Castle Rock : La huevería de Pascua de Stephen King | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Castle Rock : La huevería de Pascua de Stephen King

La prolija producción de novelas y relatos que ha escrito Stephen King en su larga y dilatada carrera ha creado un universo muy personal y particular donde se producen con una cierta frecuencia, referencias cruzadas entre personajes o lugares de sus novelas, entre los que destaca la población de Castle Rock como lugar imaginario donde suceden muchas de sus historias.

En ese contexto la creación de una serie como ‘Castle Rock’ que partiendo de cero, recreará esos universos y atmósferas tan particulares de Stephen King, no dejaba de tener un cierto interés en especial para sus millones de lectores y seguidores en todo el mundo,

Por desgracia y en mi particular opinión, esa intención no se ha visto refrendada con la realidad, flaqueando precisamente en las tramas centrales y principales de la historia, conformándose con acumular numerosas referencias tanto directas como veladas en forma de huevos de Pascua a la obra de King que supongo que habrán distraído a sus fans acérrimos, pero que a los que no lo somos, nos ha acabado dejando una sensación de un collage deslavazado como les voy a analizar a continuación.

destacadaFicha: Castle Rock 10 + episodios. 50 m Jul 2018  Cadena: HULU (USA)- Movistar Series (E)

Sinopsis:
La ciudad de Castle Rock se ve convulsionada por el suicidio del alcaide de la prisión local de Shawshank el mismo día de su jubilación, lo que destapa una serie de misterios que tenía escondidos en un pasadizo subterráneo de su prisión, donde destaca la aparición de un joven encerrado en una jaula.

Dicho joven que apenas balbucea alguna palabra, solo insiste en repetir un nombre, el del abogado Henry Deaver, un chico del pueblo que protagonizó un trágico suceso veintisiete años atrás en la misma población y de la que partió para nunca más volver.

El reencuentro de Henry con su pasado, unido al misterioso personaje que ha reclamado insistentemente su presencia son los hilos principales que desarrolla Castle Rock en su 1T.

El inicio: Dustin Thomason era un novelista de cierto éxito que entró en el terreno televisivo en 2006 como creador de una serie llamada ‘The Evidence’ que tuvo una efímera vida de ocho episodios, pero donde tuvo la ocasión de conocer a un joven guionista llamado Sam Shaw, con el que compartía una obsesión casi enfermiza por la obra de Stephen King.

Ambos empezaron a desarrollar el concepto de esa serie centrada en el universo ficticio de Stephen King hace diez años tras la cancelación de ‘The Evidence’ , pero no consiguieron vender la idea a nadie ni llegar al propio autor para obtener su beneplácito.

Prosiguieron sus carreras en solitario, mas discreta la de Thomason ( izq) en series como ‘Lie to Me’ , mientras que su compañero Sam Shaw ( der) pasó por ‘Masters of Sex’ antes de crear una gran serie maldita ‘Manhattan’ para la que recurrió como mano derecha a su antiguo amigo.

shaw-thomason‘Manhattan’  les hizo ganar prestigio y una mayor posición dentro de Hollywood, lo que les llevó a desempolvar su viejo guión para conseguir presentárselo al poderoso J.J. Abrams que acogió entusiasmado el proyecto y se ofreció a llevarlo adelante y a reunirse con el propio Stephen King para venderle la idea.

Con un peso pesado como Abrams detrás del proyecto, King no dudo en subirse el carro y dar la aprobación para la utilización de su mundo y sus personajes en esa obra ficcionada, implicándose hasta el punto de ser también productor ejecutivo de la serie, lo que es un sello de aprobación personal frente a sus seguidores.

Con esos nombres detrás, se despertó el interés de muchas cadenas y canales para llevarse los derechos de emisión, llevándose Hulu el gato al agua, con una 1T de 10 episodios, con el campo abierto para proseguir la serie en formato antológico, con nuevas historias cada temporada.

Su estreno en pleno verano de 2018 con tres episodios de forma simultanea, seguidos de una emisión semanal, despertó cierta curiosidad por parte de la crítica especializada, con una recepción más bien positiva hacia la recreación de ese universo tan particular de Stephen King, destacando sobre todo el buen reparto que habían reunido lo que hacía presagiar buenas cosas, ya a partir del mismo trailer original de Hulu.

