La rama asiática de HBO es la que ha tenido una menor producción original que además siempre ha sido bastante errática con una cierta querencia por el genero de terror o fantástico con series como ‘Halfwords’ o ‘The Teenage Psychic’ .
Su último estreno original es ‘Grisse’ una serie basada en una rebelión popular de campesinos contra los colonizadores holandeses durante el siglo XIX, que pronto deriva de forma inconsciente hacia el terreno del spaghetti-western aunque al tratarse de una coproducción entre Singapur e Indonesia, hemos preferido titularlo como un nasi goreng- western por ser el plato más típico y conocido de esa región, como les vamos a analizar en nuestro rincón de series exóticas de cada lunes.
Ficha: Grisse ( Singapur) 8 + 45 min . Nov 2018- Idioma: Ingles / español Cadena: HBO ( Asia)/ HBO (ESP)
La trama : Kalia es una joven campesina que vive en una granja apartada en el Este de la isla de Java con su madre y su hijo. Un día aparecen en su puerta un grupo de soldados desertores holandeses que la violan y masacran a su familia, ante lo que ella reacciona de forma virulenta, acabando con todos ellos, por lo que es capturada por el ejercito holandés, para ser llevada a la ciudad fortificada de Grisse, para ser enjuiciada por el gobernador.
En el traslado y en los calabozos de Grisse, conoce a un grupo de personas que como ella se encuentran acusados de todo tipo de cargos y a la espera de ser ajusticiados por el cruel gobernador holandés de Grisse, por lo que con la ayuda de algunos residentes locales e instigados por Kalia, empiezan a conspirar para liberarse de su fatal destino, escapar y reconquistar la ciudad.
En el inicio de esa rebelión consigue matar a muchos soldados holandeses y apresar al gobernador para encerrarlo en el calabozo y poder utilizarlo como moneda de cambio para cuando llegue el grueso del ejercito holandés para intentar reconquistar la fortaleza de Grisse, como pueden ver en el trailer de la serie.
El grupo es de lo más variopinto, empezando por la propia Kallia que se convierte en la líder a la fuerza de unas personas que no tienen nada en común excepto la lucha contra el enemigo común, como suele ser un tema recurrente en muchos westerns.
Dicho grupo lo forman un antiguo amor de juventud de Kallia, que se convierte en su mano derecha, una oronda y basta propietaria china de un burdel, un espía británico de la compañía de las Indias Occidentales, dos revolucionarios, algún que otro buscavidas y hasta un samurai mercenario que pasaba por allí.
‘Grisse’ es una serie bastante desconcertante ya que tras un buen piloto, empieza a perderse por esos lugares comunes de los westerns de serie B con un sabor indonesio en este caso, pero que tiene el enorme hándicap de la enorme irregularidad del reparto, donde al lado de una gran protagonista como la actriz indonesia Adinia Wirasti, tenemos a auténticos negados para el arte de la interpretación.
Otro gran problema es que la serie se ha rodado en ingles, un idioma ajeno a la gran mayoría de los actores, que hablan con todo tipo de acentos asiáticos en un gazpacho lingüístico que cuesta bastante de asimilar, en especial con algunos actores que tienen un inglés macarrónico siendo generosos, por lo que en este caso, casi mejor verla doblada para evitar ese problema.
En el aspecto positivo, además de su gran protagonista que se carga la serie a sus espaldas, tenemos unas escenas de acción bastante espectaculares al estilo de Hong Kong que por lo menos quedan resultonas en ese anacronismo temporal.
La trama me ha resultado bastante interesante desde el punto de vista histórico, al ser un periodo apenas tratado en la ficción televisiva, en especial cuando empiezan a tratar sobre el conflicto económico entre británicos y holandeses por el control de la fabricación de opiáceos y su posterior distribución.
Como producto exótico y curioso, le he encontrado cierta gracia y algunos alicientes interesantes, pero tiene graves defectos como los que les he comentado debido a que su creador el indonesio Mike Wiluan no ha conseguido enderezar los problemas de su reparto con la atractiva premisa que planteaba, haciéndose responsable de una producción que me ha dado un aspecto de bastante pobretona en demasiadas ocasiones, para lo que se estila en HBO.
Para finalizar les dejo con el siguiente vídeo, donde explican los pormenores del rodaje en Indonesia de una serie que no tiene nada que ver con lo que vemos habitualmente en nuestras pantallas y que tienen a solo un clic en la aplicación española de HBO.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino