idea que tuvieron los Shapiro fue enviar al matrimonio de los Colby, formado por Jeff y Fallon a Miami a gestionar un hotel de lujo, pero coincidió en el tiempo con la preparación de la película ‘Hotel’ que dio paso a la posterior serie por lo que fue descartada.

the-colbysLa idea buena fue enviar a algunos miembros de la serie original, Jeff Colby y su reaparecida mujer amnésica Fallon a Los Ángeles para desarrollar nuevas tramas con otra de las ramas familiares, pero todo acabó siendo un clon clavado al principal, que se merece un artículo independiente que publicaremos próximamemte.

Aqui tienen su cabecera similar a la de ‘Dinastía’ con grandes actores como Charlton Heston, Katharine Ross o Barbara Stanwyck dejando parte de su prestigio en un serie bastante fallida que apenas duró dos temporadas en antena, en las que le dio tiempo hasta a hacer una abducción extraterrestre de Fallon.

El año 2016 anunciaron un ‘reboot’ de ‘Dinastía’ por parte de los creadores de ‘The O.C’ y ‘Gossip Girl’ con la intención de hacer una versión moderna de la trama original con nuevos actores y ubicada en el presente dirigida hacia un publico más joven como suele suceder con las series de la cadena CW.

dinastia-2017En este caso no puedo opinar sobre la bondad o calidad de la nueva versión, puesto que no me ha interesado lo más mínimo y ni me he preocupado en ver ningún capítulo, pero solo con ver la cabecera que es una versión acelerada de la original y el nivel de los actores elegidos, dudo mucho que cambie mi opinión, habiendo visto la original, aquí tienen la cabecera de la nueva para que puedan comparar.

Hasta aquí hemos llegado con nuestra exploración del universo ‘Dinastía’ y sus secuelas, que ha tenido una mayor influencia de lo que muchos querrían reconocer en los gustos de muchas personas que vivieron intensamente las trifulcas entre el triangulo principal de la serie, uno de los mejores de la historia de la televisión.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930