La trama: ‘Castle Rock’ sigue la creciente tendencia actual de las series antológicas con cada temporada planteada de forma independiente a las anteriores, aunque se desarrollen en un espacio físico similar e incluso con algunos personajes comunes tipo ‘Fargo’ y en este caso  con una sugestiva cabecera para sumergirnos en esta atmósfera brumosa del Nordeste de los EEUU.

Esta 1T se ha planteado con los elementos principales inspirados en dos de las mejores obras de Stephen King, las carcelarias ‘ Cadena Perpetua’ y ‘La Milla Verde’ ambas llevadas al cine con gran éxito. La prisión de Shawshank es de las primeras imágenes que tenemos para reforzar esa unión con la obra del escritor de Maine, con ese suceso inicial del suicidio como catalizador inicial de las historias.

El misterio se plantea rápidamente con la aparición de ese chico misterioso, del que nadie sabe nada y que ha estado encerrado en esa jaula desde no se sabe cuando, por lo que el hilo de su misterio debe ser estirado a partir del nombre de ese abogado Henry Deaver, hijo pródigo del pueblo que ha sido reclamado y con el que se encuentra por primera vez en la siguiente escena.

‘Castle Rock’ va jugando con las lineas temporales  del presente y la del pasado, donde bucea en las historias personales de las protagonistas en busca de las claves que puedan explicar ese misterio del presente, como en la siguiente escena donde se nos revela algo de la naturaleza de la relación entre el alcaide y su prisionero.

Poco a poco, las cosas se van complicando y empiezan a suceder fenómenos paranormales en forma de posesiones, extraños delitos y visiones que parecen tener una cierta relación con ese chico misterioso que ha reaparecido en la vida de Castle Rock.

Una atención especial se centra en la propia vida pasada de Henry Deaver, con su reencuentro con su madre adoptiva, que le hace rememorar esos traumas infantiles que incluyeron su extraña desaparición con posterior reaparición coincidiendo con la muerte de su padre adoptivo en las mismas fechas.

‘Castle Rock’ tiene un primer episodio muy vigoroso que plantea las situaciones de forma muy efectiva, pero muy pronto tiende a recrearse demasiado en buscar y mostrar multitud de referencias y guiños a la obra de King, con el grave error de no integrarlos correctamente en el desarrollo de la nueva historia.

La labor de documentación y conocimiento de la obra de King es apabullante, pero muy inferior a la labor de los guionistas como estructuradores de una trama continua que pueda mantener el interés más allá de esos guiños frecuentes para poder anotar en una libreta y comentarlos en redes sociales al día siguiente.

Pronto el desarrollo tedioso e incluso aburrido de la historia se fue apoderando de mí, que solo despertaba en determinados momentos cuando el drama se disparaba con un inesperado estallido de violencia para volver  de nuevo al sopor.

Algún personaje principal como la aspirante a escritora Jackie Torrance, carece del más mínimo desarrollo, siendo definida únicamente y exclusivamente como la sobrina de Jack Torrance ( el protagonista de ‘El Resplandor’) como si ese árbol genealógico justificara su presencia inocua en la serie sin hacer absolutamente nada.

Otro personaje cogido por los pelos es el de la propietaria de la inmobiliaria local , que está más justificado por su relación en el pasado con la historia de Henry Deaver cuando ambos eran niños, pero tampoco se han esforzado en hacerla muy creíble, a pesar de su capacidad para tener visiones que desaprovechan por completo con ejemplos como el de este vídeo

No todo van a ser aspectos negativos, puesto que de repente y sin previo aviso, se sacan un episodio impresionante de la manga, el séptimo de la temporada denominado ‘La Reina’, que se centra casi de forma exclusiva en la figura de la madre adoptiva de Henry Deaver, Ruth, con una Sissi Spacek en estado de gracia, gracias a la impresionante dirección de Greg Yaitanes ( House. M.D, Banshee, Quarry. Manhunt Unabomber) uno de los mejores realizadores televisivos actuales.

Personalmente me da mucha rabia cuando en una serie son capaces de hacer un episodio tan brillante, tras haber remoloneado durante todos los episodios anteriores y lo que es peor, para volver a las andadas a continuación, con un final de temporada que es una especie de compendio de todos los males que ha tenido ‘Castle Rock’.

Sin ser un gran seguidor, Stephen King siempre me ha gustado, por lo que no deja de ser una cierta decepción esa obsesión enfermiza por mostrar todo tipo de guiños y detalles en detrimento de la construcción de una buena historia que habría sido un mejor homenaje para el propio autor.

Los actores: Tras unos inicios bastante complicados, donde le costaba mucho encontrar buenos papeles André Holland se ha confirmado estos últimos años como uno de los actores negros más interesantes de su generación, con sus grandes actuaciones en películas comprometidas como ‘Selma’ o ‘Moonlight’ junto a otro impresionante personaje como un discriminado doctor negro en la gran ‘The Knick’, por lo que su elección como el abogado protagonista Henry Deaver, siempre va a sumar en un reparto

andre-hollandEn esta ocasión Holland no ha brillado al nivel de las otras obras referenciadas, a causa de un guión bastante errático en el desarrollo de su personaje atrapado entre su pasado y su presente, que nunca acaba de tener claro lo que está haciendo en ese pueblo.

Algo parecido le pasa a la neozelandesa Melanie Lynskey, otra gran actriz todo terreno, pero que en esta ocasión es de las pocas veces que no me ha conseguido convencer como Molly, la asesora inmobiliaria que forma parte del pasado de Henry, pero todo demasiado forzado y sin que cuadren las historias.

lynskeyLynskey debutó a lo grande en su país natal con la opera prima de Peter Jackson ‘Criaturas Celestiales’ lo que le abrió las puertas de Hollywood, como una buena actriz secundaria en muchas películas, hasta que dio al salto a la televisión en la comedia ‘Dos Hombres y Medio’ para pasar a papeles más dramáticos en ‘Togetherness’ o en la gran miniserie australiana ‘Sunshine’ .

Bill Skarsgard es otro miembro de la saga sueca de actores que conforman varios de sus hermanos y su padre Stellan. Bill empezó a actuar en Suecia para empezar a especializarse en papeles terroríficos, gracias a su capacidad para emitir miedo con su mirada intensa y penetrante que nos mostró en ‘Hemlock Grove’ y posteriormente en ‘It’ otra obra de Stephen King.

bill-skarsgardSkarsgard es el que mejor está del reparto como ‘The Kid’ el chico misterioso que aparece en el sótano de la cárcel, en un papel bastante unidimensional pero que por lo menos transmite a la perfección el miedo y el desasosiego al pobre espectador cada vez que mira a la cámara, que es básicamente para lo que le contrataron.

Sissi Spacek ha sido una de las grandes actrices del siglo XX, gracias a su espectacular debut en ‘Carrie’ otra obra de Stephen King, que refrendó posteriormente con un Oscar gracias a ‘ La hija del Minero’ , además de ser nominada en otras cinco ocasiones como mejor actriz, como muestra de su gran talento y versatilidad en todo tipo de dramas. Con el nuevo siglo su carga de trabajo se fue reduciendo hasta volver a repuntar en el medio televisivo con ‘Big Love’ o ‘Bloodline’ , acabando de estrenar ‘Homecoming’ donde hace de madre de Julia Roberts.

spacekLa presencia de Sissi Spacek se justifica única y exclusivamente por su protagonismo en el séptimo episodio, el mejor de toda la serie por el que va a ser nominada en casi todos los premios como actriz secundaria, siendo completamente desaprovechada en el resto de la serie con apariciones esporádicas e infrecuentes

Ya he comentado en el apartado anterior que el principal misterio de la serie en mi caso, era descubrir lo que pintaba el personaje de la pobre Jane Levy en la serie, ya que solo se la define como la sobrina del asesino de ‘El Resplandor’ como si eso justificara su deambular por la pantalla sin ninguna misión específica, en el agujero negro principal de la serie, porque es de esos personajes que si no existiera nadie se daría cuenta.

levyNo deja de ser una lastima porque Jane Levy es una actriz que me gustó mucho en ‘Suburgatory’ así como en algunas películas independientes, pero aquí no puede hacer nada por darle vida a algo inerte narrativamente.

Epílogo : ‘Castle Rock’ ha sido renovada por una 2T, donde en principio tienen previsto contar otra historia diferente, pero en mi caso tengo serias dudas que quiera volver a ese universo, sino cambian de forma bastante radical el enfoque de la serie, que se ha podido  ver en nuestras pantallas de la mano de Movistar que la estrenó casi de forma simultanea.

Si son grandes fans de Stephen King seguramente la van a apreciar más, pero por las mismas razones, dudo bastante que a las personas que no estén tan  familiarizadas con  los detalles de su obra, pueda acabarles por convencerles, como ha sido mi caso .

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31